Skip to main content

EL NORTE

Con incendios forestales en aumento, Conafor resiente falta de personal y de recursos derivada de los recortes financieros gubernamentales. Al menos uno de cada cuatro vacunados contra Covid en frontera sur de Texas y el resto de EU podrían ser turistas, principalmente mexicanos. Diputados locales de NL que buscan cargos en las elecciones abandonaron Congreso sin resolver más de 400 expedientes en Comisiones que presidían. Alonso Ancira pagará más de 216 mdd en abonos a Pemex como reparación del daño por venderle con sobreprecio la planta chatarra; ya está libre. En los primeros 3 meses del año, en NL se crearon 28,502 empleos, un 64% más que las plazas creadas en el primer trimestre del 2020. Tras orden de INE, Gobierno de México eliminó de redes los videos de la mañanera del 16 de abril, donde AMLO habla sobre programas sociales.

M.A.KIAVELO (El Norte)

SI no hay chisqueo, hoy, hoy, hoy el priista Adrián de la Garza presentará una denuncia contra Samuel García ante la Fiscalía General de la República, acusando uso de recursos de procedencia ilícita para la campaña del candidato de MC. ¡Bolas! HABRÁ que estar muy al pendiente del contenido de la denuncia, ya que el ataque del jueves del candidato del PRI a la Gubernatura en contra de su contrincante que ahora encabeza las encuestas no surtió el efecto deseado para el gallo tricolor. POR el contrario, hay quienes aseguran que, lejos de tumbarle puntos a Samuel, haber mostrado el video donde el emecista baila a la edad de 9 años en una fiesta de Gilberto García Mena, su tío "El June", ligado al narco, le restó algunos puntos a Adrián. PEEERO, por lo que ayer soltó el priista de su ronco pecho, parece que la denuncia contra el Senador con licencia viene brava. PALABRAS más, palabras menos, Adrián dijo que "hay una relación directa del despacho de Samuel García, de su padre, con un grupo del Cártel del Golfo. Tenemos pruebas y las vamos a presentar". POR lo pronto, todo el fin de semana y ayer mismo se respiró en los cuarteles de campaña priista una calma chicha que anticipa la nueva serie de enfrentamientos que viene. POR cierto, cómo da vueltas el mundo: en julio del 2019, el Senador Samuel García visitó las instalaciones del C4 de Monterrey y hasta felicitó al alcalde Adrián de la Garza por "su forma de trabajar en materia de seguridad". SEGURAMENTE hoy no piensa lo mismo el candidato de MC a Gobernador de la "forma de trabajar" de su contrincante tricolor.

REDES (Reporte Índigo)

El malestar de los médicos en Nuevo León por no ser vacunados contra COVID-19 ha subido de tono. Los funcionarios de salud de la clínica número 2 del IMSS bloquearon dos carriles de la avenida Constitución, una de las más transitadas de la capital regia. Este reclamo no sólo se ha quedado en las calles de Monterrey, sino que ha escalado ya hasta la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), donde se documenta una posible discriminación no sólo del Gobierno de México, también de la Secretaría de Salud federal hacia el personal médico. El candidato del PAN a una diputación federal, Edelmiro Cavazos, interpuso una queja con número de folio 2021/27485 ante este órgano, que habría comenzado una investigación por la omisión en el proceso de vacunación de los médicos regios. Pero esta queja ante la CNDH no sería la última instancia, Cavazos elabora otra más que será enviada a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Y aunque estos médicos no están en la primera línea de batalla contra COVID-19, sí están en una situación de riesgo por trabajar en hospitales de atención de esta enfermedad. Veremos hasta dónde llega Edelmiro, y si realmente quiere apoyar o sólo fue una estrategia en busca de votos.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Entre el tema electoral, el regreso a clases y los incendios en la Sierra Madre, pocos –si no es que nadie– están mirando al sur de Nuevo León. ¡Y vaya que se necesita mucha ayuda, estimado lector!, ya que los pobladores de municipios como Doctor Arroyo están sufriendo los estragos de una sequía que ya lleva nueve meses. Nuestros hermanos de aquellos lares piden a las autoridades que les envíen pipas de agua para paliar un poco el sufrimiento que están pasando, ya que señalan que el alcalde doctorarroyense ni siquiera se aparece por sus ejidos. Algunos campesinos dicen que el poco ganado que tenían murió de sed, y si no tienen agua para lo más básico, muchos menos para regar plantas o pequeñas cosechas privadas, por lo que lanzan su grito de auxilio a Agua y Drenaje.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Hace como que viene. Uno que llega a la ciudad para echarse una carne asada con frijoles a la charra y de paso ver temas de las candidaturas, es Pedro Haces. Bien dirán que quién es ese o en qué bar canta pues poco se aparece por estos lares, pero la realidad es que es el mero mero de Fuerza por México, también es senador y líder nacional del CATEM, un organismo que le busca darle honestidad al sindicalismo. El asunto es que Haces vendrá a darle el espaldarazo al doctor Emilio Jácques, su candidato a Gobernador por NL, aunque la raza dice que ya merito ni llegaba, pues las campañas ya entraron a su segunda mitad. ¿Más vale tarde, que nunca?

