EL NORTE
Prospera 'red facturera' con Medina... ¡y Bronco! Gobiernos de Rodrigo Medina y de Jaime Rodríguez benefician con contratos millonarios a 123 proveedores señalados por el SAT. Domicilios de empresas que acapararon millones en contratos con la pasada y actual gestión estatal corresponden a talleres y baldíos. Recaudación estatal cayó casi mil 500 millones de pesos en 2020, principalmente por perder impuestos de casinos cerrados durante pandemia. Acumula la Sedena 'guardadito' millonario: Mientras AMLO busca desaparecer INE, INAI, IFT y Cofece tras argumentar altos costos, Fuerzas Armadas rebasan presupuesto que tienen las instituciones. Otro integrante de Ayudantía del presidente AMLO fue asignado a cargo de primer nivel en Gobierno federal sin tener experiencia requerida. En el primer trimestre de 2021, 7 de 14 empresas regiomontanas que cotizan en la BMV ya mostraron señales de recuperación. Gobernador de Tamaulipas muestra certificado fiscal expedido por Notario Público sobre compra venta de un departamento $41 millones. Luego del empate entre Santos y Puebla, se confirmó que los felinos jugarán la repesca ante Atlas y de visita. Ante la sequía que sufre NL, Arzobispo de Monterrey solicita a la población ser consciente y cuidar el agua.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Decía Carlos Marx que la manera de librarse de los problemas de la política es que no haya política. Esperaba que su utopía comunista se realizara y desapareciera el poder de los políticos. Desgraciadamente, los políticos marxistas no tienen el menor interés en que desaparezca la política. Al contrario, quieren que su versión se imponga en el mundo a pesar de los numerosos fracasos económicos a los que ellos han llevado a millones de personas en muchos países. Los más recientes, como Venezuela o Nicaragua, son increíblemente imitados por morenistas que lucran en el sector público. No todos, porque la mayoría son arribistas que vienen del PRI y que, por supuesto, tampoco están interesados en acabar con la política que tantos beneficios les produce. El problema es para los ciudadanos, que estamos hartos de las mentiras que desde la tribuna más alta del poder se profieren y que la propaganda electoral, usando nuestros impuestos, repite incesantemente. Si costó tantos años echar al PRI del poder, sería absurdo que ahora votáramos por el regreso de esa mafia o de la que actualmente nos causa tantos problemas. No podemos olvidar de dónde vienen, ni caer en la ingenuidad de pensar que ya cambiaron. Tanto el PRI como Morena y hasta Movimiento Ciudadano tienen en su raíz políticos formados en la vieja política. Eso no se borra ni se olvida.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Por más que los panistas buscan dar una imagen de unidad, hay quien asegura que los obuses de fuego amigo seguirán en el azul hoy, hoy, hoy que se reúna la Comisión Permanente. Y SI el sábado las distintas tribus posaron juntos para la foto junto con Fernando "Quesogate" Larrazabal, el candidato azul a la Gubernatura, la realidad panista es otra muy distinta. TODO porque el tira-tira para bajar a uno de los candidatos "ganables" del área metropolitana dejó sus secuelas, sobre todo entre Raúl Gracia y Víctor Pérez, por el amague de este último de irse a MC con toda su tropa si bajaban a Jesús Nava, candidato a Santa Catarina, para cumplir con la paridad, cambio que siempre no fue necesario. TAN ardiente está el asunto, que la apuesta es que en el evento de hoy habrá una embestida de Gracia cuestionando a elementos de la Comisión ligados a Pérez y su grupo. ¡Fuego!... A LA que literalmente se llevaron