Skip to main content

EL NORTE

Empresas boletinadas por el SAT recibieron millones de 12 alcaldes de seis municipios metropolitanos de NL que ahora buscan reelegirse. Lo sabían... y cayó: Trabe que sostenía estructuras de Línea 12 del Metro de la CDMX registró fallas desde su inauguración, colapsó y dejó al menos 23 muertos. Dejan libres a capos; temen narco guerra: "El Güero" Palma, Vicente Zambada y Eduardo Arellano están por abandonar la cárcel, lo que podría desatar guerra de narcos, según expertos. La siguiente generación de vacunas contra el Covid-19 actualmente en desarrollo podrían llegar en forma de pastilla o aerosol nasal. Ex regidor sampetrino José Mario Garza Benavides testifica en Fiscalía Anticorrupción como parte de indagatoria por convenio de Municipio con Telmex.

M.A.KIAVELO (El Norte)

Igualito que "El Moreno Número Uno del País", o séase, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer en su gira regia Mario Delgado presumió "otros datos". AL hablar sobre el proceso electoral en Nuevo León, en el que las encuestas ubican a la neomorena Clara Luz Flores en tercer lugar en las preferencias, el líder nacional de Morena aseguró que su candidata va requetebién. DE su ronco pecho, el mandamás de Morena soltó: "Vamos muy bien, tenemos un crecimiento permanente de nuestra candidata y, a pesar de los números de las encuestas que no nos quieren, ahí estamos". ¡Órale con el discurso clonado! YA encarrerado, Delgado aseguró que las encuestas las hacen ellos a diario en las calles y que ahí mero Clara está en la delantera. LA cosa es que el interfecto vino a darle champú de cariño a su candidata y a dejar bien clarito -como si hiciera falta luego de la ventaneada que les pusieron a nivel nacional con la Senadora revelando que les ordenaron apoyar a Nuevo León- que la neomorena cuenta con tooodo el apoyo del Presidente. Y PA' que no lo acusaran de que era un espaldarazo nomás en teoría, Delgado se dio su buen baño de pueblo junto con Clara -bajo el solazo de ayer- al acudir a una construcción en la Colonia Obispado para festejar a los albañiles por el Día de la Santa Cruz.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Pasaportes ‘fichados’. Ya son varias las quejas que han estado recibiendo en la Secretaría de Relaciones Exteriores con algunos pasaportes expedidos. Es que aseguran que regios han sido bajados del avión cuando van a Estados Unidos, por un “detalle” que tiene su documento. Y el asunto es que no sólo pierden el vuelo, sino su dinero y el hospedaje. Dicen los infiltrados que la Secretaría ha expedido folios de unos pasaportes que fueron reportados como robados en julio del 2017, por lo que los agentes aduanales detectan el numerito y le dan pa’trás a los viajantes. ¡Ups!

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Ahora que ya se abrió, por tres días, el registro para que se inscriban quienes deseen dirigir a la UANL, se escucha que todo pinta para que ya haya un "gallo" favorito para quedarse con la silla. Se trata nada más y nada menos que del hoy secretario general, el Dr. Santos Guzmán López... y déjeme le explico por qué sería él "el elegido". Protágoras sabe que desde hace años hay un "pacto de caballeros" en el que los dos bandos más poderosos al interior de la Uni, médicos (Los de la Bata Blanca) y Los Ingenieros se "rolan" la rectoría... por lo que después de Rogelio Garza le toca a un doctor dirigir la Máxima Casa de Estudios. Guzmán López es un académico respetado dentro y fuera de su alma mater, cuenta con el apoyo de varios grupos en toda la UANL y lo han estado placeando últimamente en diversos eventos. Por eso, muchos ya lo ven sentado en la máxima silla de rectoría, pero eso sucederá sólo si el grupo de los ingenieros respeta el "acuerdo no escrito". ¡Órale! En otros temas educativos, hoy NL recibe a una emisaria de la 4T... se trata de la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, quien viene en gira de trabajo. La "jefa" de la SEP viene a supervisar la vacunación de maestros y desde muy temprano pasará por la Séptima Zona Militar, FIME y el Estadio Borregos. Por ahí de las 15:30 horas, está programada una comida privada con el gobernador Jaime Rodríguez, y el tema central va a ser la reactivación de clases presenciales, a la que se ha opuesto el estado pero que es prioridad para AMLO y el gobierno federal.