CLARA VILLARREAL

¿Y qué tiene? El derecho a joderse la vida uno mismo es sagrado. Todos conocemos a alguien así: la típica persona que encuentra la mancha en un traje precioso, el pintito en el arroz, el defecto en la película. Esa persona que es pura negatividad; y ahí va, como nube negra, tormentosa, con sus malas energías para todos lados. Lo más impactante es que quienes son así, en el fondo creen que esa es la única forma de ser, que su perspectiva de vida es la correcta y que simplemente “así son las cosas”. Son los protagonistas de un realismo trágico que marca su vida. Por eso en su victimismo acuden recurrentemente a las frases “siempre me va mal”, “estoy acostumbrado a perder”, “al cabo que ni quería ir”, “nunca he tenido suerte”, “me corrieron del trabajo”, “me siento mal, no puedo ir a trabajar” estos personajes están llenos de quejas, pero, aunque sea difícil de creer, ser así es parte de su propio proceso de vida. En otras palabras: es perfecto para ellos, porque dentro de su negatividad está su aprendizaje. Eso sí, en algunas o en muchas ocasiones los vemos avanzar a paso firme y decididos a un rumbo directo al precipicio, pero a cualquiera que les diga “oye, frénate tantito te vas a caer...” te contestan “¿Y qué tiene?” (como la frase viral de TikTok). Ciertamente cada uno tiene el derecho sobre su propia vida, eso es indiscutible, así que si por voluntad propia alguien quiere echar a perder su propio destino... pues no hay mucho más qué discutir... menos aconsejar. El negativo va en su propio viaje, en su camino de piedras y lluvia que decide recorrer descalzo, llevando los zapatos en la mano. Parece ridículo, pero es que desde su mirada es su manera de aprender. Mientras hay quienes exploran el mundo socializando con otras personas, hay quienes son más reflexivos, hay unos más cautos y otros más audaces, hay quienes aprenden castigando su autoestima, limitando sus posibilidades a futuro y frustrando sus propios deseos. Absolutamente todos somos parte de este sueño colectivo, pero dueños de nuestro propio aprendizaje, así como el negativo, el que vive de forma positiva también aporta a este mundo lleno de ideas e ideologías. Puede ser difícil de creer, pero en los ciclos de la vida, muchos de nosotros hemos caído en esta negatividad, aunque haya otros que hagan de esta su forma de vida. Todos y cada uno de nosotros somos parte del resultado que estamos obteniendo, sin la negatividad no habría círculos de ayuda, de meditación o terapias de comprensión y amor a uno mismo. Somos parte del mismo sistema donde cada uno funge con su propio roll. Cuando identifiques al negativo o malvibroso cerca de ti, respeta su proceso, que también es parte del tuyo e identifica en el que puedes mejorar en ti. Has oído la frase: “lo que te choca te checa”, entonces cuando frente a ti te encuentres con la persona que genera un efecto de rechazo en ti, antes de hablar mal de esa persona identifica en ti lo que te molesta. Quizás esa persona es intolerante ante los ojos de los demás, pero en el puedes encontrar un maestro de vida. No juzgues a quienes viven de forma diferente a ti, todos estamos en nuestro propio proceso de vida y cada uno de nosotros podemos sacarle el aprendizaje si así lo deseamos. Así soy yo, ¿y que tiene? es la clave para reconocer que cerca de ti alguien te va a enseñar algo que no sabías de ti. Y recuerda: “el derecho a joderse la vida uno mismo no se le puede quitar a nadie”. Twitter: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ANDRÉS MEZA