al baile fue a Clara Luz Flores. SUMÁNDOSE a la moda de los temas de campaña, a la neomorena ya le compusieron su canción, titulada "Por un Futuro Seguro", que se estrenó este fin de semana. AL ritmo de reggaetón y rap urbano, el tema dice: "Desde pequeña ha luchado por lo suyo, viene de abajo y lo dice con orgullo. Cuando se ha tropezado siempre se ha levantado". ¡Órale! LO que sí es que Clara apenas da unos modestos pasitos en el video, a diferencia de Samuel García, Yolanda "Who" Cantú y Luis Donaldo Colosio, que le han entrado con ganas a la bailada -no necesariamente con exitosos resultados- como si estuviera en juego la corona de "Bailando por un hueso", perdón, "Bailando por un sueño"... SI no hay chisqueo, el que hoy estará por tierras regias es Mario Delgado. SEGÚN esto, el dirigente nacional de Morena viene a revisar cómo va la campaña de Clara Luz Flores y, aprovechando el raid (en vuelo comercial, of cors), a reunirse con legisladores federales y locales de su partido.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Hay que reconocerlo, ya se nos vino encima la crisis del agua tan temida y reportada desde que se impulsaba de forma apremiante el acueducto Monterrey VI. No nos engañemos, ya lo estamos sufriendo y ya estamos viviendo desabasto y recortes del vital líquido en varias zonas de la metrópoli, es más, ya el gobierno del estado advirtió de recortes programados para ahorrar o gastar lo menos posible este preciado bien. Y la bronca es que ni el acueducto Mty VI se hizo, ni han podido terminar la presa Libertad "por equis o ye" razones, ya sea porque los ejidatarios no quieren vender sus terrenos, amparos contra la obra, entre otros temas. ¡Aguas!, la dirección de Agua y Drenaje ya pateó de nuevo el bote y adelantó que la presa Libertad –única obra contemplada para traer agua a la ciudad– estará lista hasta 2024, y lo peor de todo esto es que aún faltan tres años para ver cómo vamos a sortear ésta y las sequías que se avecinan. ¡Uf!
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
Los diez microgramos ¿Ha aumentado o ha disminuido la contaminación del aire en el Área Metropolitana de Monterrey en los últimos años? Es una pregunta muy recurrente que debo responder. Cuando contesto diciendo que las concentraciones del contaminante que más impacto negativo tiene en la salud, es decir, las partículas finas (PM2.5) han disminuido en prácticamente un tercio a partir del año 2008 en ocasiones veo la cara de asombro de mis interlocutores. ¿Cómo es que la contaminación ha disminuido tanto? Entonces ¿vamos bien? Disminuir un tercio el promedio anual de PM2.5 en tan corto tiempo y mantenerlo es un resultado que muchas ciudades en el mundo que tienen programas serios de reducción de emisiones contaminantes quisieran lograr. Seriamos algo así como el milagro regio, el ejemplo a seguir en el mundo. Entonces ¿Qué es lo que explica esa gran disminución? En el año 2008 el promedio anual en el área metropolitana de Monterrey fue de 30.3 µg/m3 de PM2.5 y en el año 2020 el promedio anual fue de 20.7 µg/m3. Lo que podemos decir es que esa disminución se debe en gran medida a que la refinería de Cadereyta refina menos barriles. En el año 2008 se refinaron en promedio 220,057 barriles de petróleo por día y el año 2020 se refinaron en promedio por día 104,112 barriles. A más producción más contaminación y esos 115,945 barriles menos que se refinaron por día el año 2020 explican en gran medida la disminución de los 10 µg/m3 en el promedio anual de PM2.5. Estas reducciones tan rápidas y extremas no suceden si no se bajan drásticamente las emisiones de las fuentes más