Skip to main content

EL NORTE

Por incumplir paridad, Trife tumba al PAN sus postulaciones a Alcaldías metropolitanas de Monterrey y da 24 horas para hacer ajustes para cumplir la ley. Un proyecto en Trife, a votarse el martes, propone regresarle candidatura a Raúl Morón, lo que le abre las posibilidades también a Salgado. Tras presuntos delitos que enfrenta alcalde de Ciénega, su esposa, Margarita Quiroga, candidata de AN a la Alcaldía, también es investigada. Maestros de escuelas públicas denuncian que los llaman para limpiar los planteles, previo a revisión de la Secretaría de Educación. Lamentan vecinos de la Colonia La Providencia muerte de mujer y de su hija de 4 años en accidente provocado por patrulla. En "Luis Miguel, La Serie" se reveló que Luis Miguel padece tinnitus, problema de oído por el que aparentemente se ha alejado de las giras. Enrique Guzmán presentó una querella para que se inicie investigación que esclarezca acusaciones de abuso que le hizo su nieta Frida Sofía. En plena semana del Clásico Regio, se revela que los días de "Tuca" en Tigres están contados y técnico y directiva explotan.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

En Morena son comunes los políticos con mañas sexuales. Un diputado acusado de acoso o abuso a una menor, David Monreal el hermano incómodo de Ricardo y candidato a gobernador de Zacatecas fue grabado “nalgueando” o “canasteando” como decía mi abuela Juana, canasteando a una candidata de su partido la cual salió como la mejor feminista a decir que era guerra sucia contra Monreal porque a ella ni le molestó. A ver feministas, por qué no van y acusan a la señora candidata de machista, protectora de acosadores y más. Porque la cultura no cambia mientras haya mujeres abyectas que prefieran un hueso a su dignidad. ¿O no?... Acá en NL descubrí que ser chairo no es exclusivo de los morenos. Los anaranjados se portaron en redes como chairos defendiendo la rabieta de Samuel García contra los medios. Total, ser chairo es sinónimo de fanático y eso no tiene color. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

Dos cosas llamaron harto la atención en la visita de Clemente Castañeda ayer para darle el espaldarazo a Samuel García ante la ofensiva del priista Adrián de la Garza en su contra. LA primera es que el dirigente nacional de MC dejó bien en claro que no van a dejar solo a Samuel en su lucha por la Gubernatura, por lo que las visitas a tierras regias de líderes y figuras nacionales del partido podrían multiplicarse de aquí al 6 de junio. LA segunda es que, aunque su gallo a la Gubernatura va en primer lugar en las encuestas seguido muy de cerquita por el priista, que le pisa los talones anaranjados, en MC ya andan explorando escenarios postelectorales. SEGÚN Castañeda, están más que preparados para defender en tribunales electorales el posible triunfo de Samuel y no dejar que se los arrebate Adrián, como le ocurrió al PAN en Monterrey hace tres años. ¡Órale! QUIÉN sabe si la presencia de dirigentes de MC, le sirvan o no a Samuel en campaña. DE lo que sí tiene certeza a estas alturas es que la única presencia que no puede faltar en ninguna de sus giras o visitas es la de su esposa, la influencer Mariana Rodríguez, quien se ha convertido en un imán de selfies y fans. HAY un cierto sentimiento de déjà vu en la contienda por la Gubernatura. HACE seis años, justo por estas fechas, el candidato independiente Jaime Rodríguez empezó a despuntar en las encuestas. LA respuesta de su principal adversaria, la priista Ivonne "Shalalá" Álvarez, fue un ataque bajo el argumento de violencia y maltratos contra su ex esposa. AHORA el repunte es de Samuel García, de MC, y el ataque es del priista Adrián de la Garza. LA pregunta que muchos se hacen es si en el 2021 no sucederá lo mismo que en el 2015. O SÉASE que, lejos de tumbar a Samuel, la ofensiva de Adrián lo catapultará aún más hacia la Gubernatura. EL argumento en el búnker tricolor es que no es lo mismo la violencia de género con lo que se acusó a "El Dronco", que el presunto lavado de dinero del que acusan a Samuel. EL punto es que, hasta el momento, las acusaciones de lavado no han podido ser demostradas, por lo que se prevé que la guerra entre el priista y el emecista siga subiendo muuucho de intensidad...

