NOTARIOS que dan fe… Notarios que nos hacen perderla…
SEGUIMOS con la serie de intervención de notarios en temas políticos: Hoy veremos cómo el “Golden Boy”, familia y allegados compraron barato y vendieron caro. La mina de oro en Mina NL. Y la intervención de don Humberto. El Rat Pack: Familiares, empresarios, políticos y notarios públicos… “aves del mismo plumaje”. Si quiere ver los dos primeros capítulos de un Notario de mala fe, que pierde la confianza de sus clientes, ingrese a www.monitorpolitico.com en la sección del Perico Polico…
¿QUÉ PASÓ con el penal del Mina? En agosto de 2016, la revista Forbes, reveló que el ex gobernador priista Rodrigo Medina de la Cruz, además de presuntamente beneficiar a la empresa coreana KIA, como lo señaló el gobierno de El Bronco, hoy preso por Samuel García, fue descubierto un negocio de tierras en el que se vio beneficiada su familia y del que dependía la construcción de un nuevo penal en Nuevo León. La investigación que buscaba meter a la cárcel al ex gobernador Medina, sus familiares y amigos, no terminó en nada, pero sí reveló relaciones escandalosas a través de los medios. Algo como lo que está sucediendo con este nuevo gobierno respecto al anterior…
EL PADRE de Rodrigo Medina, su madre, sus hermanos y sus amigos adquirieron 2,428 hectáreas de terrenos ejidales a bajo precio, los cuales fueron revendidos con un sobreprecio a la misma administración de Rodrigo Medina para que construyeran ahí el nuevo Penal de Mina, una prisión que finalmente no recibió a los reclusos de alta peligrosidad de Topo Chico, en donde en menos de seis meses se asesinaron a 52 personas…
EL GOBIERNO de El Bronco investigó, informó del posible involucramiento del padre del ex gobernador Rodrigo Medina, así como la red de funcionarios y empresarios que presuntamente se beneficiaron también con el proyecto de la planta de KIA en el municipio de Pesquería. Algunos de ellos, involucrados en la campaña del ex alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, quien finalmente perdió la contienda para conseguir la gubernatura para el PRI, que ganó el emecista Samuel de la Garza y donde hay nombres de empresarios y de notarios, que son renombrados porque protocolizan, por ejemplo, las asambleas, de grandes empresas, como Xignux y Cemex…
ALDO FASCI, quien entonces era asesor legal del gobernador Jaime Rodríguez, luego secretario de Seguridad, puesto que también tiene ahora con Samuel García, reveló, en su momento, que la Fiscalía Anticorrupción indagaba los nexos de Humberto Medina Ainslie, padre del ex mandatario priista, en la maquinación que se armó presuntamente para desviar recursos públicos a las obras que se ejecutaron para la instalación de la planta de la armadora coreana en Nuevo León. Pero, según estas investigaciones, también el ex mandatario hizo una triangulación para que sus familiares se quedaran con parte de un jugoso negocio carcelario, en tiempos que no existía la Fiscalía, sino la Procuraduría de Justicia, que curiosamente estaba a cargo de Adrián de la Garza.
EN AQUEL tiempo se reveló que “Humberto Ricardo Medina Ainslie (padre del ex mandatario neoleonés), María Rebeca de la Cruz Barrera (madre del político del PRI), así como Humberto Ricardo y Alejandro David Medina de la Cruz (sus hermanos) se presentaron como propietarios de 14 parcelas en los ejidos California, La Azufrosa y El Pui en Mina, Nuevo León”, de acuerdo con actas de la asamblea ejidal. Los documentos certificados del Registro Agrario Nacional (RAN) señalan que en la compra de tierras también participaron Francisco Cienfuegos Martínez, entonces alcalde priista de Guadalupe, así como los hermanos Héctor Armando, Alejandro y Elisa Martínez Martínez; propietarios de Grupo Kalos Regiomontana, una compañía dedicada a la construcción de almacenes y edificios industriales…
SEGÚN ESTO, los hermanos Martínez Martínez, se quedaron con 10 parcelas, usadas por la familia de Rodrigo Medina para apoderarse de los terrenos ejidales. Otros 20 predios de Mina quedaron en manos de personas cercanas al ex gobernador como: Alicia Martínez Elías Calles, David Jiménez Rodríguez, Gerardo Jiménez Rodríguez, Ignacio Gerardo Martínez González, Olga Deciga Peña y Rogelio González Aguilar. Entre ellos estaba el notario que protocolizó el acta constitutiva y que también se quedó con terrenos y que hablamos de él en el primer capítulo…
