500 AÑOS de la Conquista y 200 años de la consumación de la Independencia. Son dos aniversarios que seguramente servirán este 2021 para seguir dividiendo a los mexicanos, con discusiones que ya debimos de haber dejado en el pasado; pero servirán de distracción para evitar que se vean otros temas que nos deberían de preocupar como es el caso del incremento de la inseguridad y violencia que no menguan; de la pandemia que está en su pico máximo, cuando apenas empieza muy lenta la vacunación y la crisis económica, que por lo menos en los primeros meses de este año, será muy dura. Como sea, estamos optimistas…
EL GRAN tema del año serán las elecciones en junio. A nivel nacional estará la moneda en el aire, sobre todo para ver si servirán las alianzas entre diferentes partidos de oposición que buscan quitarle al Poder Ejecutivo federal la mancuerna con Morena en el Poder Legislativo con los diputados federales. Habrá estados, como Nuevo León, donde todos los puestos de elección popular se cambien, empezando por la gubernatura, todas las alcaldías y las diputaciones locales. Habrá tanta gente pidiendo votos en la calle, que habrá que tener cuidado de no atropellarlos…
UNA ENCUESTA del Banco de México revela que el 2020 terminó con una caída histórica en la actividad económica y para el 2021 se espera que inicie la recuperación, sin embargo, de acuerdo a la expectativa de especialistas, ésta ansiada recuperación se llevará cuatro años para regresar al nivel que se tenía previo a la pandemia en el 2019. Así que comenzó el año de las vacas flacas. A apretarse el cinturón…
EL PRÓXIMO lunes, una vez que el PAN defina quién será su candidato a la gubernatura de Nuevo León, entre Víctor Fuentes, Fernando Larrazábal y Homero Niño de Rivera, ya estará la terna completa para saber por quién se canteará la preferencia electoral en las próximas elecciones de mitad de año, donde la baraja principal la componen Clara Luz Flores, Samuel García y Adrián de la Garza, junto con quien designe el partido blanquiazul. Hasta ahora, la única mujer dentro de los contendientes es quien ha sido favorecida en las encuestas anteriores. Falta todavía por saber, con quién de ellos hará mancuerna Luis Donaldo Colosio y si el Gobierno permitirá a los panistas reunirse en domingo, cuando cierran toda actividad. Todo se sabrá después de la partida de Rosca de Reyes…
EL PERIODISTA Plácido Garza escribe hoy que en mayo la firma encuestadora McKinsey realizó una investigación sobre la seguridad en la movilidad de la gente durante la emergencia sanitaria en varios países. Estados Unidos uno de ellos, y México, otro. El 81% de quienes respondieron una encuesta sobre lo seguros que se sienten moviéndose fuera de sus casas en medio de la pandemia, respondió que así sucede si lo hacen en sus propios vehículos…
EL 55% SE siente seguro trasladándose a pie o solos en bicicletas y motos. El 8% se cree a salvo si se mueve viajando con otro en bicis y motos. El 7% se siente seguro si viaja en cualquier tipo de transporte público, ya sea rutas urbanas, sub-urbanas, Metro, por carreteras y ferrocarril. Y solo el 5% cree que estará a salvo del méndigo bicho si se mueve en los viajes compartidos en vehículos particulares. Los datos duros de McKinsey revelan dice el periodista Garza, que decretar cierres como los que se aplican por horarios, lo único que provocan son embestidas de la gente apenas el “toque de queda” termina…
SEÑALA QUE lo que hay en el fondo de parar esos giros y no meterle orden sanitario al desmadre del transporte público, es engordar ese negocio para que El Bronco y sus prestanombres se sigan haciendo ricos a costa de la salud y la vida de la gente y de la economía de la misma gente y de muchas fuentes de empleo. Agrega que aún sin el estudio de McKinsey de por medio, cualquier se da cuenta del enorme riesgo de contagio que causa viajar como sardinas en un transporte urbano al que los empresarios le tumban camiones para ahorrarse el diesel, mantenimiento y sueldos de los conductores. No hay orden ahí porque no les interesa más salud que la económica de ellos…
"ABUELISMOS" que forman parte del colorido lenguaje mexicano. Un diccionario de Mexicanismos propio de rucos (persona mayor de 40 años): *Soponcio*. Mareo de las abuelitas y mamás preocuponas…
LA FRASE de Manuel González: Cada nuevo comienzo tiene algo que enseñarte…
¿SE ACUERDAN cuando castigaban a todo el salón por culpa del más indejo? Más o menos por eso se va a extender la cuarentena y restricciones por el Covid…
HUELES a alcohol, volviste a tomar. No mi amor, fue un rebrote…
- Creado el
