Skip to main content

TERCERA ola. Aunque todavía falta mucha gente adulta mayor de vacunarse, el tema de la pandemia como que está pasando a un segundo término en la mente de las personas. Como que la gente se relajó de ese pavoroso caso después de un año de encierro y restricciones. Pero la guadaña de la muerte sigue presente: oficialmente sumamos 212 mil fallecidos por el Covid en México y en el arranque de esta semana aumentaron los contagios en cuando menos diez entidades del país, temiendo lo peor para cuando se presenten, como en Europa y Asia, nuevas cepas del virus, más agresivas y con mayor velocidad en la viralización…

ASUSTA QUE también esté asustado el médico, poeta, roquero y cínico López Gatell, responsable de imponer la técnica de inmunidad de rebaño de “que se muera el que se tenga que morir” con el beneplácito y aplauso de su jefe el otro López, quien ayer mismo dijo que la epidemia está cambiando de trayectoria, pues ya no está bajando, sino empezando a subir…

"CUANDO nos referimos hace algunas semanas, antes de la Semana Santa, al riesgo de una tercera ola, nos referíamos a esta situación en la que después de 11 semanas en que la epidemia bajó, fue cada vez con menos casos y hospitalizaciones, menos personas enfermas; hoy vemos en estas 10 entidades federativas que ha cambiado la situación. Todavía no es muy importante el cambio en términos de la cantidad de personas que están enfermando, pero ciertamente en vez de reducirse está aumentando y es la advertencia que queremos hacer", alertó el mentado Gatell. Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México Morelos, Nayarit, Quintana Roo y Tlaxcala son las 10 entidades que registran este cambio…

EN NUEVO León nos asusta que luego de vacaciones o de relajar las medidas de restricción, siempre caemos en una peor racha de contagios. Ayer se reportó la cifra más baja de casos diarios en 11 meses, con sólo 45, los cuales, comparados con los 1,140 casos registrados el 22 de enero (el pico más alto), reflejan una disminución de 1,095 casos... ¡una baja de 96%! Esperemos que del gozo no pasemos al pozo. Oramos por ello…

MIENTRAS tanto, también en Nuevo León, donde el tema principal de esta semana no son los resultados sorprendentes de las encuestas de intención de voto para Gobernador, ni el tema del regreso a clases presenciales en escuelas abandonadas y en mal estado, ni los bloqueos de médicos que andan mendigando en las calles de Monterrey para que el gobierno federal los vacune con las dosis que sobran de los viejitos y que la autoridad prefiere tirarla a la basura antes que inocular a los galenos y enfermeros, acusados de ser presuntos fifís. No, el tema es el clásico de futbol regiomontano, donde como ya lo comentamos ayer, todos los aspirantes a gobernador de Nuevo León, son aficionados de Los Tigres…

A PROPÓSITO de campañas electorales, muy interesante el comentario de nuestro colaborador Óscar Tamez, quien también es presidente de la sociedad de historia, en el sentido de que en Nuevo León ya llevamos varias elecciones en que los electores votamos cansados, hastiados y con el hígado. Es decir, no andamos buscando quien tiene mejores ofertas y propuestas para eliminar los problemas de la comunidad, sino quien encabeza las campañas echándole piedras a los contrarios, representantes de partidos políticos que nos han fallado. Cada vez nos parecemos más a ya sabes quién, quien llegó a la silla del poder empujado por la ira popular contra el pasado y que le sigue echando la culpa, después de dos años y medio a los antiguos de todo lo que pasa. ¿Votar enojados nos ha servido de algo? Es una pregunta que la vale la pena recapacitar…

POR LOS terrenos universitarios, dentro del Congreso titulado “Estrategia Digital UANL: Innovando para transformar la educación” que organiza la institución educativa a un año que se implementó la nueva metodología de trabajo debido a la contingencia sanitaria, hoy en punto de las 11:00 horas tendrá lugar la conferencia “Las credenciales alternativas como apuesta de la educación superior post-pandemia” a cargo de Victoria Galán Muros, CEO y co-fundadora Innovative Futures Institute...

LA AGENDA del día continúa a las 15:30 horas con el panel “Enseñanza Híbrida: Habilitando Espacios y Mentes”, donde participarán Iván Tíquet Soto, director de Steelcase Education México; Ariel Pacecca-Education Industry Director Microsoft México, y Rubén Porcayo-Head of Video Collaboration Logiteh México; las actividades se transmitirán por las redes sociales de la UANL...

Y LA FACULTAD de Ciencias de la Comunicación, en su Semana Internacional de la Comunicación, programó a las 11:00 horas la conferencia “La comunicación política internacional, las fakenews y el desorden informativo” que será expuesta por Juan Luis Manfredi Sánchez, profesor-investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha, España; a las 19:00 horas, Emilio Saldaña, del medio digital U-GOB, abordará el tema “Importancia de la innovación y la tecnología en la operatividad del gobierno”. Ambos eventos se transmitirán por las redes sociales de la institución (Facebook y YouTube)...

LOLA, UNA señora de 86 años, le dice a su hijo: Nene (tiene 62 años). Quiero hacer una reunión con las chicas y me gustaría que me ayudaras a organizarla. Claro, mamá, tranquila que yo te lo arreglo todo. Esa tarde el hijo llama a la madre a la cocina, y le muestra un papel pegado en el refrigerador: 1- Servir café 2- Servir sándwiches 3- Servir refresco 4- Servir pastelitos. Más tarde llegan las "chicas". La anfitriona, las acomoda en la sala, se excusa y va a la cocina. Lee: 1. Servir café. Y les lleva café a sus amigas. Al rato de conversar, Lola, va a la cocina y lee otra vez: 1. Servir café. Y les sirve más café... Así 4 veces. Por fin las chicas se van. Una de ellas le susurra a otra mientras salen del edificio: ¿has visto? Qué mala anfitriona es Lola. No nos ha dado ni un café. En la noche el hijo llega a la casa de su madre y se asombra, al ver que los sandwiches, el refresco y los pastelitos están intactos. ¡Mamá! ¿Qué ha pasado? Hijo ¿Podrás creer que ninguna ha venido?...

FRASE para la posteridad: La clave es mantenerse siempre joven hasta que te mueras de viejo…

  • Creado el