Skip to main content

REFORMA electoral de AMLO o cómo mantener entretenida y dispersa a la oposición, buscando en un descuido meter un gol entre las piernas…

LUEGO de la consulta para revocar o ratificar al presidente, después del pleito entre morenos y opositores en la Cámara de Diputados por la reforma eléctrica, ahora sigue, subir al escenario, a la nueva ley electoral, que seguramente nos mantendrá metidos en discusiones por un buen rato, sin que los verdaderos o mayores problemas de los mexicanos, sigan esperando por una solución, como la rampante inseguridad y la resbaladiza economía, que pende de un hilo, con inflación y desempleo como amenazas seguras…

MIRE USTED, la iniciativa presidencial, es un mamotreto monumental con muchísimos temas diferentes, como una hidra de mil cabezas, que será muy difícil leer, ya no digamos analizar y digerir, por lo que es muy fácil que se vaya algún gol entre las piernas, mientras los diputados opositores al régimen andan, por ejemplo, más preocupados, por ejemplo, de que don Andrés Manuel proponga cambiar el método de elección de diputados federales, y desaparecer los distritos, de tal manera que si se aprueba todos serán plurinominales; un error, quizá de interpretación, pues el mandatario dice que busca eliminar los plurinominales, pero en realidad elimina a los de mayoría al desaparecer los distritos. ¿Error en quien propuso? O una finta visible para mantenerlos distraídos, mientras otro jugador moreno avanza por el lado ciego…

ESTÁ TAN enredada la propuesta de nueva ley electoral, que ya algunos analistas piensan que no va a “transitar” esa reforma, porque sería un “suicidio” para casi todos los partidos políticos, sobre todo aquellos que ahora sirven nomás de comparsa para los grandotes y que sobreviven chupando del erario, gracias al porcentaje de mayoría en la ley que ahora se piensa erradicar. Salvo que lo que esté pensando don Andrés Manuel es regresar al sistema antiguo del PRI de un partido único, (ahora con Morena), que motivó aquella frase de Vargas Llosa de la “dictadura perfecta”, bajo la simulación de una democracia. Ese sería un verdadero gol fabuloso en medio de las piernas…

¿POR QUÉ se manda ahorita la mentada iniciativa? Pues porque está por entrar en receso el poder legislativo y así podría el régimen podría dejar  ya el tema de discusión, y mantenernos ocupados y distraídos a los mexicanos y partidos de oposición casi por medio año, mientras se realizan las elecciones para cambiar gobernadores en entidades importantes del país, y que es la verdadera prueba de base dura de los morenos, para saber si podrán mantener la presidencia en 2024, lo cual sería un gol olímpico desde un tiro de esquina…

EL PEJE, que es más largo que la cuaresma, sabe cómo distraer a la oposición, que apenas empieza a darse cuenta que aliados, en vez de enemigos, pueden lograr más; pero eso, apenas lo saben ellos, porque no lo han sabido comunicar a la población, que recibe apoyos económicos del gobierno moreno y no entiende cómo se puedan mezclar partidos que parecen agua y aceite. Ayer mismo, los coordinadores parlamentarios del PAN, PRI y PRD adelantaron que no acompañaran la propuesta de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre todo en lo que se refiere a la desaparición del INE y la eliminación de los legisladores plurinominales, dos temas que centran la discusión y la controversia…

ADVIRTIERON que tampoco apoyarán la posibilidad de un periodo extraordinario para discutir la iniciativa y anunciaron que, aunque conforman la coalición Va por México, presentarán por separado sus propuestas de reforma electoral antes del inicio del próximo periodo ordinario de sesiones, en septiembre próximo. O sea ¿juntos, pero no revueltos? ¿Y así quieren que la gente los identifique como lo mismo, cuando siguen siendo muy diferentes? Sería inteligente que ni discutieran, para no caer en el juego de los morenos y su jefe en palacio nacional, temas que ellos piensan no van a prosperar, ni yendo a bailar a Chalma, pues Morena necesitaría la mayoría absoluta que ellos, desde ahora, no piensan darle…

NOS REFERIMOS concretamente a la propuesta de desaparecer el INE y sustituirlo por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas que, con una nueva integración, entraría en funciones a partir de febrero de 2023; dicen “no hay condiciones para procesarla en un periodo extraordinario y si los morenos insisten en sus propuestas, el resultado será el mismo que con la reforma eléctrica, la cual fue desechada con el voto en contra de la oposición”. Eso lo sabe don Andrés Manuel, entonces, ¿si sabe el resultado, lo que busca es volver a desacreditar a los partidos opositores, como ahora hacen con los legisladores acusados de traidores a la patria? Claro, es una manera de debilitar al enemigo antes de una batalla…

