USTED disculpe…
¿SE PIDEN disculpas? más bien: se pide perdón. ¿Qué es lo correcto, ofrecer o pedir disculpas? De acuerdo a la Academia Mexicana de la Lengua, el sustantivo disculpa significa 'la razón que se da o causa que se alega para excusarse y purgarse de una culpa'. Pero el verbo disculpar tiene dos acepciones: 'dar razones o pruebas que descarguen de una culpa o delito' y 'no tomar en cuenta o perdonar las faltas u omisiones que otro comete'…
ES EVIDENTE que el ofensor está obligado a dar u ofrecer disculpas al ofendido (a disculparse, con la primera de las acepciones); el ofendido puede entonces disculpar (con la segunda de las acepciones anotadas) al ofensor. Obviamente, el ofendido puede pedir o exigir disculpas al ofensor. Lo que resulta poco lógico es que el que cometió una falta o es culpable de algo pida disculpas al ofendido, pues éste no tiene por qué darlas, sino recibirlas. Es sin embargo muy frecuente en el español hablado en México que esto suceda…
QUIZÁ, dice la Academia, la explicación esté en lo que la gramática denomina cruce de palabras. Existe y tiene mucho uso la expresión pedir perdón. Es asimismo muy usual el sustantivo disculpa y de manera inconsciente se le considera sinónimo de perdón y sustituible por él. Se produce así la sustitución del sustantivo perdón por disculpa (en la expresión "pedir disculpas"), sin ser sinónimos, pues perdón es algo que ejecuta el ofendido y que por tanto puede ser solicitado por el ofensor, mientras que las disculpas (o razones) son proporcionadas por fuerza por el ofensor y no pueden pedirse al ofendido…
VALE PUES, la pena, en este caso, expresarse con propiedad y precisión. Ya que las disculpas sólo pueden ser exigidas por el ofendido y ofrecidas por el ofensor. Bueno. Después de este breviario cultural, vayamos al tema que ocasionó el comentario. El gobernador Samuel García pidió ayer disculpas por el retraso de los camiones que prometió como candidato, y ofreció como gobernador y de 800 que se esperaban en el primer año, apenas ayer, 18 meses después de que fue electo, se completaron los primeros cien camiones para el transporte urbano, casi ocho meses después de lo ofrecido…
DIJO EL gobernador: que el retraso de meses en la recepción de los camiones no fue responsabilidad de su gobierno. "quiero pedir a todo Nuevo León una disculpa, no fue un tema del Estado. Entre Covid, entre la falta de chips nos retrasamos, pero lo bueno es que ya están llegando a Nuevo León por cientos"…
TORTA bajo el brazo…
DURANTE el "banderazo" de 100 unidades de uno de los contratos de adquisición por un total de mil 200 camiones, el gobernador naranja señaló que el próximo mes llegarán 300 más, y se liberarán otros que ahora dan apoyo al Metro por el cierre parcial de la Línea 2. Con ello, iniciará formalmente la reestructura y el modelo de pagar a las empresas transportistas por kilómetro recorrido, en lugar de que ellos cobren por usuario…
"EN FEBRERO, además de estos 142, y los 300 que van a llegar, también recuperamos muchos de los camiones que hoy están dando el servicio de la Línea 2. Y con esos 400 y pico de camiones inicia la reestructura formal, inicia el pago multimodal con tarjeta y Nuevo León empieza a ver y a tener la movilidad que requerimos; por eso digo que mi hija viene con torta, y si no con torta, con camiones bajo el brazo". No pidió perdón. Pidió a los ofendidos una disculpa, en vez de ofrecerla, como dictan los cánones del lenguaje…
¿Y SI vuelve a fallar?...
DICE QUE la culpa no es de él, ni de sus subordinados, en especial Hernán Villarreal, experto en movilidad, que cuando coordinador de su campaña, se pensó que iba a ser el secretario general de gobierno. Pero el retraso (ya de ocho meses) sigue (y seguirá como dice don Teofilito) pues con todo y “banderazos” faltan todavía 958 unidades para cumplir con la promesa de campaña…
LOS 100 camiones que ayer se pusieron en operación como apoyo al Metro y a rutas de transportistas con pocas unidades corresponden al segundo contrato de arrendamiento de unidades, y de las cuales ya habían llegado 42. Dice El Norte que este contrato por 400 camiones corresponde a la empresa LDR Solutions, que había ofrecido entregar 100 unidades de la marca Foton enlos meses de octubre, noviembre, enero y febrero, por lo que al cerrar este mes deberían estar 300 ya en el Estado…
PERO EL mayor rezago ocurre con TICSA, empresa contratada desde diciembre de 2021 para suministrar 800 camiones, de los cuales sólo hay 100 en Nuevo León. Esta firma debía entregar unidades mensuales desde abril del año pasado, y concluir en octubre. Aunque el pasado 20 de septiembre el Instituto de Movilidad anunció que había impuesto una multa de alrededor de 3 mil pesos a la empresa, ocho días después decidió ampliar el plazo de entrega y borrar la sanción. El nuevo plazo para la entrega total de estas unidades, de la marca china Ankai, se acordó para el próximo mes de mayo.
