QUE NO los chamaqueen con noticias falsas...
URGE que, a la gente, sobre todo a los más jóvenes, se les instruya sobre cómo identificar cuando una información es falsa, sobre todo en las redes sociales, donde proliferan las “fake news” y los rumores, a gran velocidad. Un muchacho preparatoriano, tuvo la madrugada ayer la infeliz ocurrencia de escribir en un grupo de WhatsApp, (que luego borró, pero otros alumnos divulgaron por Facebook), que pensaba matar a una compañera que lo había amenazado con denunciarlo por violación y avisó que iba a llevar amigos para hacer un tiroteo en la escuela. Como reguero de pólvora incontenible, pronto, en pocas horas, las versiones de balazos, bombas, manifestaciones violentas, denuncias contra otros alumnos y maestros, y detenidos inexistentes, fue la comidilla en varios planteles preparatorianos de la UANL y hasta de otras escuelas...
MUCHOS padres de familia, alertados por sus hijos, corrieron a las instalaciones educativas, para sacar a sus hijos y llevarlos a su casa. Las corporaciones policiacas, del estado, de los municipios y de la fiscalía, se apersonaron ante el número excesivo de denuncias anónimas, cuya presencia de patrullas, todavía hizo que circularan más versiones de que había golpeados, heridos y hasta muertos. Finalmente, no hubo ninguna denuncia realmente, tanto autoridades universitarias como la Fiscalía, descartaron riesgos, pero eso no quitó que la gente, de nuevo en las redes sociales, dijera que, lo que decía la autoridad, era mentira, lo que es un indicador, además, de la pérdida de confianza en las instituciones...
SOBRE este tema de gran alarma provocada entre la población estudiantil en escuelas de la UANL, motivó que las autoridades universitarias emitieran un comunicado “oficial” para tranquilizar a los estudiantes y sus familias, afirmando que no se había presentado durante el día alguna situación que representara riesgo en las instalaciones de las preparatorias…
EN EL AVISO, la UANL también aseguró mantener todas las medidas de seguridad que se implementan de manera constante para salvaguardar la integridad de la comunidad universitaria; además, exhortó a estudiantes, docentes y trabajadores a reportar cualquier situación a los contactos de la Dirección de Prevención y Protección Universitaria: Líneas de emergencia: 8113404066. Denuncia anónima: 8113404089. C.A.R.E.: 8123539007. Red telefónica UANL: *911...
IGUAL, la fiscalía General de Justicia del Estado, por la tarde, publicó otro comunicado donde informó que hasta las 17:00 horas de ayer no se había recibido denuncia alguna respecto de eventos como las mencionadas líneas arriba; también que ningún centro de educación reportó alguna situación irregular ocurrida dentro de sus instalaciones sobre violencia generalizada…
“SE HA DADO instrucción a todos los ministerios públicos en turno para que informen de inmediato alguna situación que valide los mensajes en redes sociales, con la finalidad de iniciar las investigaciones correspondientes. También, se ha instruido a la Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos en contra de las Mujeres, con el fin de que se coordine con organismos públicos y privados en torno a la protección de mujeres, con el objetivo de saber si hay algún hecho verídico que permita el inicio de una carpeta de investigación”, citó en otro apartado el aviso…
POR ÚLTIMO, el organismo judicial exhortó a denunciar los hechos que puedan presumirse como delito ante la fiscalía General de Justicia en el Estado, a través de video denuncia o en los teléfonos 911 y 8120204100…
REMEDIO y trapito. Hay varias formas de no caer en las fake news, pero aquí les decimos algunas, del gobierno de Colombia, por si les sirve: Lea: no se quede solo con el título de los artículos, lea la información completa y analice la coherencia que tiene antes de sacar sus propias conclusiones o compartirla con alguien más. Revise la fecha: en ocasiones las noticias falsas se valen de información antigua, así que hay que verificar cuándo ocurrió lo que se menciona. Recuerde que sacar una noticia de contexto también es una manera de desinformación. Tenga en cuenta de dónde viene: uno de los medios más comunes para la circulación de noticias falsas es el chat, por eso, tenga en cuenta quién le envía la información y el formato en que circula. Una noticia falsa puede recibirse en texto, imagen, audio o video...
CONFIRME: un buen método para definir si se trata de una noticia falsa es buscar la información en Internet y corroborar que otras fuentes (oficiales o de medios de comunicación) hayan abordado el tema. Dude: si una información es demasiado sorprendente; se hace viral muy rápido; no cita fuentes oficiales o expertas; no la puede corroborar en otros medios, o es recibida de forma anónima pidiendo que se comparta, es muy probable que se trate de una noticia falsa. Aguas, pues, que no lo chamaqueen...
AHORA a ver si nos reconocen sin el cubre bocas. Desde principios de febrero, muchos países, ante la disminución de casos de Covid e incremento de personas vacunadas, eliminaron la imposición de llevar una máscara en espacios exteriores: Francia, Dinamarca, Andorra, Australia, Estados Unidos, Israel, Polonia y Hungría llevan semanas libres de la obligación de taparse boca y nariz en los espacios al aire libre. España e Italia, lo acaban de hacer. Y en México, el gobierno de Nuevo León, sería el primero oficialmente en sumarse a esta corriente mundial. Raro que no se la haya ocurrido primero a El Peje, que tanto odia, junto con su escudero sanitario, Hugo López-Gatell, el mentado cubre bocas. A ver si no se enoja con don Samuel, por anticipado...
