EL CIERRE del Parque Fundidora es otra prueba de que hemos perdido la noción, por lo menos en Nuevo León, del significado de la palabra “público”, frente a lo “privado”, que en Monterrey, particularmente, es sinónimo de algo “bueno” solo porque tiene sentido empresarial, como si todo lo que huela a negocio, sea lo mejor para el pueblo…
CUANDO se cerró en 1986 la empresa siderúrgica Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, la llamada “maestranza”, fundada en 1900, luego propiedad del gobierno a finales del sexenio de Luis Echeverría (1977) y quebrada por la imprudente ordeña y deuda de los últimos inversionistas de origen español y del sindicato minero, cuyas prerrogativas se hicieron insostenibles, surgió la idea, de convertir las 180 hectáreas del terreno empresarial en un parque público, que muy pronto, desde el principio, recibió mordiscos, (más bien tajadas de tiburón) del sector empresarial asociado con el Gobierno…
ASÍ, EN EL terreno que iba a ser destinado todo para esparcimiento público, pronto (1989) se le quita parte importante del terreno para construir un centro de exposiciones y convenciones (Cintermex) que está muy bien en su objetivo de atraer inversiones y turismo, pero que es un negocio privado de los grandes grupos industriales locales; lo mismo terrenos donados o vendidos a precios irrisorios para construir un hotel privado, un gran parque de juegos mecánicos, dos teatros-arena, para albergar cada uno a decenas de miles de pagaderos de boletos caros y muchos más locales que sirven para hacer negocio a particulares; no se diga de los grandes eventos como Pal Norte, Feria Monterrey y otros tantos espectáculos que ocurren en ese lugar cada año, a cambio de una renta cuantiosa para sus administradores, que (otra vez) responden a intereses privados, asociados con los gobiernos…
ASÍ LO QUE nace como el “mejor parque público urbano del país”, pulmón verde para los contaminados pulmones de los regiomontanos, hace 15 años también se convierte en administrador del Paseo Santa Lucía y la Macroplaza, lo que ofrece la oportunidad a millones de regios y millones de visitantes, de tener un solo operador, que dejó de ser un Fideicomiso para convertirse en un OPD (Organismo Público Descentralizado) también con ese virus muy regiomontano, de querer hacer negocio con todo lo que esté a la mano, incluyendo lo que es “público”, como este parque que cada vez tiene menos terreno “verde” para dejar espacio a construcciones o eventos que sean negocio o dejen dinero…
UN CLARO ejemplo de cómo se trata a los parques públicos en Nuevo León es el Parque Niños Héroes, que nace como espacio público (es decir para libre esparcimiento de todos los ciudadanos) luego de que el Ejército cede sus espacios donde estaban los cuarteles de la Séptima Zona Militar para cambiarse a otro lugar con 42 hectáreas que hoy se localizan en el mero centro del mapa metropolitano regiomontanos y que poco a poco, sus terrenos verdes se convirtieron en espacios para un club privado de tenis, andadores que se convirtieron en pista para asociaciones privadas de ciclistas, de oficinas públicas y universitarias, hasta el día de hoy que alberga grandes edificios que ya se comieron todo lo arbolado y verde, donde hacen ejercicio poquísimos atletas de alto rendimiento, pagados por el erario público. Un parque público, tan ajeno a lo público, que si usted quiere entrar allí lo más seguro es que un guardia privado le impida la entrada…
TODO ESTE rollo es porque nos hemos enterado que el Parque Público Fundidora cierra las puertas al ¡público! porque se le acabó con la pandemia, el dinero para hacer negocios o recibir dinero para mantener el inmueble y para pagar los sueldos. Una aberración. Es inaudito como los regiomontanos fuimos lavados del cerebro por los grandes capitales empresariales que a todo le tienen que ver el signo de pesos. Aunque las cosas públicas se paguen con el dinero de nuestros impuestos y aportaciones como los prediales y otros derechos y obligaciones. Por eso quizá, por ese sentido de hacer todo con ojos empresariales, en Monterrey se considere durante la pandemia, a la producción de cerveza, como “esencial”, hágame usted el refabrón cabor…
QUIZÁ POR eso, el transporte “público” que debe ofrecer y garantizar el gobierno a toda la población, sea un negocio privado concesionado a particulares que no ofrecen servicio más que a las horas y con las unidades que les dé la gana, porque si no, no es negocio. No les cabe en la cabeza que el servicio es ¡público! Que es una obligación del Gobierno, como lo es recoger la basura (que también se concesiona como negocio) o poner luminarias (con jugosos contratos a particulares) y otros tantos servicios PÚBLICOS que aquí se convierten en privados, y que cierran sus puertas si no hay dinero, como el Parque Fundidora, que es, un ¡parque público! Caray, ¿qué parte de “público” no hemos entendido ni los gobiernos ni la sociedad regiomontana? Que bailan al son que le toquen las bandas privadas, que ahora, para colmo, hasta pueden decir cómo va a ser el presupuesto PÚBLICO y en dónde debe gastarse el dinero PÚBLICO, que lo determina un ente que siendo PÚBLICO lo integran personajes de la iniciativa privada. Una chulada. La cosa es que ya cerraron el Parque Fundidora y abrirá hasta que haya billetes…
¿Y SABE qué es lo peor? que finalmente usted y yo pagaremos la apertura de nuestro, sí, nuestro parque público administrado por privados. El gobierno sumiso nos va a quitar dinero de nuestros bolsillos vía impuestos, pagos de agua y drenaje, tenencias, placas, servicios de cambio de propiedad, o lo que sea, por donde nos quiten lana de manera legal a los usuarios y contribuyentes. Ya el Gobierno Bronco dijo ayer que tuvo ayer un primer acercamiento con la administración del Parque Fundidora para conocer sus necesidades económicas, o sea para soltarles dinero PÚBLICO que solo sale de nuestros bolsillos. El Gobierno como tal no genera ni medio peso partido a la mitad, nos lo quita a nosotros, los ciudadanos…
EL MENTADO organismo descentralizado (invento también de los ipecos) solicitó al Estado desde el 9 de junio una partida de 10 millones de pesos mensuales para cubrir el gasto operativo del espacio y mantenerlo abierto para actividades deportivas, pero apenas ayer un funcionario de la Tesorería se puso en contacto para solicitar más información. "Estamos en pláticas con la Tesorería del Estado desde esta mañana", dijo Fernando Villarreal Palomo, director general de Parque Fundidora, quien antes por cierto fue director de la Cámara de Industriales, así que le entiende bien a recibir órdenes de los grandes capitanes de empresa...
