LA MAYORÍA de los habitantes en todo el mundo dejaron de viajar en este año 2020. No lo hacen ni por negocio, ni por turismo, ni por placer o entretenimiento. Si acaso, y con mucho cuidado, se hacen viajes cortos, a lugares cercanos a donde la gente reside, utilizando sus propios vehículos o camiones pequeños rentados. Los vuelos solo se utilizan en emergencias. Y todo por la pandemia del Covid-19. Por eso nos llama la atención una nota que publica The New York Times y reproduce Reforma donde se habla del incremento de “vuelos a ninguna parte”, donde la gente paga por subirse a un avión, que a veces no vuela, está estacionado en tierra, o bien alza el vuelo, pero se regresa al mismo lugar donde partió; el caso es que se suben pasajeros que simulan e imaginan que están volando rumbo a un lugar soñado; algo así como nosotros los mexicanos, con el avión presidencial y la economía y el combate a la pandemia, que no alzan vuelo, pero con discursos nos hacen sentir que estamos en las alturas…
AL PASO que vamos, todas las cosas estarán metidas en el juego de la simulación, que en México parece sustituir a la corrupción y a la impunidad, donde muchos se corrompen, a pocos se castiga, pero en el discurso se dice que estamos ganando la batalla a todos los males del país. Le platicamos: Cada vez son más regulares los vuelos a ninguna parte. En Brunei, Taiwán, Japón y Australia que han comenzado a reservar vuelos que inician y terminan en el mismo lugar. Algunas aerolíneas los denominan "vuelos panorámicos"…
LOS PASAJEROS viven la experiencia de 80 o 90 minutos encaramados en un avión, donde los sobrecargos sirven cocina local a los “viajeros” a medida que la aeronave simula sobrevolar un país. En un momento en que la mayoría de las personas están atrapadas en casa y no pueden viajar -y la industria aérea mundial ha sido diezmada por la pandemia- los vuelos que despegan y regresan al aeropuerto unas horas después permiten que las aerolíneas mantengan activo al personal, dice la nota de The New York Times. La práctica también satisface las ansias de los pasajeros por viajar, incluso so sólo se trata de estar en un avión nuevamente, aunque no se vaya a ningún sitio…
BRUNEI ha realizado estos vuelos desde mediados de agosto, y dado que Brunei ha tenido muy pocos casos de coronavirus, la aerolínea no ha exigido que los pasajeros porten cubre bocas, algo que sí ha pedido para los miembros de la triplicación. En Taiwán y Japón, se han adornado los interiores de los aviones con temáticas populares como Hello Kitty y vibras hawaianas. "Muchos viajeros frecuentes están acostumbrados a estar en un avión cada dos semanas y han dicho que extrañan la experiencia de volar tanto como los destinos mismos". Qantas Airlines, ha anunciado -ya un vuelo de siete horas que saldrá y aterrizará en Sydney en octubre…
LA GENTE paga entre 10 mil y 60 mil pesos por este tipo de experiencias de vuelos a ninguna parte. Pero ya hay personas que empacan sus maletas, acuden al aeropuerto de su localidad y solo se pone a arrastrar sus maletas en el suelo del puerto aéreo, sentarse en la sala de espera, tomarse un café o hasta comer, solo para sentir que están viajando. Esto sale más barato que subirse al avión “mentiroso” donde algunos ha dicho que “todo lo que quiero es estar en un asiento junto a la ventana y ver pasar las nubes. Extraño esa vista. ¡Sólo quiero nubes blancas y esponjosas!"…
COMO YA vienen las elecciones, quizá los partidos y los políticos deberían de instrumentar estas experiencias de simulación, porque en eso de simular que nos llevarán volando a mejores territorios, son unos verdaderos magos encantadores de serpientes. Y sabe qué, como el caso de los viajeros mencionados arriba, por la forma en que hemos votado en los últimos años, y por la calidad de los gobernantes y legisladores que hemos elegido, parece que disfrutamos de ver pasar las nubes, aunque no lleguemos a “ninguna parte”…
EN OTRO orden de ideas, dentro de la agenda de actividades conmemorativas del 87 aniversario de la fundación de la UANL, hoy tendrán lugar tres eventos de manera virtual; el primero, en punto de las 11:00 horas, será el panel “El futuro de la educación médica: Reflexiones a partir del COVID-19”, donde participarán los doctores Richard L. Drake, de Case Western Reserve University; Wojciech Pawlina, de Mayo Clinic; Luis Eugenio Todd, ex rector de la UANL; y Hernán Ramírez Vela, de la UANL...
