Skip to main content

EL NORTE

Si hoy fueran las elecciones para la alcaldía de Monterrey, ganaría Colosio. Los envíos a NL de vacunas contra Covid rebasan a brigadas de vacunación, por lo que miles de dosis están guardadas y sólo han aplicado 48%. Molesto porque la encuesta de EL NORTE no le favorece, Mauricio Fernández descalifica el resultado y lanza reto millonario al periódico. Gobierno de EU acusa a 2 presuntos integrantes de CJNG de orquestar atentado contra Omar García Harfuch y asesinato de Aristóteles Sandoval. Evaristo C, presunto capo del CDG capturado por SEIDO y Ejército en Salinas Victoria, tenía domicilio a 80 metros de la Policía Ministerial. Máximas autoridades de Salud en México atribuyen presunta resistencia de AMLO ante Covid a la "magia del pueblo", no a factores científicos. Empresas y Gobierno acuerdan establecer un límite al reparto de utilidades a cambio de eliminar esquema de outsourcing, según iniciativa. Monterrey recibirá alrededor de 200 mil vacunas contra Covid de AstraZeneca para comenzar su aplicación a adultos mayores el próximo lunes. En 2 años, gobiernos de Morena han pagado más de $440 millones al periódico La Jornada, que ha sido promotor de acciones de Presidente AMLO. En su política por combatir obesidad, Diputados de Morena buscan prohibir la venta de refrescos, botanas y golosinas a niños y adolescentes.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Desde los ya lejanos años sesenta, cuando el gobierno de Adolfo López Mateos impuso el libro de texto para las primarias que llamaban gratuito, aunque no hay nada gratuito, lo pagan los contribuyentes, en Nuevo León se organizó una protesta contra los contenidos marxistas de los libros que abarcó prácticamente a toda la sociedad regiomontana de la época, porque la idea venía del ya declarado régimen comunista de Fidel Castro, en donde la educación era y sigue siendo sectaria, educando a los niños para servir al poder y no para que sean ciudadanos libres y críticos. Más tarde, en el sexenio de Luis Echeverría Álvarez, la visión parcial y anti empresarial tomó tintes radicales, pero luego se atemperó, aunque hasta la fecha dista mucho de impulsar la libertad y la conciencia crítica en los alumnos. Ahora, imitando a lo peor de la izquierda latinoamericana, la jauría de la 4T quiere reformar al vapor los libros de texto, únicos y obligatorios con los cuales se educa a millones de niñas y niños en todo el país. Nada novedoso, siempre actúan así. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

Ahora que Samuel García ha escalado varias posiciones en la contienda por la Gubernatura, hay quienes empiezan a ver que la fallida alianza de MC con el PAN podría hacerse realidad, pero de facto. PARA los sospechosistas, no es casualidad que el candidato emecista les ha dado con todo y de frente a los binomios Adrián de la Garza-Rodrigo Medina y al de Clara Luz Flores-Abel Guerra, pero a Fernando Larrazabal para nada lo ha tocado ni con la hebra de un queso Oaxaca. AUNQUE por lo pronto son sólo versiones extraoficiales, en los cuarteles de MC y PAN advierten que los acercamientos para posibles acuerdos entre los dos partidos están vivos y nada se descarta a estas alturas. EL meollo es que a muchos les queda la duda de si Larrazabal realmente se inclinaría por la opción emecista o si, de plano, se iría por la fórmula PRI, confirmando viejos rumores de fuertes amarres políticos e inmobiliarios con Adrián de la Garza. Y COMO un botón más de muestra de la estrategia del candidato de MC, en un nuevo spot de Samuel García vuelve a arremeter contra el ex Gobernador Rodrigo Medina alegando que ha sido el Gobernador "más corrupto" de Nuevo León. REMATANDO con que tanto el candidato priista Adrián de la Garza como la neomorena Clara Luz Flores trabajaron o estuvieron cerca del ex Gober priista. CON esto, Medina ha logrado imponer el récord nada honroso de ser el centro de atención de dos elecciones para Gobernador. EN el 2015, Jaime Rodríguez prometió meterlo a la cárcel, lo que logró a medias, mandando al susodicho al Penal del Topo Chico por 19 horas, hasta que una jueza ordenó su liberación. AHORA en esta elección vuelven a salir sus compras fraudulentas de los terrenos de Mina y la relación que guardan constructoras favoritas de su Gobierno con los candidatos Adrián de la Garza y Francisco "Chispitas" Cienfuegos. CÓMO estará la cosa, que el mismo Adrián hizo un spot para tratar de pintar su raya con el ex Gober, pero faltando dos meses y con Samuel envalentonado, no se puede descartar que suba la temperatura en torno a Medina y su turbio legado.