Skip to main content

YA HEMOS dicho antes, aquí mismo, que probablemente si hubiéramos hecho hace meses una cuarentena estricta, casi de toque de queda y cierre de fronteras, cuando menos por una quincena, que dicen es lo que dura vivo el mentado coronavirus, quizá tendríamos ahora números menos trágicos con la pandemia del Covid-19. Pero entre autoridades necias, incompetentes, que no predican con el ejemplo y los comerciantes y empresarios que pillan por cierres chiquitos o grandotes, argumentando que lo primero es el dinero, y luego la salud, ahora vivimos los peores momentos desde hace casi un año, que se registró el primer caso del Covid en México…

AHORA en los medios, también dirigidos por empresarios, se pone como nota más importante (cuando menos en Monterrey) que el pobre comercio perderá este fin de semana mil 600 millones de pesos (son tan buenos para el dinero que ya saben cuánto van a perder) por los cierres decretados por el gobierno estatal (el de El Bronco en su momento apoyado por los empresarios) y en segundo plano, la notad  que dice que por primera vez, Nuevo León registra cinco indicadores en "rojo" o "riesgo máximo" de los 10 contemplados en el semáforo epidemiológico semanal. Primero mis dientes, y luego mis parientes…

LA COSA está seria. La pandemia está en su peor momento. Los muertos y contagiados ya están muy cerca, Y algunos ven el temblor y no se hincan; recordando los comerciantes y sus esbirros que donde lloran, está el muerto. La cosa es que la mitad, es decir, cinco indicadores están en "rojo" o "riesgo máximo" de los 10 contemplados en el semáforo epidemiológico semanal. Con estas cifras, (dice la nota de El Norte) el Estado mantuvo las restricciones de horario de comercios y cierre total los domingos…

ESTA SEMANA, la ocupación de camas para pacientes con Covid entró al nivel rojo junto con los promedios diarios de contagios y defunciones, el porcentaje de pruebas positivas y el aumento de neumonías, que ya tienen tiempo en ese rango. Con datos al cierre del 2 de enero, el semáforo presentado ayer por el Secretario de Salud, Manuel de la O, registró una ocupación hospitalaria del 71 por ciento. Además, la ocupación de camas de terapia intensiva aumentó de 58 a 64 por ciento, aún en "naranja" o "riesgo alto", pero ya a siete puntos del "rojo"…

DE LA O informó que el total de pacientes internados era de mil 781, un 75 por ciento de la ocupación hospitalaria y de los que 424 requieren de respiración asistida. Estas cifras son un nuevo pico de la pandemia en Nuevo León. Asimismo, reportó 806 contagios confirmados, la cifra diaria más alta desde el 10 de diciembre, así como 35 decesos. Así que usted decide si quiere estar en la lista de la pandemia. Y también se vale que opine si está o no de acuerdo en que se cierren los negocios por un día cada semana o apoya la apertura sin restricciones de los negocios…

A PROPÓSITO de funcionarios de salud, el pediatra Manuel de la O ya dijo que no irá por ningún cargo de elección popular, ni para alcalde, ni para diputado, por ningún partido político. Creemos que ha hecho mejor su papel como encargado contra la pandemia, por lo menos, que el mentado médico que algunos califican ya de genocida: López Gatell, que dicen que a su regreso de Argentina si le van a dar cuello como encargado de la pandemia, pero mandándolo de embajador a otro país o como candidato plurinominal a la Cámara de Diputados. Pero hay un Dios…

NOS MANDAN a nosotros y a otras columnas, que el clúster de la Industria de Entretenimiento, Deporte y Alimentos (CIEDA), reveló que tienen pérdidas por al menos 10 mil millones de pesos en 2020 y advirtió  que la Secretaría de Salud, pudiera estar  ocasionando una convivencia social clandestina que este incrementando los casos de COVID.  Y es que aseguran, que ante los cierres de centros de espectáculos, clubes deportivos  y restaurantes, la raza convive y hacer fiestas y show en sus casas, sin protocolos de seguridad, poniendo en riesgo a toda la familia…

ARGUMENTAN, que al menos en los centros de espectáculos, clubes deportivos y restaurantes, hay medidas estrictas, como la separación de mesas, la sana distancia y la agenda para ingresos escalonados y además, está  la supervisión de la autoridad, pero en las casas, en lo oscurito, se preguntan ¿cómo van a controlar esta pandemia? Dicen que para prueba de que los cierres están disparando los contagios, las carnicerías desde que anunciaron los cierre de estos sitios de convivencia y entretenimiento familiar, lucen a reventar de gente, con enormes filas…

ALGUNOS miembros de este clúster, (CIEDA), aclaran que no están en contra de la autoridad sanitaria y que están en la mejor disposición de seguir colaborando, solo que quieren demostrar a la autoridad que está estratega en particular,  de cierre, sale contraproducente, y que por el contrario,  el conservar abierto estos negocios, ayudaría a evitar reuniones y  fiestas clandestinas y a tener un mejor control sanitario. Usted ¿qué opina?...