Mi querido amigo Plácido Garza, director de DETONA, ayer hizo una bonita referencia, echándole flores a mi trayectoria profesional y comentando la encuesta de El Norte. Después de agradecer el cumplido de mi ex maestro universitario, le escribí algunas precisiones: “Está de más decir que El Norte no necesita que Andrés Meza lo defienda. Sin embargo, me siento obligado a manifestar que, pese a las presunciones del “cuchareo” que mencionas tú y otros periodistas, no las comparto. Sé que El Norte tiene enemigos por todos lados. Así ha sido siempre, que no nos extrañe. Lo mismo le sucede al NYT, The Guardian, Le Monde, El País, entre muchos otros medios que pisan callos. Si callando tienes enemigos, imagínate publicando quién es quién en este rancho grande que representa miles de millones de pesos. Hay mucho dinero y poder en juego. Los argumentos para descalificar la encuesta más reciente de El Norte están muy aceitados, son hasta coherentes, a cualquiera convencen, pero yo tengo otros datos, ahí trabajé y me consta cómo se mueve esa maquinaria. Mi paso por El Norte fue decisivo en mi trayectoria profesional. Tuve la oportunidad de publicar cientos de encuestas a lo largo de siete años inolvidables. ¿Y sabes qué maestro? Nunca, nadie, osó cambiar un dígito. Dirás que eran otras épocas. Tienes razón. Eran otros tiempos, pero la ética no es un tema temporal, siempre prevaleció. Sólo una vez, una única vez no se publicó una nota mía. Y no fue una encuesta, fue un reportaje, pero esa es otra historia, una gran historia que un día contaré. No imaginas la cantidad de personas que hoy, hoy, hoy me han escrito y hablado para preguntar mi opinión de la encuesta de hoy. Y les digo lo mismo: No creo que El Norte haya manipulado nada. ¿Qué dijeron los lectores de El Norte hace poco más de un mes, mejor dicho, qué escribieron los periodistas de los medios digitales cuando éste puso a Clara en primer lugar? Que El Norte quería imponer agenda. ¿Y ahora con Samuel a la cabeza? Que El Norte quiere imponer agenda. Así es el abarrote. Quienes hacemos encuestas, y además, las damos a conocer ante la opinión pública, siempre estaremos expuestos a la crítica e, invariablemente, dirán que las cifras "están tamaleadas" si no se ven favorecidos en los resultados. Así ha sido y así seguirá siendo mi querido maestro. La única verdad es que las encuestas de El Norte son temidas o son respetadas, nunca ignoradas. Párale de contar. No son valiosas sólo porque son probabilísticas cuando se trata de intención de voto, sino porque la ética profesional las respalda. Conozco a Antonia Mancillas desde hace más de 30 años, la hoy titular del Departamento de Investigación de El Norte, una discípula que se convirtió en una experta en la materia. Lo digo con harto orgullo. Sé que ella jamás se prestaría a engaños o al juego de las cifras por favorecer a un candidato o a los directivos de esta Casa Editora”… Así las cosas. Esto apenas empieza. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Pasaporte a la incredibilidad, que provoca incredulidad. Para que te crean, necesitas hacer mucho. Para que no, muy poco. Les platico: dando clases en el Tec de Monterrey y luego en la Universidad Regiomontana conocí a Andrés Meza. Trabajaba yo entonces los que serían mis últimos meses en el periódico El Norte. Siempre me llevé con madre con el Licenciado Alejandro Junco, el papá de quien hoy dirige a sus periódicos. Siempre le dije Licenciado y le hablé de usted, aun ahora lo sigo haciendo. Siempre me llevé con madre con él, hasta que se dio cuenta de que en la noche, apenas mandaba a “Formación” la 1a Página de la Sección de la que era Editor, me iba en chinga a dar mis clases a los alumnos de la UR que estudiaban Comunicación en lo que llamábamos “la nocturna”, porque esos chavos trabajaban de día y cuando salían de la chamba, estudiaban. Esa estirpe de cabrones YA SE EXTINGUIÓ, y uso dicho apelativo como tributo, no como insulto. Cuando terminaba mis clases a las 10 de la noche, ¿ustedes creen que me iba a mi casa a cenar y luego a dormir? Ni madres: regresaba, otra vez en chinga, al periódico, a recibir a los reporteros a quienes mandaba a cubrir algún evento nocturno, les editaba sus notas, esperaba a que las fotos salieran del cuarto oscuro o llegaran los últimos cables de las agencias nacionales y mundiales, y me iba al 4o piso, donde estaban el Departamento de "Formación" y el larguirucho Mauro, y me divertía de lo lindo dándole el toque de turrón a las páginas de mi Sección. LOS PARTOS DOBLES. Allá en las alturas cenaba lo que hubiera de lo que estuviera abierto a