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Vaya "shoooow" el que armó ayer el candidato a la alcaldía, Mauricio Fernández –quien ahora llaman "El Tío Mau"–, al retar públicamente al periódico El Norte con una millonaria apuesta sobre su encuesta recientemente publicada. Conste que en esta columna no nos gusta hablar, y mucho menos criticar, sobre medios de "la competencia", por aquello de que "perro no come perro". Pero aquí el tema ya se hizo de dominio público, ya se volvió todo un circo mediático, y como dicen los colegas reporteros, "lo que es nota, es nota". ¡Y vaya que se hizo viral! Resulta que Mauricio "El Don Porfirio" Fernández le lanzó el mensaje al periódico perteneciente a Grupo Reforma, de que según esto le apuesta ¡$10 millones de pesos! por cada punto en la encuesta que resulte salir distinto el día de la elección. ¡Zaz! "Si la diferencia se agranda, yo por cada punto les doy $10 millones de pesos, y si lo que publicaron hoy se acorta, que me pague el periódico $10 millones de pesos. Yo quiero saber si defienden lo que publican o son puras mentiras lo que publican!". ¡Santas millonadas, Batman! ¿Aceptarán la apuesta los directivos de Washington? Suena a que no. Y, sin duda, a nadie nos gustaría saber de colegas quedándose sin chamba por tener que hacer pagos millonarios, ¿verdad? ¡Ajúa!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Se calientan en RSP. La difusión de audios, siguieron ayer en el Partido Redes Progresistas y no solo de Alfredo Adame, quien desató el lunes la polémica al asegurar en una plática grabada que agarraría 25 millones de pesos de los 40 que supuestamente le dio el instituto político. Ahora fue el aspirante de la alcaldía de Monterrey, también de RSP, Daniel Borrego, quien calentó más la cosa al mandarle reclamos por WhatsApp al mismo Adame para decirle que sus aseveraciones habían perjudicado a más candidatos. Éste le contestó en su bravo estilo y aquello se convirtió en una encarnizada bronca por audio mensajes, que anduvo viajando en las redes. De esta “cariñosa” charla surgieron casi otros 40 millones, pero de recriminaciones y leperadas de muy altos decibeles. Ya hay tiro directo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

En los recientes diez días he recibido al menos 5 llamadas de supuestas casas encuestadoras que se dedican a influenciar o mejor dicho manipular las preferencias electorales, anoche la más reciente, de una supuesta casa encuestadora regio media que ofrece la rifa de 10 celulares inteligentes si se contesta la encuesta. Preguntan por los 4 punteros a la gubernatura de NL, si los conoces, si votarías por ellos y si estás dispuesto a ir a votar el 6 de junio, al final te dice la contestadora que ya registraron tu teléfono para la supuesta rifa. Como decía el antiguo spot… Cuenta hasta 10 y aléjate de ellos. Una encuestadora que sabe Dios dónde obtiene mi celular, que luego te dice tajantemente que ya te registró con tus respuestas pues. ¡Aguas! Mañana sabe el santísimo en manos de quién está tu teléfono con tus datos… Si el INE o en este caso la CEE tienen referencias de esta fraudulenta encuestadora, pues que hagan las denuncias correspondientes, si no los tienen, con gusto presento mi denuncia oficial que en este momento hago pública contra la fraudulenta regio media. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Usa alcalde de SPGG camión con placas colgadas para promover su reelección. Es el mismo “Corruptour” con el que hizo campaña a favor del Bronco en 2014. ¿Se acuerdan del “Corruptour”? Sí, el mismo autobús gringo de transporte escolar que recorrió 10 lugares de Monterrey donde se ubican actos de corrupción. La ruta fue del Casino Royale al Palacio de Gobierno. Con su estampado de ratas y cerdos, el camión ganó fama nacional, y fue iniciativa de la organización Vía Ciudadana, grupo encabezado en el 2014 en Nuevo León por el hoy alcalde de SPGG que busca reelegirse, Miguel Treviño, quien de esa manera apoyó la campaña del entonces candidato “independiente” a la gubernatura de NL, el Bronco Rodríguez. Al ganar éste las elecciones, Miguel formó parte de ese gobierno junto con Lorenia Canavati, quien también se trepó en el “Corruptour” y que de igual manera abandonó la “nave” del Bronco. En uno de los viajes inaugurales de dicho autobús anduvo Tatiana Clouthier. “Me queda claro que la idea fue más grande que nosotros, y la elección 2015 va a ser distinta a la que habría sido si no hubiera surgido este movimiento", declaró Miguel Treviño, integrante de Vía Ciudadana. Luego, en la CDMX el Corruptour recorrió desde el 26 de enero al mismo día de octubre de 2017, diez puntos que fueron elegidos por ser fuentes de polémicas o escándalos con la prensa, donde los periodistas investigaban sobre problemas de corrupción: La Casa Blanca. Estela de Luz. IMSS. OHL. Anti monumento Ayotzinapa. Secretaría de Gobernación. Metro Balderas. PGJDF. Televisa. El Senado. Bueno, pues una indagatoria de mi BigData reveló que el VIN del vehículo es 1BAHBCSA8WF077168, asignado a un autobús que fue usado en EU como transporte escolar. En el REPUVE se reporta con placas 9LB-G63, pero en realidad trae colgadas las 5-DPP, que no aparecen en el Registro Público de Vehículos. Esto muy probablemente quiere decir que el propietario es el mismo, porque normalmente se hace cambio de placas cuando se realiza una compraventa de un vehículo. Es un hecho que el mismo dueño pone el camión a disposición del activismo ciudadano, pero también al de un candidato político. Sucedió en 2014 cuando el inocente autobús fue puesto por Miguel Treviño al servicio de la campaña del Bronco y ahora lo hace a favor de la suya propia buscando reelegirse como alcalde de SPGG. Todavía no averiguo quien es el voluntarioso dueño del armatoste al que antes le llamaban “Corruptour” y hoy nombran “El Guerrero”, pero en esas ando, en esas ando... CAJÓN DE SASTRE “Miguel, síguele. ¿Cuántas más de estas habrá?”, dice la irreverente de mi Gaby. ÚLTIMA HORA, ÚLTIMA: Y el dueño del “Corruptour” que mutó a “El Guerrero” en el que hace su campaña de reelección a “placas colgadas” Miguel Treviño, es ni más ni menos que... Mauricio Sada, a la sazón Primer Regidor del Cabildo, que fue impuesto por el alcalde en lugar de José Mario Garza Benavides, quien le salió medio respondón y se oponía a las poses absolutistas del hijo del panista de la versión del PAN de rancio pedigrí, Humberto Treviño Landois. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ALFONSO MARTINEZ MUÑOZ

La lluvia del 21 y 22 de marzo que ayudó a apagar los incendios forestales y la película Apocalypto, dirigida por Mel Gibson. Esa película es una de mis favoritas. Está muy bien hecha y siempre me resulta interesante enterarme como vivieron nuestros antepasados. Es extraño, pero las culturas asiáticas se dedicaron más a tratar de entender la esencia humana, mientras que nuestros antepasados ponían más atención en el exterior. En este caso en los astros; en el universo. Los Mayas eran capaces de predecir con mucha exactitud fenómenos astronómicos como los eclipses. Claro, este conocimiento lo tenían los sacerdotes, que a su vez lo compartían con las elites dominantes y no así con la población en general. En una de las escenas más icónicas de la película Apocalypto ocurre un eclipse solar, momentos antes de que el protagonista de la película fuera sacrificado para ofrecer su corazón a los dioses. Es muy probable que estas ceremonias hubieses sido cuidadosamente planeadas para llevarse a cabo cuando se supiera que iba a suceder un fenómeno astrológico, en este caso un eclipse solar. Como se ve en la película, el pueblo que obviamente no sabía que ocurriría el eclipse y que estaba presenciando los sacrificios, queda maravillado