Skip to main content

HACER más con menos…

PARECE inevitable la recesión. Todo el mundo sabe que la economía está empeorando, ahora si que, aquí, y en China. Nos podemos tirar al piso y llorar; rasgarnos las vestiduras y echar culpas; o bien, intentar que frente a la tormenta que se avecina, nos vaya lo mejor posible y hasta, con creatividad e inteligencia, sortear la crisis y salir más fortalecidos…

LOS EXPERTOS sugieren que debemos regresar a lo básico. Si tienes una empresa o diriges trabajadores o si eres jefe de familia, tienes que preguntarte cómo puedo conservar efectivo, recortar costos o desempolvar acciones que ya hemos hecho antes en otras crisis económicas, buscando siempre no lastimar demasiado las fuentes de trabajo…

LOS ORIENTALES dicen que la palabra crisis se puede traducir también en oportunidad. Entonces lejos de preocuparnos demasiado, deberíamos de ocuparnos en cómo aprovechar la recesión para cambiar nuestras tácticas y estrategias para ser mejores y más competitivos. En otros países, por ejemplo, luego de las acciones de trabajar desde casa impuestas por la pandemia de Covid, ahora están obligando a la gente a regresar a un trabajo presencial, debido a que es más productivo y eficiente que a distancia. Piense usted mismo que debe hacer para que esta ola económica, no lo ahogue. Suerte…

SI SE PUEDE

ENTRE las cosas que estamos aprendiendo con la crisis del agua en Monterrey, es que, si se lo proponen, si se puede hacer las obras gubernamentales en menor tiempo y a menor costo y que las empresas preferidas, si lo quieren, pueden bajarle un tanto a la utilidad por el interés público. Por lo menos eso parece que está ocurriendo con el mentado segundo ducto (nomás quedará uno) de la presa El Cuchillo que primero se dijo que empezaría el próximo año para terminarse en tres o cuatro años y de la chistera ahora resulta que empieza en un mes y se terminará en ocho meses. Para lograr esa hazaña, también resulta extraño que se tenga que adjudicar directamente, es decir, escoger a las empresas constructoras, en vez de una licitación para ver quién ofrece el mejor trato como proveedor…

PERO COMO dicen en el rancho, de lo perdido, lo hallado. Sabemos que será el Ejército quien se encargará de la obra, por motivos de “seguridad nacional”, y quizá debió haber sido un militar encargado de la obra quien diera a conocer que no se licitará el ducto, sino que será una adjudicación, pero en ese afán protagónico de salir todos los días con una conferencia de prensa, como lo hacía en el sexenio pasado de El Bronco, el secretario de Salud, Manuel de la O, fue Juan Ignacio Barragán, que ya no suelta el micrófono y cuando llega a su casa en la noche a oscuras y abre el refrigerador y le da la luz en la cara, empieza a dar una conferencia de prensa…

DICE LA Nota de prensa en El Norte: Aunque todavía no se sabe "quién, cuándo y cómo" se asignaría la obra, Barragán dijo que el Estado trabaja actualmente en la integración de la inversión para la obra, que tiene un costo estimado de 15 mil 700 millones de pesos. En lo que resta de esta semana, se podría definir qué dependencia estará a cargo de la asignación de los contratos. El nuevo acueducto tendrá una capacidad de 10 mil litros por segundo, el doble que el actual, con una extensión de 114 kilómetros y está previsto para arrancar el 2 de septiembre…

LA OBRA debe terminarse en un lapso de ocho a 10 meses, aunque el gobernador Samuel García, que acostumbra a desmentir a Barragán, extendió el plazo a un año. La cámara de la industria de la construcción alertó el martes que el plazo podría no cumplirse, por la posible falta de tubos de acero para la obra, pero ayer Barragán y el gobernador lo desmintieron. La Cámara del Hierro y el Acero, informó que las empresas productoras de tubos con costura en el País tienen capacidad para producir los tubos y están en posibilidad de surtirlos en cuanto lo indiquen los constructores…

PERO ESTAS buenas noticias son como mencionar la soga en casa del ahorcado, porque se arranque en agosto, en septiembre o cuando sea, no habrá agua en las casas de cientos de miles de regiomontanos hasta dentro de mucho tiempo, así que la única solución de corto plazo es que llueva, así que aunque sea ateo, póngase a rezar. Amén…

NADA DE nada…

PARECIERA que, a los políticos de ahora, o a la política actual, cuando no le salen las cosas es obligatorio echarles la culpa a otros, que a la mejor ni tienen vela en el entierro o nada les interesa ya lo que suceda en su alrededor. Tal es el caso del ex funcionario estatal, ex candidato a quien sabe cuántas cosas, Hugo Govea, quien se la ha pasado a salta de mata en Monterrey, Apodaca y últimamente en García…

EL EX FUNCIONARIO del sexenio pasado, todo le ha salido mal y de haber tenido miles de oportunidades de sobresalir, todo se le derrumbó, como lo cantara Emmanuel, ahora en la elección de Consejeros de Morena compitió para ser parte del Consejo y ooootra vez perdió y antes de reconocer que una cosa es ser grillo y otra político, para salvar lo que le queda de reputación, les echa  la culpa al exgobernador Jaime Rodríguez Calderón y al alcalde de García, Carlos Guevara, de su derrota... La frustración es una enfermedad muy mala…

HOY JUEVES es el evento sobre las nuevas disposiciones del Sat, lo que viene para fin de año y el 2023. Este conversatorio lo organiza la revista letras de poder. El expositor es el reconocido Fiscalista José Luis Elizondo Cantú. Será una sesión híbrida, usted decide si lo escucha desde la comodidad de su casa u oficina o acude presencialmente al auditorio del centro de incubación de empresas y transferencia de tecnología, Ciett-Uanl, campos mederos. El expositor estará vía remota. Interesados confirmar su asistencia con Martha Luna al teléfono 81 8203 1291. La hora es de 8:00 a 9:30 AM…

LOS REFRANES evolucionan: el que obra mal, se le pudre el tamal…

SABÍAS que ¿el 50% del aguacate es agua? El otro 50% es cate…

  • Creado el