LOS INFILTRADOS (ABC)

El siguiente concursante. Y el siguiente en pasarle a la catafixia con los industriales es… Samuel García. Luego de escuchar a otros candidatos a la Gubernatura, representantes de Caintra tendrán hoy un encuentro virtual con el aspirante de Movimiento Ciudadano. La tirada es plantearle los principales temas que preocupan y ocupan al sector empresarial y luego escuchar el plan de Gobierno del candidato nomás para ver si andan en la misma sintonía. Luego de la charla vía videoconferencia se reunirán para echarse un taco en las instalaciones de ALFA.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Se le ha escuchado decir al secretario General de Gobierno, Enrique Torres, que el gobernador ya tiene muy claro que rehabilitar las escuelas es "sí o sí", y que el otro tema, el de volver a las clases presenciales, también es un sí. Pero en este segundo tema, Jaime Rodríguez quiere buscar el momento más adecuado para lograrlo. Y es que, a decir de Torres, en lo acordado con el gobernador, se tienen que cumplir tres condiciones para reabrir las aulas: una, que estén vacunados los maestros, para lo cual el gobierno federal deberá cumplir con la entrega de dosis. Dos, que las escuelas estén rehabilitadas al mínimo indispensable para ser funcionales; y tres, que un porcentaje suficiente de papás quieran efectivamente mandar a sus hijos a clases presenciales. Para este último punto, el gobierno está realizando consultas y midiendo el termómetro de los medios y las redes sociales... dándose estas tres condiciones, aseguran, volverán las clases presenciales y las aulas recobrarán vida y alegría. ¡Zaz!

REDES (Reporte Índigo)

La Mesa Directiva del exclusivo sector Las Misiones, en Santiago, modificó su reglamento en fast track para permitir eventos político-electorales, algo que estaba prohibido en los lineamientos. Es decir, al más puro estilo de los diputados locales, que cuando les conviene meten el acelerador. En una circular interna se agradece la pronta acción de la Mesa Directiva, ya que pudieron reglamentar con agilidad un apartado interno en donde se hace referencia a las reuniones de carácter informativo. Ahora, los encuentros con candidatos podrán celebrarse en instalaciones del condominio, según el aviso. Como lo adelantamos en este espacio, está programada una reunión de los vecinos con los candidatos a la gubernatura, con la excepción de la candidata Clara Luz Flores, la única que no será invitada a estos encuentros políticos-electorales. Resulta inexplicable hasta dónde pueden llegar a excluir. Nos aseguran que Gretta Salinas, esposa del exgobernador Rodrigo Medina, es quien promovió cambiar el reglamento pero, sobre todo, quien está detrás de la exclusión de la abanderada de la coalición “Juntos Haremos Historia en Nuevo León”.

