LA RELACIÓN de enfermedades respiratorias de los ciudadanos de Monterrey está íntimamente ligada al nivel de producción de la Refinería de Cadereyta, es decir, si sube o baja la operación de esa instalación de Pemex, sube y baja el nivel de afectación de los habitantes de toda el área metropolitana, pues esa refinería fue ubicada en un lugar donde nadie se escapa de recibir las mortales emisiones. Nos está matando a millones y lo hace con cinismo, premeditación, alevosía y ventaja pues ya no oculta sus emisiones a plena luz del día, como pasó ayer que varios automovilistas grabaron con su celular las emisiones de azufre y otros gases asesinos, sin que ninguna autoridad hiciera nada…
AQUÍ YA hemos hecho varias veces la denuncia de lo que pasa en esa Refinería, que está dentro de los planes del nuevo gobierno de intensificar su producción, pese a tener pésimas instalaciones sin filtros para evitar la contaminación. También hemos publicado estudios que hacen una relación directa entre las emisiones y las enfermedades de los regiomontanos, según suba o baje la producción de ese engendro del demonio. Lo mismo hemos dicho de la pésima calidad de sus productos, como las gasolinas deficientes, llenas de azufre, más que en ninguna otra refinería de México, que asesina por otro lado de manera doble porque de esa mala calidad se venden en Monterrey las malas gasolinas, que además son de las más caras en todo el país. O sea, nos matan y todavía nos cobran y caro…
EN LOS medios se ha publicado seguido esta aberración. Hoy Reforma dice: La Refinería de Pemex en Cadereyta expulsó el lunes por la tarde de una de sus plantas catalíticas una nube altamente contaminante y nociva, que contiene azufre y otros gases. El hecho desató la alerta y la indignación cuando un ciudadano captó las emisiones y las subió ayer a sus redes sociales. La expulsión tóxica de antier se detectó alrededor de las 18:00 horas y los vecinos de la planta de Pemex lograron video grabar cómo la nube grande y densa se esparcía hacia el área metropolitana…
MANUEL Vital, (que finge y no funge) como secretario de Desarrollo Sustentable del Estado, mencionó que es la tercera vez en 10 meses que se registran emisiones de este tipo en la Refinería. El funcionario estatal comentó que Abner Santamaría, Gerente Regional de la planta de Pemex, atribuyó las emisiones a supuestas labores de mantenimiento. "Estamos como Gobierno del Estado indignados con esta desatención", señaló el funcionario…
"ELLOS, como Gobierno federal, tienen que cumplir con la reglamentación que exigen las emisiones. Ellos tienen que poner el ejemplo. No puede ser que cada tres meses estemos viviendo emisiones de este tipo, es inaceptable". Vital agregó que hoy presentarán un exhorto a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), órgano de la Semarnat, encargado de regular y supervisar las actividades del sector hidrocarburos. La verdad es que con este exhorto se van a atacar de la risa los méndigos operadores y directivos y quién esté ordenando que se emitan estos gases asesinos, que está comprobado, mata a los regiomontanos, quizá más que el mentado virus del covid-19…
VECINOS de la planta se mostraron molestos e indignados por estas emisiones, por los daños a la salud. "La Refinería de Cadereyta no se refina. No se pone a la altura de las circunstancias. Todos sabemos que las vías respiratorias y los pulmones son afectados por el Covid-19", escribieron en la página de Facebook Salvando San Pedro, reseña el periódico El Norte. "¿Por qué la Refinería exacerba el ya de por sí problema de salud al que todos estamos expuestos?". "¿Dónde está la autoridad? ¿Por qué se hace de la vista gorda?"…
