Skip to main content

NO ES UN asunto menor lo que está pasando en la nueva legislatura mexicana. Se trata de un ensayo anticipado de lo que pudiera pasar en la próxima contienda presidencial. Se trata de saber, desde ahora, si un partido como Morena, creación del presidente de la República, puede derrotar a la oposición aliada, en temas torales, como lo es la reforma eléctrica, haciendo que los partidos de oposición se peleen entre ellos, o continúen unidos con miras a futuras elecciones de cargos de elección popular, incluyendo la sucesión presidencial…

ES UNA PRIMERA batalla de una guerra por el poder político. Y en la 65 Legislatura en el Congreso se da por la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, que busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mantener la soberanía sobre el litio y desaparecer los órganos reguladores en el sector energético, entre otros cambios, y en esa pelea, el PRI está en la mira. Pues, el partido mayoritario, Morena, y el propio Ejecutivo llaman al PRI a apoyarlos a favor de la iniciativa, en tanto que sus aliados en las elecciones pasadas, PAN y PRD, amagan con romper la coalición si vota a favor. Si se rompe la alianza, el partido en el poder habría logrado desmantelar, desde ahora, la única opción que pudiera evitar que siga Morena con la presidencia de la república…

SOBRE EL tema de si la policía que cuida la seguridad en el municipio de Monterrey, debe ser estatal o municipal, no es un asunto de coordinación entre corporaciones, sino de dinero. Por eso, aunque muchos alcaldes han intentado en el pasado que haya una sola policía y no dos, como hasta ahora, una estatal y otra municipal, se concreta a quién paga el sueldo de miles de gendarmes. Y ayer, se dio un paso decisivo en el sentido de que los dos jóvenes nuevos mandatarios sean “muy cuates”. Uno, Luis Donaldo Colosio, recién alcalde de Monterrey hizo el anuncio de que quería quedarse con el mando único de policías en su ayuntamiento; y ayer, en un “tuit”, el flamante gobernador Samuel García, le pidió a su secretario de Seguridad, Aldo Fasci que viera la forma de completar el número de policías regiomontanos, lo que significaría, en principio, que los de Fuerza Civil, se cambien el uniforme por los de Fuerza Regia, para que se vuelvan, por lo menos en apariencia, “municipales”, aunque los pague el gobierno estatal…

AYER SE DIO el primer informe sobre el avance de la pandemia de Covid-19 en Nuevo León, sin la presencia del pediatra Manuel de la O, quien dejó el cargo a una doctora del Tec Salud, quien ofreció datos de un día anterior, por el cambio de horario de la conferencia de prensa (ahora en la mañana, cuando el gobierno bronco lo hacía en la tarde). Pero ésta no es la mayor diferencia de informar al público sobre la salud pública. En lugar hacerlo a diario, ahora se hará dos o tres veces por semana y se omite el número de pruebas de diagnóstico realizadas tanto por las instituciones públicas como por hospitales y laboratorios privados; así como los pacientes internados en terapia intensiva o intubados, el número estimado de casos activos y las comorbilidades, edades y lugares en donde fallecieron las víctimas de la enfermedad…

EN EL REPORTE de ayer, Salud estatal informó de 498 contagios, para un total de 279 mil 328 desde que inició la pandemia, e informó de 24 nuevas defunciones, para sumar 14 mil 103 fallecimientos. Hay 634 hospitalizados, que representa 38 por ciento de las camas destinadas a la pandemia. Los datos presentados son de un día anterior, y no a las últimas 24 horas, como se hacía anteriormente, a pesar de que el reporte se entrega a los medios, ahora (igual que en el pasado) después de las 15:00 horas, que era el momento de corte de cifras oficial para el Estado…

SIN EMBARGO, el mayor tema de controversia del nuevo gobierno, es un cambio en el diseño del escudo de Nuevo León.  Le han tupido a don Samuel duro en editoriales y redes sociales. La mayoría de esas críticas, hay que decirlo, sin fundamento, exageradas, o producto de una campaña orquestada desde los opositores perdedores. El gobernador García defendió ayer su “marca”, diciendo que no es ilegal. El día que yo le mueva a esta Bandera hay ilegalidad", dijo, comparando el Escudo de una Bandera colocada en un evento oficial, mientras a un lado se mostraba el logotipo estilizado del emblema estatal…

"SOY ABOGADO, conozco la ley, y hay una gran diferencia entre marca y Escudo; no hay nada de ilegal". García repartió camisetas y tazas con la marca de su Gobierno entre algunos reporteros que daban cobertura a su conferencia de prensa. "Lo que pedimos es que no se haga grilla donde no hay tema realmente', según difunde una nota del periódico El Norte. El Estado no ha informado quién diseñó la imagen que utilizará su Administración, que ya es difundida en productos y en el portal de Internet del Gobierno. Algunos consideran que este escándalo sugiere que la verdadera intención es mantener distraídos a los gobernados, para que no pidan resultados inmediatos al nuevo gobierno. Y que así seguirán temas frívolos y triviales vertidos a la opinión pública, como el caso de su esposa doña Mariana, quien citó a los medios para informar que una boutique fifí subastará el vestido de lujo que usó en la toma de protesta y cuyos fondos irán a parar al DIF para apoyar a la clase chaira…

SOBRE Si el estilo de mantenerse en los reflectores de la opinión pública de don Samuel es parecido al de don Andrés Manuel, habría que leer lo que publica la columna política de Grupo Reforma, que en teoría apoya al mandatario estatal, pero no así al mandatario federal: “SI bien el Gobernador Samuel García le va a entrar a una modalidad tipo las mañaneras, sería bueno que de una vez marque la diferencia con las de AMLO, que tienen como uno de sus sellos distintivos sembrar "periodistas" con preguntas a modo. Y es que ayer, la primera conferencia matutina del emecista tuvo la visita de Carlos Pozos, nada menos que "Lord Molécula", que hizo su debut a nivel estatal asistiendo al acto en el Palacio de Cantera...

HOY CUMPLE años el fiscal general Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez; sus primeros 60. Felicidades…

NOS UNIMOS a la pena por el fallecimiento del magistrado Francisco Javier Mendoza Torres, buen amigo…

PARECE que el único país del mundo donde un partido ecologista vota en contra de las energías renovables, es México. Lo dicho, Kafka era mexicano…

ME DAN cosita los miembros del nuevo gabinete que llegan en camionetas que se supone ya no existen, con choferes y guaruras, también inexistentes y que se aparcan en lugares que supuestamente está prohibido estacionarse. ¿Realmente, cambió el gobierno?…

  • Creado el