Skip to main content

EL NORTE

Y el nuevo fraude: acordeones oficiales. Usa Samuel García aparato de Gobierno para influir en elección judicial; periodista infiltrada recibe ya acordeón con lista de favoritos. Se va en camión: El gobernador Samuel García evade a los medios de comunicación tras revelarse operación de MC para influir en voto de empleados. Gravan remesas con 3.5%; Gobierno mexicano lo... ¡celebra! Cámara baja de EU aprueba plan fiscal de Trump, que incluye impuesto de 3.5% a envíos de remesas; Embajador de México celebra reducción. Pemex perfila recorte de 3 mil plazas a su personal de confianza en busca de ahorro de 10 mil 494 mdp, pero el sindicato sigue intocable. García Luna y esposa fueron sentenciados en EU a pagar casi 2.5 mil mdd por esquema de corrupción en Gobiernos de Calderón y Peña Nieto. La construcción de las Líneas 4 y 6 del Metro iniciadas por el Estado suman al menos 6 percances en 27 meses que llevan de trabajos. Mauricio Fernández dice que denunciará a ex funcionarios por las condiciones de registros de telecomunicaciones y electricidad en Centrito.

MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO

Y la Clase Media, ¿Cuándo? En Nuevo León, como en gran parte del país, la clase media ha sido protagonista silenciosa de la historia reciente. Trabaja, produce, estudia, paga impuestos, sobrevive al caos y vota (a veces) con esperanza, otras tantas con resignación. Pero pocas veces se organiza, se moviliza o se atreve a disputar el poder. ¿Cuándo y cómo se activará esta clase media para transformar el estado? De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 45.6% de los hogares en Nuevo León pertenecen a la clase media, ubicando al estado por encima del promedio nacional del 42.2%. Sin embargo, esto no se ha traducido en un fortalecimiento equivalente de la cultura cívica o la participación política. Si bien es cierto que la clase media no es un bloque uniforme, si comparte ciertas características clave: tiene acceso a la educación, a los medios de comunicación, a las redes digitales; tiene posibilidades de movilidad social, pero también una gran vulnerabilidad ante las crisis económicas. Es una clase que vive en la intersección entre la estabilidad y la incertidumbre. Tiene lo suficiente para aspirar, pero no tanto como para influir. Y, sin embargo, ahí es donde reside su fuerza: la clase media tiene el conocimiento, los medios y la legitimidad para convertirse en un contrapeso real frente al poder político, económico y mediático. Pero no lo ha hecho. ¿Por qué? Hay muchas razones, pero una sobresale: la desconfianza. La clase media ha aprendido a desconfiar de la política y de los políticos. Y no sin razón. Las promesas incumplidas, los escándalos de corrupción, el cinismo institucionalizado y la impunidad han generado una ciudadanía escéptica y harta. Pero ese hartazgo se ha canalizado más en la crítica que en la propuesta, más en el comentario irónico en redes que en la acción colectiva. El problema es que, al no organizarse ni participar activamente, esta clase media deja un vacío. Y ya sabemos: en política, los vacíos no duran mucho; siempre los llena alguien más. Usualmente, alguien con menos escrúpulos y con más hambre de poder. La pregunta no es solo cuándo se activará la clase media, sino cómo. La respuesta no está en esperar a un líder mesiánico ni en reproducir las lógicas clientelares. La transformación auténtica se construye desde abajo, con ciudadanía activa, con tejido social fortalecido, con una conciencia clara de que la democracia no es un acto que ocurre cada tres o seis años, sino una práctica cotidiana. Ser clase media no es solo una condición económica, es una posición estratégica: es tener educación suficiente para entender el problema, redes suficientes para organizarse y conciencia suficiente para no dejarse manipular. La clase media puede y debe liderar procesos de cambio, empujar reformas, exigir transparencia, promover nuevas formas de hacer política. Pero para eso, debe atreverse a salir de la