RECORDAMOS el chiste donde un gobernante, en una audiencia pública, se niega a apoyar en la remodelación de una escuela y luego apoya generosamente mejorar el penal. Un ayudante le pregunta al oído el por qué de esa acción y el político le contesta: Ni tú ni yo vamos a regresar a la escuela, pero a la cárcel, quién sabe. También vino a la memoria que una de las razones por las cuales no mejora la infraestructura ni los servicios en el Seguro Social, es porque en su momento alguien tuvo la idea de otorgar a los trabajadores del IMSS una jubilación “dinámica”, es decir que quienes se retiraran siguieran recibiendo aumentos de sueldo como si siguieran activos, lo que provoca que hoy del total de presupuesto, 60% se dedique a pagar a los trabajadores jubilados…
LA MEDIDA anunciada ayer por Andrés Manuel López Obrador, mayor de 65 años, de reducir la edad y duplicar gradualmente la pensión de los adultos mayores, podrá sonar como miel en los oídos a millones de mexicanos, al grado que muchos no dudarán en votar por Morena el partido del Presidente en las próximas elecciones, pero siempre quedará la duda si esta medida es insostenible a través del tiempo, porque no siempre habrá remanentes por austeridad, que es el argumento que ahora utiliza AMLO para anunciar esa medida…
EL CASO es que AMLO prometió que el primer aumento será en julio, pasada la elección de 15 gobernadores y de la Cámara de Diputados, y que las pensiones se entregarán desde los 65 años y no hasta los 68 años, como está contemplado actualmente. Así, el número de beneficiados pasará de unos 8 millones a 10 millones 300 mil beneficiarios, con un incremento del 15 por ciento; en enero de 2022, 2023 y 2024 el aumento será del 20 por ciento anual más inflación hasta llegar a 6 mil pesos bimestrales…
ESTA DECISIÓN implicará pasar de un presupuesto anual que actualmente es de 135 mil millones de pesos a 240 mil millones de pesos en 2022, a 300 mil millones en 2023 y a 370 mil millones en 2024. “Los recursos saldrán del presupuesto público sin aumentar la deuda ni los impuestos y sin gasolinazos", destacó el Mandatario, y dijo que tomó esta decisión debido a que desde 2016 el pago de las pensiones se calculan no con base en el salario mínimo que ha aumentado 44 por ciento, sino mediante la Unidad de Medida y Actualización (UMAS)…
AQUÍ YA hemos dicho que en las elecciones recientes para gobernador de Nuevo León han pasado siempre tres hechos: primero que quien arranca arriba en las encuestas, pierde; segundo, que gana el que aparece en el último lugar en las primeras mediciones de intención de voto; y tercero, que alguno de los contendientes, termina ofreciendo su apoyo a otro participante…
A DOS semanas de arranque de las campañas políticas, les podemos decir que el último lugar, Samuel García, ha subido cuatro puntos, que se los ha quitado a los punteros: Clara Luz Flores y Adrián de la Garza; mientras que Fernando Larrazabal está estático, reforzando la hipótesis de algunos columnistas en el sentido que de continuar así, terminaría ofreciendo su apoyo, (impulsado por empresarios, el actual Gobernador bronco y su partido PAN), a quien vaya a la cabeza cerca del día de las votaciones, con tal de que gane cualquiera, menos Morena…
FALTA mucho y todo puede pasar. Pero así está la fotografía del momento. Ahora, luego de que se tardaron en salir a hacer campaña porque no llenaban los requisitos de incorporar en sus planillas a indígenas, vulnerables y lésbico-gays (por transparencia deberían revelar quiénes son las personas que reunieron esos apelativos), veremos qué pasa cuando los candidatos a Gobernador hagan pareja y fórmula con los aspirantes a la alcaldía de Monterrey, municipio que aporta un tercio de la votación total en el estado. Alí también sale perdiendo Larrazabal, pues la candidata del PAN a la alcaldía es poco conocida y si acaso, saben que baila muy bien el estilo chúntaro…
EN CAMBIO, si fuera un cartel de lucha libre, lucen formidables la combinación de rudos y técnicos sobre el cuadrilátero de las siguientes parejas. Clara con Víctor Fuentes, quien era el mejor posicionado para ser candidato a gobernador por el PAN, pero como no lo escogieron se salió de ese partido y se vistió de moreno; otra pareja muy fuerte es la de Adrián con Paco Cienfuegos, bien posicionados en la mente de los votantes, aunque con el lastre de que ambos representan al medinismo; y finalmente Samuel con Colosio, una pareja irreverente, disruptiva, juvenil, que puede atraer el voto de los indecisos. Ya visto así, en parejas, por lo menos las campañas serán divertidas y una lucha donde ganarán quienes aporten menos opiniones negativas…