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... ¿Se le cae el proyecto al Carnal Marcelo? Es que la línea 12 del Metro donde se derrumbó un puente del Metro es obra de Ebrard. No hay forma de responsabilizar a alguien más. Si no es Marcelo es Claudia y dudo que la gober de la CdMx esté dispuesta a pagar los platos rotos. ¡Claro puede ser culpa del innombrable y los conservadores!... En un mes exacto, el 4 de junio ya no habrá campaña. Estaremos en el impasse previo a la elección del 6 de junio. ¿Usted ya sabe por quién votar? recuerde, son 6 años que se hacen largos... Conocimos de la investigación periodística de Plácido Garza sobre una planta tratadora de aguas en san Pedro. Resulta que el gobierno municipal de Miguel Treviño pretende una campaña de linchamiento contra el periodista según el mismo Plácido señala. Ahora resulta que a los defensores de la transparencia les molesta la libertad de expresión. Recuerde don Treviño, el mensajero no es el culpable de las fallas en el gobierno. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLARA VILLARREAL

Por quién quieras, ¡pero vota! Este 6 de junio sal a votar. Estamos a un mes de las elecciones, los candidatos están haciendo cada vez un trabajo más duro y constante para que los conozcan, para que se hable de ellos y de sus propuestas. Nuestro país tiene tremendas necesidades y, tras el azote de una pandemia que no termina de ceder, todas éstas se han magnificado. En nuestras manos está orientar el destino de nuestro país, al elegir a los mejores candidatos para los puestos de elección popular. Es cierto que no hay tal cosa como un mesías, pero sí hay candidatos que son más o menos compatibles a nuestra manera de pensar. Sí hay con quienes podamos coincidir en la manera de decidir o de actuar en los escenarios de la política municipal, estatal y federal. Entonces puedes escoger entre una variedad de candidatos, partidos políticos y puestos para ejercer tu derecho al voto. Ahora, ¿ya sabes por quién votar?, ¿o cómo vas a tomar la decisión de tu voto?

¿Conoces las diferentes formas de ejercer tu voto? Pues bien, hay distintas maneras de hacerlo: Voto duro: Es cuando votas por todos los candidatos de un mismo partido. Esta forma de votar se ejerce cuando conoces los valores y objetivos del partido y estás decidido a que lo más importante es que el partido gane. Voto diferenciado: Es cuando basas tu selección por candidatos de distintos partidos, sin que importe mucho la fidelidad a algún emblema partidista. Si tomas esta forma de votación es porque tienes una visión por los perfiles de los candidatos y una empatía por sus propuestas. Voto balance: Es cuando les das tu voto a los pequeños candidatos a fin de equilibrar la balanza del poder. Voto al azar: Si estuviste alejado a las noticias, a las propuestas de campaña y no tuviste ningún interés por investigar ni preparar tu voto razonado entonces el mero día de las elecciones darás tu voto por los candidatos que corran con suerte. Voto razonado: Si desde antes de las campañas le dedicaste tiempo a conocer a los “posibles” candidatos, les diste continuidad a quienes quedaron electos, seguiste las noticias, las estadísticas y encuestas, has analizado las propuestas de todos los candidatos, entonces tu voto hace la diferencia en nuestro país, porque tu esfuerzo no ha sido en vano. Te has preparado para ejercer un voto razonado pensando en el mejor futuro de nuestra ciudad, estado o país. Aquí los partidos no importan, porque estás basando tu elección por la persona y su capacidad de acción. Entonces, muy pronto viviremos las elecciones más grandes de la historia de nuestro país, pero éstas solo serán así, gracias a tu participación. Puedes votar por quién tú quieras y por las razones que a ti te muevan, pero lo más importante es que salgas a