Skip to main content

EL NORTE

Vacunarán en una semana a más personas que en 100 días: En sólo 7 días, Monterrey y Guadalupe buscan aplicar 297 mil vacunas contra Covid, más dosis que las ya aplicadas en todo el resto de NL. Dejan ordeña; ahora trafican en las Aduanas: El crimen intensificó operación en aduanas fronterizas y puertos marinos, en colusión con funcionarios, para introducir combustible ilegal. "El Pollo González", "La Doc" y "Piolín" son apodos de candidatos a una Alcaldía en NL y aparecerán en boletas electorales el 6 de junio. CJNG es organización criminal de más rápida expansión en México y tiene presencia en 26 ciudades de EU, incluyendo islas Hawái, según DEA. Frida Sofía afirma que Enrique Guzmán le hizo tocamientos cuando era niña y él asegura que su nieta debe ver a un psiquiatra. Candidato de MC detenido en cateo, donde hay drogas y armas, es primo de Lorena de la Garza, jefa de Comunicación de campaña de Cienfuegos. Tras publicarse que hay cientos de unidades sin operar, transportistas se disculpan con usuarios y admiten enfrentar crisis tras pandemia.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

No hay casualidad, en todo caso causalidad y la campaña que emprendieron ayer los prestadores del servicio de transporte urbano en Monterrey pidiendo disculpas a los usuarios por no poder mejorar el servicio, no tiene como finalidad el sincerarse con sus clientes. Lo que en realidad pretenden los camioneros es enviar un mensaje a los candidatos a la gubernatura, en un episodio más del clásico chantaje de parar la ciudad. El Norte publicó un reportaje dando a conocer que decenas de unidades están detenidas en los patios de las empresas transportistas mientras en las calles los usuarios deben viajar hacinados y soportando largas esperas pues al reducir unidades se aumenta la frecuencia de paso. Dicen los autobuseros que han debido reducir el número de camiones en circulación por culpa de la pandemia debido a la baja demanda de usuarios. El engaño de los empresarios puede detectarse cuando declaran que “Queremos advertir a todos nuestros usuarios y a la ciudadanía en general, que frente a la posible apertura de todas las actividades económicas, así como de las clases presenciales en todo el sistema educativo, el sistema de transporte público, hoy en día, no está preparado". Ah caray, si la queja es la baja de usuarios, pero los que no estaban viajando regresan, ¿dónde está el problema? ¿por qué dicen que no están listos? Y para que el pastel no se vaya sin su cereza de adorno, rematan lanzando “un llamado a los candidatos a conocer la situación del transporte público en el Estado y a trabajar en soluciones que beneficien a todos”. ¿Así o más clarita? No es posible pedir un diálogo al mismo tiempo que provocas un sainete, porque la intención oculta de los prestadores al colocar calcomanías con esa advertencia (amenaza, diría yo), no es otro que inquietar a la población. Se quejan, lloran, patalean, hacen rabietas y amenazan siempre porque no les autorizan el incremento de tarifas, pero ahí siguen y siguen, será por algo. Se quejan de que han sufrido bajas por la pandemia… serán los únicos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Circuló en grupos de WhatsApp un video donde un supuesto locutor, paso a paso, explica cómo la detención del candidato de MC a Salinas Victoria, NL fue un montaje. Vaya, el candidato fue detenido por el ejército en un operativo para atrapar al líder de un cártel. Creo que hay límites pues la gente de MC lo que hace es acusar al ejército de estar al servicio en el trabajo sucio para Morena, por supuesto que sí su denuncia es cierta, terrible que la institución más acreditada en la nación se preste a esas marranadas de Morena. Así que cabe que se aclare el video pues para donde se vea es un daño a la nación... Ayer clausuró el historiador César Morado Macías el taller sobre trámites en Indautor organizado por la Sociedad de Historia en NL y el Centro de Historia Regional, Celso Garza Guajardo, de la UANL que dirige la Mtra. Dinorah Zapata Vázquez. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