importantes de contaminación, como cuando se cerró la refinería de Azcapotzalco en CDMX. El problema es que el volumen de refinación se está incrementando. Hay planes en marcha para que la refinería alcance su máxima capacidad que es de 275 mil barriles refinados en promedio por día. Es muy probable entonces que esos 10 µg/m3 o un poco más de promedio anual ganados por el cierre no planificado de la mitad de la refinería regresen. Es decir, que el promedio anual de PM2.5 para el área metropolitana de Monterrey regrese a valores cercanos a los 30 µg/m3. Las guías de la Organización Mundial de la Salud establecen que el promedio anual de PM2.5 no debe ser mayor a los 10 µg/m3. La Norma de salud mexicana establece un límite máximo permisible de 12 µg/m3. ¿Qué significan 10 µg/m3 más de promedio anual de PM2.5 para la salud de la población del Área Metropolitana de Monterrey? Por motivos de espacio esa respuesta la daré próximamente aquí mismo en Monitor Político. Por lo pronto quedémonos con el dato de los 10 µg/m3 de incremento esperado en el promedio anual de PM2.5 debido al aumento en el volumen de refinación en la refinería de Cadereyta.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Con esa amarga sensación de haber perdido poco más de dos horas de vida terminé ayer de ver el debate entre los candidatos a la gubernatura. Planos, sin chiste, predecibles, sin sorpresas, se dedicaron a lanzarse “jabs” y a hacer tímidos amagues sin nunca de verdad tirar un golpe contundente que hiciese cimbrarse a los rivales. Apresurados, atropellados, presionados por el tiempo, sin mucha preparación, fueron presa del nerviosismo o en algunos casos de la soberbia extrema de antes de un mes de la elección ya sentirse ganador, magnificada con un lente de aumento en el caso de la actitud corporal. Todos, todos, se centraron en enviar mensajes al racional de las personas, olvidándose por completo del emocional y sí, en la mente puedes argumentar, pero la persuasión convence en el corazón y sentimientos de las personas y ninguno apeló a esa herramienta. Se centraron en el debate, en ese espacio de Palacio de Gobierno en donde se realizó y en ese tiempo en el que transcurrió, sin pensar que el evento no es el acto en sí mismo, sino lo que puede provocar. Un ataque, un detalle, un momento puede cambiar el destino de una elección; un debate sirve para generar notas al día siguiente y los días posteriores, para posicionar una frase para sí mismo o para descalificar a un rival. Deberían entender si estudiasen sobre el tema cómo aquel debate del “Hoy, hoy, hoy” le hizo ganar la presidencia a Vicente Fox o cómo el manejo de mensajes y un cambio en su actitud gestual y corporal terminó de convencer al electorado y llevar a la presidencia de Colombia a Juan Manuel Santos. Descafeinados, lights, ligeros, flats, aburridos…
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Hubo debate entre candidatos a gobernador, un desperdicio de tiempo y espacio por parte de Daney, Carolina y Emilio, sin preparación para abordar los temas, sin manejo del lenguaje verbal y kinestésico, sin entrenamiento para el dominio de temas, sin golpes de precisión, espero se entienda por qué digo fue un desperdicio el espacio de ellos. Larry aventó las pestañas y lanzó unos arañazos, pero ni quien le conteste, trató de subirse al ring y no logró nada. Los interescuadras fueron como lo comenté en la columna pasada sobre debates, entre Clara y Samuel. También es evidente que no tienen con qué golpear a Adrián y por ello sólo se remiten a vincularlo con Rodrigo Medina. Tal como se dieron las cosas, no perder fue un triunfo.
