PIQUETE de ojos. El presidente anterior, Enrique Peña Nieto impuso la edad para recibir apoyos del Gobierno a los adultos mayores, a los 65 años. Cuando llegó el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que esa edad era solo para los indígenas e impuso una nueva edad para recibir dádivas del Gobierno a todo el resto de los mexicanos (no indígenas): los 68 años…
AHORA, vuelve a la misma edad que ya había impuesto su antecesor, pero lo dice un par de meses antes de las elecciones para que, quizá, los viejitos le demos las gracias, cuando resulta que él quitó el beneficio. O quizá, cuando llegue julio, que es la fecha para arrancar los nuevos apoyos prometidos por el gobernante de la 4T, nos salga con otra novedad, como que el dinero no es para los mestizos, sino para ¿los criollos?…
EN MÉXICO, por lo menos en Nuevo León, se pensó alguna vez legislar para que fuera un delito electoral prometer en campañas cosas que no se puedan cumplir. Si se aplicara esa ley a cabalidad, faltarían rejas para encerrar a tanto político mentiroso, que con tal de congraciarse con el electorado es capaz de ofrecer el oro, el moro, la luna y las estrellas; o se abusa de que la gente tenga poca o nula memoria o de la ignorancia de las personas que no alcanzan a identificar cuáles son las atribuciones de un diputado, de un alcalde o de un gobernador…
CUANDO un candidato promete a los electores cosas que sabe no podrá cumplir, está cometiendo en esencia, un fraude electoral, pues engaña al electorado para ganar votos. Nomás por mencionar un par de ejemplos, aunque prácticamente todos se pasan de lanza con sus ofertas al electorado, pero los candidatos a la alcaldía de Monterrey, Luis Donaldo Colosio y Víctor Fuentes, están prometiendo que si votan por ellos (por separado), van a darle mantenimiento a las escuelas de Monterrey, siendo que el municipio no tiene dinero destinado a ese propósito… el que debe hacerlo es el Estado, pues la federación podría suscribir un convenio con esa entidad para que asuma el costo del mantenimiento de los planteles escolares y se le recompensaría con una partida especial equivalente al monto invertido. La otra alternativa es peor (que no sepan lo que prometen), pues significa ignorancia supina de quienes quieren gobernar el municipio…
QUIZÁ ES hora de revisar en el Congreso de Nuevo León, una iniciativa presentada hace años, donde se pretendía establecer como obligación de los candidatos a gobernador, alcaldes y diputados que presentaran 15 días antes de la jornada electoral ante la CEE un documento que contuviera los compromisos y proyectos adquiridos con los electores durante la campaña electoral, pormenorizando su naturaleza presupuestal o jurídica y los tiempos proyectados para su realización. De no hacerlo generaría una sanción administrativa, estipulándola en la Ley de Responsabilidades para los servidores Públicos, iniciativa que se resolvió por unanimidad en junio de 2009 y que no contenía reformas en materia penal, sólo sanción administrativa…
POR CIERTO, la negativa del gobierno de Nuevo León de regresar a clases pronto, luego de un año de tomar clases a distancia, tiene que ver más con que las escuelas no están en condiciones de recibir a ningún alumno, entre otras cosas porque no se les dio mantenimiento a los planteles y no tanto porque se quiera evitar que los niños se contagien del Covid-19. Lo peor es que no hay dinero para hacerlo. Así que el regreso a clases presenciales todavía podía durar un rato…
EL CANDIDATO a alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, decidió no hacer campaña este día que se cumplen 27 años de que su señor padre, del mismo nombre, fue asesinado en un acto de campaña cuando era candidato del PRI a la presidencia de la República…
LA MAYORÍA de los medios de comunicación en México son empresas privadas, es decir viven de la venta de sus publicaciones y de sus servicios, entre otros, la venta de espacios publicitarios, tanto a la iniciativa privada como al Gobierno. Recién se abrió un debate señalando si esos medios pueden y deben criticar en su contenido editorial a quien les paga por publicidad, recordando la frase pronunciada hace años por el ex presidente José López Portillo de “no pago para que me peguen”, encuadrada en los ataques que el actual mandatario Andrés Manuel López Obrador hace un día sí, y otro también, hacia medios y periodistas que critican su gestión, aunque reciben dinero del erario en publicidad…
LA PERIODISTA Carmen Aristegui responde a la campaña en su contra, de “una mano desconocida” que operó una andanada en las redes sociales. E hizo una mesa de debate en su medio, donde Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19, dijo que prevalece la discrecionalidad y concentración de los gastos de publicidad oficial, pues 10 medios (que ensalzan a AMLO y la 4T) concentran 54 por ciento del gasto, y el resto de los medios se reparten el presupuesto. En el caso de Aristegui Noticias tiene 0.17 por ciento del mismo…
TATIANA Clouthier, la Secretaria de Economía, será quien tome protesta al nuevo consejo directivo de la Cámara de la Industria de Transformación, la Caintra, que estrenará como nuevo presidente a Rodrigo Fernández Martínez, de Sigma…
LA FRASE de Manuel González: No tengas miedo de renunciar a lo bueno para perseguir lo grandioso, de John D. Rockefeller…
EL CAFÉ es la puerta de entrada a drogas mucho más fuertes, como el pan dulce, del que nadie sale, ¡nadie!...
MAFALDA: el problema de las mentes cerradas es que siempre tienen la boca abierta…
- Creado el