comodidad de la queja y pasar a la acción. No se trata de romantizar a la clase media ni de cargarle toda la responsabilidad. Se trata de reconocer su potencial transformador. Porque es esta clase media la que puede generar liderazgos distintos: más éticos, más empáticos, más responsables. Es esta clase media la que puede construir puentes entre sectores, abrir espacios de diálogo, romper burbujas ideológicas. Hoy, Nuevo León necesita algo más que votos. Necesita convicciones, compromiso, valentía cívica. Necesita una clase media que no solo observe, sino que actúe. Que no solo reclame, sino que proponga. Que no solo sobreviva, sino que se organice para vivir mejor. Porque la pregunta ya no es solo ¿cuándo? La verdadera pregunta es: ¿y si no es ahora, entonces cuándo? ¿Y si no somos nosotros, entonces quién? Le dejo a usted estimado lector la última palabra. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

EN su desesperación por controlar a los ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial Federal electos en Nuevo León, Samuel García -para sorpresa de nadie- se está brincando todas las trancas legales. EL asunto es que estas movidas podrían costarle muuuy caro a los candidatos afines al Fosfo Team y al despacho del papá del Gober. LOS que saben señalan que el primer error de Samuel y sus huestes es querer usar a los servidores del Gobierno estatal como promotores del voto bajo las instrucciones de MC. EL error, sin embargo, no es por las razones éticas o legales obvias. SINO que habrá que recordar que, en la elección para la Alcaldía de Monterrey del 2024, Samuel quiso movilizar a los servidores públicos a votar a favor de Mariana Rodríguez y el resultado fue la derrota de su esposa y el triunfo del priista Adrián de la Garza. AHORA, faltando poco más de una semana para las elecciones, las tropas naranjas ya prendieron las luces de alerta ante la escasa respuesta de la burocracia estatal. A LA desesperación de Palacio de Cantera para movilizar a sus propias huestes hay que añadir otro error del propio Samuel, pues en un principio creyó que iba a poder convencer al aparato de Morena de votar a favor de sus candidatos a jueces y magistrados, mientras que él ordenaba votar por las ministras y otros miembros de la 4T. PEEERO se topó con pared: los morenos le pintaron su raya bajo el argumento de que si el emecista no es confiable sin controlar al Poder Judicial, mucho menos lo será con el Poder Judicial Federal bajo sus órdenes. ¡Bolas! POR si esto fuera poco, ahora los candidatos samuelistas al PJ se enfrentan a la posibilidad de que sus candidaturas sean anuladas por violaciones al proceso electoral al quedar al descubierto la movilización de funcionarios públicos del Estado para votar a su favor. EL meollo es que, si Samuel no puede poner a SUS jueces, por lo menos le quedarán los de la 4T... Si bien han decidido que los votantes pueden llevar sus acordeones para poder resolver el galimatías de las boletas, lo que no se vale es que eso esté apoyado con dinero público, con coacciones a burócratas y con la obligación de enviar fotografía de su boleta resuelta para no tener problemas con la autoridad.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

resulta que Chihuahua va a ejercer muuuuucha influencia para determinar a los candidatos para próximo gobernador de Nuevo León y quizá hasta será de influencia para definir quien ocupe la silla en Palacio de Cantera después del 2027. Ahí le va porque, estimado lector. No es ningún secreto que Morena es un partido que en Nuevo León ha crecido, tanto que aquí ganó como candidata a la Presidencia Claudia Sheinbaum y como el primer senador, Waldo Fernández. O sea, en esas elecciones hubo más votantes nuevoleoneses hacia Morena que hacia cualquier otro partido. ¿Y esto cómo se relaciona con Chihuahua? Bueno, ahí le va. Morena tiene que designar a sus candidatos muy pronto, pero por temas de paridad necesita postular a 10 mujeres y a 6 hombres para las 16 gubernaturas en juego. El punto está en que Chihuahua y Nuevo