LA SECRETARÍA de Gobernación (Segob), anunció nuevas iniciativas y leyes para reforzar la protección  a los periodistas. Olga Sánchez Cordero, reconoció al ejercicio del periodismo, como “pieza fundamental en la construcción” de la democracia y el ejercicio de derechos. Además, aceptó que  México está considerado como un lugar peligroso para el desempeño de la labor periodística, por lo que planteó la necesidad de impulsar esquemas de prevención de agresiones en contra de personas que ejercen esta labor. Ojalá y este planteamiento no quede en discurso y aterrice con programas e iniciativas de ley por el bien de todos los que nos dedicamos al periodismo…

EL GOBERNADOR, Jaime Rodríguez Calderón, sigue con su carta a santa clós. Resulta que le exigió a la federación hacerse cargo de los salarios no solamente de la sección 50 y 21 que ya paga, sino de los trabajadores del sector salud y de la seguridad. La pregunta que se hacen muchos lectores es, ¿entonces de que se hará cargo el gobierno del estado? cuando el 70% del presupuesto va para educación, salud y seguridad…

INICIATIVA para hablar telefónicamente y vía zoom con personas mayores en condiciones de soledad, fue la que propuso Luis Gerardo Treviño García, presidente del organismo cívico, Fortaleza Ciudadana. Y es que el activista, resaltó que muchos decesos de adultos mayores en la entidad, no obedecen a enfermedades crónicas, sino a la soledad y melancolía y esta realidad, empeoró ahora con la pandemia, por lo que muchos ancianitos y ancianitas viven solos y olvidados. El dirigente del movimiento ciudadano propone levantar una base de datos y asignarlas a personas e instituciones que quieran entablar un diálogo y conversación con esta población olvidada por la mano de Dios. Según cifras oficiales, actualmente hay en la entidad, alrededor de 600 mil personas mayores de 60 años…

COMO lo prometimos ayer, aquí los otros 10 puntos que nos sugiere el analista en innovación Carlos Galt sobre las tendencias más representativas para el 2021, con los cambios derivados del año de la pandemia y que se piensa ya son determinantes, es decir, ya nada será igual a partir de este año y no regresaremos al pasado…

LA EDUCACIÓN nunca regresará igual. Se vuelve presencial pero tecnológicamente adaptativa. Cada quien lo que necesita. Estudiar Offline e in-line será lo normal. Las escuelas e universidades se transforman en un esquema híbrido para siempre. Se regresa al esquema de contratar gente muy preparada para llenar puestos importantes, pero se aceptan candidatos que lo lograron por su parte personal, sin título universitario que lo avalen…

EL SISTEMA médico se adaptó a lo digital con tecnología a distancia para siempre. Una cita médica en teleconferencia será lo normal. La gente seguirá con pruebas de Covid rápidas por todo el 2021 para sentirse seguros. La vacuna se acelera mucho pero encontrará grandes retos en el camino. Los grandes hospitales replantean su operación por las crisis económicas que han sufrido por el Covid 19. La gente se enferma menos de virus, bacterias y enfermedades por mal manejo de alimentos gracias a una limpieza recurrente del individuo común…

LA ECONOMÍA personal se contrae, se utilizan nuevas formas de generar transacciones comerciales y la gente ahorra más. Un porcentaje alto del gasto familiar se destina a actividades que antes no se pagaban y viceversa. La compra de artículos como ropa elegante se substituye por prendas casuales. Sigue la transformación radical de hábitos en 2021. La electrónica sigue siendo el producto más apreciado y adquirido por un año más…

EL COMERCIO sigue creciendo pero en línea, entran jugadores como Facebook, Tik-Tok y YouTube a competir con Amazon. Cierra un porcentaje cercano al 50% de tiendas físicas globales. Las tiendas sobreviven gracias a ser experiencias y show rooms, pero el comercio real para finales del 2024 será mayor en línea que presencial en muchos rubros. Los grandes centros comerciales quedarán atrapados en el tiempo. Muy pocos sobrevivirán a largo plazo…

