Skip to main content

AHORA que está de moda la reforma laboral y la postura de los sindicatos de trabajadores frente a democratizar sus instituciones y formas de elegir a los líderes y la posición de algunos organismos empresariales con temor a que estas modificaciones en las leyes se vuelvan en contra de las empresas, nos llamó la atención un escrito de Meynardo Vázquez, de un  colectivo que integra a investigadores de las instituciones de educación superior de Monterrey, sobre un hecho histórico de los años 30 del siglo pasado, que narra conflictos obrero patronales entre posiciones ideológicas de “izquierda y derecha”, tanto de trabajadores como de patrones…

 

MEYNARDO cuenta que la mañana del cinco de febrero de 1936, la ciudad de Monterrey amaneció con frío, calles desoladas, el servicio de transporte público suspendido, camiones urbanos y ruleteros paralizaron actividades. Las estaciones de gasolina no trabajaron. Mercados, tortillerías, panaderías y carnicerías no abrieron sus puertas. Los silbatos de las fábricas por vez primera en décadas dejaron de escucharse en la ciudad…

 

ESTE AMANECER inédito regiomontano, fue obra de los dueños de fábricas, bancos y comercios, agrupados en el Centro Patronal de Nuevo León, (ahora Coparmex). La patronal regia había decidido realizar el paro empresarial los días cinco y seis de febrero. Cesaría toda actividad industrial, comercial y de servicios. La medida sería coronada con una manifestación anticomunista, ampliamente difundida por las radiodifusoras locales y la prensa. La manifestación daría inició a las nueve de la mañana de ese día cinco, saliendo de la Alameda Mariano Escobedo…

 

EL PARO era contra Gregorio Morales Sánchez, gobernador interino del Estado, quien desde su llegada, cuatro meses atrás -octubre 4 de 1935- acercó como interlocutores y después aliados suyos a los dirigentes del Comité Regional de Defensa Proletaria (CRDP) (una especie de  las organizaciones del “napito” de la época) y al fragor de la ruptura entre el General Calles y el Presidente Cárdenas. Sólo que en Nuevo León, la desavenencia se alargó debido a que el gobierno federal anuló las elecciones del domingo 31 de julio de 1935, donde el candidato para gobernador del PNR (abuelo del PRI), y declarado ganador, había sido nada menos que Plutarco Elías Calles, hijo (desde entonces nos gustaba a los regios anular elecciones)…

 

EL DISCURSO de los sindicatos “rojos y socialistas” era ser garante de la justicia laboral en Monterrey, alentando la autonomía sindical, y no permitiendo la intromisión de los directivos empresariales en los asuntos obreros, (parece que fuera ayer). Los socios del Centro Patronal de Nuevo León, estaban convencidos que los dirigentes del Comité Regional de Defensa Proletaria eran comunistas, y que sus líderes dictaban las decisiones políticas al gobernador.  Sólo así se explicaban que Morales Sánchez, jefe del ejecutivo estatal, extendiera en enero de 1936, nombramiento a Teófilo Martínez Pérez, como titular de la Junta de Conciliación y Arbitraje, cuando este señor, por esos días se desempeñaba como abogado defensor de obreros militantes en el CRDP, (algo parecido con lo que pasa ahora con algunos legisladores morenos)…

 

SUCEDIÓ entonces que dos grupos de choferes cooperativistas, a los que les autorizaba operar rutas de transporte en la ciudad, constituyeron en enero del ’36 la empresa Líneas Urbanas de Monterrey. Los patrones decían que esas rutas estaban destinadas a empresas privadas y que con la misma ilegalidad con que se les despojaba el derecho de sus rutas, les podían quitar sus camiones, que son la base de su industria, atentando contra el derecho de propiedad. (Pasaje similar a lo que ahora sucede con el pleito por el transporte público en Monterrey)…

 