porque asoció los sacrificios humanos con el eclipse. El pueblo podría interpretar que efectivamente habían reaccionado los dioses y que la clase dominante se había comunicado con ellos. En realidad, según los especialistas los Mayas pensaban que los eclipses vaticinaban malos tiempos por venir; pero ese no es el punto. El punto es que hace algunas semanas escribí aquí que las futuras lluvias que se pronosticaban para el 21 y 22 de marzo ayudarían a apagar los incendios forestales que nos aquejaban. Hoy en día existen modelos climáticos accesibles que pronostican con mucha certeza eventos meteorológicos como la lluvia. Yo utilice uno de ellos. El pronóstico fue certero, tanto en el hecho que llovió, así como en la cantidad de agua que se esperaba que lloviera. Es por eso cuando algunos políticos comunicaron que gracias al bombardeo de las nubes que habían hecho. se habían provocado las lluvias los días 21 y 22 de marzo; se me vino a la mente la escena del eclipse solar de la película de Apocalypto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Amaneció ayer muy enojado el candidato panista a la Alcaldía de San Pedro, Mauricio Fernández, pero no sólo eso, sino, además, con ganas de apostar decenas de millones de pesos al resultado de la elección. En concreto, el panista dijo estar dispuesto a jugar 10 millones de pesos el punto, pero no al Caliente o a otra casa de apuesta, sino a esta Casa Editora. Quizás creyó -en un momento de confusión- que se encontraba en Las Vegas y por un instante olvidó cómo funcionan las encuestas y qué es lo que indican. La causa de su enorme molestia ha sido que el más reciente sondeo que realizamos -con un margen de error estadístico de +/-4.9 por ciento- muestra que su rival independiente, Miguel Treviño, lo aventaja con una tendencia ascendente, mientras la suya se mira ligeramente a la baja. Una encuesta es una radiografía de un momento en el tiempo, no es un pronóstico y menos herramienta de tahúres: faltando aún DOS MESES completos para la elección, todo puede pasar. ¡Y seguramente así pasará! Mucho dependen las encuestas de las percepciones cambiantes de la gente, que mutan en el tiempo y se mueven de acuerdo con los sucesos y las propuestas de los candidatos. Extraña que a un marinero con tanta experiencia como Fernández (que es la cuarta vez que se lanza por la Alcaldía y con un intento fallido a la Gubernatura adicional) se le haya olvidado navegar. Si ha de ganar la elección no va a ser con bravatas y propuestas descabelladas que en el fondo representan más RUIDO que nueces, sino convenciendo a los ciudadanos de que su propuesta es superior a la de su verdadero rival, el Alcalde en funciones, y no esta Casa Editora.

RAÚL A. RUBIO CANO

Sí las Aguas Superficiales no del todo están bien estudiadas en nuestro México querido, no hablemos de las Aguas Subterráneas, que su conocimiento es prácticamente un mundo desconocido. En el caso concreto del área metropolitana de Monterrey, ya lo hemos dicho, la CONAGUA, habla de prácticamente un potencial de 6 mil 600 millones de metros cúbicos por año, unas 7 presas del Cuchillo bajo nuestros pies. No es de extrañar que en las obras de la línea 3 del Metro, en la calle Padre Mier al oriente, se obtuviera 2 M3/seg. de agua por dos años y medio; prácticamente, la línea 3 del Metro, en su paso por el Barrio Antiguo de Monterrey, va en medio de un río, el agua está a un promedio de 8 metros de profundidad. Una realidad hídrica señalada y estudiada por el doctor Juan Manuel Rodríguez, con publicaciones internacionales del caso y, que desde el Centro de Investigaciones de Ingeniería Civil de la UANL, asesora estas realidades para el Sistema de Agua y Drenaje de Monterrey. La riqueza hídrica metropolitana, en particular de esa zona, donde los escurrimientos del río Santa Lucia, al lado del gran manantial como lo fue la después Alberca Monterrey (hoy todo sepultado por la Macro plaza), queda referido desde el plano de Juan Crouset (1798) con dos presas (Presa Chica y Presa Grande) en lo que hoy, es la calle de Juan Ignacio Ramón. La riqueza hídrica con que se toparon las