LAS acciones del martes de la SEIDO y el Ejército en Salinas Victoria, tras las que se detuvo al presunto líder del Cártel del Golfo en Matamoros y también -en lo que inicialmente parecía un error- al candidato de MC a la Alcaldía del municipio, amenazan con desatar todo un escándalo político. DE botepronto, pinta que el sospechosismo of cors recae sobre la relación de Movimiento Ciudadano con el crimen organizado, por tratarse de un suspirante del partido naranja. PEEERO, en uno de esos extraños giros de la grilla y de la vida, resulta que, más que a MC, el escándalo le pega seco y directo al PRI: a la ex Secretaria General del tricolor estatal, Lorena de la Garza, que es prima del implicado, Raúl Cantú de la Garza, y a Francisco "Chispitas" Cienfuegos, amigo del interfecto. SEGÚN esto, el candidato priista a la Alcaldía de Monterrey ha apoyado desde hace tiempo a Cantú, así como a De la Garza, que es una de sus colaboradoras más cercanas y a quien impuso, perdón, impulsó para su cargo en el PRI. Y VAYA que respalda a sus amigos: de acuerdo con lo que dicen en los pasillos tricolores, Lorena tiene hoy hartas posibilidades de obtener una curul local, ya que la colocaron como suplente de Ivonne Álvarez, que va por una Diputación plurinominal, pero también es candidata al Distrito 1 local. O SÉASE, si Ivonne gana su Distrito, Lorena toma su lugar como plurinominal... y sin hacer campaña. ¡UFFF! De por sí no se necesita mucho parque para iniciar una guerra de ataques y contraataques en medio de las álgidas campañas políticas. PERO el operativo en Salinas Victoria sí que está dando municiones a todos los lados de esta batalla electoral.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

¿Se acuerda que le contábamos que la connotada ex panista Tere García de Madero ya asesora a Luis Donaldo Colosio Riojas? Pues bueno, debe usted saber que –según le dicen a Protágoras– quien está detrás del entuerto de atraer a todo un equipo de ex albiazules sampetrinos al equipo del icónico candidato naranja a la alcaldía regia es nada menos que el ex alcalde de San Pedro, Ugo Ruiz. El trascendido indica que fue el maquiavélico Ugo quien integró al equipo del joven emecista a caras conocidas como Sandra Pámanes, ex secretaria del Ayuntamiento, y Brenda Sánchez, ex secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología de Monterrey. La pregunta es: ¿entonces en esta campaña manda la dirigencia de MC, manda Luis Donaldo... o acaso quien manda es una vieja cúpula panista? ¡Ay! Por lo pronto, lo que ya sabemos es que el ex edil sampetrino, con todos sus cuestionamientos sobre travesuras realizadas en el área de Desarrollo Urbano municipal, está de regreso y palomeando gente en las campañas del partido naranja. ¿Cómo la ve usted? Pasamos ahora a un tema, estimado lector, que está rete harto delicado. Habrá usted escuchado que el candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Salinas Victoria, Raúl Cantú de la Garza, fue detenido el martes por militares y agentes de la SEIDO para ser interrogado en relación a la detención, también en aquel municipio, de un líder criminal que operaba en Tamaulipas. El asunto picoso es que anda circulando una foto en la que se ve al también candidato de MC, pero a la gubernatura, Samuel García, paseando a caballo con su esposa y con Cantú de la Garza. ¡Ouch! Vamos, es natural que los candidatos de un mismo partido se conozcan y puedan coincidir, sin que necesariamente exista nada más allá; la cosa es que la poca o mucha cercanía que exista inevitablemente obligará a Samuel a deslindarse o al menos explicar cuál es su relación con el salinense. Aunque la dirigencia estatal del partido naranja ya se pronunció con cautela, sí pidió a la FGR y a la autoridad estatal actuar "conforme a derecho" y no usar este caso para incidir en el proceso electoral. ¡Órale!