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

SIETE PUNTOS. “El otro es peor que yo. 1. Hace años, una adolescente me confesaba su gran pecado: tenía muchas aspiraciones. Me llamó mucho la atención pues nunca nadie había compartido tal tropiezo moral. Tratando de indagar le pregunté por qué se sentía así. “Es que siempre quiero ser la número uno, en mi salón de clases”, respondió compungida. Escarbando en su interior la cuestioné: a ver, ¿qué prefieres? ¿ser el primer lugar de tu grupo, sacando ocho de calificación, o tener un 10 de promedio, pero compartiendo la nota con algunas compañeras? 2. No lo pensó un solo instante. “La mejor de todas” -contestó-. “Aunque sea con un ocho”. Ahora el apesadumbrado fui yo. Me daba tristeza la nula ilusión de la muchachita por la excelencia, y me pareció desolador su satisfacción por la mediocridad. “Por eso estamos como estamos”, pensé, aplicando nuestra terrible tesis mexicana. Y es que al compararnos con otras personas corremos siempre el riesgo de caer en el conformismo, la resignación de quien se contenta con derrotar al enemigo, sin vencer las propias limitaciones. 3. Si en cualquier terreno las comparaciones son peligrosas -odiosas, reza el dicho-, en la política partidista y en sus campañas electorales son engañosas. Hoy las ya famosas guerras sucias se manifiestan con este afán: demostrar que los demás candidatos son peores que yo, sin importar si yo los supero a ellos. Son relevantes sus defectos, sus pasados, sus errores, y no se resaltan las virtudes -¿porque no las hay?- de quien se compara. Las energías se canalizan más en la denuncia ajena que en la propuesta propia. 4. Pero no sólo los candidatos y sus partidos ofrecen este espectáculo conformista. Pareciera que también en los votantes se está instalando, con lujo de flojera analítica, esta suerte de desaliento participativo. La creciente invitación al voto útil ha hecho que muchos opten por el menos malo, por el que, no obstante historias impresentables, aparece como alternativa de quienes, de nuevo, presentamos como peores. Y una vez más la sabiduría popular viene en auxilio de este abandono decisorio: más vale malo por conocido que bueno por conocer. 5. Ahora bien. Es preciso reconocer que, con frecuencia, la realidad no ayuda. Me remito a una anécdota. Cuando un diácono va a ser ordenado sacerdote, el obispo pregunta al rector del seminario si el candidato es digno de recibir tal ministerio. El protocolo indica que se debe responder: basado en el parecer de quien lo conoce, puedo afirmar que es digno. En son de broma, o como un derroche de humildad, los últimos ordenados sostienen que quien los presenta ha afirmado: señor obispo… es lo que hay. 6. Pareciera, entonces, que el domingo seis de junio iremos al mercado de los comicios con poco bueno qué escoger. Sin embargo, conviene recordar que sólo por una causa grave, y realizando alguna actividad equivalente, podemos abstenernos en conciencia de nuestro derecho-deber de votar. Ojalá y nos vayamos alistando, desde ahora, para conocer las propuestas -¡que ojalá lleguen!- de los candidatos y sus partidos, no sólo a la gubernatura y las alcaldías, sino también a las diputaciones locales y federales. Preparémonos. 7. Cierre ciclónico. Hace 50 años participé con el equipo de futbol representativo del seminario en un torneo. La indicación de nuestros superiores fue muy clara: no importaba que ganáramos los partidos, sino que diéramos ejemplo de lo que hoy se conoce como fair play (juego limpio). La advertencia incluía el no recibir tarjeta alguna, ni amarilla ni, mucho menos, roja, y no protestarle al árbitro. En un juego muy disputado me atreví a reclamarle al silbante, y el padre- entrenador me sacó de inmediato. “Al árbitro se le respeta”, enfatizó. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Kafka se horrorizaría de ver estos mexicanos desatinos. El tema de los datos personales. La situación que ahora pongo a discusión nos atañe a casi todos los mexicanos, por que la inmensa mayoría tiene un adminículo inteligente que es más que un medio de comunicación, es tu hub de música, el acceso a tu cuenta de banco, tu cámara fotográfica y de video, tu confidente, tu almacén de memes, tu control remoto, tu tomador de notas, tu calendario, tu despertador, donde lees tus libros u oyes tus audiolibros, tu visor de Netflix y demás plataformas de streaming y para acabar, tu vida electrónica, la pública, la íntima, la permitida que se sepa y también la que no, jejeje. Ahora bien, pasemos al tema de tus datos personales y de cómo ésta mal llamada 4T, que hace todo sin planear las consecuencias, con un autoritarismo extremo y a la voz del "me canso ganso", implementa cosas tan chileras y despatarradas que le parecerían una tarugada al mismísimo Bartolo Taras. Les platico: he podido comprobar que en los aeropuertos del país y con la excusa de la contención del bicho, se ha establecido desde formas que generan un código QR (en Monterrey) que luego no se lo tienes que enseñar a nadie para que lo capturen "ahi se lo piden al documentar" es que no voy a documentar… " ah, entonces al abordar…"  oiga es que tampoco me lo pidieron…  "mmm es que a lo mejor es aleatorio…"  total no sirve de nada… En la CDMX hay que escanear un código QR que te debería llevar a una App, pero que a la mitad de las personas no les funciona y andan mendigando formas impresas… que nadie sabe dónde están y nadie las tiene, hasta que el tímido viajero se arma de valor y se las hace de jamón a los guardias antes de entrar a los filtros de seguridad y ya lo dejan pasar sin la forma y sin el app que supuestamente debía capturar tus datos. Otro aeropuerto, digamos Campeche, donde acabo de estar; ahí sí, muy formales, te entregan una forma con los logos (mal impresos y borrosos) de SALUD, SCT, Agencia Federal de Aviación Civil y MEDPRE (lo que sea que esta madre signifique) convenientemente impresa en papel reciclado de ciertos memorándums internos de alguna entidad de gobierno. Bueno, pues el incauto pasajero llena su número de vuelo y asiento, asentando la aerolínea, nombre, dirección de correo electrónico y ya sabe que va a contestar a las preguntas obvias como: "¿has estado en contacto con algún contagiado?" pos no, burro. Debidamente completada y firmada, prosigue su caminar como pidiendo posada a ver a quién habrá que entregar dicho formulario y ¿adivinen qué? pos no hay nadie que lo reciba, igual que en la CDMX y que en Monterrey y que en el titipuchal de aeropuertos del País. No sabes que es peor, si entregar tu información o quedarte con la forma en la mano. Quién sabe qué destino tendrán tus datos personales. PURA VACILADA SI esto pasa, en algo que debería ser una herramienta primordial para entender y contener la propagación de la epidemia, es una vacilada, como lo va a ser que los más de cien millones de mexicanos acudamos en filas interminables a proporcionar el scan de nuestro iris, huellas digitales, tactos en salva sea la parte, contorno de la mano, tesitura de voz y demás intimidades que la 4T quiere saber de ti. CAJÓN DE SASTRE ¿Acaso no saben los genios de la 4T que los celulares y otros artefactos móviles de Estados Unidos, Canadá y demás países, funcionan en México sin necesidad de exigir estas personalísimas piezas de información?   ¿A dónde van a ir a dar nuestros datos personales? ¿Y ahora quién podrá defendernos? Kafka se horrorizaría al enterarse de estos desatinos”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ

1 Acné, 2 Alteraciones de la corteza cerebral, 3 Ansiedad, 4 Apendicitis, 5 Apnea de sueño, 6 Asma, 7 Aterosclerosis, 8 Aumento de la coagulación intravascular, 9 Autoinmunidad, 10 Autismo, 11 Bajo peso al nacer, 12 Blefaritis, 13 Bronquitis, 14 Cáncer ocular (retinoblastoma), 15 Cáncer de pulmón, 16 Cáncer de riñón, 17 Cáncer de vejiga, 18 Conjuntivitis, 19 Defectos cardiacos al nacimiento, 20 Depresión, 21 Derrames cerebrales, 22 Desarrollo pulmonar incompleto, 23 Diabetes tipo 1, 24 Diabetes tipo 2, 25 Diabetes gestacional, 26 Disminución de la tasa de filtración glomerular, 27 Partos prematuros, 28 Enfermedad de la piel atópica, 29 Enfermedad del ojo seco,                                30 Enfermedad inflamatoria intestinal, 31 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, 32 Envejecimiento de la piel, 33 Incremento en las fracturas óseas, 34 Incremento del riesgo a padecer demencia, 35 Incremento en la mortalidad infantil pre y post parto, 36 Incremento en la mortalidad en general; pero sobre todo en mayores de 65 años, 37 Incremento en la presión arterial 38 Infartos al miocardio y otros padecimientos isquémicos, 39 Infartos cerebrales, 40 Infecciones en los oídos, 41 Inflamación intrauterina, 42 Laringitis, 43 Leucemia infantil, 44 Mayor mortalidad por diabetes, 45 Menor inteligencia infantil, 46 Menor grado de control de impulsos, 47 Microcefalia, 48 Obesidad, 49 Preeclampsia, 50 Reducción de la fertilidad, 51 Reducción de la función cognitiva, 52 Retraso en el desarrollo psicomotor, 53 Rinitis alérgica, 54 Sensibilización alérgica y 55 Urticaria. Según diferentes publicaciones científicas revisadas estas son las afectaciones, enfermedades, síntomas o síndromes que se han incrementado, en una determinada población humana, cuando se ha incrementado la exposición de las personas a la contaminación atmosférica, típica de los centros urbanos. La exposición puede ser desde el vientre de la madre hasta la edad adulta. Además, claro incluye diferentes grados de exposición en cuanto a la concentración del o de los contaminantes y al tiempo de exposición. La susceptibilidad especifica de los individuos juega también un rol muy importante. Son responsables de estas afectaciones diferentes tipos de contaminantes atmosféricos que actúan por separado o de manera sinérgica. La principal fuente de estos contaminantes atmosféricos es la combustión de los combustibles fósiles. ¿Hacemos lo que nos toca para reducir la contaminación atmosférica desde lo local? ¿Cambiamos el rumbo de la política energética actual de México que promueve un incremento en la utilización de los combustibles fósiles? o ¿Nos seguimos enfermando todos? https://www.who.int/publications/i/item/air-pollution-and-child-health, https://www.facebook.com/ObservatoriodelaireMty, https://journal.chestnet.org/article/S0012-3692(18)32722-3/fulltext, https://journal.chestnet.org/action/showPdf?pii=S0012-3692%2818%2932723-5 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAÚL A. RUBIO CANO