esas horas y después me bajaba hasta las entrañas del periódico a ver el fragor y el estrépito de las prensas Goss, dando a luz al ejemplar del día, y como también parían a las crías vespertinas de El Sol, pues eran partos dobles con un intervalo de unas ocho horas. Me encantaba hacer eso. Los operadores de las prensas llegaron a verme como alguien de ellos y la gozaba como el padre que ve nacer a su hijo... y yo tenía "hijos" casi los 365 días del año... Venía saliendo como a las 2 o 3 de la madrugada, porque en aquellos años el tiempo volaba a la velocidad de las Goss, y llegaba a mi casa con el periódico del día. Y a la mañana siguiente, otra vez y así, hasta que una de esas noches que llegaba a darle a la Formación de mi sección, me estaba esperando el Licenciado Alejandro, y después de preguntarme y yo de responderle de dónde venía y que andaba haciendo, me dijo: “lo que le paguen por dar clases (él también me hablaba de usted a pesar de que aún tenía espinillas en mi feis de 20 años), se lo pago yo”. Y como a mí me gustaba ser profesor de alumnos que eran de mi edad o más grandes y unos cuantos más chicos, le dije que no era cosa de lana, que era cosa de hacer lo que me gustaba y con lo cual me divertía diamadre. Y como ahí se acabaron -por esa razón- mis años de mi primera etapa como periodista (ahora estoy viviendo mi 2a) no me tocó recibir en el periódico a Andrés Meza. Él entró cuando recién yo me había salido, pero siendo mi alumno, supe lo que ese cabrón (otra vez, es un tributo, no un insulto) se traía entre manos. Fue el primero en todo México en hacer una encuesta de opinión para medirle el agua a los camotes de las campañas políticas. En muy poco tiempo se volvió EL Referente de lo que hoy se ha convertido en un pinche carnaval. Hasta donde sé, Andrés se dedica ahora a la investigación y como -otra vez- el muy cabrón vive muy bien, ya se ocupa poco o nada o lo hace por entretenerse con las encuestas políticas. Viene esta historia a colación para unir dos temas, el de mi querido Andrés y sus encuestas políticas, y mi paso por El Norte. Y el pretexto fue la inverosímil dada a conocer en estos días por mi Alma Máter del periodismo, donde en menos de quince días, trepó a Samuel 24 puntos en las “preferencias” de los electores. ALGO HAY RARO EN RARILANDIA. A mí se me hizo muy rara esa encuesta de El Norte. La anterior la liberó en la noche del 4 de abril y la publicó al otro día. La encuesta de ahora dice que la levantó del 7 al 15 de abril. Es decir, la iniciaron a los dos días de haber publicado la anterior. Esto nunca lo habían hecho y más cuando ellos mismos habían anunciado que lo harían con una frecuencia mensual y por consiguiente se esperaba para los primeros días de mayo. Iniciar una encuesta mensual a los dos días de haber publicado la anterior. Pfff. Esto no se lo cree nadie. Antes de preguntarle a Andrés, me huele a encuesta inventada para favorecer a Samuel. A lo mejor la hicieron al vapor y en el escritorio de alguien que jala en Washington 629 oriente, sin permiso de los jefes, algo que en las carreras cuarto de milla se dice "están tronando al cuaco", que traducido al español quiere decir que compraron al caballerango cuando el dueño del caballo ni cuenta se dio. Podrían estar tratando de opacar las pruebas que relacionan a Samuel con el June. Eso huele a algo más cuchareado que el menudo que les sirven a los crudos, los domingos en el Mercado Juárez. Otro que se dedica a hacer encuestas me envío un whatsapp donde muy orondo me dice: “mira, El Norte copió mis resultados”. Y le respondí: eso es totalmente inverosímil. Provoca incredibilidad que a su vez desemboca en incredulidad. A lo mejor el bato ese no fue capaz de descifrar el deliberado trabalenguas que le receté, pero lo hice adrede, a propósito, con premeditación, alevosía y ventaja y alguito de mala leche. Y me faltó decirle, pero por aquí se lo digo, no te tapes con esa capa porque si ya estabas encuerado, el otro te está encuerando más y tú peor, por andar de presumido. Confieso que eso de las encuestas no es lo mío, yo nomás huelo como buen perro callejero café que soy, y la dicha encuesta me huele tan mal que ni un reparo le tiro. Lo bueno es que el próximo viernes voy a comer a la casa de Andrés. Como es un chef categoría Guía Michelin, a ver si al fragor de las delicias culinarias no se me olvida preguntarle sobre este tema de las cuchareadas. Es que, si alguien le sabe a eso en México y aldeas que lo circundan, pues es él, ¿quién más? CAJÓN DE SASTRE “Inviten, no sean cabrones”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ

La característica más importante que debe tener un buen servidor público es la vocación. Claro, también el servidor público debe de tener los conocimientos de la actividad específica que esté desarrollando; sobre todo cuando está en el ejecutivo en un área determinada. Así como un médico no puede ser buen médico si no le gusta la medicina y si no se preocupa realmente por aliviar a sus pacientes o que nadie puede ser buen profesor sino le interesa sinceramente el aprendizaje de sus alumnos, un servidor público no puede hacer un buen papel si no le interesan con sinceridad los asuntos públicos, si no le interesa seriamente ayudar a otras personas; más allá de él y de su familia. Todos los servidores públicos deberían de tener vocación dado que se les paga con el dinero proveniente del erario. Si una persona nunca ha participado en las causas sociales, ambientales o en la filantropía, etc., difícilmente va a ser un buen funcionario público. Dedicarse sólo a los negocios o a la propia carrera profesional u ocupación no es para nada un delito; pero, seguramente si alguien entra así al servicio público seguirá pensando igual que pensaba antes, en los negocios, en su cartera, etc. Como bien se sabe, el bienestar de la población en los países, en los estados, o en los municipios, está íntimamente ligado a la eficiencia de las instituciones públicas. No puede haber instituciones públicas eficientes si no hay servidores públicos con vocación y entregados. Es por esto por lo que considero muy importante que en el análisis que hagamos de por quiénes vamos a votar, analicemos qué han hecho los candidatos antes. ¿Tiene el candidato realmente vocación de servicio? Si no la tiene habrá muy pocos resultados qué esperar; cuando menos para la sociedad. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... De algo estoy seguro: en NL votamos por rencor, ira, venganza y otras emociones negativas y no por la razón ni las propuestas. Esto nos garantiza que siempre escogeremos a una o un gobernante peor que el anterior. La única coincidencia es que siempre estamos apostando al diferente al que puede servir de venganza contra los representantes de ese pasado negativo, aunque esos candidatos no tengan culpa del pasado. Un gran tema para el análisis sociológico... Hoy arranca el ciclo de Conferencias organizado por 3 museos y la Sociedad de Historia en NL. El ciclo se llama “De la Colonia a la República”. El primer expositor es el doctor Romeo Flores Caballero, autor del libro “la contrarrevolución de independencia”. Disfrútala en la fanpage de 3 museos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Dando y dando, pajarito volando: ésa es la regla que rige el universo. Pero como aquí en México, con este Gobierno de quinta que tenemos, queremos inventar nuevas reglas de todo tipo según la conveniencia, para variar nos han pescado bailando sin enaguas. Por ejemplo, quieren que nos den vacunas contra el Covid... ¡PERO SIN PAGARLAS! Nuestro asesor honorario, Estaca Brown, dice que eso nomás no jala y tiene razón de sobra. Tanta que explica a la perfección el por qué habiendo prometido el Gobierno actual que para marzo tendríamos CINCUENTA Y UN MILLONES de vacunas, en realidad sólo recibimos 18 millones y aplicado aún menos. Por tanto, resulta inaudito e irracional que el Gobierno TIRE dinero en toda clase de tonterías, dádivas, becas, Tren Maya, Dos Bocas y etcétera, pero que no le invierta lo que debe invertir para EVITAR las muertes por COVID en México. ¡Otra muestra de que traen sus prioridades pero bien alrevesadas! Y de pasada que es falso de toda falsedad que a este Presidente le importan los pobres, los más castigados por la pandemia, a quienes les ha quedado a deber vacunas al por mayor.

