EL FILÓSOFO de Guémez decía que no es lo mismo andar atrás que andar en ancas. Qué pena por Víctor Fuentes, senador con licencia que hace algunos meses estaba como puntero en las preferencias electorales para ser al candidato para Gobernador de Nuevo León con la bandera del PAN, pero luego de que grupos o mafias dentro de ese partido no lo quisieron postular, mejor se salió y se fue a competir como candidato a alcalde de Monterrey, pero por la alianza que encabeza Morena y nunca repuntó en las encuestas, y ahora, a tres semanas de las elecciones, “tira la cuchara” y renuncia a su candidatura, dizque porque no hay condiciones para una pelea digna…
¡QUÉ PENA! Cuando uno se mete a una pelea, se ve muy mal que abandone el ring, a menos que sea por razones de vida o salud, como pasó con Billy Joe Saunders que tuvo que abandonar porque El Canelo Álvarez le había fracturado la cara, un médico dio el diagnóstico y el manager aventó la toalla. Uno esperaría que don Víctor Fuentes hubiera terminado hasta el último asalto, aunque fuera perdiendo, cuando menos por orgullo. Él argumenta que no hay condiciones para una competencia sana y de altura, pero apenas se vino a dar cuenta, luego de que no le fue bien en el debate que organizó El Norte…
DICE TAMBIÉN que le pidieron que se identificara más con uno de los partidos que lo postula (léase Morena) y que no accedió y que otro de los motivos de la renuncia, es que en Monterrey y en todo el país, se está entrando en una pugna estéril, entre importantes actores del poder político y económico, que posiblemente llevarán a la elección a un nivel de desgaste sin precedentes donde nadie ganará. “Todo esto me ha llevado a la triste decisión de renunciar. Hoy se ha entrado, en lugar de una competencia pareja y justa, en una desgastante situación donde buscar ganar a base a presiones, mentiras, ataques, señalamientos, guerra sucia, desacredito, denuncias, etcétera”. Agarró su bombín y su bastón y se regresó a su curul en el Senado de la República…
EN SU LUGAR entra otro que se salió del PAN cuando no le dieron lo que quería y quien ya fue alcalde de Monterrey: Felipe de Jesús Cantú, quien por cierto ganó en las urnas al priista Adrián de la Garza, pero le quitaron el triunfo en la mesa de los jueces electorales. Felipe pierde menos que Víctor, pues tiene en la bolsa una diputación plurinominal y quizá esté dispuesto a hacerle menos asquito a los colores morenos. Va a estar difícil que repunte en las preferencias electorales. Su ahora rival, Luis Donaldo Colosio, es quien ha conseguido los votos panistas regiomontanos, que no quisieron darle a Víctor Fuentes. Y ya queda muy poco para el día de la elección. Pero la diferencia entre Víctor y Felipe, es que uno si se queda arriba del ring y el otro salió por cuerdas…
HABLANDO de lo que pasó hace tres años, cuando Felipe de Jesús perdió en los tribunales lo que había ganado en las urnas, los actores políticos del PRI que hicieron la maniobra, ahora están del lado de Morena y son del “mismo establo” siguiendo con los términos boxísticos: Héctor Gutiérrez de la Garza y Felipe Enríquez, quienes también enojados, en su momento, con su partido (el tricolor) se fueron a las filas de Morena para apoyar a Clara Luz Flores y ahora son los que se suben al ring (sobre todo Enríquez) quien encabeza la lucha para noquear a su ex correligionario priista Adrián de la Garza, quien anda en Washington acusando ante la OEA a AMLO por entrometerse en las elecciones de Nuevo León…
LO MÁS TRISTE de todo es que a como vamos, seguramente nos espera que las elecciones de Nuevo León se ventilen en los juzgados y de nueva cuenta el voto ciudadano no cuente. Pero siempre hay oportunidad de que eso no pase si todos acudimos a las urnas el seis de junio, porque los comicios se judicializan cuando los resultados no son contundentes, o sea, cuando hay un margen de votos pequeños entre dos contendientes. Y la segunda opción es la defensa del voto de parte de los ciudadanos. Dejarle al árbitro electoral o al juez mezquino la decisión ya no debe pasar…
COMO DATO anecdótico don Víctor Fuentes no solo dejó colgados de la brocha a los morenos, sino también a los empresarios de la construcción de Nuevo León, quien hoy por la mañana tendrían un evento en la Cámara para conocer las propuestas del todavía candidato a alcalde de Morena. Estaba programado a las 9 de la mañana. La gente de la CMIC andaba mandando correos de urgencia a las 12 y media de la noche para cancelarlo…
HOY ES EL debate que organiza El Norte con los candidatos a alcalde de San Pedro Garza García, donde seguramente el independiente Miguel Treviño, que lleva la delantera en las encuestas, y el panista Mauricio Fernández, quien busca ser alcalde por cuarta ocasión, se sacarán trapitos sucios ante la concurrencia…
NUESTRO colaborador, Alfonso Martínez Muñoz, nos platica que después de años de infructuosas negociaciones con miembros de la legislación local actual y con el ejecutivo estatal donde “fuimos presas de engaños y simulaciones” van a pedir este viernes 14 de mayo a los cuatro candidatos punteros a la gubernatura durante el debate que organiza la plataforma Como Vamos en el Museo Marco que firmen un acuerdo con el siguiente mensaje, donde se comprometen a…