AGREGA el medio, sin citar fuentes, que las emisiones son producto de una emergencia interna por el mal mantenimiento de la planta. La Refinería está en el lugar 18 de las que más "huella sucia" del SO2 o dióxido de azufre emiten en el mundo, según un monitoreo de la NASA, dado a conocer el pasado 21 de mayo. Como la autoridad no hace nada contra esta maldita refinería de Pemex, quizá ya vaya siendo hora de que nos vayamos organizando los habitantes de toda el área metropolitana de Monterrey para ir a clausurar, aunque sea simbólicamente, esa méndiga refinería, para que sus empleados y directivos, sepan que no queremos que hagan las cosas mal impunemente. Empecemos pues a salvar a nuestros padres, hijos y nietos de este maldito asesino, que no es cierto que lo hace cada dos meses como dice el mentado Vital, sino todos los días. Hagamos algo, antes de que nos mate este asesino…
OJALÁ este tema de Cadereyta prenda más a los impávidos y poco participativos regiomontanos que están, parece, más preocupados por el desenlace de la novela Rubí, por si Michael Corleone, si estudió en el extranjero, por si se enferma o no Lozoya y su vida está en peligro de muerte porque sabe demasiado, por el oso sociable de Chipinque, que ayudó a mostrar el temple de una chica que hasta se tomó con su celular una selfie con el peludo acosador, o si el Bronco se sale con la suya de empezar la construcción de la presa Libertad, cuando el gobierno de AMLO no le ha dado ni para terminar la línea tres del metro, que hoy tanta falta nos hace para que los trabajadores no vayan hacinados como sardinas en camiones urbanos, o la increíble decisión de una jueza de dejar en libertad para enfrentar un juicio, porque no cree que vaya a es caparse, a un tipo que atropelló, mató, no se detuvo, lavó su camioneta para evitar ser detenido y no se presentó a confesar su asesinato en San Pedro. Regiomontano, ponte las pilas esa refinería de Pemex en Cadereyta te está matando a ti y a tu familia…
LEEMOS que Artemio Garza, presidente del Consejo de Administración del Parque Fundidora, que se maneja (y mal) como una empresa privada, cuando es un parque público, se va a reunir hoy con los Diputados locales integrantes de la Comisión de Presupuesto, quienes pese a ser un caso de parque público van a tener el evento en privado, a las 8:30 muy tempranito, donde el mentado Garza, don Artemio, les pedirá recursos para poder abrir, pues no le alcanza con los negocios que allí se hacen por privados ene un ente público…
AYER, QUIZÁ para notarse, doña Tatiana Clouthier le sirvió de plataforma a don Artemio para adelantar lo que hoy dirá antes los diputados, en un evento por internet, así que ni caso tiene que vaya este señor ante los legisladores, con que les mande una copia de lo que ya aparece en los periódicos: que los ingresos con los que opera el Parque Fundidora se desplomarían a un 36 por ciento de lo que tenían previsto para el año; que tiene un presupuesto estimado en poco más de 220 millones de pesos, pero su expectativa es alcanzar, en el mejor de los casos, unos 80 millones, cantidad menor que la prevista en junio, cuando contemplaban ingresar unos 94 millones de pesos…
"SI TODO nos resulta como lo tenemos planeado", dijo Garza en la transmisión, "podamos llegar a 80 millones de ingresos. Los otros 140 millones no los vamos a tener porque están relacionados con los servicios que no estamos proporcionando". En la reseña de El Norte se dice que el Parque Fundidora está cerrado al público desde el 16 de julio, luego de que las reservas financieras del organismo descentralizado se agotaran con el pago de la primera quincena del mes. En la transmisión con Clouthier, Garza admitió que cerca del 50 por ciento de los ingresos normales del parque son para pagar la nómina. Afirmó que no se trata de equipo burocrático o de administradores, sino que se incorporó a trabajadores que estaban vía outsourcing. Ajá…
SOBRE este tema la columna política de El Horizonte y TV Azteca publica hoy que circuló un comunicado de un grupo de militantes de Morena en el que difieren de lo propuesto por Tatiana Clouthier de iniciar una colecta para que la ciudadanía pague el déficit presupuestal del parque Fundidora. El punto es que dentro de Morena NL hay quién no está de acuerdo con la propuesta de que sean los ciudadanos quienes rescaten al parque, como propone la aspirante a la candidatura morenista por la gubernatura, y se lo hicieron saber con esa postura...
