Skip to main content

EL AVIÓN presidencial, que compró Calderón, usó Peña y no usa y quiere rifar AMLO, volvió a aparecer en el escenario, quizá en un ensayo de la gran distracción que será su rifa, si no se vuelve a cancelar el sorteo por la pandemia, durante la ceremonia del Grito de la Independencia. El TP Uno estuvo casi año y medio fuera de México, pagando renta de hangar en el extranjero por casi 50 millones de pesos, mientras el Mandatario usaba vuelos comerciales en sus viajes…

 

LLEGA el avión que en realidad tiene el nombre de “José María Morelos y Pavón” de regreso a nuestro país, en teoría para finalmente venderse, aunque no se sabe oficialmente hasta ahora el nombre de ningún comprador y con una deuda encima de más de dos mil millones de pesos a Banobras que arrendaría el Boeing 787 a la Secretaría de la Defensa Nacional, quien completaría el costo del avión que es de seis mil millones de pesos, pero que no se ha pagado nada; ni siquiera está en el presupuesto del gobierno federal. Se espera pues que se venda (o se rife) para pagar los adeudos. El avión tiene modificaciones caras, como una Suite Presidencial, con una oficina y sala de juntas, recámara con cama King-size, regadera y caminadora…

 

LA NOTICIA de su regreso a México no sirve o no debería servir de distracción en este momento, cuando por lo menos hay dos eventos que deben resaltarse de la manera como el gobierno de la cuarta transformación negocia, concierta y acuerda con la oposición política partidaria y la clase empresarial, diferente a lo que se pregona en las redes sociales de que el gobierno federal va por el camino del autoritarismo sin dejar espacios a la oposición. Así, ayer mismo, mientras aterrizaba el TP1, se armaba por consenso el consejo del INE con la elección de cuatro nuevos consejeros que vigilarán y organizarán las elecciones de 2021…

 

DE HECHO solo hubo cinco votos en contra (curiosamente de Morena, que tiene la mayoría) y cinco abstenciones en la Cámara de Diputados. Es decir, 399 diputados de todas las fuerzas políticas se pusieron de acuerdo, algo que no pasaba desde 1996, cuando casi por unanimidad se eligió al primer consejo del entonces IFE, Instituto Federal Electoral, que hoy es el INE, Es decir, Morena, PRI, PAN, MC, PRD, Verde, PT, Panal y otros, todos puestos de acuerdo y en consenso. Lo que es bueno para el juego democrático del país donde fuerzas diferentes electorales se ponen de acuerdo, pero también que después de esta elección de consejeros, ya no se valdrá acusar al árbitro de vendido o fraudulento a la hora de organizar y calificar las futuras elecciones…

 

EL OTRO tema son las pensiones. Ayer, con don Andrés Manuel López Obrador como testigo, organismos empresariales, sindicales y el propio gobierno firmaron una propuesta de reforma a la Ley del Seguro Social bajar a 750 las semanas obligatorias de cotización y aumentar el monto de retiro en un 40 por ciento, en el que las empresas absorben el incremento en aportaciones. En representación de los trabajadores estuvo el dirigente de la CTM y de los empresarios el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, aunque sabemos que muchos empresarios y trabajadores no sabían nada de ese acuerdo y algunos hasta no estarían tan contentos…

 

CARLOS Salazar, del CCE, dijo que la mayor parte de la carga financiera recaerá sobre las empresas, pues las aportaciones patronales son las únicas que registrarán un incremento real para mejorar las condiciones de retiro. Actualmente el patrón aporta el 5.15 y vamos a pasar a aportar ahora casi el 14 por ciento. La cuota social de 0.225 por ciento que aporta el Estado va a mantenerse y el trabajador sigue aportando el 1.125 que aporta el día de hoy. Esa es la gran diferencia, el aumento importante viene del sector empresarial...

 

PERO algunos empresarios, sobre todo los que más emplean, piensan que en realidad ellos financiarán las pensiones de sus trabajadores y de otras empresas, porque al subir la carga de pensiones, también sube la carga tributaria, es decir pagarían más impuestos y con ese dinero el gobierno federal financiaría las pensiones de otros trabajadores, lo que podría acarrear una carga excesiva a las empresas que más pagan salarios y prestaciones a sus trabajadores y que más contratan y emplean, lo cual no les gusta mucho. El Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dice que las empresas aportarán 90 mil millones de pesos adicionales al sistema de retiro, nomás para medir el tamaño de la medida anunciada ayer...

