EL PASADO siete de octubre, en la misma semana que Samuel García tomó protesta en el cargo de gobernador de Nuevo León, propuso al consejo de administración de Metrorrey, como director a Humberto Ramos Hinojosa, bajo el argumento "preferimos un técnico que conozca la institución y no un político como los que han estado". Ayer, a 40 días, lo despidió fulminantemente porque tiene conflicto de intereses, pues es dueño de una empresa que vende servicios al Metro, pero desde hace muchos años, o sea que ni el gobernador, ni quien se lo propuso, ni los miembros del Consejo, se preocuparon en leer su currículum (estuvo en el último año de la Administración de Rodrigo Medina y cinco años de la gestión de Jaime Rodríguez) y no fue sino hasta que se reveló en medios de comunicación el “dobleteo”, que lo despidieron...
TAMBIÉN habría que investigar el nombre del despacho externo contratado durante el periodo de transición, que omitió o no averiguó esta anomalía de Metrorrey que tiene contratos con empresas que son propiedad de los funcionarios y que el 1 de septiembre pasado durante las reuniones de transición, informó que Metrorrey enfrenta serios problemas financieros con adeudos que impiden pagar hasta la energía eléctrica, además de un rezago estimado en 12 mil 500 millones de pesos en mantenimiento en sus instalaciones. Dos semanas después, se reveló que una auditoría realizada por un despacho externo alertó que existe un serio deterioro anual en sus finanzas que pegará en la falta de mantenimiento y en posibles accidentes, originando problemas a usuarios y trabajadores del organismo. Surge la pregunta ¿cuántos nuevos funcionarios del gabinete de don Samuel no fueron investigados correctamente y están en la misma situación que el director despedido del Metro? ¿habrá que esperar que los medios de comunicación hagan las denuncias y le digan al gobernador cuál es la agenda?...
DICE HOY El Norte: Tras publicarse ayer que el titular de Metrorrey, Humberto Ramos Hinojosa, y su director de Nuevos Proyectos, Enrique Xavier Lozano Lee, buscaban vía una empresa un contrato millonario del organismo que presiden, Samuel García destituyó a los dos funcionarios. Así, al advertir que "todo lo que huela a corrupción se va" y con apenas 43 días en el Gobierno, el emecista volvió a cesar a personal dejado por la Administración de Jaime Rodríguez y que está involucrado en anomalías en diversas dependencias, como Agua y Drenaje (AyD)...
LA SEMANA pasada, también por una nota publicada en ese medio, el Gobernador cesó a Carlos García Salazar, que operaba como coordinador de Procesos y Calidad en AyD, desde donde trianguló recursos para sus empresas por al menos 37 millones de pesos. En Metrorrey, Ramos y Lozano buscaban repetir una estrategia de ser funcionarios y proveedores al mismo tiempo, fórmula que han aplicado durante más de dos décadas en esa dependencia y en otras a nivel local y nacional. Para el dobleteo, Ramos ha sido acompañado por un grupo de operadores, de los que varios todavía siguen en Metrorrey. Enrique Rafael Laborde de la Garza, en el Comité de Obras Públicas, y Mario Ávila Zermeño, Gerente de Equipamiento Electromecánico, aún continúan en la paraestatal. Todo esto, ¿no lo averiguó su equipo de transición, ni los que propusieron los nombres para conformar su gabinete?...
TODOS LOS funcionarios mencionados: Lozano, Laborde y Ávila, Ramos han trabajado no sólo en Metrorrey, sino en Obras Públicas de Durango, en el IMSS y en los municipios de Monterrey y Guadalupe, según consta en los currículums publicados en la Plataforma Nacional de Transparencia. Ramos y Lozano, además de directivos de Metrorrey, son apoderados de la empresa Vías y Desarrollos (Vydsa), que concursaba por un contrato millonario de mantenimiento estructural de la Línea 1 del Metro, y que ayer mismo se canceló la licitación, por lo mismo, porque se publicó el garlito...
QUÉ BUENO que al Gobernador no le tiembla la mano para despedir al personal que él mismo contrató, reconociendo que se puede equivocar al nombrar a su equipo, pero no al cesarlo, si existen anomalías, pero es evidente que alguien no está haciendo bien su chamba entre su equipo cercano y sus asesores, que lo exponen a las pifias públicas, o bien, él se salta las trancas y no les hace caso. Ahora, más que a su gobierno, habrá que estar atento a lo que publiquen los medios de comunicación, a donde llegan y se filtran datos, de los malquerientes de don Samuel, algunos de ellos, entre los que compitieron para la gubernatura, perdieron, y ahora intentan demostrar, a la chicana, que el pueblo se equivocó en las urnas, los que perdieron la chamba estando en el gobierno bronco, y los que no resultaron palomeados para integrar el nuevo equipo...