El pasado 6 de Abril del 2021, en Monitor Político, informábamos de la discriminación y desigualdad a que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) había sometido a los campesinos de ejidos de Linares, Nuevo León, aguas abajo de la presa Cerro Prieto, como es el caso del ejido del mismo nombre (y de otros como San Felipe, Leones y Cuauhtémoc), en cuanto al acceso del vital y, de que esa problemática es la que también pueda suceder de ser construida la presa Libertad, ya que ante el saqueo de las aguas arriba del río Pablillo que abastece a la presa Cerro Prieto y del río Potosí que abastecerá (de construirse) la presa Libertad, se pone en evidencia que la CONAGUA, está permitiendo que no haya un trato igual a los iguales, al apropiarse “ratas hídricas” de las aguas arriba del Pablillo y Potosí. En esa ocasión del 6 de abril, brindábamos puntos importantes geo referenciales del saqueo de aguas, de las aguas arriba del río Pablillo y hasta la existencia de una presa como la Santo Domingo y obviamente, ello impacta en el llenado de la presa Cerro Prieto (incrementando  la problemática negativamente, la sequía que se padece en la región noreste), de no dejarse circular esas aguas por CONAGUA, las aguas abajo de la presa Cerro Prieto, los ejidos que viven de esa agua ya están sido afectados severamente en este año y, el estado de Tamaulipas. La presa Cerro Prieto, actualmente tiene un almacenamiento de 53 millones de metros cúbicos de agua (53 MM3), 17.6 por ciento de su máximo llenado (Obra hídrica desarrollada en 1984, sin los estudios geológicos pertinentes para realmente evitar fugas por la naturaleza del suelo donde se asienta y, para una capacidad de 300 MM3), su caída de llenado desde el mes de enero pasado, llagaba a los 74 MM3 de agua  o sea, un 25.5 de su capacidad y de ahí, se ha ido en picada hasta llegar hoy a 17.6 (53 MM3) Esa realidad de disminución llevó a la CONAGUA a cerrar el flujo para aguas abajo del vital líquido (sin tomar medida alguna contra las “ratas del agua”, integrantes de familias de terratenientes y políticos corruptos de la entidad); pero, el impacto de tal medida a los ejidos de aguas abajo, obligó a que el ejido Cerro Prieto interpusiera amparo ante la Justicia Federal contra la disposición de la CONAGUA, ya que ellos necesitan 2 millones 956 mil 800 metros cúbicos de agua, para atender sus cultivos (esa es su concesión ante CONAGUA) y la presa actualmente tiene 53 MM3 de agua que muy bien podría acceder para atender sus necesidades existenciales de cultivos y población. Una extracción que obviamente, se saldará con la llegada de las aguas de esta primavera y no digamos los huracanes de finales del verano y principios de otoño; ciclos naturales del agua imperantes históricamente en la región, y luego, hasta de fuerte impacto como el caso de las aguas del Hanna el año pasado, que permitió subir el nivel de la citada presa a 11 MM3, o sea, la presa Cerro Prieto llegó de un llenado del 27 por ciento que tenía antes de ese huracán,  a un 32 por ciento en el mes de julio del 2020. Ayer el periódico El Norte, nos informaba del otorgamiento de suspensión provisional de amparo para que sea liberada agua del embalse mencionado, y utilizado en riego agrícola. El Juez Tercero de Distrito en Materia Administrativa del Estado, Félix Suástegui Espino, ordenó a la CONAGUA: “no privar a los ejidatarios del volumen anual a que tienen derecho de acuerdo a la concesión otorgada por el propio organismo federal”. El abogado de los afectados, que menciona la nota de El Norte, el insigne abogado, Gerardo Jiménez, señaló que los campesinos de Cerro Prieto han recibido: “…un trato desigual… porque aguas arriba sí siguen regando, están usando el agua antes de que entre a la presa”. Por todo lo comentado, sirva ello de ejemplo, de que el Pueblo (los campesinos) organizados, pueden defender sus recursos y construir una vida digna de respeto a ellos mismos y a la Naturaleza. Una