HUBO un tiempo en que las cervecerías se peleaban las plazas de venta de sus productos y no dejaban que los competidores ingresaran a sus mercados. Los chavos, que ahora pueden tomar cerveza de cualquier marca, ni se imaginan las escenas donde sus padres y abuelos, tenían que tomar solo las bebidas producidas por una sola cervecería, como fue el caso de Monterrey, donde, por ejemplo, abundaba la Carta Blanca, pero escaseaba la Corona. Historia que se repetía en todo el territorio nacional, pero al revés, con lugares donde era difícil encontrar productos de la Cuauhtémoc-Moctezuma, porque la plaza era de la cervecería Modelo...
EN ESTA lucha, surgieron los “depósitos”, puntos de venta por todas partes, donde cada cervecería ofrecía sus productos de manera exclusiva y ofrecían a los dueños de restaurantes, bares y cantinas cantidades importantes de dinero, con tal de que no dejaran entrar a los competidores. Esta lucha continuó hasta que alguien tuvo la brillante idea de crear sus propios centros de distribución, pero de una manera más amable que verse como promotores exclusivos de las bebidas y por tanto del vicio y adicción del alcoholismo, tomando en cuenta que, en ese entonces, las cervecerías no solo producían cervezas, sino bebidas endulzadas, sobre todo los refrescos de cola. Así nacen las tiendas de conveniencia, que sustituyen a las tiendas de barrio o de la esquina y que en el caso de la cervecería regiomontana Cuauhtémoc-Moctezuma, conocemos como Oxxo, cuyo nombre nace de otra genialidad de la mercadotecnia, pues no significa nada, son dos ceros y dos equis, pero que dan una marca muy pegasosa y reconocible...
AHORA la cerveza regiomontana la producen los holandeses de Heineken y los Oxxos se han convertido en la columna vertebral del negocio conocido como Femsa, que es herencia directa de la empresa que fundaran personajes de apellidos ilustres como Los Garza Sada, que iniciaron su emporio embriagando y convirtiendo agua potable en bebidas con alcohol o endulzadas. El cuento viene a colación porque de un tiempo a la fecha, los mentados Oxxos se han convertido en un tema recurrente en las mañaneras de Palacio Nacional...
AYER MISMO, el todavía vocero de la presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, publicó el video “Propaganda negra contra la Iniciativa de Reforma Eléctrica: El caso Oxxo“, en el cual aseguró que “Oxxo no paga lo justo” y pidió a la ciudadanía no dejarse engañar. El funcionario federal publicó el clip en Twitter, el cual acompañó del mensaje: “La reforma eléctrica es para acabar con privilegios, garantizar el abastecimiento de electricidad y tener tarifas justas. Que no te engañen: 80% de las energías producidas por empresas privadas se hacen con energías fósiles”...
A LOS DUEÑOS de Femsa, desde que era candidato AMLO, los había acusado de no pagar impuestos y ya como presidente, los obligó a pagar una cuantiosa cantidad de contribuciones pendientes. En julio de 2020, en pleno crecimiento de la pandemia, Femsa anunció que estaba cerrando algunas tiendas, pero aún así abriría la friolera de mil 200 nuevas tiendas en México, cantidad que era menor comparado con otros años. Eduardo Padilla, director de Femsa dijo que mejor se iban a enfocar a crecer en otros países, sobre todo de Latinoamérica. El presidente de Femsa José Antonio Fernández Carbajal, apodado El Diablo, y emparentado con la familia Garza Lagüera, ha tenido desencuentros con el presidente López Obrador, lo mismo que quien fuera director general de la empresa, Carlos Salazar Lomelín, quien también tuvo desencuentros como presidente del Consejo Coordinador Empresarial...
EN OCTUBRE del año pasado, desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, López Obrador (AMLO) acusó que la cadena de tiendas Oxxo está en contra de la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica porque el año pasado se les obligó a pagar 10 mil millones de pesos en impuestos, “es inmoral lo que están haciendo”. Criticó que la compañía paga menos por la energía eléctrica que otros consumidores como las familias pobres. “Vergüenza les debería de dar con todo respeto a los de Oxxo, cómo no van a estar a través del Reforma en contra de la reforma energética, sí es inmoral lo que están haciendo, cómo van a pagar menos por la luz que las familias de clases populares o de clases medias en el país”...