 

EN ENTREVISTA con El Norte, Salazar dijo que las empresas podrán sobrellevar ese incremento por la gradualidad de su implementación. "El nuevo esquema empieza a correr hasta el 2023, cuando pase la pandemia", explicó, "y va a ir sumando un punto adicional durante ocho años. Nuestra sugerencia a todas las empresas es que (el punto porcentual) se negocie dentro del paquete de las prestaciones. Es decir, si le ibas a dar 7 por ciento de aumento al trabajador, darle 6 por ciento al salario y un punto se lo dejas en el cochinito".

 

LA REFORMA de pensiones incluirá garantizar que las Afores no cobren comisiones a los trabajadores por encima del 0.7 por ciento. Actualmente, la pensión se otorga a partir de los 60 años, con mil 250 semanas (24 años) de cotización y con un monto de 0.8 salarios mínimos, unos 3 mil 289 pesos. De aprobarse la reforma, también se otorgará a partir de los 60 años, pero con sólo 750 semanas (14 años) de cotización, con un valor de entre 0.7 y 2.2 salarios mínimos, es decir, un promedio de 4 mil 345 pesos. Con los cambios, la proporción de trabajadores con derecho a pensión se incrementará de 56 a 97 por ciento, mientras que la pensión garantizada aumentará su cobertura de 34 a 82 por ciento de los trabajadores…

 

YA QUE pase la sorpresa del anunció, seguramente saldrán las voces que indiquen que no todo es miel sobre hojuelas. Lo que si es cierto es que se necesitaba modificar el bodrio que en legislaturas pasadas se aprobó sobre el asunto de las pensiones y el ahorro para el retiro, que se iba a convertir en una bomba de tiempo y que pronto iba a explotar, cuando dentro de un año, en pleno año electoral, empezarán a surgir los primeros dizque beneficiados con el sistema de las Afores, que casi se morirán del susto cuando vean que solo les van a entregar una mínima parte de lo que habían creído ahorrar por años. Este tema, como el del avioncito, apenas comienza…

 

HOY ES jueves de semáforo de la pandemia en Nuevo León. De acuerdo a los números recientes, donde todos los días hay arriba de 650 contagiados del Covid-19 y veintenas de muertos diarios y con riesgo de ocupación hospitalaria, todo mundo espera con ansiedad lo que tenga que decir el pediatra Manuel de la O, titular de Salud en Nuevo León, ya que los semáforos rojos siguen al alza y la posibilidad de regresarnos a la cuarentena obligada crece a cada momento. Pero algo inventará el médico para dejar las cosas como están, entre otras afirmar que no ha variado el número de hospitalizados, siempre el mismo, pese a que cada día hay más de 700 nuevos enfermos, que seguramente mandan a su casa o sacan rápido a los encamados…

 

SALIÓ negativo el rector. Leemos en la columna política de El Norte que en la Cueva del Tigre se soltaron los rugidos, pero de alerta, ya que desde el lunes pasado el Covid-19 encendió las alarmas en la Torre de Rectoría de la UANL. Cuentan que los pisos 1, 5 y 8 del edificio universitario registraron al menos siete personas contagiadas, incluido personal cercano al Rector Rogelio "El Ranchero" Garza. La alerta se intensificó, ya que Raúl Carvajal, asistente personal de "El Ranchero", dio positivo y se tuvo que ir al confinamiento sanitario a su casa. Con el caso positivo cerquita en el piso 8, donde está su oficina, el Rector se hizo la prueba... y salió negativo...

 

DOÑA Pilar va a tener paella este viernes. Háblele con tiempo para que se prepare con las solicitudes de platillos para llevar. El número es 8183 962724. El sitio para recoger es Héroes del 47 Norte 724, entre Carlos Salazar y Treviño. El horario para recoger el viernes es a partir de la 1 y hasta las 4 de la tarde. Háblele…

 

LA FRASE de Manuel González: Si una sociedad libre no puede ayudar a muchos pobres, tampoco podrá salvar a muchos ricos, de John F. Kennedy…

 

LETRERO en el departamento de bienes básicos en el súper mercado: “Por higiene se recomienda no tocar los huevos, gracias”…

 

EN ESTA vida, todas las cosas hay que tomarlas con calma; menos la cerveza, porque se calienta…

  • Creado el