EL PAN CALIFICÓ como inexplicable que el Gobierno federal envíe una reforma constitucional donde saben que ocupan los votos de la oposición una semana después de que Morena inició una campaña para llamarlos "traidores a la patria". "No sólo no hay condiciones porque la mandan el último día del periodo sino porque no creemos que haya condiciones de diálogo hoy, después de que llevan una semana que nos tildan de lo que ellos creen que es cuestión de humillación y que hoy nosotros les reiteramos que es una cuestión de honor". Pues sí, pero ese es el escenario de batalla donde los quiere tener el don Andrés Manuel y parece que cayeron redonditos…

¿QUÉ TRAE en su interior la nueva ley electoral que propone AMLO? Muchísimas cosas. Un cofre escondido de sorpresas, que difícilmente los diputados (algunos apenas saben leer o conocen los artículos de la Constitución) podrían escudriñar en una sentada. Necesitaríamos hojas y hojas nomás para darles un resumen, pero aquí van algunos de ellos: Transformación del Instituto Nacional Electoral en Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, (INEC) aunque se mantiene la atribución que tiene ahora el INE de fiscalizar los ingresos y egresos de los partidos políticos y candidatos…

LIMITA LA facultad de las autoridades electorales para intervenir en conflictos internos de los partidos políticos. Las resoluciones del INEC podrán ser impugnadas. Los consejeros electorales se reducen de 11 a siete y durarán en el cargo seis años, y no 9. Serán electos mediante voto universal y secreto por la ciudadanía, y no por la Cámara de Diputados. Quien reciba más votos, será presidente del Instituto. Cada uno de los Poderes de la Unión postulará 20 personas de manera paritaria. El presidente de la República presentará sus propuestas directamente. El Poder Legislativo postulará a 10 personas por cada Cámara y el Poder Judicial lo hará a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que a su vez resolverá impugnaciones, calificará el proceso y declarará resultados. Es decir, se hace a un lado al Tribunal Electoral para revisar los resultados y atender las impugnaciones…

SE REDUCE el umbral para declarar la validez, de 40 por ciento a un 33 por ciento de participación de las personas inscritas en la lista nominal de electores. La revocación de mandato sólo procederá por mayoría absoluta y se puede impugnar ante el Tribunal Electoral. Se elimina el financiamiento público a los partidos políticos para actividades ordinarias. Aunque, los recursos para campañas electorales sí serán de financiamiento público y aportaciones…

MIRE, SI acaso prospera lo que quiere Morena y el presidente, todo cambiaría, por ejemplo: Los integrantes del Consejo General del INE cesarán sus funciones al momento en que sea declarada la elección de las personas integrantes del INEC y rindan protesta. También cesarán de sus funciones los magistrados de la actual Sala Superior del Tribunal Electoral cuando rindan protesta los nuevos integrantes. Se extinguen los Oples a partir de la instalación del Consejo General del INEC. Se disuelven también los Tribunales Electorales de las entidades federativas. El Congreso de la Unión tendrá 90 días para expedir la “legislación única” en materia electoral. En fin, algo que ahora es muy difícil ya no de pensar, sino de digerir…

EN EL AÑO en que se elijan diputados, senadores y presidente de la República se cambiará toda la forma de conseguir recursos para las campañas. El número de diputados se reduce de 500 a 300. Cambia la forma de elección. Ya no sería mediante candidatos electos en distritos electorales. Se prevén listas que presentarán los partidos políticos y que serán votadas en cada entidad federativa, considerando su población total para dividir el número de diputados que corresponda. Se eliminan las diputaciones plurinominales y la división por circunscripciones…

EL NÚMERO de senadores se reduce de 128 a 96. Se elegirán tres por cada entidad federativa mediante el sistema de listas. A los partidos políticos y candidaturas independientes les serán asignados el número de senadurías que les corresponda de acuerdo con la votación obtenida por entidad federativa…

LOS MAGISTRADOS del Tribunal Electoral serán elegidos el primer domingo de agosto del año que corresponda mediante voto directo y secreto de la ciudadanía a nivel nacional. Se elimina la facultad del Senado de elegir a los magistrados electorales. El INEC efectuará el computo de la elección, lo comunicará al Senado y éste realizará y publicará la suma, la cual se enviará a la Suprema Corte y resolverá impugnaciones. Los partidos políticos tendrán derecho al uso de manera permanente de los medios de comunicación social…