PERSONAJES vivos, (que ahora tienen calles con sus nombres) como Manuel L. Barragán, Eugenio Garza Sada y otros empresarios participaron en la marcha. Faltaba agregar la gota que derramaría el vaso, en estos eventos sucedidos hace 83 años, el reconocimiento del estado de huelga en Vidriera Monterrey, S. A. por una disputa inter sindical donde dos sindicatos (en aquel entonces ya había dos sindicatos diferentes en una misma empresa) se disputaban la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo: el Sindicato Rojo Independiente Industrial Vidriera y el Sindicato Único de Trabajadores de Vidriera Monterrey. El primero contaba con el apoyo y simpatía de la empresa y fue con éste, (curioso que fuera el “rojo”) con quien la empresa ratificó la titularidad en enero de 1934 y enero de 1935…

 

EL OTRO sindicato estaba afiliado a la Confederación General de Obreros y Campesinos de México y en el verano de 1935 se incorporó junto a otros a la convocatoria para constituir en Monterrey el Comité Regional de Defensa Proletaria (CRDP) en la lucha contra los Callistas.  La neta: Vidriera Monterrey y el Sindicato Rojo Independiente -al servicio de la empresa- era que no le daban atención a los obreros, que pedían mejorar las condiciones de trabajo en los departamentos de Soplo y Templadores, áreas clave en la cadena productiva de la empresa. Estos dos departamentos concentraban 896 obreros, el resto de 705 trabajadores quedaban repartidos en 23 departamentos…

 

SE VENÍAN acumulando en la Junta de Conciliación y Arbitraje, demandas laborales contra Vidriera Monterrey, donde solicitaban los obreros demandantes atención médica, principalmente del departamento de Soplo, allí la tuberculosis se manifestaba frecuentemente, provocada por la fatiga y las altas temperaturas en esa área de trabajo. La tarea de los sopladores de vidrio era una actividad, cuasi artesanal, donde aparte de los músculos, los pulmones trabajaban intensamente, provocando en los obreros más débiles, tuberculosis, entonces no registrada como enfermedad profesional de los trabajadores del vidrio…

 

EN LOS tribunales laborales, Vidriera Monterrey acumulaba más de dos decenas de expedientes solicitando atención médica, la mayoría eran trabajadores  de aquel departamento. Más de una de estas demandas terminarían siendo atendidas por las viudas, pues el demandante, su cónyuge, había fallecido. El Sindicato integrante del CRDP, exigió a Vidriera Monterrey la titularidad del Contrato Colectivo emplazándola a huelga el 25 de enero de 1936…

 

SIN RESPUESTA de Vidriera Monterrey, (precursora de lo que hoy conocemos como Vitro) el 1º de febrero las autoridades de la Junta de Conciliación y Arbitraje, se presentaron en la empresa y a las dos de la tarde, ordenaron suspender actividades e iniciaron el protocolo para llevar a cabo la “prueba de recuento”; la votación inició a las 4 de la tarde y concluyó a las 2 de la madrugada del domingo 2 de febrero. El lunes 3 de febrero se anunciaba el reconocimiento de la huelga en la Vidriera Monterrey. De 1601 trabajadores: 767 votaron por la huelga, 690 estuvieron en contra y 144 personas se descartaron, por ser parte del personal de confianza y otros por tener juicio laboral en proceso…

 

PARA El Centro Patronal (organismo que dio origen a lo que hoy es la Coparmex) la huelga era un atentado más de los “comunistas”, y como estaba programado a la nueve de la mañana la columna del contingente anticomunista se puso en marcha. El Centro Patronal exhibe su músculo, miles de personas  llenan las calles, la prensa habló de más de sesenta mil asistentes. El gobernador del estado declaró a la prensa “De una forma inusitada el Centro Patronal  provocó una innecesaria agitación contra el fantasma del comunismo. (…) Ninguna organización obrera  ha declarado o sostenido el apropiarse de las fábricas”…

 

EL DÍA 7 el presidente Lázaro Cárdenas llega a Monterrey, sostiene reuniones con las partes en conflicto, acuerdan un nuevo recuento entre los obreros de Vidriera Monterrey. El  13 de febrero se ratifica el estado de huelga. Después de ésta, la patronal regia declara que supo aprovechar la derrota: “nunca más se toleraría la disidencia y la democracia sindical en aquellos organismos sindicales que ellos diseñaron, jamás existiría”. Y ya ve usted, los temas 83 años después, por lo menos en los discursos, y con diferentes actores, siguen siendo muy similares. Interesante conocer la historia, ¿verdad?...

