Skip to main content

SAMUEL García Sepúlveda ganó la elección para ser gobernador de Nuevo León con un poco más de 700 mil votos, casi nueve por ciento por encima de su más cercano perseguidor. Pero gobernará a partir de este próximo domingo, de acuerdo al último censo, a 5.8 millones de habitantes. Es decir, casi 37 de cada cien personas en edad de votar lo eligieron, pero apenas ese número representa el 12% de la población total del estado…

ESTE fenómeno de que en nuestro sistema democrático lleguen a cargos de elección popular personas y partidos que no representan a las mayorías, no es exclusivo de Nuevo León, ni de Samuel García en particular, eso es algo que se tendrá que arreglar cambiando la ley electoral. Pero lo que no cambia en la práctica es que quien gane una contienda, aunque sea elegido por minorías, una vez que rinda protesta, tiene por obligación, gobernar para todos, incluso para los adversarios y para los perdedores…

COMO sea, se eligió a un solo contendiente ganador y, por tanto, todos depositamos, queriéndolo o no, la confianza en esa persona, con la esperanza de que tome las decisiones correctas, lícitas y en la dirección que quieren las mayorías, una vez que ejerza su cargo. Nadie tendría por qué extrañarse que Samuel, siendo joven, tenga a muchos cercanos también jóvenes, y que, siendo empresario y abogado corporativo, tenga entre sus más cercanos a empresarios y abogados. Lo que a muchos preocupa es que su gabinete, es decir con quien piensa gobernar, solo tenga esas características de inexperiencia, por un lado, y por el otro, gente que le entiende bien a satisfacer el interés particular y privado, en vez del público y social. No es lo mismo administrar con eficiencia una empresa, que un gobierno…

EN LAS semanas pasadas hemos visto en el equipo de transición de don Samuel García, a una mayoría de personas que están relacionadas con la administración privada, e incluso, hemos visto a personajes que se ostentan ellos mismos como líderes de la sociedad civil, pero que en la práctica no solo forman parte de las grandes empresas, sino que reciben sueldo de los grandes empresarios, lo que deja el tufillo de si a la hora de gobernar simularán que se someterán a la obligación de gobernar para todo el pueblo, o lo harán en favor de unos cuantos, cuya única diferencia es que tienen otros intereses, y más dinero, que la mayoría de los habitantes del estado. Conocemos a Samuel y creemos que ya se dio cuenta de ello, pero no sería la primera vez que nos equivocamos en el buen juicio de nuestros gobernantes una vez que se ponen la banda en el pecho…

AYER don Samuel, a través de la bancada de diputados del partido naranja, presentó una iniciativa de ley para cambiar el organigrama del gobierno. Pretende y en eso confiamos, con los cambios que propone, hacer mucho más eficiente la administración pública. La única duda es a quiénes pondrá en los cargos principales, muchos de ellos con un currículum impresionante en el sector privado, que no necesariamente, como ya dijimos, que sirve para el sector público. Como decía el filósofo de Guémez: “no es lo mismo estar atrás, que andar en ancas”…

SAMUEL García anunció ayer la estructura orgánica que tendrá su Administración, que arranca el próximo lunes. Sin revelar nombres y asegurando que la reestructura no impactará en más costos, el emecista informó que contará con 17 Secretarías integradas en tres Gabinetes temáticos: Buen Gobierno, Igualdad para Todas las Personas y Generación de Riqueza Sostenible. Si el Congreso local le aprueba los cambios, García creará cuatro Secretarías: Participación Ciudadana, Mujeres, Cultura y Turismo. También dividirá en dos dependencias tanto a la actual Secretaría de Economía y Trabajo, como a la de Desarrollo Sustentable…

EXISTIRÁN ocho unidades administrativas -un incremento de tres- que le reportarán directamente al Ejecutivo, incluyendo la oficina Amar a Nuevo León, que encabezará su esposa, Mariana Rodríguez. En el Gabinete de Buen Gobierno estarán las Secretarías General de Gobierno, Tesorería, Administración, Contraloría, Seguridad y Participación Ciudadana.

EN EL Gabinete de Igualdad tendrá a las Secretarías de Igualdad e Inclusión (actual Desarrollo Social), Educación, Salud, Mujeres y Cultura. El Instituto Estatal de la Mujer y Conarte no desaparecerán…

EN EL Gabinete de Generación de Riqueza estarán las Secretarías de Economía y de Trabajo, que hoy forman una sola dependencia; y de Movilidad y de Medio Ambiente, actualmente agrupadas en Desarrollo Sustentable. El área la completan las Secretarías de Desarrollo Regional (actual Desarrollo Agropecuario) y de Turismo. Como no respondió preguntas, no precisó Samuel si existe conflicto al crear una dependencia nueva para su esposa, que dependerá directamente de él, como su jefe…

