Skip to main content

TODO UN caso de análisis el de “cabecita de algodón”, dicho con todo cariño y respeto, para Andrés Manuel López, quien en sus primeros tres meses de gobierno, (aunque dicen que realmente lleva ocho meses tomando decisiones desde que fue electo en julio pasado), creció en nivel de aprobación como gobernante, ya que en noviembre de 2018, 62.6% estaban de acuerdo con AMLO y en febrero de 2019, subió cinco puntos, para llegar a 67.1% de gente que concuerda con él, pese a las pifias de su gabinete, malestar por una economía decadente y una sociedad polarizada…

 

PARA DAR una idea de lo significativo de este crecimiento, habrá que recordar que Vicente Fox pasó en su primer trimestre de gobierno, de 80.2% de aprobación a 69.7%, es decir perdió más de 10 puntos de aprobación en personas que estaba de acuerdo con él en los primeros 90 días. Felipe Calderón bajó en sus primeros tres meses de 64.1 a 58.5% y Enrique Peña Nieto, bajó también de 56.4 a 52.5%...

 

EL PEJE tiene un bono político envidiable y contra lo que dicen sus detractores, de que pronto habría desencanto, las encuestas, hasta ahora demuestran lo contrario. Ahora los analistas dicen que habrá que esperarse a julio de 2019, cuando se cumpla un año del día de la elección presidencial y de haberlo elegido, de una manera contundente, pues nunca antes un mandatario había llegado al poder con tanto votos en su bolsillo. La popularidad entre el pueblo bueno y sabio, demuestra también que el pueblo puede ser muy veleidoso, como ocurrió con Fox que llegó con poco respaldo de votos, pero suficientes para ganar la elección presidencial, pero con mucha popularidad, casi  ocho de cada 10 mexicanos, para rápidamente convertirse, en el primer trimestre, en un desencanto y sinónimo de arrepentimiento popular. Con AMLO, hasta ahora las cosas son diferentes. Va en caballo de hacienda. ¿Durará?…

 

MIGUEL Treviño, alcalde sin partido de San Pedro Garza García, fue al principio de la administración de de Jaime Rodríguez Calderón, el jefe de la Oficina del Gobernador. Pero no duró en el cargo mucho tiempo, saltó rápido como tapón de sidra, porque no estaba de acuerdo en cómo se estaban trabajando las cosas en la administración bronca. Con esa experiencia, causó extrañeza que ahora que es edil,  haya dejado en manos precisamente del gobierno del Estado bronco, la seguridad pública de su municipio…

 

YA SE FUE quien estaba a cargo de la seguridad, un señor de apellido Gallo, y quien fundó Fuerza Civil en el pasado sexenio, que no lo quieren ahora en el gobierno estatal, ni los militares. Su segundo de a bordo, un señor de apellido Leal y que estaba interinamente a cargo de los policías y tránsitos de San Pedro, fue detenido por el gobierno bronco, con elementos de su Fuerza Civil, dizque por ordenar dejar libres a dos hombres acusados de fraude y robo con violencia y ayer mismo liberado al no comprobarse que hubo flagrancia en los hechos denunciados, pero no sin antes salir tatemado por el jefe de seguridad pública del gobierno bronco, un señor de apellido Fasci, que lo hizo popó en los medios, para luego dejarlo libre…

 

EL ALCALDE de apellido Treviño, quien también trabajó con El Bronco, defendió a su jefe de policía detenido y liberado. Al ser cuestionado sobre si Leal se reincorporará a su cargo, Treviño señaló que lo definirían en los próximos días. "Su espacio está abierto, nosotros estamos abiertos a que regrese al puesto; es un funcionario que ha hecho su papel de manera extraordinaria”....

 

TODOS LOS miembros de la Policía municipal de San Pedro, fueron acuartelados desde el 9 de febrero para someterlos a pruebas de confianza ante la sospecha de infiltración de grupos criminales.  Desde entonces, Fuerza Civil está a cargo de la seguridad de San Pedro.  A estos patrullajes se sumaron elementos militares el pasado martes, tras la renuncia del Secretario de Seguridad del municipio, Felipe de Jesús Gallo. Leal era el segundo al mando de Gallo. Antes de Treviño, estuvo de alcalde Mauricio Fernández, quien presumía que había “blindado” la seguridad del ayuntamiento, pactando con grupos criminales…

 

ADAM Leishman, director (CEO) de la empresa Ascendal, estuvo recientemente en Nuevo León, participando en un evento sobre movilidad promovido por el Consulado británico en la ciudad de Monterrey. Particularmente estuvo trabajando en el proceso Carlos Botello, quien hasta el 3 de diciembre trabajó en esa representación diplomática y a partir de entonces colabora en Ascendal. Nos aseguran que esa empresa, Ascendal no está colaborando en ningún proyecto gratuito con la Agencia Estatal de Transporte como se mencionó en la prensa que dijo Jorge Longoria. Sería bueno desmentir o hacer transparente, en caso de que sea cierto, el tipo de acuerdo o negociación entre la empresa y la AET…