votar. No permitamos que otros decidan por nosotros. Recuerda que, si no votas, no tienes derecho a opinar sobre los resultados. México te necesita en estas elecciones, así que ¡este 6 de junio sal a votar! Twitter: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Amedrentan a vecinos de SPGG. Les piden desvirtuar mis artículos. El tema es la infladota que le dieron al costo de la planta tratadora de agua del parque El Capitán... pero hay más. En mis artículos anteriores les conté del desmadre que se trae la “administración” de Miguel Treviño en sus afanes reelectoreros. Aquí está la liga del 2º, que trae a su vez otra para que lean la 1ª parte. https://detona.com/articulo/compra-alcalde-de-spgg-sin-licitacion-tecnologia-de-hace-medio-siglo-y-paga-doble Hoy les platico que en “respuesta” a mis publicaciones, alguien del ayuntamiento de SPGG ordenó que buscaran a vecinos de la Colonia Fuentes del Valle para que se ofrecieran a desvirtuar el contenido de mis artículos. Cuando me enteré, tuve la osadía de enviarles mensajes a Dinorah Cantú -secretaria de innovación y desarrollo sustentable- y a José Luis Mastretta -director de comunicación de SPGG- diciéndoles textualmente: “Qué escasez de recursos para manejar la comunicación municipal”. Cero respuesta de ambos. Seguramente andan ocupados con la vacunación o sabrá Dios. El problema para ellos es que tendrían que pedirles tal desvirtuamiento a Ernesto Chapa -Regidor del Municipio- y a Federico Aguilar -representante de One Water- la empresa que usó el Municipio para que les ayudara a convencer a los vecinos de la planta, de que sería para bien de ellos. MOYEDA HA FACTURADO CON MT AL MANDO: $257;935,373 Como podrán leer en mis artículos anteriores, el Municipio presentó la tecnología de punta de One Water y contrataron la de 5ª de Grupo Islas, que a su vez fue sub contratado por la constructora favorita de MT: Moyeda, que en lo que va del gobierno de Miguel Treviño ha facturado $257 millones, 935 mil 373 pesos. Le ha ido con madre con el "independiente", por eso tienen esas oficinotas en el Centro Comercial Sierra Madre de Gómez Morín. Entonces, para no exponer a una represalia municipal a los vecinos de la planta a CIELO ABIERTO que les endilgaron, gente de DETONA fue a preguntarles a otros vecinos, los bomberos de la Sub Estación, que, en tres turnos al día de cuatro elementos, están todo el santo día prácticamente pegados a la tratadora de aguas. A la hora que fuimos encontramos solo a un elemento y como podrán darse cuenta en este video, el mal olor sí existe, contrario a lo que tanto alegan en contrario, Dinorah y sus secuaces. https://vimeo.com/544658081 También entrevistamos a los albañiles que trabajan en una casa en construcción a 200 metros de la planta y nos dijeron que claro que sí huele mal. “A agua echada a perder”, dijeron. (FOTO MANTA DE MAURICIO) La calle 1ª de Monte Palatino está tapizada de las mantas esas de “síguele miguel”, con excepción de los residentes en cuatro casas que lucen en sus paredes la campaña de Mauricio. Y para que Dinorah no diga que no le echo la mano, en el #103-A de la misma calle platicamos con una señora que ahí vive y que nos dijo que pa acabar pronto, ellos están bien con MT, porque con la planta, les quitaron el tiradero de cuerpos que había antes, debido a que las otras autoridades no se paraban por ahí en muchos meses. Espero que aprecien esta ayudadita que les doy para que encuentren a alguien que hable bien de MT y si de pasada les hacen que digan que lo que escribí son puras invenciones, pos ni modo, quién me manda andar ayudándoles con algo que se ve no pueden hacer por sí solos. Bueno, total, que de lo que les iba a platicar, ya no se pudo. Me refiero a la bomba de tiempo de buscar convertir en réplicas de los de Disney, los parques de Bosques Del Valle, Mississippi y en un descuido hasta El Capitán. Ah, me olvidaba, ¿saben ustedes de quién es sobrina directita Dinorah? (FOTOS DINO Y SU TÍO) De Raúl Ricardo Pedraza Rodríguez, el procurador de desarrollo sustentable en el Estado. Con razón las quejas de las aguerridas vecinas contra el desmadre ecológico que se traen Miguel y sus hordas reeleccionistas, han sido archivadas para dormir el sueño de los justos y de los sustos. A lo mejor es cierto que el tal procurador ya se arregló para engrosar las filas de MT a partir del próximo octubre, digo, si es que el encampañado alcalde se reelige. Bonita pareja tío-sobrina se reventaría el “independiente”. De esto les platicaré mañana. CAJÓN DE SASTRE “Santa Madre del Verbo Encarnado, esto se pone más güeno cada día, ya quiero que sea mañana”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ

¿Cuáles son las afectaciones a la salud de tener 10 µg/m3 más en el promedio anual de PM2.5 en el área metropolitana de Monterrey? Como lo señalamos en el escrito de ayer el promedio anual de PM2.5 bajó súbitamente en nuestra metrópoli de la manera siguiente: el año 2008 el promedio anual de PM2.5 fue de 30.3 µg/m3 y en los siguientes años bajó a estos valores: año 2009 - 24.9 PM2.5 µg/m3; 2010 – 25.4 PM2.5 µg/m3; 2011 – 26.6 PM2.5 µg/m3; 2012 – 23.3 PM2.5 µg/m3; 2013 – 23.4 PM2.5 µg/m3; 2014 – 24.7 PM2.5 µg/m3; 2015 – 26.8 PM2.5 µg/m3; 2016 – 24.68 PM2.5 µg/m3; 2017 – 18.35 PM2.5 µg/m3; 2018 – 19.97 PM2.5 µg/m3; 2019 – 21.18 PM2.5 µg/m3 y 2020 – 20.07 PM2.5 µg/m3. Esta baja repentina y sostenida del promedio anual de concentración de las partículas finas concuerda con una baja importante y sostenida del volumen de refinación en la refinería de Cadereyta. Al realizar análisis estadísticos encontramos que hay una correlación estadísticamente significativa entre el número de barriles refinados por día por año con el promedio anual de ese mismo año de PM2.5 en el área metropolitana de Monterrey. Sabemos que la refinería emite PM2.5 y que es la fuente principal de bióxido de azufre (SO2) de la metrópoli además de emitir óxidos de nitrógeno (NOx) entre otros contaminantes. El SO2 es precursor de PM2.5 secundarias; sobre todo de sulfatos. La norma ambiental que regula las emisiones de azufre de las refinerías establece que se debe de retener el 90% del azufre contenido en el petróleo, a mayor volumen de refinación el 10% restante representa un mayor volumen de azufre emitido. Además, el petróleo que se refina actualmente tiene una elevada concentración de azufre. Regresemos ahora a la pregunta inicial ¿Qué significa para el área metropolitana de Monterrey tener un incremento en la concentración promedio anual de 10 µg/m3 de PM2.5? Antes de responder esta pregunta es importante hacer algunas aclaraciones: Los factores que utiliza la metodología seleccionada para evaluar el impacto en salud incluye solo a aquellas enfermedades donde ya se conoce con certeza lo que se le llama función exposición respuesta. Para este grupo de enfermedades se conoce con mucha certidumbre lo que pasa en una población de seres humanos que se expone de manera crónica (prolongada o de largo plazo) a una concentración superior de µg/m3 de PM2.5. La metodología seleccionada no considera muchas otras afectaciones donde aún la ciencia no ha llegado a establecer con certeza este factor de exposición respuesta. Tampoco evalúa los efectos de la exposición aguda. Además, es importante hacer notar que no toda la población del área metropolitana de Monterrey se expone a las mismas concentraciones de contaminantes. Por ejemplo, si obtenemos el promedio anual de PM2.5 de un sector cercano a la estación de monitoreo de San Bernabé al noroeste de Monterrey seguramente será superior al valor que se obtenga de otro sector cercano de la estación de monitoreo de Pueblo Serena. Si quisiéramos obtener el número de afectados entonces tendríamos que calcular la diferente exposición de las personas en distintos sectores de la metrópoli y claro contabilizar el número de personas que viven allí. Para hacer los cálculos del impacto en salud utilicé la metodología Health Impact Assesment desarrollada por la Organización Mundial de la Salud, la cual permite evaluar el impacto en la salud de la contaminación del aire y solo me referiré al incremento esperado en la mortalidad por diferentes afectaciones. Hice