PLÁCIDO GARZA
Que devuelvan las entradas. Debate de candidatos a la gubernatura de NL. Les platico que el título lo tomé del texto que Federico Arreola escribió sobre el primer debate de los 7 candidatos a la gubernatura de Nuevo León. Quise escribir un análisis sobre lo que me tocó ver -en pedacitos- pero como ya me están cerrando la edición los maloras de los medios donde escribo, cedo la palabra a amigos míos a quienes les pedí tuvieran la gentileza de externar sus opiniones. Así que, sin más preámbulo ¡Arre! FERNANDO TURNER Me parece que hay buenos candidatos para la gubernatura, pero los antecedentes políticos de algunos y los partidos que los apoyan para otros, generan la oportunidad para los candidatos sin tanta historia cuestionable y sin partidos indeseables para el electorado. Pienso que Samuel mantendrá la ventaja y saldrá electo, a menos que haya un tremendo fraude electoral o bien una chicana del gobierno federal, la cual creo sería muy contraproducente para Morena. FEDERICO ARREOLA Estoy viendo el debate de candidatos y candidatas en Nuevo León. Hasta el momento, de hueva. Pésimo el moderador, dos candidatas y un candidato de relleno que no aportan nada. Y los punteros y puntera, en la luna, de plano. Que devuelvan las entradas. ANDRÉS MEZA Fue un debate bien llevado por Multimedios, donde todos pudimos corroborar que la contienda es entre cuatro, no siete. Si le pusiera título al Debate lo llamaría: "Aplastemos a Samuel", sin embargo, el emecista no se enganchó con nadie. Buena estrategia. En mi opinión, Samuel fue el que más conectó positivamente con la audiencia. SHAMUKO VILLARREAL Samuel tiene la claridad. También el conocimiento de los problemas de Nuevo León. Creo que no hay nada más qué decir. OBED CAMPOS El debate sirvió para tantearle el agua (tibia) a los camotes. Fuera de los dos o tres encontronazos entre Clara Luz Flores con el imberbe y repetitivo de Samuel García, el primer debate deja un dolor: duele ver a tantos candidatos cuando todos sabemos que solo hay cuatro partidos con verdaderas posibilidades de ganar la gubernatura, PAN PRI, Morena y Movimiento Ciudadano. Se les ve lo comparsa a Carolina Garza, Emilio Jacques, y Daney Siller. Habrían de legislar para que no existan más este tipo de candidaturas, que solo son gasto y no abonan en nada a la democracia. JOSÉ HERNÁNDEZ Me gustaron 1.- Clara. 2.- Samuel. 3.- Larrazábal. Para mí, en ese orden fueron los mejores. Clara. La sentí muy segura, congruente, directa. Samuel. Es un gran orador, toda su propuesta gira en su pacto fiscal (muy difícil. Larrazábal. Me gustó que trae mucho dato duro, directo, congruente. Adrián. No me termina de gustar nada nada, su cara inexpresiva y de sinvergüenza no puede con ella. Creo vayan a subir Clara y Larrazábal. BETO FRÍAS Clara Luz nos garantiza la tranquilidad y la pacificación en el Estado. Nos garantiza la paz, acabando con la delincuencia, los robos y la inseguridad en NL. Y eso es lo más importante que un Gobierno puede darnos: ¡Seguridad! HÉCTOR KALIFA Creo que Clara ganaría si se lanza como independiente. Tiene logros importantes en materia de seguridad; está preparada, se le nota decidida y podría con el paquete, aunque... Nuevo León la trae contra Morena y, además, es panista. Larrazábal trae una buena propuesta. Se le nota empuje y está bien preparado. Además, ha sido alcalde de Monterrey y San Nicolás, diputado y tiene contactos importantes con empresas y gobierno, lo cual sería bueno para NL. Adrián es joven, aunque tiene en su contra formar parte de un grupo muy criticado en NL. A Samuel, no lo conozco más que a través de su campaña. De los otros contendientes, ni sus nombres me sé, eso me dice que tal vez alguien los encuerdó y ya atados a la cuerda, pues ni modo, a jugarle a las campañas políticas, que suelen ser despiadadas. SERGIO ARTURO VELA