EL SUPUESTO tráfico de influencia se conoció el día en que Rodrigo Medina dejó el poder. Los reveló El Bronco y su fiscal anticorrupción Ernesto Canales, acusaciones que no llegaron a nada porque el presidente del Comisariado Ejidal, explicó a los campesinos del ejido que sus 2,428 hectáreas de terrenos de California, La Azufrosa y El Pui serían parcelas. Es decir, sus dueños tenían el camino libre para construir almacenes, viviendas, o bien venderlas al gobierno de Rodrigo Medina para que ahí construyera el Penal de Mina, una obra que se quedó inconclusa, con una barda millonaria, porque nunca se construyó el penal…
CUANDO murieron 49 reos vinculados al Cártel del Golfo y Los Zetas, quienes querían controlar el Penal del Topo Chico, se dejó al descubierto que en el centro penitenciario se cobraban cuotas de piso, algunos delincuentes tenían pantallas de plasma, sauna y hasta un bar dentro del reclusorio ante la indiferencia de las autoridades. Se señaló a Jaime Rodríguez Calderón, como responsable de ese motín en Topo Chico y de no concluir el Penal de Mina. Los terrenos de esa cárcel fueron adquiridos por Rodrigo Medina junto Luis Marroquín Salazar, secretario de Obras Públicas, su familia y amigos. Por ello, ambos funcionarios fueron acusados por la Subprocuraduría Especializada en Combate a la Corrupción de los delitos de peculado, daño patrimonial, ejercicio indebido de funciones, ejercicio abusivo de funciones y coalición…
NADIE pisó la cárcel (salvo Rodrigo por unas horas vestido de naranja, en un show montado para los medios). Lo único construido en Mina es una barda perimetral, cuyo costo fue de 400 millones de pesos. Es decir, el gobierno de Medina de la Cruz pagó más por una cerca de concreto, que sus familiares y amigos por todas las parcelas a los ejidatarios de Mina. El Penal de Mina fue presentado en 2009 por el ex gobernador Natividad González Parás, quien planteó enfrentar el hacinamiento de los tres centros penitenciarios de Nuevo León: Topo Chico, Apodaca y Cadereyta…
EN JULIO de 2011, en el gobierno de Rodrigo Medina inició la construcción, pero desde 2012 las obras fueron detenidas, oficialmente por falta de recursos, pero en realidad fue por el escándalo de la compra-venta fraudulenta de los terrenos y tráfico de influencias, donde participaron muchas personas, empresarios y notarios, además de la familia de Los Medina, que no fueron llevados a tribunales, solo exhibidos en los medios. En la siguiente entrega, hablaremos de esas personas. Mañana: “La mina de oro en Mina NL”. El gacho de Nacho, parte y reparte…
LO QUE opinan políticos regiomontanos de la iglesia, será conocido en El Vaticano. Ayer inició una serie de encuentros entre la jerarquía de la iglesia católica de Monterrey con grupos de interés, para saber qué piensan sobre el actuar de la institución religiosa, y qué sugieren para mejorar. Empezó con políticos, alrededor de 50, entre los que se incluyó a la presidente del Congreso, Ivonne Álvarez, alcaldes como César Garza, de Apodaca, Andrés Mijes, de Escobedo y muchos diputados de todos los colores, sabores y picores. Pronto habrá reuniones con académicos, con comunicadores, con líderes sociales y otros grupos de la sociedad. Los resultados servirán para la pastoral social de la iglesia y para el sínodo de obispos que pronto se llevará a cabo en El Vaticano. El gobernador Samuel García no asistió porque estaba en la Ciudad de México...
¿TREN DE San Pedro al aeropuerto? Más bien es de Santa Catarina a Pesquería. El primer anuncio sonaba fifí, éste suena un poco más chairo y popular. Don Samuel afirmó ayer que el tren suburbano que proyectó inicialmente de San Pedro al Aeropuerto podría extenderse a Santa Catarina y a Pesquería. "Continuamos con el proyecto del tren suburbano que tendrá capacidad de beneficiar a 855 mil neoloneses en su transporte y movilidad", posteó en sus redes tras reunirse en la CDMX con el titular de la SCT, Jorge Arganis Díaz Leal. "Además de llegar al Aeropuerto y conectar con las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del Metro, Ecovía, puede empezar en Santa Catarina y terminar hasta Pesquería, según la demanda observada en el estudio previo"...