EL BARCO de la cuarta transformación, luego de tres años de gobierno, sigue viento en popa, y como El Titánic seguirá de frente rumbo a puerto ansiado, salvo que, por decisiones inadecuadas o soberbias de su capitán, zozobre en mares infestados de icebergs. Mire usted. Nuestros amigos del despacho Poligram acaban de realizar una encuesta nacional, preguntando que ¿Si hoy fuera la elección para presidente de México por quien votarían los mexicanos? Y los números sorprenderán a más de uno, sobre todo a los que piensan que el gobierno de don Andrés Manuel va en picada, lo cual quizá sea cierto en lugares como Nuevo León, pero no así en el resto del país…

MORENA, el partido del presidente, encabeza con 48.1% las simpatías de la mayoría de los mexicanos como partido político en caso de que haya elecciones nacionales, que no las hay hasta 2024, cuando elijamos nuevo presidente. Después de los morenos, sigue el PAN, con apenas 11.8%, luego el PRI, con 10.9% y Movimiento Ciudadano, con apenas 3.2%. Los demás, incluyendo posibles candidatos independientes, ni pintan…

CUANDO Poligram pregunta a quién preferirían como candidato de Morena para presidente de la República, si hoy fueran las elecciones; el primer lugar lo tiene Marcelo Ebrard, con casi 12% de las preferencias; luego Claudia Sheinbaum, un poquito abajo con 11.2%; después Tatiana Clouthier, con 10.9% y más abajo, Ricardo Monreal, con casi 5%...

DEL PAN, el candidato más mencionado es Ricardo Anaya, con 16.7%; Margarita Zavala, con 7.5%; Francisco Cabeza de Vaca, con 5%, Marko Cortés, con 4.1%. Del PRI, la persona más mencionada es Alfredo del Mazo, con 7.7%, luego Miguel Ángel Osorio Chong, con 6.2%; Claudia Pavlovich, con 5%; Enrique de la Madrid, con 4.7%, Alejandro Moreno, con 4.2% y Miguel Riquelme, con 2.2%...

¡AGÁRRESE de la brocha! Con el partido naranja o fosfo-fosfo, quien encabeza las preferencias electorales a nivel nacional es Samuel García, con 13.6%, luego Enrique Alfaro, con 12% y Juan Zepeda, con 6.7%...

PERO, cuando se le pregunta a la gente, si hoy fueran las elecciones presidenciales, tomando en cuenta a todos los partidos y todos los posibles candidatos, el resultado sería el siguiente: En un escenario sería ganador Marcelo Ebrard de Morena, con 37.5% de los votos; si compitiera con Ricardo Anaya, con 31.7% y el naranja Enrique Alfaro, con 8.8%. Obvio todo eso se puede ir al bote de la basura, de aquí a que ocurran las elecciones de 2024, por muchas razones, pero así es como está mascando la iguana en estos momentos…

EN OTRO escenario, si la candidata de Morena es Sheinbaum y no Ebrard, también ganaría Morena con 37.5% de los votos, por encima de Anaya, con 21.7% y Alfaro, con 8.8%. si el candidato del PRI fuera Alejandro Moreno “Alito”, si pintaría el tricolor, pero quedaría en tercer lugar. En ninguna mezcla de candidatos panistas, priistas y naranjas le podrían ganar en este momento a quien ponga Morena de candidato. Esa es la realidad hoy. Todo, claro, puede cambiar…

OTRO PROFESIONAL, también amigo nuestro, Salvador Borrego, nos habla de datos que obtuvo su monitoreo nacional, apenas este lunes pasado: 64.7% de los mexicanos aprueban a AMLO, y 23.5% lo desaprueba. Su calificación promedio es 7.2 por ciento. 60% le asigna calificaciones altas (de 8 a 10) y 22.3% calificaciones bajas (de 0 a 5). En el Top of Mind (intención de voto para la presidencia de manera espontánea) AMLO registra 11.9% y Marcelo Ebrard 4.6%. Son los únicos que pintan; el resto de los mencionados tienen estimaciones que no rebasan su margen de error al 95% de confianza, o sea que tienen tantas posibilidades como usted y como yo que registramos 0%...

CON LA empresa SABA Consultores, en identificación partidista (el voto duro, duro) Morena registra 27.3%, PAN 5.5% y PRI 3.9%. Los demás están peor de jodidos que PRI y PAN. En el indicador de El Mejor Político de México, AMLO tiene 31% y Felipe Calderón 2.7%; los demás no pintan. En el tema de revocación de mandato, 70.2% quieren que continúe como presidente y 18.1% que renuncie…

DICE BORREGO que nunca sabemos qué pasará mañana, pero con estas cifras es claro que una derrota para Morena en el 2024 se ve como un futuro posible muy improbable. Adicionalmente, el pobre accionar de los que se dicen interesados de la oposición, los paupérrimos liderazgos nacionales del PRI y del PAN, y las confusiones, fantasías y oportunismo de quienes medran bajo el membrete de VA POR MÉXICO, hacen más difícil que la oposición pueda levantar cabeza. Usted, ¿qué dice?...