realidad que ojalá sirva para que los ejidatarios que quedarán aguas abajo de la cortina de la presa Libertad, no hagan caso a los “cantos de sirena” que el gobierno Bronco entona a través de Sandra Barajas, operadora del Bronco en el saqueo de tierras de campesinos, ya que ahora quieren ofrecerles medio millón de pesos a cada familia para que cedan a Agua y Drenaje sus derechos de agua y así, ya no volverán a molestar al gobierno de que les falta el agua por culpa de la Presa Libertad, misma que tardará muchos años en llenarse; una obra hídrica para el disfrute de centro turístico, flanqueado por dos ranchos (según lo dicen los mismos campesinos de la zona), propiedad de Los Medina y de El Bronco. Esa es la brutalidad y sinvergüenzada con que el gobierno Bronco y hasta los Medina, tratan a los hombres del campo, que, con 500 mil pesos (si es que se los dan), no dejarán de ser parias en alguna miserable colonia de Linares o Monterrey. No queda más que la organización popular, para luchar pacífica y legalmente, contra el saqueo y la maldad atroz de unos cuantos pillos, bandidos que ya la 4T debe de borrar para siempre ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Nada más quiere todo. Antes de hablar sobre la desmedida voracidad del Gobierno de la 4ª Simulación, deseo crear un compromiso con el Arq. Ricardo García que tan gentilmente invierte su tiempo en leerme y criticarme por mis letras que son a veces muy malas, otras no tanto pero mías al fin, para que hable sobre los ex presidentes empezando por el orgullo de Agualeguas, el papanatas de Zedillo, el mandilón de Guanajuato y obvio de su diminuta pero maléfica esposa para rematar con el dipsómano del Calderas y cerrar con el monito de utilería de televisa que en mala hora llegó a gobernar la nación. Un nuevo conejo en la chistera del presidente López que cada día que pasa no deja de sorprendernos, hace unos días con el acto central de su trillado espectáculo de arremangarse la camisa para que una corte de pitufinos compuesta por dos elementos femeninos como enfermeras que vacunarían al esparadrapo, otro soldado raso que sirvió de llevarle la ampolleta con la que iban a inocular a López y sin faltar el Dr. Jorge Alcocer como testigo de honor para tan significativo y trascendental además de emotivo momento. Era muuuy importante que dijera el cocodrilo que la vacuna no dolía, que se sintió bien y emulando un conejillo de indias, agregó que la Astra Zéneca es muy buena y que no se la dejen de aplicar, porque tooodos los de la tercera edad debemos de vacunarnos. ¿Pos no que no se iba a vacunar, que está bendecido por diosito y las estampas de San Pascual bailón, que tampoco utilizaría el tapabocas y solo faltó la aparición del roquero, poeta y payaso epidemiológico Gatell para seguir haciendo su trillado show? El cocodrilo mayor está que no cree en nadie y todos los días amanece con una idea nueva, con reformas, todas, con sandeces y atrocidades como el de Salgado Macedonio, la libertad de Alonso Ancira, la reforma a la ley eléctrica y… agárrense: la nueva manera de contratar una línea telefónica celular donde a forzori tenderemos que estar cautivos con el iris del globo ocular, las huellas dactilares y un sinfín de triquiñuelas que han asustado tanto al gallinero que ya empezaron a brincar los amparos por todos lados. Dentro del maremágnum de estiércol en el que navegamos, algo que tenemos que agradecerle a la vida, a diosito, la virgen de los siete puñales y obvio al cocodrilo, es que en nuestro país sigue existiendo la singular manera de aplicar la justicia y mientras no lo cambie López, los abogados tendrán la oportunidad de darle la vuelta al guiso y hacer reglas a modo para violarlas y si no, las cambiamos, al cabo que nos dura, ya ven al ministro Zaldívar que le comieron la lengua los ratones, porque no se atreve a darle contra a su patrón, perdón, al mandatario. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

  • Creado el