A FINALES de enero, hace un par de semanas, en un video, la cadena de tiendas Oxxo responde a las acusaciones del gobierno de López Obrador en el sentido de que paga poco por la electricidad, y aprovecha para aclarar por qué no abre la segunda caja, “pues tiene que ahorrar luz”. En el video se asegura que las tiendas propiedad de Femsa, en cuyo consejo de administración están el presidente, José Antonio Fernández Carbajal, Alberto Bailleres, también accionista de Grupo Peñoles, y Carlos Salazar Lomelín, ex director de Coca-Cola Femsa, pagan lo justo y protegen al medio ambiente...
UN DÍA después, tras la campaña de las tiendas Oxxo lanzada en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el presidente Andrés Manuel, exhortó al director general de FEMSA, José Antonio Fernández Carbajal, a presentarse en Palacio Nacional para aclarar sus acusaciones. “Ojalá venga el señor Fernández, va a ser bien tratado de manera respetuosa, que traiga sus argumentos o sus técnicos, esto ayuda mucho a aclarar las cosas, se van a ahorrar dinero porque no van a tener que estar pagando publicidad”...
AYER, EN medio esta guerra de videos, se embarró a otras empresas, como Walmart, Soriana e Iberdrola. En el video del vocero presidencial Jesús Ramírez, de quien se dice retomó este tema de los Oxxos para distraer del tema del hijo del presidente y su viaje a una casa de su novia en Houston, se dice que un total de 19 mil 376 tiendas Oxxo pagan luz subsidiada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y reciben energía por "venta ilegal" de empresas como las españolas Iberdrola y Elecnor; IEnova, filial de la estadounidense Sempra Energy; o la italiana Enel...
"LAS CASI 20 mil tiendas Oxxo en el País pagan luz subsidiada por CFE y reciben electricidad por esquemas de autoabasto, un mercado paralelo de venta ilegal de energía que realizan la empresa española Iberdrola y la italiana Enel, entre otras, y que por cierto utilizan más combustibles fósiles y contaminan más que CFE. La primera mentira en esta campaña se enfoca en repetir que las tiendas Oxxo pagan lo justo por la electricidad limpia y barata que compra a empresas privadas", indica el video difundido en la cuenta de Twitter de Jesús Ramírez...
"PARA DEFENDER los privilegios heredados por la reforma de Enrique Peña Nieto, Femsa Coca-Cola ha lanzado una campaña publicitaria con la que pretende confundir y engañar a los mexicanos. Esta campaña lanzada por Oxxo pretende desacreditar la iniciativa de reforma eléctrica que actualmente se analiza en el Congreso. Una familia de clase media o una tiendita de barrio pagan de 3 a 6 veces más que el Oxxo. Gracias a este modelo tarifario, las tiendas Oxxo dejaron de pagar a CFE 593 millones de pesos por la electricidad que consumieron tan solo en 2021. Mientras los Oxxos pagan 11 centavos por el transporte de cada kilowatt-hora, el resto de los consumidores pagan 1 peso. O sea, entre todos subsidiamos a Oxxo, a Femsa Coca-Cola y a otras tiendas departamentales como Walmart y Soriana", señala el vocero, quien, con todo, parece que no logra apagar el escándalo de otro video, donde se muestra a un hijo de López Obrador en una mansión lujosa rentada en Houston a empresario que hace negocios con Pemex...
LA VERDAD, este tema de los oxxos, puede interesar mucho a un publico fifí, pero no tanto al público chairo, que parece que hizo mella en la popularidad del mandatario, pues en la última semana, de acuerdo a encuestas nacionales de medición, perdió ocho puntos en la aprobación presidencial, por el escándalo de su hijo, y justo cuando se prepara la consulta para la revocación de mandato...
POR LOS rumbos de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL tendrán una actividad muy interesante, la conferencia “Los tribunales especializados en competencia económica”, a cargo de Juan Pablo Gómez Fierro, Juez Segundo de Distrito en materia administrativa, especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones...
AL JUEZ Gómez Fierro lo ubicamos por conceder amparos contras las reformas Eléctrica y de Telecomunicaciones, respectivamente, lo que le trajo señalamientos por parte del presidente de la República. Así que, si le interesa escuchar la charla, la cita es mañana jueves 10 de febrero a las 17:00 hrs. por la Fanpage de FACDYC @UANLderecho, sin duda se abordarán temas que hoy están en la agenda política nacional...
DICE EL juez: ¿Entró usted a la tienda a robar un vestido? Si, era para mi mujer. Pero, ¿tres veces? Me hizo cambiarlo dos veces, señor juez. Okey, libérenlo…
EN SERIO, te amo. ¿Cómo sabes que es amor? Porque pienso en ti y siento que se me corta la respiración. Entonces no es amor, es asma. Bueno, entonces, te asmo…
- Creado el