IMPULSAR de manera sincera y efectiva y en coordinación con los miembros del Congreso Local, la institución de un organismo público independiente en el cual participen de manera balanceada los diferentes sectores de la sociedad, incluida una representación ciudadana, de la academia y de expertos. Este organismo de la gestión de la calidad del aire tomará decisiones transparentes y tendrá todas las atribuciones, incluidas la de inspección y vigilancia…
ORGANISMOS de la sociedad civil van a darle seguimiento y a hacer público quién firmo y quién no. A ver si es cierto. Lo hacen debido entre otras cosas a que: No hay coordinación con las autoridades federales para reducir los índices de contaminación. No hay ningún programa para el transporte público. No hay coordinación con los municipios para que estos hagan lo que les corresponde. No hay compromisos de las empresas para reducir sus emisiones. No hay flujo de información preventiva que permita prevenir efectos a la salud. No hay transparencia en la toma de decisiones. No hay confianza de los ciudadanos. Se niegan a dar información a los ciudadanos. Actúan solo contra quienes ellos quieren…
CADA candidato firmaría un compromiso como el siguiente; “Acuerdo por un aire limpio. Yo (candidato fulano de tal) estoy consciente de que la mala calidad del aire que respiran más de 5 millones de personas en el área metropolitana de Monterrey está afectando su salud y su economía. También reconozco que los contaminantes provienen de millones de fuentes individuales y que la única manera de regular de manera eficiente todas es mediante una estrecha colaboración del estado con las autoridades federales y municipales, así como la participación activa de los ciudadanos. Es por esto por lo que yo (sultanito de tal) me comprometo a: Impulsar de manera sincera y efectiva y en coordinación con los miembros del Congreso Local, la institución de un organismo público independiente en el cual participen de manera balanceada los diferentes sectores de la sociedad, incluida una representación ciudadana, de la academia y de expertos. Este organismo de la gestión de la calidad del aire tomará decisiones transparentes y tendrá todas las atribuciones, incluidas la de inspección y vigilancia. Usted, ¿qué piensa? Querido lector…
ÓSCAR Ochoa González, presidente de la Asociación de Profesores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, A.C. –APITESMAC – nos invita a la videoconferencia a través de zoom este viernes 14 de mayo a las 8 de la noche, que expondrá Max Garza Valle, economista y profesor del TEC, con el tema “La trascendencia del profesor”. La liga: https://itesm.zoom.us/j/3603614173...
LA FRASE de Manuel González: El sufrimiento es temporal, el rendirse dura para siempre…
UN COCIENTE se enamoró de una incógnita. El cociente era producto de una familia de importantísimos polinomios. Ella una simple incógnita de mezquina ecuación literal ¡oh! ¡Qué tremenda desigualdad! Pero como todos saben, el amor no tiene límites y va del más infinito al menos infinito. Embargado, el cociente la contempló desde el vértice hasta la base, bajo todos los ángulos, agudos y obtusos. Era linda, una figura impar que se evidenciaba por: mirada romboidal, boca trapezoidal y senos esféricos en un cuerpo cilíndrico de líneas sinusoidales. "¿Quién eres?", preguntó el cociente con una mirada radical. "Soy la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de los catetos, pero puedes llamarme hipotenusa", contestó ella con expresión algebraica de quien ama. Él hizo de su vida una paralela a la de ella, hasta que se encontraron en el infinito. Y se amaron hasta el cuadrado de la velocidad de la luz, dejando al sabor del momento y de la pasión, rectas y curvas en los jardines de la cuarta dimensión. Él la amaba y el recíproco era verdadero. Se adoraban con las mismas razones y proporciones en un intervalo abierto de la vida. Luego de tres cuadrantes, resolvieron casarse. Trazaron planes para el futuro y todos le desearon felicidad integral. Los padrinos fueron el vector y la bisectriz. Todo marchaba sobre ejes. El amor crecía en progresión geométrica. Cuando ella estaba en sus coordenadas positivas, concibió un par: al varón, en homenaje al padrino lo bautizaron vector; la niña, una linda abscisa. Ella fue objeto de dos operaciones. Eran felices, hasta que un día todo se volvió una constante. Fue así que apareció otro. Sí, otro. El máximo común divisor, un frecuentador de círculos viciosos. Lo mínimo que el máximo ofreció fue de una magnitud absoluta. Ella se sintió impropia, pero amaba al máximo. Al saber de esta regla de tres, el cociente la llamó fracción ordinaria. Sintiéndose un denominador común, resolvió aplicar la solución trivial: un punto de discontinuidad. Si no lo entendiste, perdiste tu tiempo en el colegio... y algunos hasta en la universidad...
- Creado el