 

REDES (Reporte Índigo)

Samuel García, candidato de Movimiento Ciudadano por la gubernatura, está utilizando prácticamente la misma estrategia discursiva que en 2015 llevó a Jaime Rodríguez Calderón a convertirse en mandatario. Se trata de un discurso antisistema, a lo que le llama “La Vieja Política” y se lanza contra sus adversarios de campaña: Clara Luz Flores y Adrián de la Garza, a quienes los relaciona con el ex mandatario, Rodrigo Medina. Este recurso político también lo utilizó en su campaña “El Bronco” para ganarle a la entonces abandera priista, Ivonne Álvarez, y acusar al bipartidismo de ser el mal de Nuevo León, incluso, señalando hasta a los medios de comunicación. Sin duda, en este sentido, Samuel no ha sido innovador, y si va a apostarle el resultado de su campaña a la descalificación, simplemente comenzará por aburrir al electorado, que aún sigue esperando propuestas. A esto se suma el rumor de que Guillermo Rentería, otrora estratega digital de Jaime Rodríguez, ahora está con Samuel. La pregunta sobre la mesa para los nuevoleoneses es si en realidad votarían por un candidato que sólo ofrece un discurso antisistema, porque hasta el momento parece que no le da para proponer proyectos. Por cierto, lo que llama mucho la atención, es que dentro de sus señalamientos no incluya al PAN ni a su candidato Fernando Larrazábal.

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

Siete Puntos. Hans Küng. 1. En julio de 1986, ya terminado mi doctorado en Roma, pasé por Alemania para despedirme de la familia que me había hospedado los dos veranos anteriores, y para trabajar tres meses en la Mercedes Benz, en el departamento de prensas. Con el salario ahí obtenido podía pagar mi boleto de regreso a México. Sindelfingen, en donde está la fábrica, queda a 30 kilómetros de Tübingen, sede de la universidad en la que Hans Küng era director del Instituto de Investigación Ecuménica, una vez que el Vaticano le había prohibido… 2. enseñar en su Facultad de Teología. Como la distancia era corta, solicité una entrevista con él y, especificado el tema del diálogo -las diferencias entre las teologías latinoamericanas y las europeas-, aceptó platicar conmigo. Me llamó la atención la amplitud del vestíbulo que daba acceso a su oficina, los amplios ventanales que dejaban pasar una luz casi agresiva, y el aire acondicionado que mitigaba el calor veraniego. Cuatro estudiantes tecleaban con ferocidad -después lo supe- investigaciones que el doctor Küng les había encargado. 3. Una de las primeras diferencias entre nuestras teologías, le comenté, se manifestaba en su sala de espera: entre nosotros no existen las mismas facilidades materiales que ustedes tienen para producir pensamiento. Sentí que no me hizo mucho caso, pero salí complacido de nuestro diálogo por casi una hora. Años después -hacia 1995-, no recuerdo bien, mientras yo trabajaba como profesor e investigador en la Universidad Pontificia de México, supe que Küng estaría en la capital para dictar unas conferencias. 4. Asistí a una de ellas y me le apersoné al final. Aunque dijo, más con amabilidad que con firmeza, recordar nuestro encuentro en Tübingen, asumí que no era cierto. Lo invité a visitar nuestra universidad y aceptó conversar y cenar con algunos profesores y alumnos. Era agosto, y por las fiestas patronales de la entonces delegación Tlalpan -San Agustín es el patrono-, todas las noches se iba la luz. Así pasó cuando llegó Küng, y al arribar a mi habitación la escena era propia del realismo mágico latinoamericano. 5. Trabajaba yo en mi escritorio con una de las primeras LapTop que tuve, que por fortuna contaba con buena batería, y ¡con dos velas al lado!, que iluminaban los libros que consultaba. Al ver el cuadro recordó la conversación alemana, y asintió con una sonrisa. Ahora tenía claras las diferencias estructurales que teníamos para producir teología. Me preguntó si la universidad tenía algún profesor de Oaxaca, lo localizamos, y al poco tiempo supe que el teólogo suizo-alemán había hecho un jugoso donativo para construir un hospital… 6. en la sierra oaxaqueña. Küng fue un polémico rival de Ratzinger, una vez que rompieron su amistad hacia fines de los 60’s. Criticó acremente a Juan Pablo II y, creo, pasará a la historia con esta frase: “No habrá paz entre las naciones sin paz entre las religiones; y no habrá paz entre las religiones sin diálogo entre ellas”. Es curioso, pero Küng encontró más disponibilidad al diálogo con judíos y musulmanes que con algunos jerarcas católicos. Falleció el pasado martes. Que descanse en paz, pero que no descansen sus inquietudes. 7. Cierre ciclónico. Pena ajena. Onésimo Cepeda ha vuelto a las andadas. Mientras fue obispo se distinguió por su amistad con poderosos de la economía y la política, y acaba de anunciar su intención de ser diputado. Él sabe que tanto las leyes civiles como las canónicas se lo impiden -aunque ya no es obispo sigue siendo ministro de culto-; el partido que lo envalentonó también lo debe saber. Qué lástima que en medio de tanta llamarada político-electoral, un ex obispo aparezca para atizarla y no para apagarla. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ

Lo que las futuras madres y los padres de los recién nacidos deben saber sobre los efectos de la calidad del aire. En el área metropolitana de Monterrey respiramos la mayor parte del año aire cuya concentración de contaminantes excede las guías de salud de la Organización Mundial de la Salud e incluso los límites máximos establecidos por las normas de salud mexicanas. ¿Nos hemos dado cuenta de que la contaminación del aire puede afectar la salud de una futura madre y el desarrollo de su bebé? Es importante comprender que la contaminación del aire se presenta de muchas formas. Por lo general, el aire contaminado incluye ozono, material particulado, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, diversos gases de escape de los vehículos, emisiones de edificios, humo de segunda mano, polvo y distintos productos químicos. Estas partículas tóxicas causan irritación en los pulmones, ojos y garganta que dificultan la respiración. Mientras que las partículas más grandes pueden salir del cuerpo al toser o estornudar, las partículas más pequeñas tienden a quedar atrapadas en los pulmones y entrar en el torrente sanguíneo. Efectos sobre el embarazo. Hay suficiente evidencia de que la contaminación del aire afecta el embarazo. Según un estudio de 2018 con 1.285 mujeres embarazadas, la exposición de una mujer embarazada a cada incremento de 10 µg / m3 de partículas finas (PM2.5) podría resultar en una disminución de cuatro gramos en el peso al nacer del bebé. Las PM 2.5 son partículas finas en el aire con un diámetro de 2.5 micrómetros o menos y se sabe que representan el mayor riesgo para los humanos. El promedio anual de PM2.5 en el área metropolitana de Monterrey es mayor a 20 µg / m3 y la guía de la OMS establece que no debe de ser mayor de 10 µg /m3. En ocasiones tenemos días en nuestra ciudad cuando el aire que respiramos rebasa varias veces el promedio diario señalado en las guías de la OMS e incluso el promedio de la norma de salud mexicana que es más permisible. Riesgos relacionados con la contaminación del aire y el embarazo. El feto recibe oxígeno de la madre y, por tanto, respirar aire contaminado afecta también al feto. La exposición a la contaminación del aire exterior antes de la concepción o durante los primeros meses del embarazo puede provocar un nacimiento prematuro o defectos congénitos del cerebro y de la columna vertebral. Además, puede hacer que el bebé tenga bajo peso al nacer y por lo tanto aumentar el riesgo de enfermedades en el bebé. Abortos espontáneos. La contaminación del aire aumenta también el riesgo de abortos espontáneos. Según diferentes estudios la contaminación del aire puede ser tan mala como fumar; para aumentar el riesgo de aborto espontáneo. Una mayor exposición al de dióxido de nitrógeno aumentó el riesgo de aborto en un 16 por ciento. Otro estudio encontró que la exposición al sulfato de amonio durante el embarazo puede aumentar el