Confieso que no conocía a Daney Siller, Carolina Garza ni al Dr. Emilio Jacques; aunque no tienen ninguna posibilidad de ganar la Gubernatura de Nuevo León, el Dr. Jacques tiene buenas intenciones que le podrían granjear la Secretaría de Salud del Estado; Carolina, bien orquestadas sus intervenciones, sinceras e inteligentes. Por respeto a una dama, no podría expresarme mal de la Licenciada Siller, aunque la noté muy agresiva y feminista extrema. Ahora bien, en el caso de Fernando Larrazábal debo decir que proyectó bien y defendió el penoso asunto de su hermano de forma conmovedora; superó su voz de maestro de primaria rural Don Cipriano de aquella película protagonizada por José Elías Moreno. Aunque esto no le va a alcanzar para siquiera llegar a la medalla de bronce en esta contienda. Me gustaría hablar bien de Clara Luz, no dudo que quiere a Nuevo León, pero nuevamente se tropezó al afirmar que ya no queremos corruptos medinistas, cuando precisamente Rodrigo Medina fue su padrino de bodas. Muy sobrada cuando afirma que es la única que puede garantizar llevarse bien con el Gobierno Federal. Alguno de los candidatos pudo haberle dicho: ¿cómo vas a poder tú sacar adelante a Nuevo León si el presidente de tu partido no puede con el paquete a nivel nacional? Hubiera sido interesante pagar por ver cómo hubiera sido la primera Gobernadora de Nuevo León, pero dudo incluso que alcance la plata. Adrián no contestó directamente la pregunta que lo relacionaba con Medina y corrupción. Perdió la oportunidad de defender su honestidad. Habló de la guerra sucia de los otros hacia él, cuando él fue el que tiró la primera piedra para embarrar a sus dos principales contendientes. Se queda en segundo lugar. Samuel también nos quedó a deber: colorado cómo tomate se puso cuando le echaron en cara el carácter de influencer de su esposa. Alarde hizo de los dieciocho puntos de ventaja, cuando todos sabemos que esto, se acaba cuando se acaba y todavía pueden pasar muchas cosas. Bien por su Plan de Gobierno, se vio, como siempre, preparado y seguro. A menos que papá AMLO diga otra cosa, muy probablemente se llevará el oro. Esperemos que cumpla lo mucho que promete. El gran ausente fue la dialéctica. No hubo depuración de ideas y este Debate fue de Suma Cero. JUSTO ELORDUY Nuestros candidatos a gobernador se aventaron un debate desangelado, cortesía de un formato acartonado, armado por la televisora correspondiente para que no hubiera confrontaciones ni el “yo quiero ver sangre” que se había montado mediáticamente por dos de ellos y que ahora ya se sabe que es show digno del Óscar. No hubo King Kong Vs Godzilla alguno para ver quién es el Rey en este debate, simplemente con tanto que ofrecieron todos los candidatos, Nuevo León va a estar como Dinamarca en dos o tres años de sus gobiernos. 1. Urge mejorar el formato de los debates. 2. Urge segunda vuelta de votaciones… urge bastante. NANCY WESTRUP Clara Luz no respondía con claridad y no convencía, escudándose en su relación con el gobierno federal. Fernando Larrazábal me pareció sereno e inteligente, ofreciendo soluciones interesantes ante los retos existentes, pero parece que Samuel y Adrián están más fuertes. Esperaré resultados "oficiales" mañana. Las otras damas no convencen. El Dr. tiene excelentes intenciones. GERSON GÓMEZ os debates, esa forma parlamentaria de demostrar la capacidad de oratoria, de atacar y defender, a los electores nos somete al capricho de quienes poco aportan a la democracia. Es un show mediático. Los fuegos pirotécnicos de las mentes menos favorecidas y placenteras. Ganadores o perdedores. Los ciudadanos de Nuevo León vamos a la catástrofe del abstencionismo y de las estructuras electorales de los partidos políticos. CAJÓN DE SASTRE La irreverente de mi Gaby, al centro. Ja, como si fuera necesario decir quién es. "Le faltó pasión a este conato de debate", dice la irreverente de mi Gaby, recién llegada de SAT. PS A reserva de darle contexto y volumen a ésto, puedo adelantar que quien dijo de los 7, que su propuesta es sembrar zacate en el lecho del Río Santa Catarina, podría ser ocupado por quien gane la gubernatura como director de Ornato y Forestación. PS 2 El lapsus que cometió Samuel al presentar la gráfica de la encuesta que presuntuosamente él dice que lleva chorrocientos % arriba de sus contrincantes, desató al instante una oleada de memes, producto del ingenio de los mexicanos.