 

PARA entender un poco a Donald Trump y sus esfuerzos para llamar la atención de sus gobernados, (utilizándonos a nosotros de piñata) sepa que todas las encuestas lo ponen todavía por debajo de la preferencia de los electores. De hecho, si hoy fueran las elecciones, perdería feamente tanto contra Joe Biden como Bernie Sanders, los principales aspirantes del partido Demócrata a la Presidencia de los Estados Unidos…

 

POR LOS terrenos universitarios, ayer la UANL rindió un homenaje póstumo al maestro, cronista, periodista e historiador, Jorge Pedraza Salinas, por su trayectoria en la institución universitaria, donde fue director de la biblioteca universitaria “Capilla Alfonsina”; el homenaje fue encabezado por el rector Rogelio Garza Rivera y la esposa de Pedraza Salinas, Blanca Esthela Pompa y sus hijos Blanca Esthela, Jorge y Adriana...

 

LAS GUARDIAS de honor montadas en la “Capilla Alfonsina” estuvieron a cargo de ex rectores, miembros de la Junta de Gobierno, directores de preparatorias y facultades, así como por integrantes de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, de la Asociación Estatal de Cronistas de Nuevo León, y del Consejo Metropolitano de la Crónica; Pedraza Salinas falleció el 5 de junio pasado a los 76 años…

 

MÁS DE 20 adultos mayores, concluyeron exitosamente el programa: Universidad para los Mayores de la UANL; personas grandes con enorme espíritu y corazón para vivir con perspectiva de envejecimiento sustentable, trabajaron con responsabilidad durante dos años y ayer se graduaron, teniendo como testigos a familiares y a autoridades universitarias. El programa Universidad para los Mayores es referente tanto en México, como en América Latina…

 

OJALÁ Y este programa que responde a las expectativas del crecimiento poblacional para personas mayores de 60 años en el 2020, por fin tenga su propia casa sede, es decir, construyan su edificio, ya que, actualmente, como "María y José", se la pasan pidiendo posada en las diferentes facultades y pues a pesar de los bonitos cánticos, no todos les abren la puerta, al contrario se las cierran. Lo optimista es que el rector, Rogelio Garza Rivera, ha apoyado en todo momento el programa y seguramente con el liderazgo que ha mostrado, pronto apoyará la iniciativa de seguir fortaleciendo Uni Mayores. Enhorabuena y felicidades a los graduados y que vengan muchas generaciones más…

 

DE MALAQUÍAS: FRASE CÉLEBRE: "Innovar es encontrar nuevos o mejorados usos a los recursos de que ya disponemos": Peter Drucker. EFEMÉRIDES: 1990 El líder sudafricano Nelson Mandela pide al Parlamento Europeo ayuda económica para sufragar los gastos del regreso de 20.000 exiliados políticos a su país. SANTORAL: Antonio de Padua, Aquilina. UN POCO DE HUMOR: Un hombre llega a una venta de tarjetas de San Valentín y pregunta al tendero: ¿Tiene tarjetas que digan para mi único y verdadero amor? El tendero responde: Sí tenemos. Deme ocho, por favor…

 

LA FRASE de Manuel González: Pensar es fácil. Actuar es difícil. Actuar como se piensa, es lo más difícil de todo…

 

 

CHISTE 4T: Mira qué hora de llegar, son las cuatro de la mañana. Yo tengo otros datos. Pero si apestas a alcohol. No voy a caer en provocaciones. La vecina te vio entrando a un cabaret de mala muerte. Es información falsa de la mafia fifí y chayotera. Y ¿dónde está el dinero de la quincena? Soy dueño de mi silencio. Me canso ganso…

  • Creado el