riesgo de defectos de nacimiento y muerte fetal. El sulfato se produce principalmente del bióxido de azufre proveniente de la quema de combustibles fósiles, mientras que el amonio se obtiene a partir del amoníaco producido por las emisiones de la agricultura, los automóviles y los animales. Bajo peso al nacer. El embarazo idealmente da como resultado bebés que pesan de 2,5 a 3 kg después de 38 a 40 semanas. Los bebés de menos de 2,5 kg se consideran "de bajo peso al nacer". La exposición al aire contaminado conduce a que los bebés tengan bajo peso al nacer. Sin embargo, aún no se sabe qué trimestre es más susceptible a los efectos de la contaminación del aire. Se ha demostrado que la exposición al ozono durante el embarazo puede hacer que el bebé nazca con bajo peso al nacer. El ozono es un gas de origen secundario que se forma a partir de los gases de escape de los automóviles, la gasolina y los humos de las fábricas y los productos químicos. Nacimiento prematuro. Los bebés prematuros tienen un riesgo significativo de sufrir efectos secundarios a largo plazo. Diferentes estudios han demostrado que a mayor exposición a material particulado fino (PM 2.5) mayor es el riego de nacimiento prematuro. Autismo. El autismo es un trastorno del desarrollo infantil que actualmente no se trata de forma curativa. Se ha encontrado una asociación entre la contaminación del aire de las mujeres embarazadas y el autismo en los niños. Un estudio de Harvard encontró que las mujeres que estuvieron expuestas a altos niveles de contaminación por PM2.5 durante su tercer trimestre del embarazo tenían el doble de probabilidades de tener un hijo con autismo. Asma. El asma es una afección recurrente con sibilancias que normalmente requiere atención médica constante. La contaminación del aire empeora el asma. Esto puede ser peligroso en mujeres embarazadas, ya que el asma puede causar preeclampsia, una condición que causa presión arterial alta y disminución de la función renal y hepática. Si el asma no tratada puede ocasionarse que el bebé reciba menos oxígeno, lo que resultará en un crecimiento deficiente, un parto prematuro y un bajo peso al nacer. Diversas investigaciones han encontrado también que la exposición a la contaminación del aire puede aumentar las posibilidades de que su bebé desarrolle asma más adelante en su vida. Problemas de fertilidad. Varios estudios han encontrado que la contaminación del aire contribuye a reducir las tasas de fertilidad tanto en hombres como en mujeres. Algunas investigaciones también relacionan la contaminación del aire con los abortos espontáneos. Reducir la exposición a los contaminantes atmosféricos es muy importante pero muchas veces no es posible. Más importante aún es reducir la emisión de los contaminantes. Para esto último se requieren acciones programadas y eficientes que aun no tenemos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PAULO CUÉLLAR

