Skip to main content

APENAS empezamos la “nueva normalidad” y ya las autoridades nos avisan que seguramente, por anticiparnos, nos regresemos a la “vieja normalidad”, otra vez a los contagios masivos, a las muertes por el virus, a los hospitales sin camas disponibles y probablemente a otra cuarentena; con la novedad de que ahora los culpables ya no serán los políticos y gobernantes, sino los ciudadanos que no hicimos caso a las recomendaciones, que, la neta, están bien confusas…

 

AYER POR ejemplo, escuchamos que la autoridad de salud había cerrado este lunes, plazas comerciales porque la gente invadía áreas comunes que no eran “esenciales”, como las sillas para sentarse a comer platillos que venden los restaurantes, que abrieron desde este lunes, pensando que cubrían los requisitos puestos por la misma autoridad que considera esencial ¡a la cerveza! a cuyos fabricantes les dejó abrir su producción y venta, aunque sus negocios estén ubicados en lugares marcados con rojo. ¿La cerveza es esencial? Ay, no manches gobierno...

 

COMO SEA ahora el discurso de la nueva normalidad que vela la muerte de Susana Distancia desde este primero de junio, es que la responsabilidad es de todos y que si recaemos en la pandemia, será porque no supimos los ciudadanos comportarnos como es debido y que la autoridad ya hizo todo lo que pudo, ahora todo radica en que recuperemos la economía, pero sin acercarnos, sin saludarnos, lavándonos las manos como locos, usando cubre bocas, etcétera, medidas que es imposible cuando llegamos a subirnos a un camión del transporte público, del Metro, la Ecovía y donde (aunque Noé Chávez tenga otros datos) estamos más pegados que sardinas en lata, tan cerca que algunos seguramente saldremos embarazados…

 

Y LUEGO vamos a comprar los alimentos del día a comercios, que están hasta el queque de personas, que no usan cubre bocas ni guardan distancia y donde los que expenden los productos traen los cubre bocas como hamaca para su papada y así otras acciones porque, ya lo dijimos, la gente está bien confundida, no sabe que significa para el gobierno la palabra “esencial” y mucho menos si nuestra casa, nuestro municipio, nuestro estado, está marcado como rojo en el mapa que ofrece el gobierno federal, donde lo único permitido es la minería, la construcción, el transporte, ah, y la cerveza, Hágame usted el refavrón cabor, como dice nuestro amigo Catón…

 

MUERTA oficialmente la sana distancia, viva, pero moribunda la nueva normalidad, y con tantos comentarios contradictorios de parte de las autoridades, sobre qué hacer y qué no hacer, empezando por el jefe de la nación, que terco anda en camión, viajando hasta por 20 horas, con la nalga planchada para acudir a eventos de menos de 50 personas que su partido morenista congrega en diversos puntos con tal de demostrar que el mandatario se debe al pueblo bueno y sabio, con riesgo, él mismo, de contagiar, o contagiarse por relajar las medidas sanitarias, parece que la nueva era que comenzamos ayer lunes, debe llamarse: “sálvese quien pueda”, los capitanes no solo abandonaron la sala de mandos, sino que se bajaron del barco en medio de la tormenta…

 

PERO NO se la van a acabar si acaso (y la boca se nos haga chicharrón) regresa por sus fueros la pandemia, nos regresan a todos a nuestras casas en cuarentena, ahora sí con medidas gachas como darnos de palazos en las nalgas si nos salimos a la calle, se desplome todavía más la economía que buscan salvar, cuando menos los cerveceros que ríen de contentos, aunque los hayan obligado por el favor a pagar impuestos pendientes, resurja la delincuencia y el crimen organizado, y la gente que se muera la dejen tirada en las calles o en fosas comunes. Aunque nos quieran echar la culpa a los gobernados, ya se vendrá el momento de las elecciones y el ejercicio del voto. Ahí será el rechinar de dientes, el crujir de huesos y el llanto, de los méndigos políticos y sus partidos y sus gobiernos que hoy se doblaron al capital y se anticiparon a abrir la economía, cuando apenas íbamos de subida en la cuesta de la pandemia del coronavirus asesino. Bueno, eso si todavía estamos vivos para entonces…