CHAVA PORTILLO

Democracia, amarga medicina. Si partimos de la base que el cocodrilo mayor arribó a la silla principal en una demostración indudable de que el pueblo bueno y sabio se volcara en las urnas para hacer sentir lo que significa el término “democracia”, difícil entender ahora que despacha como monarca absoluto quiere desaparecer de un plumazo y hacer lo que se le pegue en gana olvidando las raíces latinas de donde proviene de demos pueblo, cratos poder. Cada paso que da y momento que respira hace sentir a sus súbditos que no hay más jabón de olor que el suyo y el ser humano que tuviera la osadía en poner en duda su sentencia, automáticamente se transforma en enemigo del sistema y pasa de inmediato a engrosar el índice de los neoliberales, conservadores, fifíes, chairos aborrecidos sécula seculurum por la corte celestial. Es indescriptible la forma en que el dócil cordero que quita los pecados del mundo en sus mañaneras, se transpola en una demencial gárgola imposible de controlar. Nadie, por no asegurar que muchos, jamás imaginaron que el presidente López sería capaz de transformarse en una criatura tan predecible que no encuentra freno ni castigo, no existe cerco ni muralla que le impida brincar para entrometerse en vidas y haciendas, públicas o privadas. Así sea el poder judicial o electoral, sin mencionar el legislativo porque ya forma parte de sus poderosos tentáculos que está al alcance de su poder y misericordia, con un cinismo evidente y ausencia total de escrúpulos, toma decisiones dentro y fuera de los partidos y lo que no se doblega ante su visceral tridente, pagará cara las consecuencias. Otra de las demostraciones obvias de su poder inmarcesible es que la Carta Magna que debería en principio regir las manifestaciones políticas, no existiendo nada ni nadie por encima de ella, se la pasa por el forro del arco del triunfo, como las amenazas frecuentes que hace a la población diciendo que, si no se ponen de acuerdo en el pleno de las Cámaras Alta o Baja, reforma la Constitución y la modifica a su capricho. La reforma eléctrica o el inciso del que se está valiendo para prolongar el mandato del Magistrado Zaldívar por dos años más sin que éste haya esbozado ni un sí de aceptación o un no de vergüenza colectiva para mostrar un poco de moral y de buenos sentimientos. El abogado de la corte ha dejado escapar de sus manos la más elemental demostración de decencia y hoy es calificado como un barbaján más del sistema, donde ya tienen enlistada a la ministra Olga Sánchez Cordero de excelentes calificaciones, hoy una “cumple-ordenes” del cocodrilo mayor que ya la arrastró a la pestilente crujía de los elogios mutuos donde fueron a parar gran parte de su gabinete de caprichos. Nunca antes quedaría mejor el adagio de: “que se haga la justicia, pero en los bueyes de mi compadre” porque el término democracia que tanto hizo valer en su eterna campaña el cocodrilo, hoy se convirtió en la moral, el árbol que daba moras en San Luis Potosí. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

  • Creado el