Skip to main content

DE CHACHALACA a Guacamaya...

SON DOS aves distintas, pero ambas hacen mucho ruido, y en algunos casos, un severo daño: la chachalaca y la guacamaya. El uso en su discurso de la chachalaca, impidió que Andrés Manuel López Obrador llegara a la presidencia, cuando el 16 de marzo de 2006 le pidió al presidente Vicente Fox a no intervenir en las elecciones, con la frase: “ya cállate chachalaca” y esto marcó, de acuerdo a los estudios de opinión un serio revés en su popularidad y, por tanto, un descenso en la gente que, hasta antes de esa frase, había dicho que votaría por AMLO para la presidencia. Todas las encuestas vaticinaban un triunfo holgado de Andrés Manuel, pero a partir de la chachalaca, se fue cayendo, hasta empatar en los pronósticos y, finalmente, el día de las elecciones, perder, por muy escaso margen con el candidato del PAN, Felipe Calderón, que, usted se acuerda, tuvo que tomar posesión ante los reclamos de AMLO y la izquierda, entrando por la puerta trasera para Chente Fox le pusiera el bando tricolor sobre el pecho, “haiga sido como haiga sido” en medio de empujones y protestas...

EL HECHO es que está bien cantado que fue la mentada “chachalaca”, la que propició la caída en las preferencias electorales de AMLO en aquella ocasión, como bien nos recuerda nuestro amigo Salvador Borrego. Pero, ahora se presenta otra ave (depredadora y peligrosa en términos políticos) que se vaticina podría ser, para el presidente y su partido Morena, una hormiga metida allá donde les platiqué, que, si la aprietas, te pica, y si la sueltas, se mete. Se trata de la guacamaya, nombre con el que se presenta un grupo internacional de hackers, que violó la secrecía y confidencialidad de los informes del Ejército mexicano, metiéndose a sus computadoras y obteniendo correos electrónicos e información clasificada, que ya sacó a la luz pública un pedacito, chiquito, pero picoso, y que amenaza con estar sacando más de poquito en poquito, lo que podría dañar, de nuevo, la imagen de AMLO, como en su tiempo lo hizo la chachalaca y, por consecuencia, impactar negativamente en sus “corcholatas” que buscan sucederlo en la Presidencia...

EN POLÍTICA, más que casualidades existen las “causalidades”. Y resulta sintomático que los mentados hackers hayan empezado a divulgar sus hallazgos, justo cuando AMLO, sabrá Dios con que intención, presentó en las fiestas patrias, a Julian Assange, un perseguido de naciones tan poderosas como Estados Unidos, precisamente por haber hecho lo que los guacamayos presumen, hackear las computadoras de los ejércitos y departamentos de estado de esos países y divulgar documentos secretos, lo que parece una especie de nuestra frase muy mexicana de que “el que se ríe, se lleva; y el que se lleva, se aguanta”. Igual de sospechoso, que casi al mismo tiempo se anuncia la salida de “El rey del ca$h”, un libro escandaloso, que se empezará a distribuir por internet, escrito por Elena Chávez, periodista egresada de la escuela Carlos Septién, quien fuera por 18 años, la pareja de César Yáñez, quien a su vez fue el jefe de prensa y hombre más cercano a AMLO, hasta que salió en portada de la revista Hola, en una segunda boda suntuosa y cayó de la gracia del presidente...

EL REY del cash es un testimonio de lo que acontecía en el círculo cercano al presidente durante los 18 años en los que la autora estuvo casada con Yáñez: “Cuento aquí a detalle cómo los operadores del presidente consiguieron durante mucho tiempo miles de millones de pesos para cumplirle a su jefe, y de paso también se sirvieron con la cuchara grande. No busco denostar a ninguno de los personajes que aquí aparecen, sino tan solo romper un pacto de impunidad”, detalla la autora. La historia da cuenta de traiciones políticas, ambiciones personales, infidelidades, abusos laborales, corrupción y autoritarismo, además de incluir un prólogo de la periodista Anabel Hernández, quien escribe en el prólogo: “El rey del cash es una crónica nítida y sin concesiones a través de la cual se reconstruye la historia secreta política, personal y financiera de AMLO y su círculo más cercano, indispensable para entender el ADN del mandatario, de la llamada 4T y Morena”...

COMO atinadamente nos hizo ver un lector, la palabra “oraculero” no existe en el diccionario. La palabra la inventó Abelardo Leal, creador de la columna M.A.Kiavelo, para calificar a las personas que pronostican el futuro en materia política, utilizando un supuesto Oráculo. A él también se debe la palabra “sospechosista”, para señalar a todo aquel que cree que hay algo oculto, casi un acto de conspiración, detrás de cada hecho que involucre a los políticos. No sabemos realmente si esto que acaba de divulgar la Guacamaya, de documentos secretos del ejército mexicano, que entre otras cosas evidencian que tenemos un presidente enfermo, que nos había ocultado la verdad de su historial clínico, pueda convertirse en algo tan dramático, que afecte su imagen negativamente, como en 2006 lo hizo la Chachalaca...