CARLOS GÓMEZ FLORES
La Ley del Catálogo del Patrimonio Histórico y Cultural Municipal fue aprobada en el último período ordinario de sesiones del Congreso del Estado de Nuevo León, fue propuesta por Movimiento Ciudadano y por el Partido del Trabajo según se conoce estuvo como documento legislativo dos años previos para su análisis hasta que finalmente fue aprobado por una mayoría de diputados locales. ¿Cuál es el problema que entraña esta Ley? ¿Por qué tiene tantos detractores de la sociedad civil y del medio académico? ¿Acaso no será una autoridad suficiente para el tema de la catalogación el Instituto Nacional de Antropología e Historia? Si el Gobernador Rodríguez Calderón no veta esta Ley, ya imagino el polígono del Barrio Antiguo lleno de edificios de corporativos y departamentos, así que será menos lo que existirá de lo poco que se logró conservar luego de que desaparecieron cientos de viviendas con valor histórico por la construcción de la Macroplaza. Pienso también en el resto de los municipios conurbados a Monterrey en donde hay grandes intereses inmobiliarios que pueden presionar a los munícipes para que la Comisión de patrimonio histórico y cultural, que resultaría de la Ley mencionada se oriente a dichos intereses. Si los alcaldes serán los que nombren al presidente y vocales de esta comisión habrá que garantizar que guíen con ética el resguardo del patrimonio construido. El secretario de la multicitada comisión sería el cronista municipal, sobre el que se habla partiendo de algún ejemplo en particular. Este es un tema de mi mayor interés por lo que me permito compartir una opinión pues desde hace 28 años soy cronista del pueblo mágico de Bustamante, Nuevo León, y actualmente presido la Asociación Nacional de Comunidades y Ciudades Mexicanas (ANACCIM). Los cronistas municipales son fedatarios del haber histórico, curadores, investigadores y expositores de la cultura de la comunidad; además son promotores de su desarrollo como se ha visto en los últimos años. La mayor parte de ellos no recibe ningún tipo de emolumentos económicos por su trabajo, generalmente son profesores jubilados que con mucha honra pagan de su peculio la transportación necesaria para cumplir con sus responsabilidades, así como los materiales de lectura e investigación que requieren para desarrollar su labor. Inclusive pagan la edición de sus libros, salvo pocas excepciones. En México hace falta que se legisle en torno al papel y función del cronista. En algunas entidades federativas como Sinaloa, Sonora, y Guanajuato hay leyes que le dan su lugar a los cronistas y hasta indican que tengan honorarios y que sean parte de la administración municipal. Hoy en día los cronistas también confluyen con los alcaldes de sus municipios que van siendo de diferentes partidos para involucrarlos en los temas de historia y cultura y los nobles cronistas allí están acreciéndose ante las dificultades que entrañan las distintas visiones de los munícipes con los que van alternando de manera honorífica en el caso de Nuevo León. Fuera del Área Metropolitana de Monterrey no hay tan graves intereses inmobiliarios Considero que los cronistas son en los municipios una figura central y de conocimiento y que por supuesto podrían llevar un papel digno en la comisión a la que se les invitara, pero no sería justo una vez más que tengan que ofrecer de manera gratuita las horas de tiempo indispensables para cumplir con estas nuevas tareas. De no vetarse por el Gobernador Rodríguez Calderón la Ley del Catálogo del Patrimonio Histórico y Cultural Municipal, será difícil que la mayor parte de los munícipes cuenten con personas con conocimiento para la difícil tarea de darle valor real al patrimonio histórico y cultural porque deberán enfrentar intereses locales, y no sólo de personas exógenas al municipio. Habría que preparar ampliamente a los integrantes de la Comisión de patrimonio histórico y cultural para que desarrollen un digno papel en el marco de la ética. Los cronistas son merecedores del mayor de los respetos a menos que entren a los juegos inmobiliarios, lo que de sí sería extraordinario.