EL PROGRAMA continúa a las 12:30 horas con la conferencia “Magnitud, causas e impactos de los desperdicios de alimentos en México”, que impartirá Genaro Aguilar Gutiérrez, coordinador de la Red Latinoamericana de Expertos contra desperdicios de alimentos de la FAO”; a las 17:00 horas cierra el día la conferencia “La importancia de las certificaciones ante los nuevos retos del T-MEC en México”, a cargo de Rodrigo Rojas, director general de CONOCER. Tanto el panel, como las conferencias, serán transmitidas a través de las redes sociales de la UANL...
LE INFORMAN a uno de nuestros pericos, que hasta ahora han presido la Comisión Estatal de Derechos Humanos, cuatro mujeres y cuatro varones. ¿Quieren hablar de paridad de género? Pues hablemos, dice Cony Chávez. La CEDH, tiene 28 años de historia. Inició en 1992, y sus presidentes, entre titulares e interinos, han sido ocho, cuatro mujeres y cuatro varones. Lorenzo de Anda; Ninfa Delia Domínguez; Daniel Garza Garza; Luis Villarreal Galindo; Minerva Martínez Garza; Catalina Rivera Díaz; Sofía Velasco y actualmente, Luis González. Lo más relevante, dice el escrito, es que cuando la presidían mujeres, los varones tuvieron mucho o todo que ver en las circunstancias del momento, sobre todo los gobernadores, todos hombres…
SE AÑADE que cuando Ninfa Delia Domínguez, fue presidenta, Fernando Canales, gobernador en ese entonces, se apersonó a la oficina de derechos humanos para pedirle a Ninfa Delia que dejara la CEDH para que dirigiera los centros de reclusión. Le sucedió en el cargo, Daniel Garza, quien provenía de Coparmex. Sin embargo, al poco tiempo, falleció. Entonces entró de interino, Luis Villarreal Galindo. En 2008, entró Minerva Martínez Garza, quien concluyó sus dos periodos, que en total fueron 8 años y quien tuvo el respaldo de dos hombres, Natividad González Parás y de Rodrigo Medina. Finalmente, hoy que salen algunos varones a sugerir que se les discrimina, digamos que el marcador está empatado…
A PROPÓSITO de derechos humanos, un lector nos dice que por primera vez en la historia, se ha postulado una mujer, con toda la trayectoria necesaria y deseable porque ella misma es producto de la CEDH. Se refieren a Zandra Villarreal Arteaga. Sería la primera Ombudsman de carrera. Ese lector de Monitor Político, agrega que la maestra, comenzó a laborar en la CEDH desde 1998, hace 22 años y ha escalado todos los cargos de la institución, desde abajo,´abriéndole la puerta a las víctimas y sus familias. Una mujer, sin compromiso partidista, ni padrinos poderosos, solo respaldada por su trayectoria y su gran pasión por los derechos humanos. Si los diputados optan por ella, sería la primera vez que eligen a una persona formada en el servicio profesional de carrera. Como se ve y por las múltiples cartas que recibimos, está calientita la elección en Derechos Humanos o como dicen en el pueblo: “entre abogados te veas”…
TOMADO del Muro de Roberto Olivares Vera: Acabo de enterarme del fallecimiento de Don Rogelio Arrambide Chapa, un Grande de la Gastronomía Norestense, excelente persona ampliamente conocido y admirado como gran empresario y hombre de bien por la mayoría de los nuevoleoneses. Mis sinceras condolencias para su hijo, mí estimado amigo Marco Arrambide, y para toda su familia. Su restaurante El Invernadero está de luto. Q.E.P.D. Don Rogelio…
HOY CUMPLE años nuestro amigo y colaborador Federico Iglesias Ferrara y el abogado Mauricio Castillo, a quienes algunos ven como aspirante a la candidatura de San Nicolás. Si los conoce felicítelos…
EVITE atorones: cierra San Pedro las dos Calzadas: Del Valle y San Pedro a partir de hoy y hasta el 15 de noviembre por trabajos de pavimentación…
LA FRASE de Manuel González: El ingrediente más importante para alcanzar el éxito es el hambre para obtenerlo…
ME HAN dado plantón. ¿Cómo a las ballenas?...
¿QUÉ HACEN dos vascos encima de una nube? Chubascos…
- Creado el
