HASTA podría decirse que es “normal” que a finales de un periodo gubernamental existan fallas en la comunicación, debido entre otras cosas a que la gente está pensando más en saber si va a permanecer en el puesto, o los “nuevos” los despedirán. Pero justo debería ser al revés, que los que entran encuentren el profesionalismo de los funcionarios públicos y les pidan que se queden. El asunto es que en los últimos días se han estado dando en Nuevo León, informaciones confusas y hasta diferentes unas de otras y ni más ni menos que por las cabezas de la administración pública…
UN EJEMPLO es el regreso a las clases presenciales. El gobernador Jaime Rodríguez ha dado en menos de una semana, cuando menos tres fechas diferentes y con contenidos discrepantes, generando confusión no solo entre autoridades educativas, ni directivos de las escuelas y maestros, sino en los padres de familia, que ya no saben ni cuál es la fecha precisa para el regreso a clases presenciales, ni quiénes de los alumnos deben acudir a las escuelas…
OTRO EJEMPLO es sobre la pandemia del covid. En los últimos días se estuvo insistiendo en que la gente debería cuidarse más, pues se estaban incrementando los casos de infectados por el virus, el número de hospitalizados y, peor, el número de muertos, sobre todo en personas más jóvenes y todavía “más pior”, en personas que ya estaban vacunadas, entre otras cosas porque la gente interpretó equivocadamente, que si estaba vacunada ya no le podía pegar la enfermedad, y si lo hacía, no la mataría. Y eso provocó un relajamiento en las medidas de seguridad, sobre todo en la sana distancia, con eventos por doquier, masivos y sin cuidados, que ayer se hizo más evidente con los festejos del día del padre…
EN ESAS estábamos, cuando del ronco pecho de las autoridades de Salud de NL s afirma que no hay tercera ola de contagios y que vamos tan bien, que se estima que en tres meses habrá cero muertes por Covid. ¿O sea? Por un lado, la cosa pinta feo y al día siguiente, no pasa nada. ¿A quién le hacemos caso? Otro asunto es el tema de la sequía y la escasez de agua. Un día nos salen con que habrá recortes de suministro de agua potable, que incluso podrían ser cortes masivos si no se cuida el consumo del vital líquido. Otro día nos avisan que la sequía es tan fuerte que las presas se están quedando vacías, para al día siguiente avisar que van a abrir las compuertas para trasvasar líquido de Nuevo León a Tamaulipas, para al día siguiente escuchar de voz del propio gobernador, que “no hay crisis; hay suficiente agua para muchos meses”. ¿O sea? ¿Qué onda? O el Gober se está yendo por la libre o sus subordinados no están haciendo bien su trabajo. O como decía el otro: “al cabo ya nos vamos”…
OTROS que se van y quieren dejar huella a como dé lugar, incluso de manera negativa, son los diputados locales de Nuevo León. Dice El Norte: “A unas semanas de concluir la Legislatura local y en un periodo extraordinario que inicia hoy, los Diputados entrarán a la revisión de 302 cuentas públicas del Estado y los Municipios, cuyos montos no solventados ascienden a 41 mil 228 millones de pesos. Con ello, se abre la posibilidad de que antes de que terminen su encargo, los legisladores avalen decenas de cuentas en "fast track". Eso sin contar la intención de modificar las leyes para que sean los diputados los que puedan nombrar a los titulares de los organismos descentralizados que reciben mayor presupuesto. O quizá, esto último sirva como elemento distractor para pasar los goles por debajo de las piernas en el asunto del mal manejo de los dineros por los gobernantes…
TAN SÓLO las cuentas públicas de la gestión del independiente Jaime Rodríguez Calderón acumulan el 92 por ciento de las observaciones de la Auditoría Superior del Estado (ASE) por montos no solventados. Mientras que los expedientes rezagados de la Administración del priista Rodrigo Medina representan el 6 por ciento. En las comisiones de Hacienda municipales hay expedientes desde el 2009 y son en total 102 cuentas públicas, con observaciones por 413 millones de pesos…
CURIOSAMENTE, las cuentas públicas de los organismos descentralizados que se quieren agandallar los diputados, Agua y Drenaje, Red Estatal de Autopistas, Metrorrey y la Agencia Estatal del Transporte, acumulan el mayor número de observaciones de la ASE. La Comisión de Hacienda convocó hoy a las 17:00 horas para analizar 21 cuentas públicas del 2017, mientras que las comisiones de Hacienda municipales sesionarán mañana a las 16:00 para desahogar 64 expedientes del 2011 al 2019.
ADEMÁS de las cuentas públicas, el Congreso tiene pendiente los temas de la agenda mínima, que son los nombramientos en la Cotai y la vacante de una magistrada del Tribunal Superior de Justicia. Así como las reformas de paridad de género, la revocación de mandato, la homologación a la Ley de Educación, la creación de un organismo de calidad del aire, la Ley de Residuos y diversas reformas al Código Penal. El periodo extraordinario arranca hoy y estará en permanente durante un mes…
HOY LUNES 21 a las 10:30 está convocando Luis Gerardo Treviño, presidente de Fortaleza Ciudadana a los ciudadanos que quieran expresar al Congreso del Estado su inconformidad con los pretendidos cambios a la Constitución Política donde los Diputados quieren quitar la facultad de nombrar a diversos directores de las oficinas descentralizadas del Gobierno, se presume que buscan quitar esa facultad al Gobernador para acomodar a sus leales en chambas. La cita es en los bajos del Congreso, Matamoros entre Escobedo y Zaragoza. Importante que los diputados vean a muchos para que no se atrevan a realizar estos cambios para apoderarse de las dependencias y su presupuesto…
NOVEDADES: Anteriormente, los alcaldes tomaban posesión de su cargo el 31 de octubre, pero ahora lo harán el 30 de septiembre. Los nuevos diputados locales inician funciones el 1 de septiembre, y el nuevo Gobernador, el 4 de octubre...
CON TANTO muerto en las ciudades fronterizas, cercanas a Monterrey, parece que ya no se están “portando bien”, como dijo AMLO, la gente del crimen organizado, o a lo mejor se están portando mal, para influir en los resultados de las elecciones que el próximo año habrá, por ejemplo, en Tamaulipas…
FRASE PARA la posteridad: Antes a los huevones les decíamos “que te mantenga el gobierno”, porque pensábamos que eso nunca iba a suceder…
- Creado el