RESEÑA Reforma: "Nos están pidiendo desgloses de la cantidad que pedimos de ayuda", añadió, "pero hasta este momento nuestro escenario es de cierre total del parque, para todo tipo de actividades”. Con el paro técnico, 260 de los 307 empleados del parque se irán a su casa sin goce de sueldo, y el resto trabajará con horarios reducidos al 50 por ciento para realizar trabajos de mantenimiento y vigilancia en el espacio de 144 hectáreas. Villarreal dijo que lograron cubrir la nómina de ayer con las últimas reservas que tenía el organismo, que desde el 2018 dejó de recibir recursos públicos y opera sólo con sus ingresos propios. "Tampoco es una mina de oro", dijo…
UN REPORTE oficial establece que en el 2019 el Parque generó ingresos por 221.1 millones de pesos, pero el directivo señaló que en realidad fueron 217 millones. El mayor ingreso fueron los festivales musicales, que según Villarreal dejaron 62 millones de pesos, mientras que las rentas de concesionarios, como Cintermex, la Arena Monterrey o el Auditorio Banamex, generaron 61 millones. Por el cobro de estacionamiento el organismo reportó 46 millones, por los recorridos de las lanchas del Paseo Santa Lucía otros 28 millones, y el resto proviene de cuotas de mantenimiento y otros servicios. ¿Y lo público dek parque, apá?...
ALFONSO Durazo Montaño, quien había escrito un tuit donde avisaba que se tomaba unos días de descanso, finalmente si estuvo en el primer día de la gira de don Andrés Manuel López Obrador por territorios copados por la delincuencia organizada y por gobernadores rebeldes a la 4T. Dicen que pese a que si habían los temas personales del secretario de Seguridad, finalmente decidió aparecerse en la gira por Guanajuato, Jalisco y Colima. También hay los que piensan que su supuesta ausencia fue una estrategia para destantear al enemigo, aunque la neta, ni falta hacía su presencia para ofrecer seguridad, ni la de su corporación La Guardia Nacional, porque nada más los soldados y los marinos mandaron de avanzada a mil efectivos para resguardar la integridad, de manera sordeada, de su jefe máximo, el de las fuerzas armadas, quien pregona los abrazos y no balazos, pero con mil militares por delante. Y hacen bien, porque el verdadero peligro en esos estados no son lo gobernadores “rebeldes” que no le van a hacer ninguna grosería al Presidente, sino los pleitos entre Los Marros, Los Huachicoleros, Jalisco Nueva Generación y Sinaloa…
POR LOS rumbos universitarios, dos actividades de interés general estará organizando hoy la UANL de manera virtual; a las 18:00 horas, el Dr. Julio Frenk, ex secretario de Salud en México y rector de la Universidad de Miami, en Estados Unidos, expondrá la conferencia magistral “La pandemia en el contexto de la salud global”, el evento se transmitirá por la plataforma “Zoom” y por YouTube...
LA OTRA actividad es la fiesta artística, gastronómica y cultural de la “Vendimia 2020” que finaliza el viernes 17 de julio; habrá actividades durante todo el día, que iniciarán a las 9:00 horas con la bienvenida del rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, se presentará el vino Alere 2019, tres conferencias sobre viñedos y producción de vinos, cata de vinos y, en la parte artística, estará el grupo “El Tigre”; la transmisión del evento se puede seguir a través de Facebook y canal 53 de la UANL...
SÍ TOCA. Doña Pilar nos avisa que este viernes si habrá paella para llevar. Haga sus pedidos con anticipación al 81 83 96 27 24. La dirección es Héroes del 47 Norte 724, entre Carlos Salazar y Treviño, centro de Monterrey. ¡Qué bueno! Ya estuvo bueno de tanto ayuno de su delicioso y único platillo…
HOY ESTÁN cumpliendo años Roberto Arzamendi Rendón, el gran Carnal de los medios José Luis Herrera Duque, les mandamos un saludo con abrazo virtual…
LA FRASE de Manuel González: El agradecimiento es la memoria del corazón, de Lao Tsé…
BIENAVENTURADOS los que andan de parranda sin cubre bocas, sin lavarse las manos y sin guardar distancia, porque ellos pronto verán el reino de los cielos…
BUENOS días, me gustaría alquilar “Batman Forever”. No es posible, tiene que devolverla tomorrow…
¡MESERO! Este filete tiene muchos nervios. Normal, es la primera vez que se lo comen…
- Creado el