El plato del día. Candidatos polémicos que provocan escándalos, es lo que estamos presenciando en estas elecciones 2021 en todo el país. Unos, detenidos por posesión de droga; otros, por querer charolear ante agentes de tránsito; otros candidatos, denunciados por violencia familiar; otros más por abuso sexual, etc. Qué peligroso, los mexicanos corremos el riesgo de que, en estas elecciones, nos gobiernen, locos, crimínales, violadores y corruptos. Actualmente, la ley no prevé requisitos de índole psicológico para poder ser candidatos a los diversos puestos de elección popular. Es inaplazable, dado el show que presenciamos con candidatos polémicos y controvertidos, generar iniciativas de ley que contemplen pruebas psicológicas, control de confianza y detector de mentiras y evitar lo más posible el arribo de servidores públicos con trastornos y locuras. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUIS GERARDO TREVIÑO

La Nueva Propuesta de Seguridad Pública. En la contienda por la gubernatura de Nuevo León uno de los temas torales para los electores es quién tiene la capacidad de manejar la seguridad pública como uno de los elementos que pueden generar bienestar a la sociedad, pero sobre todo que son motivadores de la inversión, así como de la visita de los turistas a las ciudades metropolitanas de nuestro estado. Los cuatro que aparecen mejor colocados en las encuestas y su relación con el tema desde la perspectiva de lo que le conozco y lo que he visto que pudieran implementar, así como su expertise en el tema. En el caso de Samuel Alejandro García Sepúlveda, lo conocí en su campaña de Diputado Local y aunque no ganó la mayoría entró por representación proporcional, bueno desde entonces y cuando fue electo senador no le he escuchado propuestas de cómo atender los temas de seguridad pública, de los participantes es el que menos idea tiene de cómo atender este tema toral. Fernando A. Larrazábal Bretón fue alcalde de San Nicolás y Monterrey, diputado federal, como presidente municipal en Mty inicio una “limpia” en la corporación en Transito como en Policía, ya que entonces había recibido una corporación infiltrada y con datos de que le servía a la maña; el mismo Larrazábal decía que no le interesaba y “que no era correcto que  esos policías tuvieran patrullas, armas y sueldo para trabajar para el lado de los malos”, a pesar de sus esfuerzos no ha sido la mejor época de la seguridad del Municipio de Monterrey, no podemos decir que es un especialista en estos temas, lo de él es la mezcla y las edificaciones como buen ingeniero civil, es más enfocado a espacios públicos y si bien es cierto que se requiere de tener espacios adecuados para la convivencia, y poder tener a la población disfrutando la ciudad y  desalentar la ocurrencia de delitos. Adrián Emilio de la Garza Santos, auxiliar y particular de jefes policiacos, hijo de ex procurador, se dice como broma que no tuvo nana, que él tuvo guarro, fue director de la AEI, Procurador General de Justicia del Estado conocido como el policía, probablemente es el más operativo para andar entre los balazos y persiguiendo delitos como procurador, sin embargo su fuerte no es la prevención, sino cuando los hechos están consumados, siendo alcalde llenó la ciudad de patrullas, armas y equipamiento tecnológico con cámaras y sistemas de reconocimiento facial como de placas con el que se puede desde el C4 dar seguimiento a un hecho delictivo y perseguir electrónicamente a los responsables de las conductas antisociales. Aun con esa experiencia los números de la ciudad de Monterrey Capital del estado no le favorecen como para poder usar ese rubro como su mejor bandera, no cubre todo el municipio, en opinión del suscrito le falta atender las causas de los delitos, es un policía de fuerza, sus números lo califican y bueno, se requiere otro tipo de pensamiento para lograrlo. Clara Luz Flores Carrales tres veces Alcaldesa de Escobedo, Diputada Local y Presidenta de la Conferencia Nacional de  Seguridad Pública Municipal, iniciadora del concepto y metodología de Proxpol inspirada en un municipio Español, también de la justicia cívica, de varias formas de combatir las diferentes violencias, familiar, contra la mujer, etc. ha desarrollado la conectividad y la transversalidad en la prevención y atención de las primeras conductas de manera que va a la causa raíz de la fábrica de delincuentes buscando que los jóvenes infractores tengan un seguimiento y aprovechamiento de sus oportunidades, hay evidencia de los programas de éxito y lo más evidente es que de Nueva York le han mandado llamar para saber qué y cómo hace su trabajo impulsando estos modelos. Usted apreciado amigo lector tendrá la mejor decisión el próximo 6 de junio.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

