TODO mundo sabe que desde el púlpito mañanero, el presidente Andrés Manuel López Obrador, siempre tendrá otros datos, pero de acuerdo a un reportaje de Aristegui Noticias, en su gobierno han ocurrido más muertes de civiles a manos de soldados o miembros de la policía federal, hoy conocida como Guardia Nacional, que en los tiempos de Felipe Calderón, dando un vuelco a la estrategia de “abrazos, no balazos”...
UNA SOLICITUD de transparencia hecha para este reportaje revela que, durante la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, 93 civiles han sido ejecutados a manos de la Guardia Nacional, de julio de 2019 a junio de 2021, de acuerdo con información proporcionada por las Coordinaciones Estatales de esa institución, diseñadas para ejercer la autoridad policial en las entidades federativas. En la misma solicitud, una segunda unidad administrativa de la Guardia Nacional con atribuciones de llevar registros, la Unidad de Órganos Especializados por Competencia, contestó que han sido ejecutadas 16 personas a manos de integrantes de esta corporación, entre julio del 2019 y junio 2021...
SE TRATA de particulares que fueron abatidos en incidentes donde los elementos del nuevo cuerpo policial fueron agredidos. Desde el inicio de la presencia de la Guardia Nacional en las calles en el segundo semestre del 2019 hasta el fin del primer semestre del 2021, el Índice de Letalidad de sus elementos, una metodología que ayuda a conocer la gravedad del uso de la fuerza letal y que fue utilizada para este reportaje por los autores del mismo, se ubica en 3.5 civiles muertos por cada civil herido en estos enfrentamientos, de acuerdo con los datos de las Coordinaciones Estatales...
EL ÍNDICE de letalidad del nuevo cuerpo policial es 55.25% menor al registrado por la Policía Federal (PF) en el mismo periodo del expresidente Peña Nieto y 28.3% más que el registrado de la PF en el mismo periodo de Felipe Calderón. Es superior al reportado en guerras, como la de Vietnam y el conflicto entre Israel y Líbano, según cifras recogidas en el Monitor del uso de la fuerza letal en América Latina: Un estudio comparativo de Brasil, Colombia, El Salvador, México y Venezuela publicado en 2019. Entre julio 2019 y junio 2021, perdieron la vida 19 elementos de la Guardia Nacional, sin embargo, las Coordinaciones Estatales suman 28. De esta última cuenta mueren 3.5 civiles por cada elemento de la GN en ese periodo, esto es menor a los 6 civiles abatidos por cada policía federal en el mismo periodo de Peña Nieto, pero superior al registro de 1 civil abatido por cada policía en los mismos meses de Calderón Hinojosa...
NUEVO presidente, vieja letalidad. En el caso de los integrantes del Ejército mexicano, desde el primer día que el presidente Andrés Manuel López ocupó su cargo en diciembre del 2018 hasta agosto del 2021 han sido ejecutados 557 civiles a manos de militares y 95 han resultado heridos, según el registro de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregado vía transparencia. Así el indicador promedio de letalidad en este periodo es de 5.9 muertos por cada herido. Esto es superior al promedio de 1 fallecido por cada 4 sobrevivientes de los conflictos modernos estimado por la Cruz Roja, de acuerdo con el Monitor del uso de la fuerza letal en América Latina...
EN UNA conferencia ofrecida junto con el presidente, el 14 de octubre de 2019, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval argumentó que el índice de letalidad había disminuido. Esta fórmula con que las autoridades hacen sus cálculos no es reconocida por los expertos. En su momento la especialista Catalina Pérez Correa denunció en Aristegui Noticias que el índice de letalidad aceptado a nivel internacional se trata de una relación entre fallecidos y heridos. En cambio, la fórmula de Sedena trata de una resta, donde se entiende por menor letalidad al mayor número negativo. “Se toma la base de los agresores fallecidos y se restan los heridos y los detenidos y este es el índice que se tiene”, explicó Sandoval en aquella conferencia...
