EL JEFE de la seguridad nacional, el señor Durazo que comanda una Guardia compuesta básicamente por ex soldados y ex marinos, pero con mandos militares en activo, le pidió permiso a su jefe para ausentarse de una gira por demás peligrosa, por El Bajío y estados de la Costa Grande, donde el Ejército ha destinado la friolera de mil efectivos armados para cuidar al Presidente, sobre todo por las recientes amenazas del capo del cártel Santa Rosa de Lima, conocido como El Marro, líder de los huachicoleros en el centro del país…
POR LO pronto resulta sintomático y revelador que la agenda del viaje de don Andrés Manuel López Obrador, se cambie a cada momento y se entiende, por lo peligroso del viaje. También se entiende que por la ausencia del civil Durazo, se haya tenido que cancelar la inauguración de un cuartel de la Guardia Nacional en Irapuato, lugar donde recién asesinaron en un mismo recinto a cerca de 30 personas, el mayor asesinato masivo del régimen actual, para cambiar o catafixiar con un recorrido por la refinería de Salamanca, que tiene la particularidad de ser una de las más afectadas por el robo de gasolinas y otros hidrocarburos de parte de los huachicoleros. Como sea, por eso el ejército mandó mil efectivos, pues El Jefe quiere dar un mensaje a los “malitos”. Ojalá y le funcione, y no pase como en Sinaloa, donde lo más relevante fue que saludó de mano a la mamá de El Chapo, pues aunque usted no lo crea, El Marro tiene mamá, pero es de armas tomar…
PATEAR el bote. O como dice Denise Dresser, “patear la lata”, refiriéndose a una expresión conocida que implica “patear un problema para adelante, en lugar de resolverlo. Implica empujar la resolución de un dilema hacia el futuro, en lugar de encararlo en el presente. Implica postergar, diferir, comprar tiempo, cerrar los ojos, esperar a que el conflicto se resuelva por sí mismo o, por lo menos, que no estalle en este momento”. Eso es lo que han hecho el Tribunal Electoral, el Congreso de Nuevo León y ahora, La Tremenda Corte, con el castigo al gobierno Bronco por haber usado recursos públicos con fines electorales, delito que, al parecer, quedará impune…
EN ABC, Fabricio Gallegos hace una crónica: La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), definirá hoy si el Congreso de Nuevo León puede o no sancionar al gobernador Jaime Rodríguez por el desvío de recursos para recabar firmas, pues en 2018, el Gobernador llevó a cabo la recolección de firmas, uno de los requisitos para contender por la Presidencia de manera independiente, usando personal a su cargo para recolectar las firmas en horarios laborales y con recursos del Gobierno, por el cual el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dictó que fuera el Congreso la autoridad que sancionará tales acciones…
A CASI tres años del evento, (en un año y medio se acaba el sexenio) apenas ahora la primera sala del máximo Tribunal agendó para hoy el análisis de la impugnación interpuesta por el gobernador Jaime Rodríguez, donde rechaza que sea el Congreso local el encargado de aplicarle una sanción, pues no lo considera “su superior”. En tal controversia, el mandatario estatal señala que tanto él como su secretario de Gobierno, Manuel González, no pueden ser castigados por el poder legislativo.
EL ASUNTO es que, para ser aprobado ese proyecto en La Corte, se necesitan al menos tres de los cinco votos de los Ministros de la sala, por lo que en caso de que fallen a favor del Gobernador y su Secretario de Gobierno, el proceso para sancionarlo quedaría inválido. De darse este escenario, se tendría que empezar de nuevo un proceso para buscar la sanción de ambos funcionarios, pues el asunto ya fue juzgado y sentenciado por el Tribunal Electoral, lo que todavía no ocurre es la condena, que puede ir desde una amonestación, multa, inhabilitación o hasta la destitución y al Tribunal se le ocurrió que quien debería dictar la sanción fuera el Congreso de Nuevo León y así todo mundo ha pateado el bote, entre otras cosas porque el abogado que llevó el caso es el senador de MC, Samuel García, que todo mundo sabe quiere ser Gobernador y los diputados de otros partidos no le quieren hacer el favor de apuntarle un triunfo ante el electorado…
EN CASO de que el Gobernador salga favorecido con la decisión de La Tremenda y Suprema Corte, una de las opciones podría ser el inicio de un juicio político donde se tendría que involucrar al
Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del Estado de Nuevo León. El proceso legal incluye que la Cámara de Diputados sea la autoridad instructora; el Senado de la República sería jurado que declararía la procedencia, y por último se daría vista al Congreso local para que pueda iniciar el juicio político en contra de ambos funcionarios. Y esa, (la neta), sería una formidable manera de patear ya no solo el bote, sino el trasero de la justicia, pues aquí hay un delito juzgado, pero nadie se atreve a aplicar el castigo y menos en medio de una pandemia y una crisis económica, donde ya nadie quiere , (por ahora), la silla de Gobernador de manera interina…
DONDE las expectativas deben ajustarse a la baja es en el caso de la extradición de Lozoya, pues muchos suponían que andaba negociando para venir a México y soltar de su ronco pecho revelaciones que pudieran poner en el banquillo de los acusados, ni más ni menos, que al ex presidente Enrique Peña Nieto y a Luis Videgaray, su segundo de a bordo. Por lo visto esa pesca de peces gordos, imaginada en la mente de los analistas, quedaría por lo pronto en peces más pequeños, como quienes fueran diputados federales de diversos partidos que aceptaron “moches” a cambio de aprobar la ley energética, entre ellos el panista Raúl Gracia, miembro distinguido de lo que en su momento se conoció como la “santísima trinidad”…
DICE UNA nota publicada en Reforma, que el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, quien llegaría a México mañana, negoció con el Gobierno federal su regreso y ofreció entregar al menos 12 videos de políticos y legisladores mexicanos que recibieron sobornos para aprobar la reforma energética y otras iniciativas de Enrique Peña Nieto. Fuentes cercanas al caso aseguran que existen 16 horas de grabaciones en video de Senadores, Diputados y dirigentes políticos opositores que participaron en la reforma constitucional aprobada en "fast-track" en diciembre de 2013 en San Lázaro y en las negociaciones del Pacto por México…
LOS PAGOS a políticos dados a cambio de que avalaran las iniciativas de Peña ocurrían en las oficinas de Lozoya en la Torre de Pemex, y en una sede alterna en la colonia Anzures, donde despachaba el ex funcionario. Durante la aprobación energética los principales negociadores de la Oposición en el Senado fueron los panistas Salvador Vega Casillas, Jorge Luis Lavalle y Raúl Gracia Guzmán, así como los actuales Gobernadores de Querétaro, Francisco Domínguez, y de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca…
EN LA Cámara de Diputados quienes encabezaron las negociaciones fueron los panistas Ricardo Anaya y Luis Alberto Villarreal, señalado éste en distintas ocasiones por ser el promotor del cobro de "moches" a Estados y municipios a cambio de recursos. Además, participaron los legisladores del PVEM Arturo Escobar y Pablo Escudero. Las fuentes no confirmaron si todos estos legisladores recibieron pagos y si también había políticos priistas incluidos, como sea son peces chicos que para nada tendrían el tamaño ni el espectáculo de ver tras los barrotes a Peña Nieto o Videgaray…
EN LA TRAMA del pago de sobornos resultan "clave" el chofer y el ex secretario particular de Lozoya, quienes habrían realizado algunas entregas de dinero. Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que legisladores pudieron recibir sobornos por votar a favor de la reforma energética. Y que la colaboración de Lozoya con la Fiscalía permitirá conocer cómo y a cambio de qué se obtuvieron los votos para avalar los cambios impulsados por Peña. El zambombazo quedaría así en tirititito…
MAÑANA jueves, de seguir lo número como van hasta hoy, podríamos regresar a la cuarentena, salvo que el gobierno bronco haga “maravillas” para reconvertir hospitales, con “nuevas” camas, que en realidad son las mismas que hay en los hospitales, pero ahora destinadas a pacientes contagiados o de plano, enviar a su casa a los enfermos aunque no estén totalmente curados. Nuevo León registra el 73% de ocupación hospitalaria de pacientes de Covid-19, (López-Gatell habla de mucho más alto el porcentaje) con lo que el indicador llega a riesgo máximo.
ESTA SEMANA en Reporte19 de Altius Consultores: En Nacional, el Covid-19 es más letal entre la población más vulnerable, y la pandemia ya sobrepasa a la violencia en México. En lo Local, Nuevo León busca más recursos pero sigue en la opacidad. Además, más donaciones de plasma ¿en realidad ayudan? En Visor Global, el mundo nunca salió de la primera ola de contagios. También el modelo optimista para evitar millones de muertes en América Latina. Consúltalo en: https://bit.ly/reporte19s13
LA FRASE de Manuel González: La familia es la brújula que nos guía…
NO ES POR alarmarlos, pero si les pega el coronavirus y los hospitalizan, les van a quitar el celular y se lo van a dar a su señora…
¿QUÉ LE dice un chinche a otro chinche? Te voy a ser chinchero, yo te quiero…
- Creado el