León están en la misma región para Morena. Y si en Chihuahua eligen candidato hombre, en Nuevo León la candidata ¡tendrá que ser mujer! ¡Ámonos! Peeeero si en Chihuahua la candidata es mujer, en Nuevo León será hombre. Bueno, pues resulta que, para Chihuahua, el coordinador Adán Augusto López está impulsando fuertemente a la senadora Andrea Chávez, por lo que de quedar ella, en Nuevo León sería candidato hombre. En resumen, si las cosas siguen su curso, hay más probabilidad de que en Morena el candidato sea hombre, el cual tendrá que enfrentar a muchos gallos poderosos de otros partidos, pero no cabe duda de, sea quien sea, sería uno de los que tiene fuertes posibilidades… al menos por los números que trae hoy la marca Morena en NL. ¡Zas!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Waldo por Monterrey. Los reacomodos políticos siguen a la orden del día y dicen Los Infiltrados que el senador Waldo Fernández ya está preparando su Plan B para el 2027, y es nada menos que la alcaldía de Monterrey, candidatura que buscará si no logra la de la gubernatura. La razón de este ajuste es que los altos mandos de Morena decidieron que de las 16 gubernaturas que estarán en juego de esta fecha al 2027, en al menos 12 van a postular mujeres y esto incluye Nuevo León. Por ello, Tatiana Clouthier, Clara Luz Flores y Judith Díaz están levantando la mano con eventos y giras internacionales para hacerse notar entre la dirigencia y la militancia morenista, pues quieren darle a Nuevo León su primera gobernadora. / Victimizándose. Dicen Los Infiltrados que quien quiso despertar lástima en redes sociales y terminó siendo blanco de burlas fue el alcalde de García, Manuel Guerra, pues lanzó una campaña donde se victimiza pero que nadie se la cree. El munícipe morenista difundió en sus redes y hasta en mensajes disfrazados de noticia la supuesta mordida que recibió en un dedo de un león al que habría rescatado, y usó una fotografía donde se le ve casi agónico, en una cama de hospital. No contento con eso, también publicó una imagen de su esposa tirada al lado de su cama, supuestamente desmayada, por lo que los memes no se hicieron esperar reclamándole al alcalde más trabajo y menos drama… o comedia.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que más allá de que el gobernador Samuel García se desistió de las controversias ante la Suprema Corte de Justicia, lo que da vía libre al Congreso local para proceder en los juicios políticos, las matemáticas legislativas se inclinan a favor del mandatario. Cuentan que, en aras de la paz política, García bajó sus reclamos de la Corte y ahora se espera que los diputados hagan lo propio al archivar esos temas, tal cual ya se ha venido haciendo en tiempos recientes. Y si en algún momento los acuerdos se caen, el meollo del asunto estará en conseguir 28 votos para proceder a la sanción, cifra que ninguno de los bandos tiene en este momento.

FEDERICO IGLESIAS FERRARA

Las remesas son el recurso de mayor beneficio social en México. Actualmente representan más del 3.5% del PIB nacional y en algunos estados superan al 10% del PIB. El expresidente Andrés Manuel López en su discurso inaugural destacó a las remesas como “la principal fuente de ingresos de nuestro país y el dinero de mayor beneficio social”. Esto es una trágica paradoja pues la mayor parte de nuestros paisanos en el extranjero viven en condiciones precarias de seguridad y jurídicas, y aun así envían gran parte de sus ingresos para mantener a sus familias. Ellos son verdaderos héroes. En alguna ocasión por falta de garantías, oportunidades y abusos en México he formado parte de ese ejército de emprendedores migrantes, y duele la experiencia aun habiendo migrado legalmente. Como sociedad no hemos logrado corresponder a nuestros paisanos: no facilitamos su participación en la vida económica y política de México, pocos votan y su opinión no es considerada en consultas públicas. Actuemos ahora: hagamos saber al mundo y todo lo posible para el rechazo al impuesto del 3.5% a las remesas, para que reaccione el Senado de los Estados Unidos y no proceda. Lamentaremos mucho si no lo logramos. Seamos solidarios, es lo menos que podemos hacer. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Por años he venido sosteniendo que la implementación de la “Ley Seca” en las elecciones es una completa y absoluta inutilidad. Lo único que consiguen las autoridades con esa medida es que los ciudadanos realicen “compras de pánico” y adquieran el alcohol que ni siquiera alcanzan a consumir, por lo que lejos de cumplir con el cometido de la abstinencia, terminan provocando que todo el mundo se ponga “hasta las chanclas” desde el viernes por la noche, “ora que hay”. La “Ley Seca” es además un extraordinario negocio para quienes burlan la medida y de una y mil formas expenden productos a escondidas, amén de que se convierte en una excelente oportunidad para burócratas corruptos que, lejos de cumplir con su deber, andan cazando incumplidos para exigirles enormes cantidades de dinero a cambio de hacerse de la vista (y la cartera) gorda. Ya lo verán la semana entrante, la manera en que de la nada aparecerán promociones en supermercados, tiendas de conveniencia y depósitos de vinos y cerveza y el viernes por la tarde, antes del inicio de la prohibición, las largas filas de espantados comprando y comprando. Lo más triste del asunto es que la elección de este 1 de junio será, todo parece indicar, una de las más desairadas de los últimos tiempos. Sin campañas, sin claridad, sin promoción, sin conocimiento, pocos serán los que acudan a las urnas a votar, como no sean los acarreados y unos cuantos cumplidos. ¿Llegarán sobrios a la cita? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

¿Qué se juega el uno de junio? El uno de junio se juega además de la selección de candidatos al poder judicial, el liderazgo de los partidos políticos y sus grupos. La elección no resulta atractiva para los ciudadanos, habrá instalación de menos casillas con relación a una ordinaria y está acotada la promoción de candidatos, sumado al enredo llamado boleta, en suma, la crónica de una elección malograda. Como los votos se contarán en lo oscurito es probable que tengamos una elección preñada (término de elecciones de Estado, me han contado) para alcanzar el 20% de afluencia, lo cual según mis propios cálculos sería el techo de votación, considerando un proceso impecable y fluido (algo utópico). Morena movilizará y quizá opere el “carrusel” para garantizar votantes y votos; en el país la mayoría de gobernadores son afines a la 4T por lo que tienen el compromiso de llevar votantes a las urnas. La oposición seguramente tiene sus propios candidatos a impulsar y aplicará la misma estrategia para asegurar el triunfo de alguno de sus candidatos a jueces, magistrados o ministros, claro, siempre está la opción de una operación electoral para inhibir el voto con lo cual sería su triunfo. La 4T se juega su capacidad de movilización, quienes aspiran a algo más, ya engrasan la maquinaria para sacar a sus grupos, de lo contrario, con una elección desairada, la derrota se endosará a la líder moral de la 4T y su equipo cercano. La elección difícilmente alcanzará el 20% de electores en las urnas (el techo electoral), esperemos que no quede en el 5% anunciado en las mañaneras. Cualquier número superior al 20% será un desfiguro que ayudará a deslegitimar al proceso. La oposición tiene dos opciones individuales o aplicadas en paralelo. Primero: Movilizar a sus votantes para que estén temprano en las urnas y sustituyan a los miles de funcionarios que no acudirán el domingo a desempeñar su encargo electoral y así tener voces autorizadas para devaluar los números que ofrezcan en lo oscurito las autoridades electorales. Segundo: Además de los miles de observadores que se infiltraron, colocar cámaras, drones, encuestadores, personas con cámaras y más estrategias donde graben las afluencias a las casillas y con evidencias, demuestren que los votos contados no cuadran con la gente que acudió a la urna. La batalla no está en ver qué