AYER, EL Gobernador aseguró (de nuevo) que no aceptarán más retrasos. "Ya, le damos vuelta y no hay más excusas". La verdad es que a nadie se le ha tocado ni con el pétalo de un regaño, menos de un despido, o una cancelación de contratos. Todo mundo sigue tranquilito, mientras la gente sigue esperando que se cumplan con las promesas de un mejor transporte en Monterrey. O como dice un usuario del transporte entrevistado en la radio: “Hasta ahora parece que, de lengua, me como un plato”. Ah, perdón; usted disculpe…
NO HACEN caso al gobierno…
AQUÍ LE hemos dicho varias veces que se tiene que tener la cara muy dura, para no reconocer que fue mala idea (para los ciudadanos) el subir las tarifas del agua con la finalidad (fallida) de que la gente dejara de consumir el vital líquido, por la sequía y la falta de lluvia. Subieron el pecio y no se redujo el consumo. Pero este gobierno naranja, y particularmente el director de Agua Y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, son necios. La gente sigue consumiendo mucha agua, mientras continúa la sequía, y se secan las presas y los pozos…
PERO, además, toman decisiones que deberían ser técnicas, con criterios políticos. La Comisión Nacional del Agua alerta por el riesgo de que se vuelva a secar la Presa Cerro Prieto, pero Agua y Drenaje le está extrayendo 3 mil 150 litros por segundo, más del doble de los mil 500 recomendados por la dependencia federal. Y, aunque Juan Ignacio Barragán, admite que se extrae más de la presa dice que no prevén programar cortes en el servicio, como lo pidió la Conagua, porque ya lo hacen desde el año pasado…
LUIS CARLOS Alatorre, director regional de la Conagua, dijo en entrevista a El Norte, que desde noviembre le recomendaron a AyD reducir a mil 500 litros por segundo en Cerro Prieto la extracción y a 800 litros por segundo en La Boca. "De seguir el ritmo de extracción que seguimos actualmente (en Cerro Prieto) nuestros análisis dicen que esta agua nos podría aguantar hasta marzo o inicios de abril, cuando ya las obras de toma no tendrían capacidad para sacar agua y tendríamos que poner los equipos de bombeo que estuvieron (el año pasado)".
CON BASE en los registros oficiales, el año pasado, durante la crisis del agua y antes de que se secara Cerro Prieto, se le extraían 2 mil litros por segundo y estaba a un 10 por ciento de su capacidad. Ayer tenía un 17 por ciento de llenado. La Ciudad está consumiendo actualmente 14 mil litros por segundo de agua, de los que las presas aportan un 62.5 por ciento y las fuentes subterráneas un 37.5 por ciento, indicó. El ideal de consumo sería de 12 mil litros por segundo, mientras que en verano se dispara a 16 mil litros por segundo.
BARRAGÁN admitió que el aforo de pozos profundos no está arrojando los volúmenes esperados, aunque apenas llevan cuatro medidos. "Están bajando las presas, pero también están bajando los acuíferos", alertó, "por eso necesitamos que la gente nos ayude, que haga su parte reduciendo su consumo". Se están acomodando las cosas para una “tormenta perfecta”…
LAS BREVES del Perico
APARTE de doña Jazmín Esquivel, que despacha sin rubor en La Tremenda Corte, pese a la sospecha de que plagió su tesis para obtener el titulo de abogada, parece que su caso no es aislado. De acuerdo a una investigación del periodista Armando Vázquez, del sitio Archivo Confidencial, haya otros casos que tienen el mismo olor nauseabundo…
DICE EL periodista que se echó un clavado para comparar currículos académicos empatando los datos públicos con lo que se genera en la consulta del Registro Nacional de Profesiones (al cual se ingresa en el link https://bit.ly/3knHgNQ ). De la aún ministra de la SCJN, haciendo a un lado el plagio de tesis, encontró que su doctorado en Derecho de la Empresa lo terminó en 2009 en la Universidad Anáhuac (cédula 6276638) y su maestría en Administración de Instituciones Educativas 12 años después en 2021 (12321712) en la Universidad del Valle, campus Tlalpan, lo cual suena raro pues debe primero terminar la maestría para luego cursar el doctorado…
DE ADÁN Augusto López Hernández, cursó la licenciatura en Derecho (1979-1984) en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y se tituló cinco años después en 1989 (1315270) y en su currículo que presentó cuando fue senador, señaló que contaba con maestría en Ciencias Políticas (1987-1988), cuando en teoría no tenía título de abogado y un posgrado en Derecho Comparado realizado en 1987 lo cual no aparece en el registro de la SEP. https://bit.ly/3WoJpWR