RAÚL A. RUBIO CANO
El pasado viernes 30 de abril, cuestionábamos en este espacio informativo, de Monitor Político, sobre la “Ley del Catálogo del Patrimonio Histórico y Cultural Municipal” que el Congreso del Estado aprobaría (falta la firma del gobernador y respectiva publicación), poniendo en evidencia que la mentada Ley, más que ser una defensa para el caso del patrimonio inmobiliario de nuestra entidad, es una “Patente de Corso” para que los Zares inmobiliarios mediante los alcaldes, puedan destruir las casas o edificaciones que les estorban a sus desarrollo urbanos por venir; sobre todo, en el primer cuadro de la ciudad de Monterrey o, tener acceso a apropiarse de aquellas propiedades que les puedan sacar jugo para diversos usos como el convertirlos en restaurantes, antros, casas habitación, oficinas, etcétera, por eso, el diputado Armando Torres de Morena, fue muy claro al señalar la finalidad de facilitar con esta Ley el desarrollo del mercado inmobiliario. Ayer, al ser entrevistado por la noche, diría: “Con esa Ley se le está pavimentando el terreno a Adrián de la Garza, si queda como gobernador o a Paco Cienfuegos o el mismo Colosio, sí alguno de ellos queda como alcalde de Monterrey”. Esta Ley implica para su implementación la formación de una Comisión para el agandalle o destrucción de inmuebles para que éstos no estorben a “la plaga” de edificios que se quieren realizar en el primer cuadro urbano de Monterrey; una Comisión formada por un presidente nombrado por el alcalde en turno (claro, al gusto de los Zares inmobiliarios) y un Secretario que será el Cronista de cada municipio. Una realidad ya puesta en acción en el supuesto arreglo de la Capilla de Santa Mónica, en San Pedro Garza García y, donde la dueña de ese terreno, que además realiza edificio de lujosos departamentos sobre lo que fue el panteón aledaño a la mencionada capilla, pues, llegó a un acuerdo de restaurar esa antigua edificación religiosa (tal vez la más antigua en Nuevo León), a cambio de permiso de construcción del municipio sampetrino para su edificio y donde, en tal acuerdo se contó con la presencia del cronista de San Pedro, Carlos González, demostrándose con ello, de por dónde irán las cosas con la nueva Ley del Catálogo del Patrimonio Histórico y Cultural Municipal: Los Zares inmobiliarios opinan sobre un inmueble si lo arreglan o lo tumban al alcalde en turno; el alcalde le llamará al presidente de la Comisión mencionada y al secretario, cronista de esa municipalidad y ¡Zas! todo se lleva a la orden del amo para la destrucción o agandalle del inmueble que sea solicitado. Y, fue en este punto, donde Carlos González, dio el pasado viernes el grito en el cielo, argumentándome en llamada telefónica, que él no tenía nada que ver, que a él lo invitaron faltando 30 minutos para firmar el acuerdo entre la dueña del citado terreno, edificio y capilla y que ya lo soltara en mis colaboraciones a Monitor Político, porque él era una persona que sólo había luchado desde hace 30 años por rescatar esa Capilla a como diera lugar. El problema es que no negamos el valor profesional de Carlos en materia de indagatoria histórica –su último libro sobre Luis Carbajal y de la Cueva, publicado por la UANL, es testigo de ello- ya que manda al carajo todas las falsas historias sobre la fundación de la Metropolitana Ciudad de Monterrey, lo que le ha valido un odio jarocho por los adoradores de Israel Cavazos y demás pandillas de historiadores, cobardones o cómplices en la no defensa del Patrimonio Histórico-Cultural en la entidad, o de perdido de decir la verdad en los hechos que han conformado nuestra historia local. En fin, el problema no es que a Carlos le hayan avisado 6 meses o 5 minutos antes, de lo que se iba a hacer con la Capilla de Santa Mónica, sino de que de aprobarse esa Ley, los Cronistas supuestos defensores del Patrimonio Histórico-Cultural en los municipios, serán ahora sí, evidentes siervos de la rapiña que se viene en eso de