candidatos ganan, esos ya los conocen los grupos de poder, la disputa está en cuál de los equipos derrota en la estrategia del día “D” a su opositor. La 4T con la meta de legitimar con votantes y votos y la oposición a demostrar que son falsos los números ofrecidos. En el país hay 100 millones 537 mil 828 electores, al corte del INE del 10 de abril de 2025; se instalarán 84,021 casillas y en cada una tendrán dos o tres mamparas para cruzar la boleta. Se estiman cinco minutos por cada votante en la mampara, en diez horas de votación (8:00 a 18:00 horas). Imaginemos que por cada hora votarán aproximadamente 28 personas, 280 totales en la casilla (utópico). Esto multiplicado por 84,021 casillas arroja 23 millones 525 mil 880 votantes efectivos, es decir el 23.04% de los electores totales. En este mundo ideal implica que todas las casillas abrieron a tiempo, que no hubo mapachadas para inhibir su apertura ni funcionarios ilocalizables y que no hubo tiempos muertos durante la jornada, además de siempre filas interminables de electores. Será una elección histórica por ilegítima, desangelada, manipulada y falta de probidad democrática. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Eficacia civil Vs. soberanía uniformada. Episodio II. Plácido Garza DETONA que la presidenta no ha roto lanzas con su tutor, pero en esas anda, para bien de México. ¿Les platico? ¡Arre! El episodio que les narré ayer sobre la zarandeada de Omar García Harfuch al titular de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, confirma que el peor año de todos los presidentes de México, es el séptimo. Eficacia civil Vs. soberanía uniformada. Los aciertos del responsable civil de la seguridad nacional y protección ciudadana demuestran que los mandos militares enseñan el cobre -entre otras prendas íntimas- cuando se alejan de sus tareas castrenses. 1.- Durante su campaña por la presidencia, López Obrador fustigó a Calderón Hinojosa por haber desatado una guerra contra el crimen. Criticó a Felipe por sacar a la calle a los soldados, para realizar labores policiacas contra la delincuencia. El expresidente tenía razón: La milicia está entrenada para la guerra y apoyar a la población en desastres naturales. Pero apenas llegó al palacio nacional, AMLO cambió de postura y sacó a los soldados de sus cuarteles, no solo para encomendarles labores policiacas, sino que los convirtió en albañiles, jardineros, chalanes, ayudantes, choferes y peor aún, en malos administradores de obras públicas y cosas como el AIFA y el Tren Maya, más las aduanas, hospitales, aeropuertos privados como los del nuevo Nuevo León y otras entidades del gobierno. 2.- De 2018 a la fecha, las fuerzas castrenses han demostrado su falta de capacidad e inutilidad para combatir al crimen, y de paso, resultaron un fiasco como operadores y administradores de obras y servicios públicos. Encima, con esta faceta afloró una voraz corrupción de sus altos mandos. Como consecuencia de esa decisión de AMLO, el crimen organizado controla ciudades y Estados enteros, convirtiéndose en el recaudador de un nuevo impuesto: EL PISO. García Harfuch. La presidenta no le ha expresado hasta ahora su abierto respaldo... Pero hay un hecho poco conocido hasta ahora, que demuestra el apoyo de Sheinbaum a su hombre de confianza en materia de seguridad: El candidato de Claudia para gobernar a la CDMX fue Omar García Harfuch, pero cedió ante AMLO, que designó a Clara Brugada. Omar no quería un premio de consolación, como los que el tal Samuel regaló a sus candidatos perdedores por diputaciones, Javier González Alcántara y Víctor Martínez, quienes hacen el ridículo, el primero como subsecretario del medio ambiente y el segundo al mismo nivel en participación ciudadana en el gobierno de NL. Por eso, cuando la presidenta le ofreció el cargo de responsable de seguridad nacional y protección ciudadana, aceptó con una respetuosa condición: Que le diera autonomía de vuelo en la operación de esa trascendental cartera del gabinete. A lo mejor lo hizo porque dudó de la independencia