EN LO QUE va de la presente administración se han registrado 656 incidentes calificados por la Sedena como enfrentamientos entre castrenses y particulares. Esto es 27% menos que el número registrado en el mismo periodo del expresidente Enrique Peña Nieto, pero 139% más que en el mismo lapso del gobierno de Felipe Calderón. Vale decir que el Ejército también ha perdido elementos en estos llamados enfrentamientos. Con López Obrador, entre enero 2019 y agosto 2021, el Ejército sufrió la pérdida de 24 elementos, esto es menos que las 55 registradas en el mismo periodo del expresidente Peña Nieto y las 36 ocurridas con Calderón...
EL EJÉRCITO tiene un indicador de 22.29 particulares fallecidos por cada militar caído en enfrentamientos durante la administración de López Obrador, lo que contrasta con los 14.9 particulares abatidos por castrenses en tiempo de Peña Nieto y los 6.5 civiles abatidos por militares en tiempos de Calderón. El número de homicidios reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2007 fue de 8 mil 868 víctimas, hacia el 2020 ya estaba en 36 mil 773. Un aumento de 314%...
EN LA FRONTERA sur del país donde México redobló esfuerzos para detener la migración tras amenazas arancelarias del expresidente Donald Trump en 2019, se han dado ejecuciones de militares contra migrantes. La forma de operar de la Guardia Nacional no cambió respecto a la del Ejército, sin embargo, estos incidentes en el sur de México han aumentado por la disposición de poner a estos elementos en el área. En marzo de este año un soldado disparó en Mazapa de Madero, Chiapas, contra el vehículo en el transitaba Elvin Mazariegos Pérez, un migrante guatemalteco. No hubo agresión que justificara la reacción del militar, de hecho, el mismo secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, consideró que hubo una “reacción errónea”...
OCHO MESES después, en noviembre, elementos de la Guardia Nacional asesinaron a un migrante e hirieron a cuatro, ahora en Pijijiapan, Chiapas. Los guardias aseguraron que la camioneta hizo caso omiso al alto en un retén y, presuntamente, pretendía embestirlos. Abrieron fuego. Los elementos de la GN reciben mucha más capacitación en el uso de las armas que en derechos humanos, el uso de la fuerza, y las alternativas al uso de la fuerza. En el curso de capacitación básica de nuevos reclutas en la Guardia Nacional, sus horas de capacitación en el uso de armamento y práctica de tiro son 70 horas; en mecanismos de control de multitudes, que incluye el uso de gases lacrimógenos, son 64 horas; y del uso de la fuerza y derechos humanos son apenas 40 horas y 30 horas en técnicas alternativas...
PARA AHONDAR en el índice de letalidad, derechos humanos, medidas disciplinarias y lucha contra la delincuencia y otros aspectos de la participación militar en la seguridad pública se buscó las versiones oficiales de la Guardia Nacional y la Sedena. Sin que hasta el cierre de esta edición se haya recibido respuesta de la primera y se recibió una negativa por parte de la segunda. Seguramente hoy en la mañanera, don Andrés Manuel se irá de nuevo a la yugular de Carmen Aristegui, periodista que en su momento era un paladín de la libertad cuando apoyaba a AMLO, y ahora es un miembro “prominente de los reaccionarios de la derecha”...
A ESCALA, algo similar pasa en la administración de Samuel García, quien le echa la culpa de lo que pasa en inseguridad al régimen pasado, pero tiene en su gabinete al mismo secretario de Seguridad que su antecesor. La cosa es que la tendencia al alza en robos continuó durante el segundo mes de la administración de Samuel al registrarse un aumento del 113 por ciento de estos delitos en comparación con su primer mes de su gestión. El aumento se dio en practicante todas las modalidades de robo, aunque tuvo un mayor impacto en el robo a persona, robo simple y cristalazo, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General de Justicia del Estado...