CADA MUNICIPIO será gobernado por un ayuntamiento de elección directa mediante sistema de listas votadas de manera paritaria por un presidente o presidenta municipal, una sindicatura y el número de regidurías que le corresponda de conformidad con su número de habitantes. El número de representantes de las Legislaturas de los estados no podrá exceder de 15 diputaciones en aquellas entidades con una población menor a un millón de habitantes. Por cada medio millón de habitantes adicional, podrá incrementarse en un diputado hasta un máximo de 45…

SE ELIMINA la elección por distritos electorales locales. Los partidos locales que no obtengan el 3 por ciento del total de la votación valida emitida les será cancelado el registro. Por única ocasión, la elección de consejeros electorales y de magistrados electorales se llevaría a cabo el primer domingo de febrero de 2023. Durante septiembre de 2022, la Cámara de Diputados y el Senado emitirían la convocatoria respectiva. En fin, muchos temas para discutir. ¿Hace falta tener una nueva ley electoral? Por supuesto que sí. La actual está obsoleta y tiene muchas fallas. Pero no necesariamente se debe quitar lo que está sirviendo y mucho menos, regresar a la época del partido único en que nada se movía si no era por la voluntad del presidente…

METRO más chiquito. Aunque se había anunciado que las nuevas líneas del Metro sumarían 41 kilómetros y 41 estaciones, Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad, señaló ayer que ahora suman 35.7 kilómetros, 5.3 kilómetros menos, sin precisar la cantidad de estaciones. La Línea 4 irá del Hospital de Gine hasta San Jerónimo, en los límites de Monterrey y San Pedro, con una extensión de 7.5 kilómetros, y no hasta Santa Catarina, como estaba proyectada inicialmente. Esta línea se conectará con las vías por donde pasará el Tren Suburbano, a la altura de Fleteros…

LA LÍNEA 5, que iría del Hospital de Gine a Mederos, ahora será extendida hasta La Estanzuela, pasando de 8.5 a 10.6 kilómetros de longitud. La Línea 6 irá de Monterrey a Apodaca, con una extensión de 17.6 kilómetros y no 18.9, como había sido anunciada, pero manteniendo la misma ruta por Constitución, Parque Fundidora, Prolongación Madero y Avenida Miguel Alemán hasta Apodaca. Tres líneas serán elevadas, pero con un viaducto ligero y estructuras esbeltas. Los proyectos son bajo el esquema de "llave en mano", en el que el consorcio ganador será el responsable de edificar la totalidad de la obra, incluyendo la adquisición de las unidades. El fallo sería el 19 de agosto…

EL DÍA de ayer se inauguró en la Facultad de Derecho y Criminología el Diplomado en Auditoría Interna y Control Interno en el Sector Público, llevado a cabo en coordinación con la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL y el Gobierno de Nuevo León. El diplomado, dirigido a funcionarios de gobierno del estado, surge de la necesidad de crear prácticas para fomentar procesos administrativos eficientes, además de la claridad del uso y destino de los recursos y con el propósito de agotar los temas prioritarios que aseguran la correcta función de los órganos internos de control de las administraciones estatal. El evento fue presidido por la Lic. Gloria Morales Martínez, Secretaria de Administración del Gobierno del Estado, la Lic. María Teresa Herrera Tello, Contralora General del Estado de Nuevo León, C.P. Luis Alberto Villarreal Villarreal, Director de la Facultad de Contaduría Pública y Administración y el Mtro. Oscar P. Lugo Serrato, Director de FACDYC...

FRASE para la posteridad: Haría yo más que mil agentes: padre de Yolanda, una de las chicas desaparecidas en Nuevo León…

HOY TOCA. Si, como todos los viernes, hoy toca paella en el local de doña Pilar en Héroes del 47 número 724, entre Treviño y Carlos Salazar, en el centro de Monterrey. Puede llamar al 8183962724 o al 81 80 300 900 para hacer sus pedidos…

UN NIÑO muy feo y grosero se pierde en el centro comercial. Un guardia lo toma de la mano y lo lleva por todos lados para buscar a sus padres. Luego de un rato, el niño pregunta al policía ¿cree que encontraremos a mis papás? No sé. Hay muchos sitios donde se pudieron haber escondido…

ESTÁ usted detenido. ¡Léame mis derechos! En la madre, jefe, pide que leamos. Listo el desgraciado, ponle una madriza…

  • Creado el