PERO, poniéndonos la cachucha de “oraculero sospechosista”, y luego de saber que hay mucha más información que los guacamayos estarán soltando de poquito en poquito (la dosis hace el veneno) y que una vez que conozcamos el contenido del libro El Rey del Cash, donde se dirá quienes de los cercanos a AMLO recibían carretadas de dinero en sobres y que sin que lo supiera su jefe se “servían con la cuchara grande”, entre ellos, posiblemente, algunas de las “corcholatas” del presidente y de Morena, podemos pronosticar que vienen tiempos muy difíciles para el presidente y su partido y que lo menos que podemos pensar es que, como dice Borrego, “lo traerán de piñata” de aquí a que arranque el proceso de sucesión presidencial y ocurran la elecciones en 2024...

HASTA ahora parece una película divertida, con ganas de sentarse tranquilo comiendo palomitas, pero como los actores principales son los soldados, las fuerzas armadas, que parece no solo han hecho alianza con el gobierno en turno, sino también con grupos criminales y ahora también serán los que manden en la policía federal, soldados con casco de gendarmes, quizá, y sin ánimos de ser “oraculero” se vuelva de terror y de tragedia. Pero que la boca “sospechosista” se nos haga chicharrón, y no precisamente de la famosa carnicería regiomontana:  La Ramos...

3 DE OCTUBRE, no se olvida...

ESTE LUNES 3 entra en vigor la implementación de la Reforma Laboral en su tercera y última etapa, en la que 11 entidades complementan este proceso transformador de las relaciones laborales en México, entre ellas Nuevo León. En la actualidad, 6 de cada 10 empleos en el país son informales, y el 40% de nuestra población gana menos de lo que cuesta la canasta básica, de acuerdo a datos del INEGI y del CONEVAL. Y lo más preocupante: prácticamente la mitad de los mexicanos que nacen en pobreza, no logran superarla a lo largo de su vida. Es decir, no tienen oportunidades suficientes para la movilidad social. Y para los que tienen empleo, solo 16 de cada 100 trabajadores, están afiliados a un sindicato que los defienda y represente y busque su bienestar integral, desde que consigue un empleo, hasta, en caso de perderlo, que tenga una compensación justa por su trabajo...

DE ACUERDO a cifras de Coparmex, en Nuevo León hay alrededor de 370 mil trabajadores sindicalizados, es decir, apenas 18% de la fuerza laboral del estado (y eso que, en 2021, creció un tercio respecto a un año anterior, cuando la pandemia del covid). Una buena parte de esos trabajadores están afiliados a sindicatos que forman parte de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes, que está cumpliendo casi 90 años de vida y que integra a cerca de mil sindicatos con alrededor de 400 mil trabajadores en el país y que organiza un Congreso en Playa del Carmen de corte internacional, con la participación de las secretarias de Trabajo y Economía, Luisa María Alcalde y Tatiana Clouthier; de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y conferenciantes de España y Argentina, además de Macario Schettino, ingeniero químico, economista, escritor y analista político...

ESTA organización sindical se ha sumado al llamado que hace la OIT para consolidar un diálogo tripartita, donde autoridades, empleadores y sindicatos ponen la conciliación y el bienestar de la gente como prioridades. Un diálogo, tripartita, donde se nutre la confianza, se construyen acuerdos y se generan resultados. El nuevo sistema de justicia laboral que arranca hoy en Nuevo León, obliga, en un conflicto entre trabajador y patrón, a una conciliación antes de demandar, y busca reducir tiempos en sentencias...

HOY TAMBIÉN arranca el cierre de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, que desde ahora ya no recibirá ninguna demanda y sólo desahogará los trámites que ya tiene. El trabajador y patrón deberán recurrir primero a un Centro Estatal de Conciliación, que estará en la misma sede de la Junta y dependerá del Estado. Esta etapa no debe durar más de 45 días. Si antes de ese tiempo las partes no alcanzan un acuerdo, podrán recurrir al Juzgado Laboral...

LAS PARTES en conflicto accederán al tribunal virtual, donde las demandas pueden presentarse desde el celular. Podrán acceder también vía remota o presencial a audiencias. Los casos en la Junta Local demoraban de uno a 4 años, los que lleguen al Juzgado laboral concluirán en una sentencia en un promedio de 6 meses. La implementación, forma parte de una reforma laboral que se hizo por etapas en el País. Y Nuevo León está en el último bloque de ésta, y el sistema está incluido como una obligación dentro del T-MEC. Se estima que la Junta Local de Conciliación tiene unos 15 mil expedientes en trámite, que una vez concluidos marcarán su cierre...

SIN PERDER su arraigada tradición, que es la de fabricación de tamales, la cual ha trascendido mundialmente, el municipio de Juárez, Nuevo León, se perfila hacia la búsqueda de un crecimiento industrial, con la instalación de nuevas industrias, maquiladoras y empresas nacionales y extranjeras. Ese es el reto que el alcalde Francisco Treviño Cantú se ha echado a cuestas y con sus buenos oficios y los apoyos de los legisladores locales y federales hay altas posibilidades de que lo logrará. Mientras eso avanza, Paco cumple con lo que dice la Constitución: Mantener funcionando los servicios públicos de su municipio...

FELICITAMOS a Plácido Garza, nuestro socio y amigo, por el segundo aniversario de la plataforma digital, Detona, que ya forma parte del “cuadrante” de los medios de comunicación con influencia, y donde esta columna de El Perico, se replica diariamente...

FRASE para la posteridad: Caray, estamos “salados”, el que iba a resolver los problemas, se convirtió en el problema...

UN CHAIRO menso en el AIFA: Quiero reportar mi maleta perdida. ¿De qué vuelo era? Así, medianita...

  • Creado el