LOS FIRMANTES Ramiro Alvarado Beltrán (secretario de Organización), Macario Alejandro Arriaga Aldape (secretario de Derechos Humanos y Sociales), Lucio Martínez Chávez (secretario de Asuntos Indígenas y Campesinos), José Luis Becerra Herrera (secretario de la Producción y Trabajo), y Gerardo Fuentes Rodríguez (secretario de Arte y Cultura), rubrican el documento y exigen que sea el gobierno del "Bronco" el que se haga cargo del parque. Y es que el tema del cierre de Fundidora sigue levantando polémica entre ciudadanos, usuarios, ecologistas, urbanistas y conocedores en la administración de espacios verdes, que dicen que es inadmisible ponerle un "impuesto" adicional disfrazado de colecta a la ciudadanía en tiempos de pandemia, cuando se pueden tomar medidas de austeridad por parte del gobierno...
SOBRE LAS aspiraciones electorales de doña Tatiana, conocida como La Tía Tatis, escribe una pregunta el periodista José Jaime Ruiz en Los Tubos: ¿Clara Luz o Tatiana? Y se responde: A Morena en Nuevo León, como si fuera una primera vuelta (el ejercicio ya lo hicieron los priistas con José Natividad González Parás y les fue requetebién) le conviene una elección abierta a la ciudadanía entre Tatiana Clouthier y Clara Luz Flores. Con lo anterior, Morena tendría un pie adentro de la gubernatura…
AYER, llegó un correo a la redacción de Monitor Político que afirma que hoy sesionará el consejo directivo del Instituto Nacional de Consejería Familiar para definir el pliego petitorio que lanzarán a los colegios particulares, en torno al tema de cuotas y gastos escolares del próximo ciclo escolar que será en modalidad virtual. Nuestro informante, escuchó en radio pasillo, que entre los acuerdos que ya están sobre la mesa, está la iniciativa para que los colegios particulares, exenten de pagos de inscripción y que las mensualidades tengan un 50% de descuento, en apoyo a la economía familiar en tiempos de covid-19…
NUESTRO informante, también dice que otros integrantes de este organismo, van a proponer que los colegios particulares en la entidad, no exijan compra de libros, uniformes u otros gastos como eventos, o por actividades extra académicas. Lo anterior, por el hecho de que las clases serán virtuales y los estudiantes no irán al salón de clases. Veremos en qué queda este pliego petitorio que Monitor Político ya les adelantó. Lo importante es que los colegios particulares sean solidarios con los padres de familia, en esta crisis económica y desde luego, sin afectar las finanzas institucionales y los sueldos de los maestros…
EN ACTIVIDADES universitarias, el Campus Consortium, organización de educación superior integrada por más de 37 mil universidades en más de 10 países del mundo, organizó el webinar “Regreso al campus y preparación en la nueva normalidad: Experiencia estudiantil y compromiso en el aula COVID”; por la UANL, participaron directivos de las secretarias Académica, de Innovación y Desarrollo Digital, y de Investigación Científica y Desarrollo, encabezados por el rector Rogelio Garza Rivera...
EN LA REUNIÓN se abordaron los cambios que las instituciones educativas han tenido que realizar para enfrentar la pandemia; también se analizaron los retos que se enfrentan para el regreso a clases en el próximo semestre, principalmente en lo relacionado a las acciones presencial, en línea o mixta; el ejecutivo universitario afirmó que participar en este seminario les aportó elementos importantes para fortalecer la estrategia digital que ha implementado la UANL…
LA FRASE de Manuel González: Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro, de Descartes…
EN LA FARMACIA: ¿Tienen pastillas para el cansancio? Están agotadas…
¿SABES cómo se queda un mago después de comer? Magordito…
- Creado el
