Skip to main content

LOS PRIMEROS seis meses de 2021 serán muy difíciles. Quizá en el segundo semestre empiece una franca recuperación, pero todo dependerá de que tan bien funcione la vacuna y que se reactive la actividad económica y la generación de empleos. Aún así, y en el mejor de los pronósticos, si bien nos va, faltan todavía tres años para regresar al nivel económico y de salud que teníamos en 2019, antes de que llegara el virus asesino, que todavía seguirá matando gente los primeros meses de este año que comienza…

ASÍ, ESTOS próximos seis meses estaremos metidos en evitar que la pandemia nos aniquile, rezando para que, si nos contagiamos, haya un lugar en los hospitales y que tengamos lo suficiente de ingresos, ya no para comprar casa o remodelarla o mejorar el nivel de vida, sino para tener trabajo, comida suficiente y sobrevivir. Seis meses también en que los partidos políticos buscarán la manera de dividirnos aún más, esperando que el primer domingo de junio, votemos por sus candidatos para gobernador, diputados federales y locales y presidentes municipales, aunque el odio nos carcoma…

HOY, QUE termina un año de pesadilla, que nadie imaginábamos hace doce meses, quizá nos haya servido para averiguar que lo importante no es lo que creemos nos hace falta, sino lo que tenemos. Como nunca, habremos de estar agradecidos por conservar la familia completa, la salud en todos los sobrevivientes, sobre todo de nuestros prójimos más vulnerables y un ingreso, aunque precario, suficiente para mantenernos vivos. Muchos conocidos no tuvieron esa oportunidad. Y los que quedamos vivos tendremos que tener mucho cuidado en este año que termina y el nuevo que comienza: el enemigo asesino ahí sigue, y seguirá cobrando víctimas, con todo y que ya tengamos una vacuna, que tardará mucho en aplicarse e inmunizar a toda la población…

LA VACUNA, es cierto, a diferencia de hace meses, hace renacer la esperanza de que mejore el desempeño económico de México, pero prevalece la incertidumbre si esta recuperación se dará en 2021. La regionalización del rebrote de la pandemia a finales de este 2020 (Ciudad de México, centro del país y algunas ciudades del norte, como el área metropolitana de Nuevo León) y que obligan a un cierre parcial o total de la actividad económica, hace pronosticar que una posible recuperación no se daría al mismo tiempo en todo el territorio nacional. Como sea, el panorama es alentador, pero no en los primeros seis meses del año, ni será igual para todos los mexicanos…

FUE TAN malo el 2020, que será fácil ver el 2021 con optimismo. Hoy en la noche, que despidamos el año, recordemos que no nos podemos descuidar. Use cubre bocas, la sana distancia y las medidas sanitarias. Si puede, evite reuniones, incluso (qué triste) las familiares. Los hospitales están saturados. Si nos contagiamos, es probable que no importe si gana tal o cual partido las elecciones a mitad de año, no estaremos para contarlo. Si libramos esta parte de salud, póngase las pilas, seleccione con mucho cuidado y detenimiento por quién votará para que sea el próximo gobernador del Estado, el próximo alcalde de donde vive, el próximo diputado local de su distrito y sobre todo, el próximo diputado federal, si es que acaso quiere alcanzar un equilibrio entre poderes, Aunque claro, si le vale madre su salud, la política seguro no le importará. Si no lo hace por usted, hágalo por lo menos por sus seres queridos…

COMO dice el papa Francisco. “Hay que aprovechar esta pandemia para nacer de nuevo”. El que tiene que ser diferente no es el 2021, ¡es usted! Le podemos echar la culpa de lo que pasa a los demás, empezando por el gobierno, pero los malandros y pandilleros y delincuentes organizados o desorganizados no vinieron de otro planeta: son sus hijos, sus amigos, parientes y conocidos, que ayudamos a mal formar o solapamos sin denunciar. Las personas que contagian y matan a los vulnerables, somos todos nosotros, sobre todo los que andamos sin cubre bocas, sin sana distancia y visitando parientes o amigos o simplemente yendo a la calle de compras o por distracción, porque no creemos o estamos aburridos…