POR CIERTO, a los dirigentes de organismos de la sociedad civil, sobre todo a los que tienen asiento en el Consejo de Metrorrey, y que hoy salen presurosos a pedir que se “llegue hasta las últimas consecuencias”, que el gobierno “presente denuncias para que haya sanciones”, les recordamos que también tuvieron conocimiento de las personas que se proponía para dirigir los organismos públicos, y en su momento, no solo no se enteraron de la doble vida de los personajes propuestos, sino algunos de ellos hasta levantaron la mano para aprobar su designación...
Y SOBRE los asesores de don Samuel y Mariana, hoy también el mencionado medio, que les dicta la agenda, en su columna política señala: Vaya desgarriate que se traen en la Alcaldía emecista de Guadalajara con eso de que en los últimos tres años contrataron servicios de comunicación externos a pesar de que el municipio tapatío tiene tooodo un aparato burocrático para esas funciones. Entre las empresas ganonas prestando sus servicios a la ciudad del mariachi están Eu Zen, La Covacha e Indatcom, compañías ligadas a Rafael Valenzuela, justo el principal asesor externo del también emecista Samuel García. ¡Ufff!... Y eso que todavía no se acaba la luna de miel...
LA REGIDORA del Municipio de Monterey, Erika Moncayo, dona su sueldo para que jóvenes realicen un test de Salud Socio Emocional, con el objetivo de conocer su situación psicológica. Este test, es impulsado por el Instituto Nacional de Consultoría Familiar que preside Luz María Ortiz Quintos. La regidora, ha venido apoyando a los ciudadanos en temas de prevención de la salud. Gracias a esta evaluación, se logra la detección oportuna de situaciones como ansiedad, depresión, habilidades socio emocionales y del entorno social de acuerdo a su edad...
EL TEST SE realiza en línea a través de la plataforma incfac.org/evaluaciones, y se elabora un diagnóstico que permite identificar áreas de oportunidad en la salud socio emocional que, gracias a esta escala de medición, se pueden conocer los resultados en menos de 48 horas, optimizando a las personas tiempo y costo al obtener el test emocional post Covid 19.
La finalidad es identificar y prevenir trastornos de personalidad, bajo rendimiento escolar o profesional, conductas de violencia, entre otras que puedan haber desarrollado durante estos más de 15 meses por la Pandemia del Covid...
PASANDO a los espacios universitarios, el rector de la UANL, Santos Guzmán López, moderó la conferencia “Los desafíos de la educación superior en América Latina y el Caribe”, impartida por Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe”(UNESCO-IESALC), dentro de la Conferencia Internacional ANUIES 2021 “Gobernanza universitaria; Eje articulador de una educación superior equitativa, incluyente y de calidad”, celebrada en la ciudad de Tijuana…
EL FUNCIONARIO de la UNESCO presentó los ejes emergentes de la educación superior en América Latina: equidad e inclusión, calidad y pertinencia, movilidad e internacionalización, innovación pedagógica y sustentabilidad; en general, asentó que los principios fundamentales de Naciones Unidas son que la educación es un bien público, que hay un derecho universal de acceso para todos y que el estado debe ser garante de ese derecho; también planteó que las cifras netas de acceso a la educación superior indican que la media en Latinoamérica se ubica en un 15 por ciento de la población con posibilidades reales de poder acceder a la educación superior…
POR SU PARTE, la Facultad de Ciencias de la Comunicación, dentro del Seminario Transdisciplinario de Investigación de la Comunicación, transmitirá hoy, en punto de las 19:00 horas, la conferencia “La fidelidad y el consumidor deportivo”, a cargo de Jerónimo García Fernández, profesor-investigador de la Universidad de Sevilla, España; el evento se proyectará por Facebook
CURIOSIDADES del idioma: El vocablo Reconocer se lee lo mismo de izquierda a derecha que viceversa (palíndromo)...
VIEJO, anoche soñé que iba de compras a McAllen. Yo soñé que iba en mi carro con tres mujeres. ¿Y yo era una de ellas? No, tú andabas en McAllen...
OYE, ¿NO me hará daño el café así? ¿Así, cómo? Así, sin pan...
- Creado el