de la presidenta respecto a su antecesor. Y así fue durante seis meses, hasta el pasado 9 de mayo. Ese día, por primera vez, consultó con su presidenta lo que pretendía hacer en la reunión del palacio nacional que les narré ayer. Se trataba de exhibir el sabotaje que el general secretario de la Defensa, Trevilla Trejo, perpetró contra el Centro Nacional de Inteligencia. Este solo hecho anticipa lo que viene en el sexenio de Claudia Sheinbaum, porque Trevilla Trejo... fue "palomeado" por López Obrador. Dicho en otras palabras, es gente suya. Otro indició importante de los tiempos que vienen, es que la única funcionaria de alto rango que pidió la realización de una auditoría en el CNI para dimensionar los daños del saqueo y aplicar control de daños, fue la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, a quien se le identifica, hasta ahora, como gente del expresidente. CAJÓN DESASTRE: La exhibida que le dio García Harfuch a Trevilla Trejo fue con la bendición de la presidenta. Al buen entendedor, pocas palabras. La ruptura en el poder ya comenzó. Sheinbaum no se ha deslindado abiertamente de su tutor, pero sí de Luisa María Alcalde -presidenta nacional de Morena- y de Andy, el "orgullo del nepotismo". Estas son buenas noticias para México. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y Santa Rosalía, Patrona del Buen Comportamiento y las Venerables Costumbres. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

El asesinato el martes pasado de dos de los colaboradores más cercanos en afecto y trabajo a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, provocó en las primeras 24 horas de haberse cometido el crimen una revelación involuntaria de ella y del secretario de Seguridad Ciudadana local, Pablo Vázquez, que exteriorizaron su sentir de que el atentado había sido resultado del combate contra las organizaciones delictivas en la capital federal. Brugada y Vázquez dejaron más preguntas y dudas que certezas con sus intervenciones, lo que obliga a la revisión de los antecedentes de la exalcaldesa de Iztapalapa, que es en extremo compleja y de alta incidencia criminal, que colinda con municipios bravos del Estado de México. Iztapalapa forma un corredor en la zona oriente de la Ciudad de México hasta Tepito, donde se controlan los mercados criminales, y conectan con los cárteles de las drogas –no confundir en tamaño, dimensión del negocio y capacidad de fuego con las bandas criminales que también se hacen llamar “cárteles”– por dedicarse también al narcomenudeo. Brugada, que gobernó la alcaldía por nueve años, bajó de manera significativa la percepción de inseguridad entre sus gobernados, aunque, paradójicamente, en el último año de su gestión se comenzaron a prender las alertas amarillas sobre presuntas relaciones de la administración local con grupos criminales, que fueron advertidas al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Este miércoles se reveló en este espacio que en el penúltimo año de gobierno de Brugada y López Obrador, el gabinete de seguridad le informó al presidente que habían detectado que el Cártel Unión Tepito, la organización criminal que domina la Ciudad de México, le había puesto precio a la “cabeza” de la actual jefa de Gobierno, molesto por un reacomodo político-criminal en Iztapalapa. López Obrador, que tuvo en Brugada una operadora eficiente y fiel por años, y la estaba impulsando para quitarle a García Harfuch la candidatura de Morena al gobierno capitalino, ordenó que se le reforzara la seguridad, pero no solicitó que se investigara si en efecto había el reacomodo señalado. En diciembre, el presidente recibió nueva información de que Brugada y la entonces fiscal capitalina, Ernestina Godoy, actual consejera jurídica de la presidenta Claudia Sheinbaum, estaban siendo señaladas por la Unión Tepito de haber incumplido pactos con ese grupo mientras que han sido condescendientes para no afectar las operaciones de sus adversarios. Sin embargo, el gabinete de seguridad no tenía confirmación de que ello fuera correcto.