OTRA reculada del mandatario fue en el contenido de lo que llama nueva constitución y que los legisladores denominan reforma integral a la que ya existe. Luego de que, en el partido de Tigres del domingo, fue abucheado por los asistentes, cuando su foto en pareja con doña Mariana fue exhibida en la pantalla gigante del estadio, la raza empezó a filtrar en conversaciones y memes de las redes sociales, que podrían hacerse acreedores a una multa y hasta cárcel, por faltarle el respeto al gobernador. En realidad, esta disposición existe desde la Constitución de 1917, pero al gobernador y a sus asesores se les pasó de noche y la incluyeron en la “nueva” constitución que mandaron a revisión a los diputados que piensan enmendarle la plana. Un golecito por en medio de las piernas. Don Samuel, anoche, en un video en redes dijo: "Se volaron la barda con la supuesta cárcel por faltar al respeto. Han de ser bots de contrarios o del 'Bronco', que andan muy ardidos. Ese artículo ya existe en la Constitución actual, y para que vean que estoy a favor de la libertad de expresión, yo mismo voy a pedir al Congreso que en la segunda vuelta lo quiten"...
DON SERGIO Elías Gutiérrez, entrevistado por El Norte, donde escribe, dijo que esa disposición está en el Artículo 85 desde 1917, pero que ya resulta obsoleta e inaplicable. El diputado Héctor García, dijo que esto deberá ser eliminado en la propuesta cuando se vote la segunda vuelta, y que ya se lo habían observado al Ejecutivo: "se contrapone con varias normas y podría caerse en abuso de poder". Gutiérrez consideró un error que esa disposición se haya reproducido en una propuesta de reforma integral supuestamente para actualizar sus términos; incluso, va contra la libertad de expresión y a diversos criterios de la Corte. "Qué falta de cuidado el mantener eso", expresó...
EN LA comida de empresarios regiomontanos, ayer, con el presidente Andrés Manuel en Palacio Nacional, si bien estuvo la vicepresidente de la empresa cervecera Heineken, que produce todas las marcas otrora regiomontanas, no se trató el tema del uso de agua potable para actividades industriales, como se presumía, ni hubo exhorto a los empresarios para que aporten a la ciudad parte de lo que extraen de pozos privados; vamos, sin menospreciar, pero estuvo pura chiquillada, con la ausencia notoria de los grandes empresarios del llamado “grupo de los diez”, que son realmente los que más usan el vital líquido, aún en época de sequía. El pretexto de esa ausencia es que la cámara de industriales prefirió tratar el tema de las pequeñas y medianas industrias y su problema de abasto de luz cara y de persecución tributaria de parte de Hacienda...
PERO LOS que fueron, comieron rico en palacio. De entrada, empanadas de camarón y queso de hebra; plato fuerte: cerdo en adobo estilo Comalcalco, arroz con verduras, robalo a la Tikin-xic, salsa de frijol y plátanos fritos. Y postre de pan de elote con crema de licor de maíz. Provecho...
EL PRÓXIMO domingo inicia la Semana Santa con la procesión de ramos en las iglesias. Ese día es la consulta de la revocación de mandato. Los ciudadanos tienen tres opciones: no ir, acudir y votar porque le revoquen en mandato al presidente; o votar por su ratificación y que se quede hasta el final del sexenio. Casi es seguro que el abstencionismo sea el ganador de la batalla. Casi es seguro que la gente que si acuda, pedirá en mayoría que se quede AMLO en la silla presidencial. Casi es seguro que no se alcance el porcentaje requerido para que el resultado de la consulta sea vinculatorio. Lo que si es seguro es que esa mentada consulta hará que la racita compre sus bebidas alcohólicas y cervezas desde antes, porque hay “ley seca” y no podrán venderse embriagantes desde el viernes a las 12 de la noche...
¿CORCHOLATA? A aquel tipo le decían “La corcholata”, porque cuando no estaba pegado a la botella, estaba en el piso. No sabemos si el actor y político Alfredo Adame, que presume de tener títulos de cinta negra en artes marciales, sea aficionado a la bebida, pero por los videos que circulan en las redes recientemente, donde se pelea a golpes, pero casi no conecta ninguno y se la pasa cayendo y rodando por el piso con cualquier empujón. Debería demandar a la escuela que le dio clases de cómo atacar y defenderse. Salvo que esa sea su forma de llamar la atención y permanecer en la mente del público...
PREGUNTA ociosa, de Andrés Castro, ¿Quién es el responsable de prevenir, combatir y controlar los incendios en el estado? Y ¿por qué se trajo el DC-10 con retardante hasta el sábado?...
MONITOR se tomará vacaciones y no saldrá durante los días santos de la Semana Santa...
PARA todos los que gustan de la gramática y el idioma español, ningún diccionario ofrece la diferencia entre “completo” y “terminado”. En una conferencia lingüística un indio americano dio la siguiente respuesta: Cuando te casas con la mujer adecuada, estás completo. Si lo haces con la persona equivocada, estás terminado. Y cuando la mujer adecuada te atrapa con la mujer equivocada estás completamente terminado…
DICE una noticia que una familia ocupó ilegalmente un terreno en Hawaii. Ahora a ver quién la desaloha…
- Creado el