RICARDO Monreal Ávila en su currículo presentada en el Senado https://bit.ly/3kl1rMd establece que tiene licenciatura en Derecho (0763139 emitida en 1982) y de allí se brinca a un doctorado en Derecho por la UNAM (3810757, 2003), pero no aparece por ningún lado la maestría que en teoría debió haber cursado. Sobre Moisés Ignacio Mier Velasco quien dice tener licenciatura, el registro no arrojó ningún dato…
MARIO Martín Delgado Carrillo es licenciado en Economía por el ITAM (2420410, 1997) y dice que cuenta con una maestría también en Economía (1996-97), pero al consultar el dato no aparece nada. https://bit.ly/2T5uJwi Claudia Sheinbaum Pardo terminó su licenciatura en 1989, (cédula 1427852 del año 1989), su maestría la cursó de 1990-92 (2007889 con cédula en 1994) y su doctorado en 1993-95 (2102063) con fecha 1995. Lo raro es que se tituló de la maestría a la mitad del doctorado. A lo mejor en la UNAM así se estila…
ERNESTINA Godoy Ramos fue nombrada Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México. Terminó sus estudios de abogada en la UNAM en 1979 y 25 años después se tituló conforme a la cédula 4211798 expedida en 2004. Pero en su currículo versión pública omite mencionar tres cargos antes de ser fiscal. https://bit.ly/3HcNWHA. No dice cuando Andrés Manuel López Obrador era el regente de la CDMX, la nombró Directora General Jurídica y de Estudios Legislativos del DF en la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno capitalino. Contaba entonces con cincuenta años de edad, (ya llegó a los 69), pero era pasante –recuerde que se tituló en el 2004--, no licenciada titulada que se requiere para ocupar un cargo de ese tipo. https://bit.ly/3Hf99R2...
ALFONSO Durazo Montaño cuenta con licenciatura en Derecho (1884740, 1993, UAM), maestría en Administración Pública (10910154, 2018, ISAP) y doctorado en política pública (11460545, 2018, ITESM), es decir, titulado el mismo año en la maestría y el doctorado…
ANDRÉS Manuel López Obrador egresó de la UNAM en 1976 de la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la UNAM. Se tituló trece años después –1989--, con cédula 1418552. En 1977 fue director del Instituto Indigenista de Tabasco, en 1984 regresó al Distrito Federal para asumir la dirección de Promoción Social del Instituto Nacional del Consumidor, cuando apenas era pasante en administración pública. Es decir, si los datos son ciertos, en todos lados, al parecer, se cuecen habas…
SIGUE la violencia en menores. Ahora Investigan muerte de niño de 8 años en el hospital materno infantil en Guadalupe, menor presenta huellas de violencia, su papá es el principal sospechoso…
PASANDO a actividades universitarias, por sus investigaciones relacionadas con la problemática del transporte y la movilidad que se vive en la entidad, el equipo integrado por los alumnos Héctor García Rodarte, Héctor Valles López y Edson Núñez Carbajal, obtuvo los dos primeros lugares de la edición 2022 del Premio FAECO Aporta, con el que la Facultad de Economía de la UANL incentiva la investigación entre sus estudiantes. El trabajo “Movilidad urbana estudiantil en el área metropolitana de Monterrey” logró el primer lugar, en tanto que el segundo lo alcanzaron con “Ruta urbana estudiantil del Campus Mederos. Una propuesta de política pública para el gobierno de Nuevo León”…
EL ALUMNO García Rodarte dijo “el proceso de investigación de este tipo de trabajos es definitivamente muy formativo, ya que el ir viendo y comparando, de manera empírica, datos, cifras, es algo que, en mi opinión, debe experimentar todo economista para enriquecer sus proyectos”; por su parte, Núñez Carbajal mencionó que “lo que nosotros queremos con este proyecto es que no se quede únicamente como una investigación, sino ir más allá e implementarlo con autoridades de la UANL y el gobierno de Nuevo León, para que finalmente tengamos el transporte que merecemos como estudiantes”…
LOS CHISTES de Polo Polo, qepd...
PEPITO está jugando con su tren eléctrico diciendo puras leperadas. Su mamá lo jala de los cabellos, le da una bofetada en la boca y lo castiga dejándolo una hora sin jugar. Pasa la hora y vuelve a jugar Pepito diciendo más groserías. De nuevo su mamá lo agarra de los pelos y de la nueva bofetada botaron dos dientitos de leche. Pasa otra hora y se regresa a jugar con su tren eléctrico, diciendo: Señores pasajeros que van con destino a México, por favor tengan la bondad de abordar el tren, porque desde hace dos horas no podemos salir porque esta hija de su tiznada ¡”#$%&/ nos tiene detenidos y con violencia...
- Creado el