DEL DISCURSO de arranque de campaña de Colosio, si bien recibió buenas notas en los medios, en redes se les hizo que no parece hecho por él, sino por una persona mayor, con estilo de los setentas y con promesas que no están al alcance de un alcalde…
TENGO otros datos. El presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que la electricidad y la gasolina han bajado los precios en México durante su gestión. Sin embargo, basta con pararse a surtir de combustible los automóviles y pagar los recibos de luz más recientes, para saber que su afirmación, no corresponde a la realidad. Quizá su gente más cercana lo esté engañando. Quizá, desde su posición no tenga, como cualquier mortal, tener que sacar de su bolsillo, dinero para pagar esos servicios…
QUIZÁ, entre otras cosas, esos inconvenientes, que laceran el bolsillo de los mexicanos, aunado a la peor crisis económica de los últimos cien años, en buena medida derivada de una pandemia provocada por un virus asesino que ha matado a casi 200 mil personas en un año y que obligó a restricciones de las actividades económicas, con cierres de negocios y desempleo, sumado a una inseguridad que mata también a decenas de miles de personas a manos de una criminalidad que no disminuye, una corrupción e impunidad que no cede su paso, como quisiera el Presidente, y a un encierro prolongado sobre todo de niños y adultos mayores, sean la causa de que los mexicanos ya no se sientan tan felices…
LOS PAÍSES más “felices” del mundo son Finlandia, Islandia, Dinamarca y Suecia. México cayó 23 posiciones en el Índice Mundial de la Felicidad que publica anualmente la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, donde ahora México quedó ubicado en la posición 46, por debajo de otros países de la región como Uruguay, Chile y Brasil, mientras que el año pasado estaba en el puesto 23, por debajo solo de Costa Rica en cuanto a las naciones latinoamericanas. El índice clasifica a 149 países con base en indicadores como el Producto Interno Bruto (PIB) por persona, la esperanza de vida saludable, aunado a la opinión de los habitantes medida por la encuestadora Gallup, a nivel mundial…
EN DINAMARCA, uno de los países más felices del mundo, el Gobierno ayuda mucho a la gente, pero cuando ofrece apoyo social a algún ciudadano, lo dejan inhabilitado para votar, pues de lo contrario sería propaganda política y el gobierno sería populista. Aquí, nomás de saber esto, a algunos políticos les dio el soponcio y mareo…
PARECE increíble que las razones expuestas por los mexicanos para sentirse más “infelices” en el último año, sean precisamente los argumentos que utiliza el Gobierno para decir que está haciendo las cosas diferente y mejor; es decir, cuánto apoyo social se recibe, si algo sale mal, su libertad para tomar sus propias decisiones de vida, su percepción de cuán corrupta es su sociedad y cuán generosos son los mexicanos unos con otros…
ES CIERTO que el coronavirus trajo un año de temores y ansiedades, soledad y encierro, enfermedad y muerte, pero parece que la pandemia no aplastó el espíritu de la gente, que en cambio si se queja de que el Gobierno (de AMLO y Gatell) no han hecho bien las cosas en salud. El estudio concluye que, aunque las emociones cambiaron con la pandemia, la satisfacción a largo plazo con la vida fue menos afectada. ¿Afectará esta sensación mayor de infelicidad en los mexicanos, los resultados de las próximas elecciones? La respuesta la sabremos el 6 de junio venidero…
Y POR CIERTO, hay días que nos pasan de noche. El viernes 19 de marzo, fue el “día del hombre” a nivel mundial, y nadie se acordó de los machines, ni reconocimientos ni homenajes, ni fiestas. Hay que recordar que también antes el 19 de marzo era el día del padre, pero se prefirió cambiar ese día para que no se viera alusivo a San José el padre terreno de Jesús. El sábado fue el día internacional de la felicidad y ya ve usted, según las encuestas de satisfacción, los mexicanos estamos 20 lugares más abajo en este ranking mundial en solo un año y tampoco hubo festejos ni conmemoraciones. Así que, aunque a toro pasado, les deseamos a los hombres y a las personas felices, nuestros parabienes. ¡Salud!...
