EL BALANCE es positivo. A algunos les hubiera gustado que se hablara de temas espinosos como la migración, la seguridad, el muro, las drogas y hasta las próximas elecciones en ambos países. Es cierto que hubo personas protestando o gritando consignas contra los mandatarios, pero también los hubo en sentido inverso, elogiándolos. Cada quien filtrará en sus redes esos videos, unos diciendo lo malo y otros, lo bueno. En ese tema, es un empate…
DIGAMOS que si esta es la primera cita de un noviazgo, las cosas salieron muy bien, sobre todo si uno de ellos es la primera vez que sale de casa. No se podía esperar en esta primera vez juntos, más que frases amorosas. En ese sentido, nos fue de maravilla, tomando en cuenta que el güero tiene fama de grosero y guardó mesura y cordura. El nuestro salió muy bien librado. Nadie se podrá quejar de que hizo una mala representación nacional. No usaron cubre bocas y hasta intercambiaron bates de beisbol…
AMBOS mandatarios destacaron su relación de amistad, y lo importante del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Me gustaría decirle que ha sido un placer tenerlos con nosotros el día de hoy y ha sido un privilegio tenerlo como amigo, hemos tenido una relación muy buena desde el principio a pesar de las adversidades y de las apuestas en contra, pero yo creo que ya han aprendido a no apostar en contra de nosotros”, señaló Trump. “Por eso agradecemos mucho esta recepción, Presidente Trump, y en efecto, fallaron los pronósticos, no nos peleamos, somos amigos y vamos a seguir siendo amigos”, contestó AMLO…
POR LA MAÑANA López Obrador había depositado ofrendas florales en los monumentos a los ex Presidentes de Estados Unidos, Abraham Lincoln, y de México, Benito Juárez, donde hubo manifestaciones a favor y en contra…
"LA RELACIÓN entre Estados Unidos y México jamás había sido tan estrecha como lo es hoy, y así como el Presidente dijo hace unos momentos: la gente le apostaba en contra a esta relación, pero jamás ha sido más estrecha, más cercana. Estamos haciendo un trabajo magnífico juntos, compartimos amistad, relación, sociedad, y nuestra relación se basa en confianza y respeto mutuo y honramos la dignidad de ambas naciones", arrancó Trump en un discurso que fue la mitad de largo que el de don Andrés Manuel…
"DECIDÍ venir porque es muy importante la puesta en marcha del tratado de libre comercio, pero también quise estar aquí para agradecerle al pueblo de Estados Unidos, a su Gobierno y a usted, Presidente Trump, por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos. Usted ha honrado nuestra condición de nación independiente… por eso estoy aquí, para expresar al pueblo de Estados Unidos que su Presidente se ha comportado hacia nosotros con gentileza y respeto". Y finalizó su discurso con tres vivas a la amistad entre las naciones, para Estados Unidos, Canadá, América, y tres vivas a México. "Fantástico, hermoso, señor Presidente", respondió Trump…
AL FINAL dijo Alfonso Romo: "Nunca había habido tanta química entre dos Presidentes de México y Estados Unidos". Escribe Reforma: Para especialistas en la relación bilateral, López Obrador salió bien librado en su agenda pública, ante lo que se podía esperar de Trump. "Ambos obtuvieron lo que querían del otro. Trump el aval de AMLO de que cumple sus promesas de campaña y así lo usará. Reformar el TLCAN y controlar a los migrantes centroamericanos. Trump lo trató con respeto, AMLO aparece como alguien agradecido y no hubo raspones", dijo Jorge Santibáñez, presidente del Mexa Institute, con sede en Washington…
"EL PROBLEMA es lo que sigue. Trump usará en campaña que AMLO avala el cumplimiento de dos de sus principales promesas, y los demócratas, que tienen una oportunidad real de ganar, estarán muy enojados. El saldo es bueno en lo que toca a la visita, pero sus efectos creo que serán negativos"…
INTERESANTE dato: Don Andrés Manuel habla 45 por ciento más rápido en la Casa Blanca que en Palacio Nacional. Spin midió ayer cuántas palabras decía AMLO frente a Trump: 1,299 palabras en 15 minutos, y 15 minutos de una conferencia de prensa mañanera en México, y en 15 minutos habló 894 palabras…
QUIZÁ oficialmente no tenga que ver tampoco el dato de que cuando nuestro Presidente está visitando Estados Unidos, se detenga en Florida, para extraditarlo a nuestro país, al ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, lo que para algunos es una casualidad, mientras que otros dicen que en política no hay casualidades, sino causalidades. La extradición la solicitó un gobernador panista, Javier Corral, pero es un golpe contra la corrupción de servidores públicos, sin importar colores de partidos o gobiernos. Enhorabuena…