 

EL PERIODISTA Daniel Reyes publicó en El Norte que el Gobierno de NL  pretende implementar una reestructuración integral del sistema de transporte, que incluye el viejo proyecto de sacar a las rutas urbanas del Primer Cuadro. Este plan fue mencionado por primera vez en 1993, durante la gestión del ex Gobernador Sócrates Rizzo, como un complemento a la inauguración de la Línea 2 del Metro, que entonces iba de la Estación Zaragoza a General Anaya…

 

EN 2004, la Administración del entonces Gobernador Natividad González Parás retomó el plan, también para complementar la ampliación de la Línea 2 hasta Sendero, pero nuevamente se quedó sólo en intención. Ahora (dice el reportero) el director de la Agencia Estatal del Transporte, Jorge Longoria, informó que la empresa Ascendal Group trabaja en un proyecto que contempla la operación exclusiva de unidades articuladas en el Primer Cuadro. Habrá centros de transferencias hasta donde llegarán las rutas urbanas. Con esto, dijo, las rutas tendrán recorridos más cortos y no perderán tiempo en el tráfico que generan en el Centro…

 

LA EMPRESA o consorcio que opere el servicio en el Centro, abunda la nota de El Norte, lo haría con trasbordos sin costo para los usuarios que lleguen a los centros de transferencia. El área de operación de las unidades articuladas estaría delimitada por las avenidas Félix U. Gómez, Venustiano Carranza, Morones Prieto y Colón, donde actualmente entran poco más del 80 por ciento de las 350 rutas urbanas que operan en la Ciudad. Las rutas urbanas dejarían su pasaje en los centros de transferencia. Su retorno a las colonias donde recogen pasaje va a ser mucho más rápido, y eso va a bajar sus costos directos…

 

LA AGENCIA dice que el proyecto estará listo en un plazo máximo de 90 días, y su implementación iniciaría antes de concluir el año. La inversión en las unidades articuladas, con capacidad para 180 pasajeros, sería completamente privada. El número de unidades articuladas que se requeriría, así como la ubicación de los centros de transferencia, serán determinadas por el estudio a cargo de la empresa privada que, según Longoria, no genera un costo al Estado…

 

AYER SE publicó que, en contra de los planes de promover el uso del transporte público para mejorar la movilidad y el medio ambiente, el sistema perdió un 22 por ciento de usuarios en los últimos 14 años, según una encuesta de la plataforma "Cómo Vamos, Nuevo León". Longoria dijo que es momento de implementar un plan para revertir la tendencia. Las unidades articuladas serían la última etapa del proyecto de consorcios implementado desde el 2016 por la actual Administración estatal, y que opera con una red de transferencias y trasbordos entre rutas. Hasta Aquí la nota periodística…

 

EL TEMA es muy relevante pues tiene que ver con sacar o no las rutas de camiones del centro de Monterrey. Pero llegó a nuestra redacción el comentario de que la mentada empresa británica Ascendal no está colaborando en este momento en ningún proyecto gratuito con el gobierno de Nuevo León. Valdría pues, la pena precisar el tipo de acuerdo entre la empresa que opera autobuses en Londres y Singapur y el gobierno bronco…

 

HOY TOCA. Doña Pilar ofrece también este viernes su paella, con la receta de su suegro manchego, el cantaor flamenco Angelillo de Triana en su local de Héroes del 47 Norte 724, entre Carlos Salazar y Treviño, en el centro de Monterrey. Tiene otros platillos como sus inigualables chiles rellenos, guisado de puerco bañado en mole, producido en su cocina y otros platillos de poca abuela. Le puede llamar al 80 300 900. Por allí nos vemos…

 

DE MALAQUÍAS: FRASE CÉLEBRE: "Entre las grandes cosas que no podemos hacer y las pequeñas cosas que no haremos, existe el peligro que no hagamos nada." Adolph Monod. EFEMÉRIDES: 1911- Fallece Jacobus Henricus van 't Hoff, químico neerlandés, primer ganador del premio nobel de química en 1901. SANTORAL: Albino, Rosendo, Félix, Antonina. UN POCO DE HUMOR: Jefe, ¿puedo salir hoy dos horas antes? Mi mujer quiere que la acompañe a hacer unas compras. De ninguna manera. Gracias jefe, ya sabía yo que usted no me iba a fallar…

 

 

UN AFICIONADO de Los Rayados tenía un perro igual de fan del equipo, que cuando perdía en un Clásico regiomontano, se deprimía el perro, no comía por varios días y se ocultaba. Cuando el equipo empataba en un Clásico, andaba igual de triste, pero cuando menos comía. Y otro amigo le pregunta y ¿qué hacia tu perro cuando gana el Monterrey en un Clásico? No sé, el perro apenas tiene tres años…

  • Creado el