HAY DOS alcaldes del área metropolitana de Monterrey, que andan buscando reelegirse y que se han quedo en su puesto en periodo electoral, que parece les irá muy bien congraciándose con la gente votante, merced a que han hecho muy bien las cosas para vacunar a sus adultos mayores contra el Covid. Uno es César Garza, de Apodaca, y el otro, Miguel Treviño de San Pedro, que organizaron la vacunación en sus ayuntamientos con orden, agilidad y eficiencia. Hay más alcaldes que pidieron licencia para buscar otros cargos de elección popular y por tanto esa regla no les aplica. Y queda la papa caliente para alcaldes, como Cristina Díaz, de Guadalupe, quien busca reelegirse en un municipio muy poblado y que han dejado al último. Allí el reto es mayúsculo y las consecuencias pueden ser determinantes al momento de la votación. Veremos…
SE LA BAÑÓ. Noé Chávez ya había dado muestras de que es capaz de hacer cualquier cosa con tal de llamar la atención, aunque sea negativamente. Sus posturas de defender lo indefendible como cuando siendo el titular de movilidad en el Gobierno de El Bronco, nos enteramos que se dedicaba al transporte privado y en sus almacenes metía camiones del transporte público estatal o peor, cuando señalaba que nadie se contagiaba del coronavirus arriba de los camiones, cuando todos iban como sardinas enlatadas; bueno, ahora es candidato a alcalde de Juárez, apoyado por el PAN y acaba de hacer una escena donde lo pillaron en videos tirándose al suelo, como futbolista chafo, enfrente de una patrulla argumentando que lo habían atropellado a propósito. Lo único que consiguió aparte de la mala imagen, es que sus amigos del Gobierno acudieran a los cuarteles de la policía y tránsito de Juárez, les quitaran sus armas y los sacaran de circulación para el patrullaje cotidiano, con lo cual quizá solo reciba el voto de los maleantes y criminales, que andan haciendo de las suyas porque no hay policías ni tránsitos en las calles…
YA ENTRÓ ayer la primavera y en una semana será la Semana Santa. Mientras en Nuevo León, por instrucciones de la autoridad sanitaria, se cerrarán todos los parajes públicos para turistas y paseantes, en los estados vecinos de Coahuila y Tamaulipas, todo estará abierto, con lo cual los regiomontanos tendrán la posibilidad de salir de casa y del estado para vacacionar, eso sí, siempre con el riesgo de salir infectados del Covid-19. La frontera con los Estados Unidos tiene también restricciones para viajar por lo mismo, por la pandemia. Laredo y McAllen están a punto de la ruina total ante la falta de sus principales compradores, los regiomontanos…
LA FRASE de Manuel González: El único lugar donde encuentras éxito antes que trabajo es en el diccionario, de Vince Lombardi…
FRASE para la posteridad: A mi me gusta que la gente sea feliz, porque la gente feliz, jode menos…
DESEO ingresar al crimen organizado. Ok. ¿Lo prefieres por vía plurinominal, por elección popular, por consulta a mano alzada, o por dedazo?…
SEÑORITA Laura: Once hombres me han decepcionado. ¡Qué pasen Los Tigres!...
NUESTRO reconocimiento a los machines híbridos que piden el menudo sin pancita y sin picante…
- Creado el