NO SE ACABARÁ la corrupción mientras haya quien pida y quien ofrezca. La cadena se rompe cuando alguno deja de hacerlo. Pero también cuando se ejerce a cabalidad la autoridad, es decir, cuando se acabe la impunidad, cuando se castigue ejemplarmente al que corrompe y se corrompe. Ya no podemos seguir viviendo en la simulación, donde hasta los gobernantes que presumen de más honestos, se pasan meses y meses con discursos como si anduvieran en campaña, pero deteniendo hasta ahora a “chivos expiatorios” que seguramente podrán ser pillos, pero se les utiliza más con fines electorales y populistas, que por ejercicio de la justicia…

EN FIN, les queremos desear a todos nuestros lectores, amigos y familiares, que nos siguen algunos desde hace 15 años que comenzamos esta aventura de periodismo digital y que este año no pudimos festejar como queríamos por la mentada pandemia, lo mejor para este año que comienza: salud, sobre todo, vida de calidad, y que reciban ingresos suficientes para no quejarse demasiado. Y una solicitud cordial: ¡ya no se equivoquen al elegir a sus gobernantes y legisladores! Hacen más daño que la pandemia, que ya es un decir. Felicidades y bendiciones a todos…

HABLANDO de asesino seriales, esta noche ocurrirá oficialmente la muerte número 125 mil en México a causa de la pandemia, muchísimo más del doble de lo que dijo sería el escenario más catastrófico para nuestro país, el insigne médico, poeta, roquero y cínico Hugo López Gatell, quien seguramente tiene un secreto de la montaña con su jefe, para que inexplicablemente no lo despida…

POR CIERTO, nuestro cariño, reconocimiento y comprensión a todo el personal médico y de enfermería que se la sigue rifando atendiendo a los enfermos de la pandemia, sin reposo desde marzo de este año que ya se va. Sabemos que están cansados, pero les pedimos que aguanten, como dice la canción, un poco más. Lo mismo a todo servidor público o privado, tanto de seguridad, de emergencias, de atención al público, vendedores de artículos y servicios de primera necesidad, por seguir en la línea de fuego, dando lo mejor de sí, arriesgando literalmente sus vidas. Un abrazo a distancia a todos…

FRASE para la posteridad: Si usted quiere saber qué significa las palabras “fichita” o “cartucho quemado”, nomás revise los nombres de los candidatos que están postulando los partidos a diversos cargos de elección popular en todo el país, incluyendo al partido que en teoría nos lleva a una cuarta transformación, no se diga de los mismos de siempre…

DESMEMORIADO: Término que se usa para identificar a electores que acuden a las urnas, olvidándose del pasado de quien ahora le pide su voto, cuando antes le picó los ojos…

"ABUELISMOS" que forman parte del colorido lenguaje mexicano. Un diccionario de Mexicanismos propio de rucos (persona mayor de 40 años): *Santas Pascuas*. Expresión mínima para poner punto final y sin pleitos a un problema…

EL CONTAGIO del VIH se produce haciendo el amor. En cambio con el Covid-19 te contagias tocando el timbre. El error fue llamarlo Covid-19, si le hubieran puesto Cruz Azul hubiera sido fácil eliminarlo. Llevar el cubre bocas por la calle debajo de la nariz previene del Covid-19 porque la gente se da cuenta que eres un pendejo y se aparta de ti. Me hubiera gustado que el Covid-19 hubiera empezado en Las Vegas, porque lo que pasa en Las Vegas, ahí se queda. El sida nos puso condón; el Covid-19 nos tapó la boca; ya veremos en la próxima pandemia qué agujero nos tapan. No pienso agregar el año 2020 a mi edad porque no lo use. Quedará para la historia que fuimos esa generación a la que le pidieron “no hacer nada” y ni eso pudimos hacer…

YA PASÓ el pan de muertos, la cena navideña, ahora viene la cena de fin de año, los recalentados, la rosca de reyes, los tamales y después, ahora sí, a empezar la dieta…

Y NO ES por presumirles, pero tengo esta mañana dinero suficiente para lo que resta del año. Gracias mis queridos gobernantes. No lo hubiera podido hacer sin ustedes. Pero hay un Dios…

  • Creado el