FINALMENTE si se va a hacer la prueba del Covid-19 don Andrés Manuel López Obrador, lo cual está muy bien, para que los mexicanos sepamos que nuestro presidente no está contagiado, pero el que se haga la prueba, justo ahora, antes de salir a los Estados Unidos, para encontrarse con su homólogo Trump, da la sensación de que lo hace porque se lo pidieron los gringos, reforzando la idea que algunos tienen, de que con ellos, don AMLO, es más condescendiente…
Y TAMBIÉN que don Andrés tiene mucha influencia y privilegio, porque ayer se hizo la prueba y hoy mismo le entregan el resultado, cuando al resto de los mortales de la raza de bronce, les tardan de cuatro a siete días, si bien les va, salvo que quienes le hagan el examen, tengan “otros datos” o un servicio súper rápido especial, para quien hoy mismo viaja a Washington para reunirse con Donald Trump en la Casa Blanca el miércoles 8 de julio…
“NO TENGO ningún síntoma, no tengo tos seca, no tengo calentura o no me han dado calenturas, no tengo cansancio, decaimientos, no tengo problemas de respiración, que son los síntomas. Por eso no me he hecho la prueba, pero ahora que voy a salir me voy a hacer la prueba porque no puedo ir enfermo, sería irresponsable. Si allá, también, hace falta de acuerdo al protocolo de salud, que yo me haga otra prueba, estoy dispuesto a hacerlo”…
ESTE DICHO y actitud contrasta con lo que se venía diciendo y haciendo desde hace meses que empezó la pandemia del Covid en México, y que don Andrés se negaba a hacerse pruebas, pese a que varios de sus subalternos estuvieron contagiados y cerca de él. Vamos su epidemiólogo de cabecera, el médico, roquero y poeta López-Gatell, todavía hace una semana dijo que AMLO no necesitaba hacerse la prueba. Para, finalmente, un día antes del viaje a los Estados Unidos, cambiar la actitud. “Dijo mi mamá que siempre sí”. Falta saber si usará tapa bocas frente a Trump, lo que cual parece innecesario, porque el hombre de la cabellera naranja, tampoco lo utiliza, por lo mismo, porque no se le da la gana…
SI DON Andrés no había querido, desde que fue electo, ir a ningún país extranjero, ni a ninguna reunión de grupo de naciones a los que pertenece México, ¿por qué ahora si viaja a Washington? Dicen que para festejar la entreda en vigor del T-MEC. Ya AMLO aclaró que no va a “cuestiones políticas electorales”, sino que es una visita de Estado que ver con el inicio del tratado. “Creo que esto es de ayuda para México y por eso voy. Y riesgo, la política es como caminar siempre en la cuerda floja, hay que correr riesgos de tomar decisiones”. Visita de estado no lo es. Marcelo Ebrard confirmó que se trata de una Visita Oficial de Trabajo los días 8 y 9 de julio, es decir, que el presidente López Obrador no deberá ir al Congreso a dar un mensaje, ni habrá otros protocolos como se plantea en las Visitas de Estado…
¿QUIÉN saldrá más beneficiado? Algunos piensan que Trump, cuya popularidad ha ido a la baja en su país por los problemas sanitarios y económicos, y como tiene cerca la posibilidad de que lo reelijan en este mismo año, quiere congraciarse, dicen, con la comunidad hispana para agenciarse votos que ahora le urgen, pues si hoy fueran las elecciones, el Güerito perdería, según las encuestas. El costo político para el mexicano por ahora, es impredecible, aunque si pudiera convencer a algunos inversionistas golondrinos, que no es tan riesgoso invertir en México, si hace tratos con el monstruo gringo. Si ganan los demócratas la próxima elección, mete a México en su lista negra...
EL BALANCE se dará hasta que regrese AMLO y le caiga el veinte a millones de mexicanos, que ni se han enterado del viaje de su Presidente, distraídos por la pandemia, la crisis económica y la inseguridad. Quizá el público voltee a ver el espectáculo si Trump vuelve a mencionar groseramente el Muro fronterizo que en vez de unir divide y que quiere lo paguen los mexicanos…
NO VA LA esposa, doña Beatriz Gutiérrez Müller. Su comitiva además de Ebrard, la componen Alfonso Romo, Graciela Márquez y Daniel Asaf. Austera en realidad. Allá los recibirá la embajadora Martha Bárcenas. En la cena habrá empresarios mexicanos como Ricardo Salinas Pliego, Carlos Hank González, Bernardo Gómez, Olegario Vázquez Aldir y Daniel Chávez, muchos de ellos vinculados con la llamada “mafia del poder” pero que ahora son asesores del Mandatario. Uno de ellos es el que le aconseja no ponerse el cubre bocas y lo convenció de abrir la economía antes de tiempo en la parte más empinada de la pandemia, con tal de que si banco y tienda de crédito no cayeran en la quiebra. AMLO pretende visitar antes que nada, la estatua de Abraham Lincoln y la rotonda a Benito Juárez en la capital estadounidense, cerca del edificio Watergate…
A TRAVÉS de un comunicado oficial, la UANL informa que el próximo semestre académico iniciará el 31 de agosto de manera virtual y finalizará el 15 de enero del 2021; también detalla sobre procedimientos en unidades de aprendizaje que necesariamente requieren realizar actividades prácticas presenciales; cada una de las preparatorias y facultades mantiene comunicación permanente con su comunidad para proporcionar información oportuna de los protocolos y procesos referentes a la contingencia, a través de los mecanismos institucionales de comunicación...
DE NIÑOS, por venir de una familia española, nos aprendimos canciones hispanas tradicionales y se nos quedaron grabados algunos estribillos como ese de “uno de enero, dos de febrero, tres de marzo, cuatro de abril, cinco de mayo, seis de junio, siete de julio: San Fermín”, que señala la fiesta patronal de Pamplona, con su tradicional chupinazo, que es el cohete que se lanza el día 6 de julio de cada año a las doce del mediodía desde el balcón de la casa consistorial de Pamplona para señalar el inicio de las fiestas, y que ahora por la pandemia es el “no chupinazo”. No hay fiestas y la policía patrulla las calles y los 875 metros de la pamplonada, donde cada año, menos éste, se soltaban toros por la calle, para evitar que ahora haya aglomeraciones y gente sin tapa bocas…
PREGUNTA ociosa: ¿Nos equivocamos o no en la estrategia gubernamental frente a la pandemia? Leemos que en 36 días de la Nueva Normalidad, decretada por el Gobierno federal, los contagios por Covid-19 crecieron en 189% y las muertes en 213%. Respuesta ociosa: Por lo menos en algo crecimos…
LA FRASE de Manuel González: Cualquier crisis tiene tres cosas: 1. Una solución. 2. Una fecha de caducidad. 3. Una enseñanza para tu vida…
¿LE DICE un pato a otro pato cuando estaban compitiendo en una carrera? Hemos empatado. No es cierto, me canso ganso…
OYE, ¿POR qué no usas cubre bocas? Porque se me hinchan los hue... Ah, canijo; no sabía que era tan dañino cubrirse la nariz y la boca…
¿TE GUSTA la música clásica? Me encanta. ¿De Verdi? ¡Te lo juri!...
- Creado el