obras del Metro en Barrio Antiguo, los trabajos científicos del doctor Rodríguez, nuestros cuestionamientos históricos en el tema y la obra del doctor en Geociencias, Igor Ishi Rubio Cisneros de: “Geología y Estado. Forma, fondo y territorios vecinos de México”. Ed, UANL, 2018 (hoy el doctor Rubio, es perito en geología, federal y estatal, desde el año pasado), desataron evidentemente, el interés de Agua y Drenaje y en sí, la avaricia y codicia del gobierno Bronco, por apropiarse de esa agua del subsuelo del Centro de Monterrey y desarrolló bajo la asesoría del doctor Rodríguez, 23 pozos de agua que hoy buscan conectar a la red de la ciudad y obviamente, es mucha más agua para el "chorrito" de 1.6 M3/seg. que traerían de la presa Libertad; definitivamente, presa Libertad es un fraude hídrico y económico. Lo dijimos igualmente, desde la lucha ciudadana contra Monterrey VI, que no había que traer desde el nivel del mar y subirla a unos 500 metros y desde unos 400 kilómetros del río Tampaón, 5 M3/seg. para empezar, y que los nuevoleoneses pagaríamos por ello 64 mil millones de pesos a 30 años, sí en el subsuelo metropolitano tenemos 7 presas del Cuchillo y además, por descuidos, raterías del agua y mala administración de AyD, se pierde una presa de El Cuchillo al año con un costo bajo estimado de mil millones de pesos, situación estudiada por el insigne doctor, Jaime Leal Díaz, quien llegó a ser en tiempos del gobernador Canales, consejero ciudadano de AyD. Urge en la entidad que llegue un gobierno estatal, no digamos municipales, afines a la 4T, para terminar tanta ignorancia en materia del gran potencial hídrico que tenemos; extinguir a las ratas del agua y, desarrollar a fondo bajo una óptica científica y no de rateros, o de codiciosos y avaros zares inmobiliarios, los cuidados de nuestra agua en el presente y a futuro, Un material que mucho contribuye a esta realidad vital para todos, como son los cuidados del agua superficial y no digamos profunda, es el trabajo del geógrafo, Gonzalo Hatch Kuri: “Aguas subterráneas transfronterizas y fracking: invisibilidad y fragmentación en el contexto de la integración energética de América del Norte” de reciente publicación en Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universitat de Barcelona. Vol.25 Núm. 1 (2021). Y en donde, un Resumen de ello indica lo siguiente: “En la integración energética de América del Norte, Estados Unidos impulsa la expansión geográfica del fracking hacía Canadá y México para extraer gas shale, aprovechando los yacimientos transfronterizos compartidos con ambos países. Aunque, el agua subterránea transfronteriza podría ser un insumo estratégico para dicho proceso, suele considerársele como un asunto estrictamente técnico. Este trabajo analiza desde el enfoque del ciclo hidrosocial, el conjunto de datos relativos a tres componentes clave que inciden en el aprovechamiento del gas shale: los shale play transfronterizos (como yacimientos de hidrocarburos), el fracking (como método extractivo) y los acuíferos transfronterizos (como supuesto ‘reservorio’ hídrico). Los hallazgos refieren distintos niveles de conocimiento, persiste todavía una comprensión espacial fragmentada del fenómeno fracking, como problema escalar regional y transfronterizo que exige una visión que articule distintos saberes y partes interesadas a fin de proteger y conservar el agua subterránea”. El Trabajo de Hatch Kuri, es vital para nuestra agua subterránea, ya que la misma procede en escurrimientos desde las Montañas Rocallosas y forma parte de la Cuenca del Bajo Río Bravo. La contaminación de nuestra agua por las actividades del fracking allende el Bravo, es la muerte para los nuevoleoneses, más cuando iremos dependiendo del agua subterránea en mayor forma en los próximos años. Ver: Monitor Político (19/1/2021), donde otros trabajos de Hatch Kuri sobre la cuenca del río Bravo en nuestra región noreste, exhiben la ignorancia y maldades, como respectivas consecuencias que afectan a nuestra agua y, por lo tanto, la vida de todos y de la Madre Naturaleza ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el