un comparativo del área metropolitana de Monterrey con el promedio real que tuvo de concentración de PM2.5 en el año 2020 que fue de 20.7 PM2.5 contra lo que hubiera pasado si hubiésemos tenido el promedio de 30.3 µg/m3 de PM2.5 del año 2008, o dicho en otra manera como si la refinería no hubiese bajado su producción. La mortalidad por todas las causas no externas (esto es fuera de accidentes y violencia) en mayores de 30 años se atribuible a la concentración de partículas finas, hubiese pasado de 6.23% a 11.5%, la mortalidad por cáncer de pulmón con respecto a los nuevos casos en este mismo grupo de edad atribuible a la concentración de partículas se hubiese incrementado de 8.8% a 16.05%, la mortalidad por infecciones de las vías respiratorias bajas atribuida a esta factor aumentaría de 9.8% a 16.02%, la mortalidad por enfermedad pulmonar obstructiva crónica atribuida a este factor de riesgo hubiese sido 5% superior, las muertes por cáncer de pulmón atribuidas a este factor de riesgo aumentarían de 8.48% a 13.48%, los fallecimientos por enfermedades isquémicas del corazón causadas por el incremento es la contaminación de PM 2.5 hubiese sido 4.88% superior; además la mortalidad por accidente cerebrovascular se hubiesen atribuidas a la contaminación por partículas finas se hubiesen incrementado de 10.14% a 15.2%. Hasta ahora la metodología de la OMS no incluye a la diabetes. Además del incremento de la mortalidad hay otros factores que se deben de integrar al impacto en salud, lo que se conoce como “carga de enfermedad” tales como el incremento en la morbilidad (número de casos), el costo financiero, entre otros factores y a menudo se cuantifica en términos de años de vida ajustados por calidad de vida o años de vida ajustados por discapacidad. La discapacidad resta días, meses o años de vida de calidad. La metodología de HIA de la OMS debería de ser obligatoria para evaluar todas las políticas públicas que se prevea tendrán impacto en la calidad del aire, de lo contrario puede ser los impactos negativos a la salud sean mayores que lo que se intenta ganar y estos sigan siendo ignorados. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAÚL A. RUBIO CANO

Al conmemorarse el Día Internacional del Trabajo, el senador Napoleón Gómez Urrutia aseguró en días pasados, que la dignificación de las y los trabajadores del país avanza por buen camino, ya que se han dado pasos trascendentales en la defensa de los derechos laborales. Aseguró que se ha empezado a cumplir con la deuda histórica que se tiene con este sector. Puntualizó que en lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha frenado la violación a los derechos de las y los trabajadores y se ha impulsado una nueva política salarial, para revertir las deplorables condiciones con las que fueron severamente golpeados en la época neoliberal. Sin embargo, el también presidente de la Confederación Internacional del Trabajo (CIT) señaló que todavía faltan cosas por hacer para garantizar mejores beneficios y mejor nivel de vida para la clase trabajadora y sus familias, pero sostuvo que existe la firme voluntad para conseguir este objetivo y lograr la transformación del mundo laboral. Destacó la reciente aprobación de la reforma en materia de subcontratación u outsourcing, con la que se pondrá fin a una larga etapa de violaciones a los derechos laborales, de precarización laboral y paupérrimos salarios, además de combatir la defraudación fiscal, la simulación y el no pago de cuotas en la seguridad social. También resaltó la aprobación del Convenio 98 de la OIT sobre libertad y democracia sindical, la reforma laboral, la igualdad salarial entre hombres y mujeres y el reconocimiento de los derechos de los y las trabajadoras del hogar, entre otras reformas normativas, cambios que han marcado el inicio de una nueva etapa en las relaciones obrero-patronales. Gómez Urrutia subrayó que esta lucha de los trabajadores, de los legisladores y del gobierno, es para transformar las condiciones de trabajo y para lograr una mayor justicia y dignidad para todas y todos. Habrá de continuar el proceso a pesar de las amenazas y presiones de que son objeto las y los líderes libres y democráticos que buscan defender los derechos y mejorar las condiciones para las personas menos privilegiadas. Por ello, consideró que en el ambiente conmemorativo al 1º de mayo, se debe hacer una reflexión sobre los nuevos tiempos que vive el país y en los que la clase trabajadora no debe quedar fuera, sino por el contrario, ser el motor del cambio, lo cual, agregó, se logrará con unidad y solidaridad ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