El encaje de su vestido no encajaba en aquel antro. Les platico que muy apenas había luz, pero de todos modos la reconocimos. Fue antes de la pandemia -obvio- y nos metimos a ese lugar porque ahí se le había ocurrido festejar su cumpleaños a una amiga de la irreverente. "Ni viene al caso", pensé. "¿Qué necesidad y necedad meterse a un tugurio así para apagar una vela más en el pastel de la vida, siendo que aquella noche ni pastel había, y vida, más o menos?", volví a pensar. Y era eso, un tugurio, por más que estuviera en el otrora popof y luego -en tiempos de la 4T- fifi Centrito de la Del Valle sampetrina. En tiempos de Elena Poniatowska -que aún vive, para fortuna de sus amigos- se les decía catrines a los que viven en las zonas ricas de los pueblos, que lo siguen siendo, pueblo y pueblerinos sus moradores- aunque pisen suelos de tres mil dólares el metro cuadrado en sus casas y leoneros aposentos, negocios e iglesiotas como los de la Del Valle sampetrina. El asunto es que a pesar de la penumbra supimos que era ella y no nos sorprendió tanto verla ahí, sino con quien estaba. A sus pies, bien quietecito y peinadito, estaba su acompañante. Cuando me le acerqué para saludarla, soltó un leve gruñido, propio de los machos mexicanos cuando ven que otro se le acerca a su dueña. Pero fuera de eso, nada, bien portadito, lampareado igual que ella ante los juegos alocados de las luces del mentado antro aquél. Aunque la música estaba a todo lo que dá merced a una especie de disc jockey que parecía tener más brazos que tentáculos un pulpo, preferían seguir sentaditos uno a los pies de la otra, literal. Entonces, la pregunta fue inevitable: "¿Qué haces aquí con él?". Y ella respondió: "Es el mejor acompañante que he tenido en mi perra vida. Lo más que hace es gruñir y eso nomás cuando no le doy lo que quiere o cuando en vez de pasearlo prefiero que nos quedemos en el depa a ver series. Pero fuera de eso, es dócil como nadie y me ama con pasión y locura, con tanta locura que, a pesar de encabronarme sin motivo contra él, siempre me menea la cola". "Oye, y ¿cómo se llama?", le inquirí. Y ella respondió: "Firulais", y luego le pidió: "ándale, Firulais, dale la mano a mi amigo Plácido". Y ahí desde donde estaba, echado a los pies de su ama, Firulais me la dio... PD: El antro aquél del que les he platicado, lo acaban de cerrar. Ahora que pasamos por el Centrito de la Del Valle sampetrina, preguntamos a los chalanes que subían unos como gabinetes de aluminio a una troquita con redilitas tipo estaquitas, y nos dijeron que el dueño se había cansado de perder lana en todo el 2020 y lo que va del 2021. "Pinche AMLO", le oí mascullar a uno entre dientes... Méndigo bicho, si de perdida fuera tan dócil y domesticable como el Firulais. CAJÓN DE SASTRE "Nomás los perros quieren así, y más si son café, y más si son de la calle", dice la irreverente de mi Gaby, que, por cierto, se casó con un perro café... que es de la calle, pero no callejero. PD 2: Los perros café todo lo agradecen, todo lo gozan. Son los únicos que antes de cruzar una calle, voltean para los dos lados, por eso, es raro que los atropellen. Difícilmente se mueran de hambre. Comen poquito y lo que sea lo disfrutan. Son de bajo mantenimiento, aunque adoran las manos que les acarician. Sobreviven de cualquier cosa; duermen en cualquier lado; se adaptan con facilidad, y a pesar de que le menean el rabo a todo con quien se cruzan, no siguen a nadie, porque les gusta su libertad. Por eso, yo soy un perro café. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAÚL A. RUBIO CANO