EN EL CASO del robo a persona el aumento fue de 113 por ciento, de 129 casos en octubre a 275 en noviembre. El robo simple pasó de 266 a 497, es decir, un incremento de 87 por ciento, mientras que los cristalazos aumentaron de 15 a 24, esto es 60 por ciento más. El Norte reportó la tendencia al alza en los robos a negocios en octubre, sin embargo, el secretario de Seguridad estatal, Aldo Fasci, minimizó el tema al señalar que fueron sólo 45 más que el mes inmediato anterior y afirmó que le preocupaban más los delitos por violencia contra mujeres. "Eso se va a resolver, no nos preocupemos porque subieron 45 robos en un mes", afirmó Fasci en ese entonces...
SIN EMBARGO, en noviembre aumentó otro 16 por ciento el robo negocio, al pasar de 149 a 173 casos y el robo a casa habitación subió un 9 por ciento, de 252 a 275 casos. También Samuel y Fasci tienen “otros datos” y es seguro que le echen la culpa a que la gente tiene ahora el dinero de los aguinaldos en sus bolsillos y como ya se relajaron las medidas por la pandemia, andan en la calle lo mismo gente comprando regalos navideños que malandros queriéndolos robar...
PASANDO a actividades universitarias, la UANL fue sede del Primer Foro Virtual del Derecho a la Ciudad de Monterrey 2021: “Recuperando espacios para la inclusión y el desarrollo”, organizado por el Consejo Rector para el Desarrollo Humano de Monterrey, donde participan la academia, la iniciativa privada y el gobierno; asistieron a la apertura el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas; y el rector de la UANL, Santos Guzmán López…
EN SU MENSAJE de apertura, Colosio Riojas afirmó que tienen que “avanzar hacia una ciudad sostenible, consciente de la urgencia de actuar frente al cambio climático y, sobre todo, aprovechar la oportunidad de crear un entorno y una economía cada vez más verde, una ciudad humana que pone a las personas en el centro de la toma de decisiones públicas y del diseño urbano”…
POR SU PARTE, el rector confió en que se contará con avances y proyectos que “nos permitan vivir en la ciudad de derecho inclusivo y sostenible que merecemos, con mayor bienestar para la población, con respeto al medio ambiente y a los derechos de cada habitante”. A su vez, la coordinadora del evento, Consuelo Bañuelos, enfatizó sobre la necesidad de este tipo de reuniones para acceder a asentamientos humanos justos y sostenibles para una vida plena y digna…
MUCHAS felicitaciones recibieron el presidente ejecutivo del Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica, Eduardo Garza T Fernández, y el secretario técnico, Jesús Viejo González, por la recepción del Premio de Naciones Unidas al Servicio Público 2020 en Dubái, cuyo equipo se encargó de representarlos para compartir la experiencia de este mecanismo de participación ciudadana que fue el único ganador de la categoría "Promoviendo mecanismos integrados para el desarrollo sostenible"...
GRACIAS a este liderazgo se ha tenido la visión de acercar al estado el conocimiento y la experiencia de mejores prácticas internacionales, así como compartir con otras entidades del país, y ahora también del mundo, el modelo de Consejo Nuevo León, que con asesoría nacional e internacional, sumado a una amplia participación ciudadana y de personas expertas, que ha logrado un Plan Estratégico 2030 "Nuevo León Mañana" completamente alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, más democrático, más riguroso y más ambicioso...
LA SATISFACCIÓN que no dieron los “machines”, la ofrecen las jugadoras de Rayadas y Tigresas, que permiten siga el futbol en los estadios y la tele con una nueva final regiomontana. Ambos equipos pasaron a la final al derrotar al Atlas y al América. Felicidades...
YA ES OFICIAL, arrancó el maratón de Lupe Reyes y si están bien entrenados, pueden continuar con la competencia de Lupe Candelaria...
CONVERSACIÓN entre Chabelo y la reina Chabela, después de enterarse de la muerte de Vicente Fernández, de 81 y de Carmen Salinas, de 82. Sí, Isabel, ahora la gente se muere muy joven...
- Creado el