LA CENA con empresarios en la Casa Blanca fue de estilo mediterráneo: jitomates veraniegos con emulsión de ajo negro, queso comté y crocante de pan rústico, como entrada. De plato principal filete de robalo con papas al azafrán, puré de chirivía, zanahorias jóvenes y alioli de cítricos. De postre, galletas de mantequilla y azúcar mascabado acompañadas de crema de limón y merengue tostado. Antes, durante la comida en la residencia de México en Washington la comitiva mexicana comió cochinita pibil, ropa vieja, calabacitas a la mexicana, frijoles, arroz blanco, plátanos machos fritos, rajas con crema y guacamole. De postre flan y pay de limón, y para beber agua de jamaica…
MIENTRAS esto ocurría allá, acá se confirmaba que ayer fue el día de más contagios por el Covid-19 en México, con cerca de 7 mil casos en un solo día y 782 muertos. Nuevo León supera los 16 mil casos con 731 contagios nuevos para un total de 16 mil 665; con 15 muertes más, ya hay 533 defunciones. El virus asesino no para. Los enfermos y muertos se duplican cada semana en todo el país. En junio, 14 mil 622 personas murieron por Covid, cifra que supera los decesos por crímenes, accidentes y males coronarios. Parece que la estrategia finalmente fue la inmunidad de rebaño…
¿DEBERÍAMOS de creer en las palabras de Trump? Si atendemos a lo que dijo hace cinco años cuando se lanzó como candidato presidencial, es un hipócrita convenenciero: “México no es nuestro amigo. Nos está ahogando económicamente y nos manda gente con un montón de problemas, que nos traen droga, crímenes y violadores”, que contrasta en mucho en la frase ayer de que los mexicanos “es un maravillo pueblo, muy valioso que ha contribuido a la sociedad estadounidense”…
TAMPOCO acá se cantan mal las rancheras. En diciembre de 2016, en un acto en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el entonces líder de Morena anunciaba un pronunciamiento para el 20 de enero, coincidiendo con la toma de protesta de Trump en la Casa Blanca. “Porque vamos sin balandronadas, sin amenazas, de manera responsable a defender la soberanía de México, vamos a defender la soberanía de México y vamos a defender a nuestro pueblo. No se resuelven los problemas sociales con muros, con redadas, con la militarización de la frontera, con deportaciones”…
Y RECOMENDABA al todavía presidente Peña Nieto: “nada de irse a tomar la foto, porque eso no ayuda, y que siga avanzando el clima de incertidumbre o de amenaza contra México. Que de una vez se defina qué es lo que queremos los mexicanos en cuanto la relación con Estados Unidos, una agenda muy clara, que se ponga esa agenda sobre la mesa”. Y ese día del Muro, AMLO escribió un tuit: “Presidente Trump: su muro nos agrede y deja la Estatua de la Libertad como leyenda. Iremos a tribunales internacionales. Viva la fraternidad”. Ayer, todo fue miel sobre hojuelas, casi una noche de luna de miel. ¿Habrá que esperar a que de nuevo se saquen los trapitos al sol? Pronto lo sabremos…
PASANDO a temas universitarios, en una reunión virtual entre directivos y representantes de varias instituciones de educación superior del país, donde también participaron por la SEP Luciano Concheiro y Carmen Rodríguez, subsecretario de Educación Superior y directora general de Educación Superior, respectivamente, la UANL, a través de la Secretaría de Sustentabilidad, presentó los resultados de una encuesta realizada entre las instituciones de los diferentes subsistemas de educación superior sobre la transición energética y el uso eficiente de energía y de energías limpias en las universidades...
EN LA REUNIÓN efectuada ayer, dieron a conocer las áreas de oportunidad detectadas, tomando en cuenta que el objetivo del grupo de trabajo es dar seguimiento al Plan Nacional de Cambio Climático y Transición Energética de las Instituciones de Educación Superior, que busca poner en marcha proyectos de investigación tecnológica sobre temas de desarrollo sustentable...
EL RECTOR de la UANL, Rogelio Garza Rivera, afirmó que con acciones como ésta, la institución mantiene su compromiso social de seguir promoviendo la cultura de la sustentabilidad y transformar el medio ambiente en beneficio de las generaciones futuras...
LA FRASE de Manuel González: La vida es el arte de dibujar sin borrar…
¿QUÉ LE dice un 2 a un 0? Veinte conmigo para una insana distancia...
ME ENCANTA tu tatuaje de camarón. No es un camarón, es mi mujer…
- Creado el
