Skip to main content

LOBO feroz o Caperucita disfrazada…

LE PEDIMOS ayuda al poderoso y ahora nos preocupa que nos pedirá a cambio de esa ayuda, por eso andamos pegaditos de espalda a la pared, o, peor, si se va cobrar a lo chino, quedándose con la empresa que nos servía para administrar el agua en Monterrey, pero cuyas decisiones siempre iban primero en favor de los grandes empresarios, que tenían mayoritariamente asientos en el Consejo y ahora hasta podrían perder sus concesiones, pero ganamos en que el gobierno federal se haga cargo de las obras para traer agua a los regiomontanos, máximo en un año, mucho más rápido que lo anunciado, pero muy lento, si no llueve…

ENORME paradoja, pues, que se parece a una hormiga que se mete en la parte baja de la espalda, que, si la aprietas, te pica; y si la sueltas, se mete. El asunto es que no hay agua. Las presas están secas y la temporada de huracanes se alarga y si acaso cae uno cerca de Monterrey, con abundante agua, será hasta septiembre y, eso, si Dios quiere. Lo que pone en aprietos al gobierno, primero estatal y a partir de ayer, también al federal, pues se vuelve socio de la solución de un problema que en el corto plazo, amenaza con sacar a la gente a la calle disgustada porque no tiene agua en su casa y ya no quiere saber quién se la hizo, sino quién se la va a pagar, como ya se percató el propio gobernador que quería grabar en vivo desde su celular un mensaje para sus redes sociales en la calle y todos los conductores le recordaban a su mamacita…

DON SAMUEL está en apuros, porque se está gastando todo el dinero en calmar la sed de los regiomontanos y pronto no tendrá liquidez para salvar sus promesas de conseguir nuevos camiones y construir hasta cinco o seis líneas del Metro, y un tren suburbano y otras obras. Así que le cae de perlas que venga uno de Los Corcholatas, el tabasqueño secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para quedarse con el paquete de construir un nuevo Acueducto El Cuchillo 2 que lo tomó el gobierno de AMLO, dizque porque es un asunto de seguridad nacional y estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua)…

EL GOBERNADOR Samuel García, señaló que el proyecto busca aliviar la crisis de abasto del área metropolitana de Monterrey, y la nueva línea a la Presa El Cuchillo proporcionará 10 mil litros por segundo, el doble que el actual acueducto, y que se planea dividir su construcción en 10 tramos y cada uno será tomado por una empresa de Nuevo León. El actual acueducto, que opera desde 1996, dejará de funcionar debido a su desgaste y quedará como respaldo. La inversión, estimada es de 15 mil 700 millones de pesos, y aquí es donde la puerca torció el rabo, pues saldrá de los Gobiernos federal, estatal y municipales…

EL CUCHILLO 2 empezará el dentro de un mes, el 2 de septiembre y sus 114 kilómetros deberán terminarse entre ocho y 10 meses. La inversión incluye el emisor para enviar agua tratada para uso agrícola a Tamaulipas, lo que permitirá cumplir con el convenio con el Estado vecino y aprovechar el agua de El Cuchillo para uso doméstico…

EL PERIÓDICO El Norte resalta que, en el actual sexenio, la Sedena ha tomado el control en obras emblemáticas y polémicas del Gobierno, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado el pasado 21 de marzo, y el Tren Maya. Los proyectos, justificados bajo el argumento de la seguridad nacional, han sido cuestionados por su opacidad e irregularidades, además de que la Sedena ha subcontratado los trabajos. Buena noticia que las empresas a contratar sean de Nuevo León…

EN EL EVENTO estuvieron el subsecretario de la Sedena, Agustín Radillo, y el director de la Conagua, Germán Martínez, quien señaló que las aportaciones serán 50 por ciento la Federación, 30 por ciento el Estado y un 20 por ciento los municipios. Los trabajos arrancarán con una aportación de Banobras por 3 mil 581 millones de pesos, vía un esquema de crédito cupón cero que el Estado tenía proyectado para las tres nuevas Líneas del Metro, y un financiamiento para AyD por mil 500 millones. El Gobernador recalcó que los recursos del Metro no se pierden y ya trabajan con Banobras para un segundo cupón cero por 4 mil millones de pesos…

A LOS INDUSTRIALES y agricultores, les pidieron que aflojen y cooperen, para que a más tardar en diez días se hagan las conexiones técnicas que se requieren para que, a más tardar en 10 días, pueda estar todo este reservorio de agua concesionada disponible para “consumo humano". Adán López agradeció a las empresas Ternium México, Cervecería Cuauhtémoc, Hylsa, Bebidas Mundiales, Alfa, Vitro, Grupo Bachoco, Cemex, Grupo Lala, Grupo Allen, Ganadería Integral, Femsa, Cultiva, Nexus y Grupo Bonafont (Nestlé México) por ceder el agua concesionada…

Y AUNQUE son líquidos, la raza tiene que conformarse por el momento con lo que puede convertirse en jarabe de pico o atole con el dedo, pues las recomendaciones que ofrece en el muy corto plazo el director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, es que la gente cambie sus hábitos de consumo porque las sequías y el calor seguirán en aumento. Seguir el ejemplo de otras ciudades del mundo ya se están tomando medidas de ahorro y reuso, y que en Monterrey tienen que hacer lo mismo. Lo bueno es que este señor no intenta mandar sus mensajes, como su jefe gobernador en vivo en la calle, porque seguro también le recuerdan a su mamacita, porque la gente no quiere en este momento que la “culturicen” sino que le den agua…

HABLA de cuatro desafíos: El primero es la atención a la emergencia presente, administrando la distribución y atendiendo a los sectores que se quedan sin suministro. El segundo desafío tiene que ver con la cantidad de gente que se robaba agua, y se sigue porque es agua que le estás quitando a otra gente. El tercer reto es el de la infraestructura futura, por ejemplo, El Cuchillo 1, que está en una situación crítica, la problemática de García, la problemática del Centro de la Ciudad, de los drenajes sanitarios que están en muy mal estado. El cuarto el más complicado y el más trascendente: el cambio de hábitos de consumo. Para poder seguir viviendo en paz debemos adaptarnos. Ajá…

EL SAT PASÓ de ser un lobo feroz, cazador de contribuyentes a una loba inteligente, audaz y paciente. Así se llama el conversatorio de este mes de agosto de la revista Letras de Poder. El panelista será el reconocido fiscalista y conferencista internacional, José Luis Elizondo Cantú, y quien además fuera el segundo presidente de Vértebra. Los contribuyentes ahora deben asumir un rol de auto regulación si es que quieren evitar dolores de cabeza y multas por parte de la autoridad tributaria. Interesados en escuchar y conocer la visión y últimas disposiciones del SAT, comunicarse con Martha Luna al teléfono 81 8203 1291. El evento será este próximo jueves 4 de agosto en el auditorio del centro de incubación de empresas y transferencia de tecnología, (CIETT-UANL) en el campus Mederos, de 8:00 a 9:30 pm…

UN LECTOR nos dice que la palabra “oraculero” no existe en ningún diccionario. Efectivamente, esa palabra la acuñó para uso práctico el fallecido Abelardo Leal, quien inventó mucha jerga periodística en la columna Makiavelo que también es de su creación en el periódico El Norte. El término “oraculero” se refiere, de una manera simpática y doble sentido a la persona que puede leer el futuro mediante el oráculo de la política, pero gracias al lector por advertirlo…

  • Creado el