 

POR LO pronto sepa que el médico, poeta y roquero que tanto admiraban las señoras, López Gatell, regó feo el tepache en su pronóstico sobre el Covid-19. Según sus vaticinios las muertes por el virus no llegarían a seis mil y ya estamos arriba de 10 mil muertos, cifra que se duplicó apenas en 15 días y que se pudiera duplicar de nuevo esa cifra en los próximos días, pero que goza del aprecio presidencial mientras le siga dejando hacer lo que quiera don Andrés o hasta que se enferme por relajado o se dispare la pandemia y los tire a ambos del nicho de la popularidad…

 

DON GATELL ya la trae con los tapatíos y regiomontanos, quizá porque los gobernadores de estas entidades le han dado las contras y han demostrado que son mejores en las medidas de sanidad y control de la pandemia que el gobierno federal que tiene en rojo todo el mapa nacional. La semana pasada dijo que Monterrey y Guadalajara probablemente saldrían de la pandemia hasta octubre, si bien nos va. Ayer volvió a mencionar a los regiomontanos a quienes pidió paciencia porque la epidemia va para largo, al tiempo de reconocer con cara de vaqueta que sus proyecciones estaban equivocadas y luego dio un galimatías sobre qué ciudades van bien y cuáles mal, dando consejos en unas y en otras, que hace que nadie sepa a ciencia cierta qué hacer…

 

ALGUNOS se fueron a Chipinque o al Parque Fundidora o a los deportivos del Campestre o Alpino y bófonos, que dijo la autoridad que los había cerrado, porque hacer deporte en la calle o en clubes fifís, está prohibido, pero tomar, vender o fabricar cerveza, eso sí que no. ¿A quién hacerle caso? De la O parece más certero y nos trata a todos, hasta a los muertos, como médico bonachón de niños, al fin pediatra. López-Gatell reiteró que en Monterrey la pandemia podría prolongarse hasta octubre e instó a mantener las restricciones de movilidad y la sana distancia. "Monterrey sigue un patrón muy semejante al de Guadalajara. Una epidemia que se espera va a ser extensa, va a ser larga. En estas dos ciudades grandes, segunda y tercera en tamaño en el País, todavía les resta mucha paciencia". Ambos, De la O y Gatell, dicen que no nos la vamos a acabar en dos semanas que venga el feo repunte de contagios y fallecidos, ¿por culpa de quién? De nosotros que no hacemos caso a sus clarísimas y acertadas indicaciones. ¡Tómala!…

 

EN EL marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la UANL inició ayer una semana de actividades, entre conferencias, talleres y exposiciones, para promover la conciencia y la acción ambiental, donde destaca el tema asignado por la ONU que es la biodiversidad...

 

A TRAVÉS de un video, el rector Rogelio Garza Rivera dio la bienvenida a la Semana del Medio Ambiente en la UANL, destacando que en la institución han trabajado por la protección y conservación del medio ambiente durante más de 20 años, que los ha pocisionado como la universidad más sustentable de México, ganadora del Premio Nacional al Mérito Ecológico en 2018 y la Medalla al Mérito Ecológico 2019, otorgada por el municipio de Monterrey...

 

DENTRO de las actividades, este martes a las 13:00 horas destaca el taller “Problemáticas de especies exóticas invasoras” a cargo de Aldo Alemán García, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; el miércoles 3 de mayo a las 17:00 horas sobresale el diálogo “Perspectivas de la movilidad en bicicleta en Monterrey y su área metropolitana”, a cargo del biólogo Antonio Hernández Ramírez, de la organización ciudadana “Pueblo Bicicletero, A.C…

 

¿SE QUEDARÁ a dormir? Sí. Quizá debería saber que la casa está encantada. Ah, pues dígale que a mí también me hace ilusión quedarme…

 

¿TE GUSTAN más los Beatles o los Stones? A mí me gustan los Doors. Tienes que elegir solo uno…

  • Creado el