EL CAMBIO climático será un tema muy hablado y apoyado. Grandes industrias seguirán en la transformación y se utilizará la A.I. para comprenderlo y operarlo mejor. La adopción de bicicletas como transporte principal seguirá creciendo gracias a la transformación de las ciudades. Pasaremos del tema Covid al Cambio Climático como tema principal en forma natural. Una oportunidad de unión global para ayudar a transformar y resolver los grandes temas…

NUEVOS modelos de información y noticias por suscripción con más transparencia ayudarán a dar contenidos sin tanto “Fake news” La credibilidad y transparencia será la piedra angular de todas las empresas. La gente está cansada de tanta información y prefiere sistemas curados por expertos para interactuar. La inmediatez seguirá siendo muy valorada…

LA SALUD mental se vuelve un tema recurrente y grandes plataformas ayudan a la gente a sobrellevar las situaciones de agresividad, soledad y angustia que han vivido al estar aisladas. Uno de los grandes costos del 2020 es la complicación para trabajar nuevamente en equipo. Mucho que trabajar, mucho que replantear. Las crisis de liderazgo en las empresas cada día serán más comunes.

LAS GRANDES problemáticas como la educación, la salud, la energía, la seguridad, la política, la destrucción de la clase media, toman los reflectores y se desarrollan soluciones por parte de las empresas tecnológicas. Se invierten grandes capitales al hacer el bien, mientras que se resuelven los problemas globales. Emprendimiento social en su máxima expresión con resultados económicos muy sustanciosos…

TODO SE VA a lo natural y saludable. Comida, experiencias y forma de interactuar. 100% natural es lo de hoy. Producir los propios alimentos, meditar y ejercitarse, pasan a ser parte de día a día. La permacultura y los sistemas de produccion personales eficientes crece exponencialmente. Cada quien quiere poder satisfacer sus necesidades comestibles sanas personales. Consumir local pero real. Ser más sano es el “nuevo lujo”. Los productos suntuosos pierden valor y justificación. El reciclado regresa con mucho más fuerza después de un año de desperdicios incontrolables, ahora con grandes tecnologías que inician y resuelven realmente los problemas generados en el pasado…

EL MUNDO está viendo este año como un nuevo inicio. Un renacimiento. Le gente replanteará sus metas personales, de trabajo, de salud, de dinero y espirituales. Vienen grandes oportunidades para satisfacer todos esos requerimientos y cambios de pensamiento. Un nuevo inicio con valores más reales. Muchos comportamientos se transforman y nunca regresarán. Acumular, consumir y vivir por lo material pasa al lado negativo de la conversación…

LA INNOVACIÓN, la tecnología, lo natural y el pensamiento lateral son la base de la nueva realidad. Seguir haciendo lo mismo sin replantearse en el 2021 es ir directo al desfiladero. Todos están a tiempo de encontrar nuevos caminos. Las directrices están definidas. Simplemente hay que encontrar las nuevas rutas personales, empresariales o de gobierno…

HASTA AYER, oficialmente iban 131 mil 31 muertos por la pandemia en México. El querido de palacio, el inefable Gatell anda, sabrá Dios si con novia, en Argentina, dizque supervisando la fabricación de las vacunas. ¡Hasta cuándo!...

HOY TOCA. Sí, hoy, como todos los viernes, toca paella en el local de Doña Pilar, en Héroes del 47 número 724, entre Carlos Salazar y Treviño, en el centro de Monterrey, a partir de la una de la tarde. Un día ideal para comer este tradicional platillo de la cocina española, o bien ordenar otros deliciosos platos y recogerlos allí mismo para llevarlos a su casa. O que mejor, acudir y disfrutar del lugar muy agradable. Llame al 8183962724, y pregunte sobre otros platillos del menú. En precio y en sabor, usted ya lo sabe, todo está de poca madre en el local de Doña Pilar. Si acude, se dará cuenta; si no, pues no… 

FRASE para la posteridad: Priistas se reúnen con líderes de partidos que integran la coalición que impulsan a Clara Luz Flores para la Gubernatura…

LA FRASE de Manuel González: Los caminos difíciles conducen a destinos hermosos…

"ABUELISMOS" que forman parte del colorido lenguaje mexicano. Un diccionario de Mexicanismos propio de rucos (persona mayor de 40 años): *Tilico*. Flacucho, casi esquelético…

BODA EN la pandemia: Los declaro marido y mujer, pueden darse un codazo…

CREO QUE soy feliz, pero asintomático…

  • Creado el