los inmuebles que a gusto de los Zares inmobiliarios, deberán ser destruidos para levantar sobre ellos sus desarrollos inmobiliarios o, buscar quedarse con las edificaciones que les convengan para arreglarlas y venderlas. Pido una disculpa al buen Carlos por haberlo utilizado de ejemplo, pero, el hecho donde lo menciono es público, hay notas periodísticas diversas y hasta video del caso. Por los demás pomposos historiadores y cronistas de la entidad, prepárense a ser exhibidos públicamente de aplicarse esta Ley en detrimento del patrimonio Cultural e Histórico de Nuevo León ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Ruleta de la vida. Dentro de un mes la tómbola de la vida política dará vueltas y más vueltas para que las urnas del destino nos dirán quiénes serán las personalidades que regirán nuestros destinos y a partir de ahí, jubilosos estaremos convencidos que nuestro sufragio fue el acertado o como sucede con el trágico final con el presidente de la república, nos arrepentiremos sin remedio y a seguir tragando sapos. Nadie sabe qué trae el morral, salvo el que lo carga en el lomo y los que en campaña prometieron el oro y el moro veremos de qué color pinta el verde. Difícil esperar que sean cabales y cumplidos porque no serán los primeros ni los últimos los que nos hagan entender lo que el sinvergüenza le decía al acreedor cuando le reclamaba la fecha de pago: “¿Qué quieres una esperanza, o un desengaño?” Son muchos los tiradores, pocas las escopetas y menos las presas para llevarse el trofeo porque luego de darle vueltas al cándido bufete, a veces nos damos cuenta que muchos de los cazadores hay algunos que no tienen más que entusiasmo y como por ahí leímos los promocionales de una bisoña soñadora: “Tengo muchas ganas” a la que habría que decirle, no solo se requieren ganas, también otras cositas que pueden llamarse inteligencia, preparación y sentido común. El menos común de todos los sentidos. Por Monterrey destacan dos figuras que salvo afirmar que gozan de entusiasmo como Luis Donaldo Colosio por MC que habría que adicionarle el popular nombre de su padre asesinado a Yolanda Cantú, una jovencita con la gracia y la sonrisa que puede presumir una chava de poco más de veinte años y una preparación que presume dominar el inglés, piense usted si los dos imberbes no los asalta la duda de jugar en el Nintendo o comprarse unos calzones en McAllen, pero de conocer y enfrentar para solucionar los problemas de la metrópoli, nada más nada y no porque no tengan ganas de hacerlo… no tienen la mínima idea de qué hacer ante una situación de conflicto. Ahí tienen ustedes a la tristemente célebre Margarita Arrellanes que salvo su atractivo personal incluyendo las múltiples visitas al cirujano plástico que reconstruyó gran parte de su anatomía, su aportación a la sociedad regia que se atrevió a sufragar por ella, fue menos que nada que no hayan sido los contubernios y complicidades de Roberto su cónyuge que salió guapo para eso de los negocios inmobiliarios triangulados. Hoy, está de nuevo en la tómbola política aunque sea por otro organismo que no es el de Acción Nacional que la encumbró como alcaldesa regiomontana y llega por la forma más añorada y bendecida de todo político soñador, plurinominal, que significa llegar a diputada sin molestarse en hacer campaña, en la comodidad de su hogar en Privanzas detrás de la tienda departamental Costco de Lázaro Cárdenas, donde mantiene molestos a los vecinos por el avasallamiento de espacios y cocheras donde guaruras, choferes y pelagatos se estacionan a placer. Ya no hablemos de Maderito que ha sido uno de los alcaldes más absurdos, corruptos e ineficaces y que a la fecha no puedo entender: cómo se animó a contender y lo peor, quién pudo votar por ese adefesio hijito de mamá. El hombre es el arquitecto de su propio destino y como dijera mi gran amiga Minerva Martínez cuando presidenta de la CEDH, si no te quejas… no te quejes, a la hora de votar.
- Creado el