"VAMOS a seguir vacunando, vamos a seguir con la reactivación y quiero pedirles que nos animemos a salir fortalecidos y aprender de nuestros errores", dijo en conferencia de prensa el gobernador Samuel García. "A partir del domingo ya no será obligatorio” quedará opcional, aunque se recomienda en personas embarazadas y personas vulnerables, seguirlo usando. El cubrebocas será obligatorio en espacios cerrados, transporte público y escuelas. Aunque ya no es obligatorio la toma de temperatura en la entrada de los establecimientos a excepción de las escuelas. En fin, ahí vamos, tenemos buen tino como “oraculeros”. Si recuerdan aquí les dijimos, antes que nadie, que antes de la primavera, la pandemia sería historia. Aunque, cuidado, el virus todavía goza de cabal salud...
BUENO, siguiendo de oraculeros, les anticipamos que, en las mediciones de aprobación y popularidad del gobernador, que en breve sacarán los medios masivos de comunicación, saldrá con un descenso importante. Esto no es nuevo. Antes de las campañas electorales, hace apenas nueve meses, don Samuel que andaba por las nubes en popularidad, cayó estrepitosamente al último lugar en las encuestas, pero le bastaron tres meses de campaña para recuperar los puntos perdidos y alcanzar el primer lugar, y, por tanto, ganar las elecciones. ¿Cómo lo logró? Cuidando lo que decía, haciendo caso a sus asesores en los mensajes que tenía que comunicar, mostrándose más humilde y menos contestatario de bote pronto, diciendo lo primero que se le venía a la mente, a veces, sin pensar que eran ocurrencias y a veces, insultos que no agradaban a los oídos de los electores. Lo bueno, es que ya se sabe el camino. La diferencia ahora, es que es un gobernante electo y no un candidato a un cargo de elección popular ¿o sí?...
EL PADRE del Perico Mayor era español. Así que, desde niños, en casa, nos menciona que él y sus hermanos, se sabían de memoria, la canción de la Virgen de la Cueva. 'Que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva': El origen de esta canción infantil se halla en el pueblo castellonense de Altura. Allí se encuentra la Cueva Santa, que alberga en su interior la capilla de una Virgen desde el siglo XVI. En 1726 una enorme sequía general en la Comunidad Valenciana puso en peligro las cosechas. Los labradores del lugar fueron a rezar a la Virgen de la Cueva, y al día siguiente llovió en abundancia. De ahí que es una tradición que se le invoque con esta canción a esta Virgen para que llueva. Es la Virgen de Covadonga. https://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_de_Covadonga...
Y QUIZÁ no tengamos que traerla, ahora que estamos en una terrible sequía en Monterrey. Nos dicen que en la Basílica de la Purísima se venera desde hace un año una imagen de la Virgen de la Covadonga, una réplica traída desde su santuario, ubicado en el Principado de Asturias, en España. Las imágenes de esta advocación solo pueden provenir de este lugar. En México, ésta es la segunda imagen que existe; la primera está en la Ciudad de México…
ES A ESTA advocación de Nuestra Madre, que se refiere el canto de rondas infantiles: “Que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva”. La Covadonga original permanece dentro de una cueva en su lugar de origen, pero bien le podemos rezar a la imagen que tenemos en La Purísima, incluso la podíamos llevar a la Cueva de los Murciélagos, que incrementaría el turismo religioso. Por lo pronto, nomás de recordar la canción, ya la estamos cantando todo el día. Ojalá y nos caiga lluvia pronto. Si es así, ya sabemos a quién agradecer…
UN LECTOR amigo, Jorge Z. nos escribe, sobre lo que aquí dijimos ayer de que la tesorería anterior es igual a la presente: “Esto viene desde Natividad y Medina. El encargado de esas administraciones en Finanzas y más tarde Tesorero del Estado era Rodolfo Gómez Acosta, que lo ubica desde 1987 cuando era estudiante de la escuela libre de derecho. Y qué tomó posteriormente un Posgrado en Finanzas en Inglaterra de sólo 6 meses…
OTRO nos recuerda que los equipos de Querétaro y el Atlas, estuvieron involucrados en un descenso, hay una seria rivalidad desde hace mucho tiempo y no es la primera vez que se presentan broncas en los estadios de ambos equipos. Eso no descarta que haya habido infiltrados y ganas de generar una “caja china”, pero explica que la rivalidad no es nueva...
HOY TOCA. Sí, hoy, como todos los viernes, toca paella en el local de Doña Pilar, en Héroes del 47 número 724, entre Treviño y Carlos Salazar, en el centro de Monterrey, a partir de la una de la tarde. Un día ideal para comer este tradicional platillo de la cocina española, o bien ordenar otros deliciosos platos, como los chiles poblanos rellenos de carne o queso, y recogerlos allí mismo para llevarlos a su casa. O que mejor, acudir y disfrutar del lugar muy agradable. Conviene ir y regresarse en Uber, así no batalla con el estacionamiento y puede tomar sus alipuses, sin penitencia de tránsito. Llame al 8183962724, y pregunte sobre otros platillos del menú. En precio y en sabor, usted ya lo sabe, todo está a pedir de boca en el local de Doña Pilar...
YO ANTES era militar. ¿Y ahora? Ahora soy actor porno y voy a escribir mis memorias. ¿Y cómo se llamará el libro? De cabo a rabo...
UCRANIA pidió a México que le envíen armas y un tipo contestó que mejor le enviábamos a la barra de Querétaro para que le pusiera una madriza a Putin...
- Creado el