GERSON GÓMEZ

El estafador. Acostumbrado a la podredumbre. Pasa de listo cada una de las leyes. Samuel Alejandro García Sepúlveda fuerza a los trabajadores del estado a comprometerse a sufragar el día 1 de junio por los candidatos afines a Movimiento Ciudadano para elegir jueces y magistrados a modo. Ha estado realizando simulacros de beneficiarios a modo. Quienes pasan de alto la ordenanza serán despedidos de sus empleos. No asistir a las casillas o no juntar diez credenciales del INE es desobediencia flagrante. No serán tolerados ni existirá el perdón. Alineados a la usanza de los inquisidores, Samuel estafa el ejercicio libre y soberano. Todos los caminos en las dependencias explican la dinámica del gobernador en turno. Nuevo León abultará; utiliza la tecnología de los códigos QR. Con esa evidencia salvarán las plazas de los personajes alfiles. El peso de la impartición de justicia, en las cortes y tribunales, blindarán los negocios particulares de los socios de la familia García Sepúlveda. La rueda del comendador, del ratón loco, tomarán posesión con la anuencia estatal, ante la ceguera e incompetencia del INE. Revertir los resultados válidos es imposible. Barrerán a los legítimos competidores. El padrinazgo de Samuel y del despacho familiar ya actúa de manera gansteril. Cada voto contabilizado está manchado por personajes impresentables. No es responsabilidad de los diputados federales ni de los senadores. Sino de la mala praxis de todo el primer círculo de poder estatal de Nuevo León. Eso nos desanima a participar en la dificultosa e incomprensible cantidad de soldados del reino de la intocable inquisición del Nuevo Nuevo León. Promover la suspensión de la jornada ya no es posible. Tiempos oscuros están en proceso de gestación. De ello, nada ni nadie podrá salvar al ciudadano litigante o con asuntos en espera de resolución. Las carretadas de dinero y de oportunistas, como los tiranos, van de la mano. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Feliz, feliz. Las grandes desgracias que padecemos los mexicanos son dolorosas para muchos, no para todos, metafóricamente. El salvajismo y atrocidades de los insaciables profesores de la CNTE que tienen a un gran número de mocosos sin estudiar, amén de cerrar vialidades, aeropuertos y hasta palacio nacional, haciendo que nos perdamos de disfrutar la mañanera sin que los lastimen con el pétalo de un regaño, la cancelación de las visas a los gobernadores señalados, la brutal escena de ver a un pobre diablo arrodillado implorando perdón al arlequín de la corte, el ridículo choque de nuestro barquito de papel periódico con sus muertes incluidas, el asesinato de la secretaria particular de Clara Brugada y su asesor y todas las demás catástrofes como los descubrimientos de millones de litros de gasolina robados y almacenados, son tan solo un vientecillo que refresca los talones de Samuel, impopular administrador -no gobernador- de este Nuevo León. La enorme catarata de tragedias que se dan a diario con los desmanes en las Cámaras, asesinatos múltiples por doquier, le han servido como una perfecta “caja china” desviando la atención de su falta de acción, malas decisiones, pero sobre todo las deshonestidades cometidas en la adquisición de propiedades millonarias, eso sí, con promocionales fatuos que esconden la verdad, porque repetir que en tres años construyó la presa León es más falso que una mujer bonita. Una nueva Fuerza Civil y que contamos con una división aérea, cuando lo real es la compra de unas cuantas patrullas, la adquisición del King Air que se compró para “bombardear” nubes y usarlo como avión personal y que NO se dio, porque los medios le dieron un estate quieto, rematando con el fraude más grande de la historia en la compra de helicópteros, la llegada del Black Mamba, nave bélica artillada que para nuestro estado y exigencias sirve para dos cosas, para nada y para nada. Samuelito sigue en su postura de figurín del ballet clásico, con un gabinete Montessori que entre los disgustos y competencia eterna por el mando entre “corajitos” Hernán Villarreal y el X2 Javier Navarro Velasco que es un huevo sin sal, nadie, incluidos ellos, son capaces de decirle al bisoño mandatario que deje de soñar y enfrente la realidad, porque primero vivió la fantasía de TESLA y su compadrazgo fallido, hoy sólo vive de la promoción que tendremos un mundial de futbol cuando la verdad es otra muy cruda. Su enorme preocupación es intentar quedar bien con colita de caballo llevando a votar a la mayor cantidad de ingenuos, así sean trabajadores burócratas obligados y de paso tratar de que sus afines soñadores al poder judicial le perdonen la vida y no lo castiguen -si llegan- enviándolo a las mazmorras por tiempo indefinido, porque su relación con el poder legislativo sigue siendo entre malo y lo que sigue y las cúpulas de los demás organismos políticos no dejarán pasar la oportunidad de enterrar al bebé prematuro como consideran a MC, que por cierto NO han terminado de cerrar el expediente del accidente del escenario que salió volando  hace un año donde “voló” apanicado corriendo cobardemente Álvarez Máynez para no salir apachurrado. Todo esto se lo debe agradecer Samuel sus corifeos y el partido naranja al desbarajuste que trae Morena para que la gente no volteé a ver otros escenarios que podrían ser peores. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el