EL CARICATURISTA Calderón dice que el presidente nos trae mareados. Como tiene poco que mostrar, busca desviar la atención, creando enemigos, buscando que le contesten, que se “enchilen”, ellos muerden el anzuelo, y a los mexicanos nos mete como luchadores del pleito inventado, unos en un bando y otros, en otro. Cada día inventa un nuevo personaje, un nuevo villano y él siempre como probable redentor. “Si te vas por el discursito de cada mañanera o el pleito de la semana, (que puede ser un hermano o incluso su esposa), Cristóbal Colón, los conquistadores, las vacunas, los abrazos o balazos, lo que sea, no te darás cuenta que no hay resultados y seguirás votando por su partido, o incluso por el mismo Peja, si acaso quiere reelegirse”. Es un busca pleitos, para distraer al pueblo con circo, maroma y teatro”. Usted, ¿está de acuerdo con esta opinión?…

PASANDO a los terrenos universitarios, la UANL, a través de un comunicado, informó que la comunidad estudiantil regresará a clases en un formato híbrido a partir del próximo 4 de octubre; el retorno se dará bajo estrictos protocolos sanitarios establecidos para evitar contagios y cada dependencia académica programará su retorno a clases como mejor se adapte…

“CONSIDERANDO que las condiciones sanitarias prevalecientes en la entidad relacionadas con el número de contagios por SARS-Cov-2 han mejorado sustancialmente, se retoma el acuerdo del pasado 9 de junio del H. Consejo Universitario, en el que se aprobó el regreso a clases presenciales en modalidad híbrida, de la manera en que están programadas cada una de las dependencias académicas, a partir del 4 de octubre, debiendo apegarse estrictamente a los protocolos sanitarios establecidos para evitar contagios”, cita el comunicado…

Y EN OTRA actividad, el pasado fin de semana, la UANL inició el programa “Todos Unidos por el Bosque Escuela”, que consiste en reforestar este espacio universitario ubicado en el municipio de Iturbide, Nuevo León, que fue afectado por los incendios forestales registrados recientemente en el estado…

EL PROGRAMA, coordinado por el Centro de Investigación en Producción Agropecuaria (CIPA), empezó con la colaboración de 18 preparatorias y cuatro facultades de la UANL; el rector Rogelio Garza Rivera, a través de sus redes sociales, hizo un llamado a la comunidad universitaria a sumarse a la iniciativa por medio del apadrinamiento de pinos o apoyando a sembrar en las áreas dañadas; los interesados pueden reportarse al CIPA al tel. 83-29-4000, ext. 1440 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHISTE. Un niño japonesito llega a Estados Unidos y el papá lo inscribe en la escuela. El primer día de clase, la maestra presenta a Susuki, hijo de un empresario japonés, a los chicos de sexto grado. Luego la maestra les dice a los alumnos: "Hoy empecemos repasando un poco de historia de América del norte y del sur ¿Quién dijo "Denme la libertad o denme la muerte"? La clase se quedó callada, excepto Susuki: "Lo dijo Patrick Henry, 1775". ¡Muy bien! Dijo la maestra. ¿Quién dijo "el gobierno del pueblo para el pueblo, no debe desaparecer de la faz de la tierra?". De nuevo, ninguna respuesta de la clase, salvo Susuki: "Abraham Lincoln, 1863". La maestra, asombrada, les dice: "Chicos, debería darles vergüenza. Susuki que es nuevo en nuestro país, sabe más de nuestra historia que ustedes". La maestra alcanza a escuchar un susurro: "¡Inches japoneses hijos de su tiznada madre!". ¿Quién dijo eso?, preguntó la maestra. Susuki dice: "General Douglas Mc Arthur, 1942". Uno de Los chicos alcanza a decir: "Voy a vomitar". La maestra trata de ver quién fue el irrespetuoso: Ya basta… ¿quién dijo eso? Y Susuki dice: "George Bush padre, al Primer ministro japonés, 1991". Uno de Los alumnos, furioso, le grita al japonés desde el fondo: "¡Chúpame ésta!" Susuki, casi saltando en su silla, Le dice a la maestra: "Bill Clinton a Mónica Lewinsky.- 1997”. El número uno de la clase gritó: "Yo estaba en primer lugar hasta que llego este japonés de cagada”. Y Susuki Contesta: -Mario Vargas Llosa - Elecciones peruanas, 1990". La clase entra en un estado de histeria. La maestra se desmaya, cunde el caos. Mientras Los chicos se arremolinan alrededor de la desvanecida maestra, uno de ellos exclama: "¡Uta madre! ¿y ahora cómo salimos de este desmadre sin que se den cuenta que fuimos nosotros?" Y Susuki responde "AMLO a Marcelo Ebrard, Cumbre CELAC, México, septiembre de 2021”…

FRASE para la posteridad: en El Tibet, los huevos saben diferente, según Los Lamas…

  • Creado el