¿Por qué tendría que ser diferente? Un simple acontecimiento en un vuelo comercial donde la periodista Isabel Arvide tuvo la mala ocurrencia de viajar en primera clase desató una tormenta que no llegará a nada pero que nos deja como siempre mostrando los calzones percudidos de que el Gobierno de la 4ª simulación no tenía por qué ser diferente a todos los gobiernos que han pasado por el mando celestial, antes desde Los Pinos, ahora en el fastuoso palacio nacional con todo y que el cocodrilo mayor obcecado repita y repita “ya no es como antes”. Digo, mala ocurrencia porque siendo funcionaria de primer nivel debe tener entendido que en el manual de medios y procedimientos versallescos que rige desde que arribó el presidente López al poder quedó claro que todos los funcionarios incluido él, jamás viajarían en clase premier aunque sea, como lo presumió amiga cercana y querida del mandatario. Pero el cocodrilo es ejemplar y ayer desde Chetumal Q.R. abordó el tema ahora con tintes filosóficos y de consultor espiritual rematando con un “así es la vida” y esperemos el juicio final soñando que la Sra. Arvide reconsiderara su actitud arrogante y mamona que siempre la ha caracterizado que se está convirtiendo en constante entre los amigos “queridos” y cercanos del presidente como Paco Taibo ll el de la frase memorable lanzada después de su inexplicable nombramiento: se las metimos doblada compañero. Pero nada nuevo bajo el sol, la mañanera en la frontera sur fue pan con lo mismo con un toquecito personal del cocodrilo que “misteriosamente” escogió a uno de sus corifeos para cederle la palabra e impresionar a la concurrencia ya que realizó un reclamo en Maya rematando en castellano con la alabanza obligada de usted es el mejor presidente que ha tenido la historia de este país, rebosando el ego de miel sus comentarios por el trenecito de la ilusión que le ha venido a partirle la madre a la selva de la península, pero eso sí, rete llena de elogios. Decía, por qué tendrían que ser diferentes querubines y corifeos que se deben a la nueva forma de gobernar, si son seres humanos que tienen patas, manos, orejas y no son marcianos ni fueron engendrados en otra galaxia, pero tienen las mismas necesidades, hambre y deseos, recuerden que estando abierto el cajón, hasta el más honrado pierde. Fue tan larga la espera y gigantesca la frustración que el presidente López enloqueció en el diván de los deseos y como el caballo de piporro que perseguía las yeguas, cuando las alcanzó, olvidó para que era la insistencia. El cocodrilo se hizo viejo esperando la oportunidad y no ha querido darse cuenta que las cosas han cambiado y que son otros los problemas y diferentes las soluciones; es como querer arreglar actualmente un problema matemático con un ábaco o una regla de cálculo. Decía un hombre recién llegado a la ciudad, los excusados de pozo si sirven, pero ya no se usan. López está obsesionado en resolver los problemas como antaño lo hacían los priistas, echándole las culpas a las circunstancias, al tiempo y a la mala suerte. Como ejemplo todavía hasta ayer, el cocodrilo se empecina a decir que el huachicoleo ha desaparecido y los precios de las gasolinas no han sufrido incremento, cuando todo mundo sabe, menos él, que es una gran mentira ahora tomando como nueva bandera para desviar la atención la inminente desaparición del corrupto INE, INAE y cuanto organismo o persona que esté en contra del presidente, porque ya todo no es como antes. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el