El pasado 5 de abril, el titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, José Agustín Ortiz Pinchetti, informaría a La Jornada, que hay dos grupos de presión para afectar los procesos electorales que se llevan: “Vamos a distinguir dos grupos, los empresarios que antes eran los que sufragaban en dinero para las elecciones y que ahora tendrán que enfrentarse a los mecanismos de control del Estado. La Secretaría de Hacienda va a estar vigilándolos. Ahora, las perspectivas de que los grandes empresarios invirtieran el gran capital que sería necesario para hacer un gran fraude son mucho menores que antes. Todavía existen posibilidades, pero menos. Lo que sí hay que destacar es que existe otro grupo muy peligroso, y es el crimen organizado. Ahí sí, sobre todo operan regionalmente en ciertos municipios, en ciertos estados, en ciertas regiones. Es una forma de adquirir poder, eso es lo que mueve el fraude electoral. Ellos quieren tener ciertas regiones bajo su control. Por cuestiones de poder, no les interesa la democracia. Ellos no quieren para nada que el pueblo elija a sus representantes, quieren elegirlos ellos, y son capaces y lo han sido, y creo que la mayoría de los casos sangrientos vienen de eso, de que el narco no quiere o los grupos del crimen organizado no quieren dejar pasar candidatos que no estén bajo su control, sean o no populares.” Agregando, que en lo que va del presente proceso electoral, asciende a 70 personas asesinadas, por esas actuaciones del narco contra aspirantes a puestos públicos. Pues, no pasaron muchos días, para que ayer se informara, sobre la detención del candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía del municipio Salinas Victoria, Nuevo León, en “cacería de narcos”. Señala La Jornada: “El candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Salinas Victoria, de Nuevo León, fue detenido durante los cateos en los cuales la Fiscalía General de la República (FGR) y efectivos del Ejército detuvieron a integrantes del Cártel del Golfo, entre ellos Evaristo Cruz, alias El Vaquero. Al respecto, el Ministerio Público Federal indicó sin identificar por su nombre al candidato del MC -Raúl C-, a quien se le aseguraron sustancias con las características de la mariguana; tres armas de fuego largas, y más de 80 cartuchos útiles y pretendió negociar su libertad… En la colonia Salinas Victoria, municipio de Salinas Victoria, Nuevo León, se logró la detención de Evaristo ‘C’, David ‘C’ y Nicolás ‘A’, a quienes se les aseguraron diversas sustancias, tres armas de fuego cortas, un arma larga con su cargador y cartuchos; cargadores y cartuchos, dos radios de comunicación, dinero en efectivo, teléfonos celulares, tres vehículos, tabletas electrónicas y una máquina contadora de billetes. En otro domicilio, ubicado en la calle Miguel Hidalgo, de la misma colonia y municipio citados en el primer inmueble, se detuvo a Raúl ‘C’, a quien se le aseguró sustancia con las características de la marihuana; tres armas de fuego largas con su respectivo cargador abastecido, más de 80 cartuchos útiles, joyería y dinero en efectivo; además a esta persona se le imputa el delito de cohecho por pretender negociar su libertad con el MPF.” Por lo visto, no será el voto ciudadano del próximo 6 de junio, el que “tumbe del macho” a esos candidatos de partidos afines a una economía ficción institucionalizada por 36 años y que, con la salvaguarda de un Narco Estado, llevó al país a la más espantosa corrupción e impunidad. Todo va indicando, que serán las dinámicas para ejercer justicia de la 4T y su gobierno, el que irá limpiando esa economía ficción de la delincuencia organizada. Por eso, no es de extrañar que a una economía ficción, basada en el capital especulativo y no en el productivo, donde los dineros del Narco hicieron de las suyas, hoy quieran todavía hacernos creer que sus partidos y candidatos a modo, van muy arriba en las encuestas de quienes busca establecer la 4T en Nuevo León, como es el caso de la coalición Juntos Haremos Historia, y su candidata a la gubernatura de Clara Luz Flores Carrales. Otro caso es el de Félix Salgado Macedonio, en Guerrero, donde las encuestas de la reacción lo ubican como uno de los peores posesionados, pero el miércoles antepasado, en Chilpancingo, unas 45 mil personas realizaron marcha histórica en su apoyo, no hablemos de la marcha del pasado domingo en Acapulco, tal vez por eso el INE, sacó de la contienda a Félix Salgado. Definitivamente, en Nuevo León, mucho tendrán que explicar Adrián (PRI, PRD) sobre la nota en el periódico de El País de España de su relación con los Zetas, Casinos y los Medina; igualmente, de las lavanderías que se les atribuye a Colosio y Samuel (MC) por el abogado Enrique Ogaz, donde Samuel con un padre que se le conoce como “Mr. Factura” (desde hace muchos años), pues, obviamente saltarán chispas o, el caso de Larrazábal y la matanza del Casino Royal. Así, 36 años de Neoliberalismo feroz en la entidad, no pudo haber dejado algo bueno; sin embargo, en el modelo de país de la 4T, ya hasta el FMI reconoce el crecimiento que vamos teniendo para llegar a un 5 por ciento del PIB, a pesar de la crisis económica mundial y la Pandemia del COVID-19. Definitivamente, el 6 de junio, tendremos que elegir entre: Barbarie o Civilización ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el