EL NORTE
SEP quiere reelaborar 18 libros de texto de Primaria de manera exprés, cuando dicha tarea suele llevar hasta un año, según ex funcionarios. Mientras transportistas y Gobierno de NL se culpan por los camiones guardados, empresarios revelan que número de unidades detenidas ha crecido. Plantea NL cambiar 50% de bolsa de pensiones de burócratas estatales a nuevo sistema, lo que afectaría a trabajadores, advierte Isssteleón. Nuevo estudio en EU revela que los adolescentes son más vulnerables a caer en la adicción y a los efectos tóxicos de la mariguana. El SAT extiende al 31 de mayo el plazo para que las personas físicas presenten su Declaración Anual de Impuestos 2020. Durante viernes, sábado y domingo de Semana Santa, al menos 35 personas fueron asesinadas en Guanajuato, cifra más alta en todo el País.
M.A.KIAVELO (El Norte)
LA buena es que ya pasó un mes de campañas para Gobernador y Alcaldes. LA mala es que, a partir de hoy, faltan todavía dos laaargos meses para que los nuevoleoneses acudan a las urnas a votar. ASÍ que, a tomar aire, pues el promesómetro amenaza con romper récord de compromisos irrealizables de obras, acciones y programas asumidos por los suspirantes de todos los niveles. CON todo y lo aburridas y solemnes que han estado las campañas en general, la competencia se está poniendo buena en la Gubernatura del Estado. Y POR lo que se vio en la encuesta de preferencias electorales de este lunes, la tendencia apunta a un juego de "Serpientes y Escaleras". DESPUÉS del accidentado inicio de campaña de Clara Luz Flores con incidentes como el de Marco Polo y su fallido ataque contra Adrián de la Garza, que sólo provocó un contraataque contundente que casi la noqueó, a la neomorena le tocó "serpiente" al caer drásticamente en la encuesta. AL emecista Samuel García, tras una prolongada caída el año pasado, ahora le tocó "escaleras" al subir espectacularmente en sus números relativos a preferencias electorales. EL priista Adrián de la Garza se mantiene como líder de la competencia, pero "tablas", con una estabilidad que algunos interpretan como preocupante, ya que podría haber alcanzado su techo de preferencias. EL que no termina por despertar pasiones es el panista Fernando "Quesogate" Larrazabal, quien se mantiene atrás, urgido de una "escalera" que lo saque del cuarto lugar. ASÍ las cosas, apueste que esta misma semana se empezarán a ver cambios de estrategia en las campañas de los candidatos con la tirada de avanzar rápidamente en este juego de repentinas subidas e inesperadas bajadas.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Una buena. "El Bronco" tuvo ayer sesión a puerta cerrada con su equipo más cercano para "entrarle" de forma más decidida a ayudar a los afectados por los incendios. Aunque el tema no se comunicó públicamente, Protágoras se enteró que el gober Jaime Rodríguez sostuvo una reunión con una parte importante de su gabinete para revisar con lujo de detalle las cifras de daños que dejaron los siniestros en la Sierra de Santiago. Ahí estuvieron los titulares de Gobierno, Desarrollo Social, Infraestructura, Administración y Desarrollo Sustentable, y cuentan nuestros espías que "El Bronco" les pidió el informe completo de todo lo que se tiene que realizar para la construcción y reconstrucción de viviendas, reparación de servicios de agua, energía eléctrica, entre otras acciones. Ya con esos datos, nos enteramos, el gober informará mañana miércoles a la ciudadanía qué capítulo sigue en este drama que viven los habitantes de la sierra, y en dicho informe lo acompañarán directivos de la UANL. ¡Uf!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Se ponen el chaleco. Lo que se veía venir ya está más que sellado en Morena. Héctor Gutiérrez de la Garza y Mario Guerrero, dos políticos que por muchos años han enarbolado la bandera del PRI, ahora ya se pusieron la camiseta, o mejor dicho, el chaleco morenista. Ayer ya aparecieron para la foto con su atuendo guindo junto al líder nacional Mario Delgado y acompañando a la candidata de la coalición Juntos Haremos Historia en Nuevo León, Clara Luz Flores. Ya estaba bien cantadito, solo faltaba oficializarlo.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
Adrián impulsa a Samuel. La condición de Adrián de la Garza no es la estabilidad, es el estancamiento. Clara Luz, repensar su estrategia de campaña negativa. Samuel, aprovechar el impulso, ir por el voto útil y no cometer los errores del año pasado que lo hundieron en las preferencias.
REDES (Reporte Índigo)
Durante el informe sobre la pandemia de COVID-19 del día de ayer, Consuelo Treviño, subsecretaria de Control y Prevención de Enfermedades, reportó que el estado de Nuevo León tuvo la cifra más baja de contagios desde junio de 2020 con 68 nuevos positivos, una muy buena noticia para la entidad. Sin embargo, hubo otro dato que llama mucho la atención y es que la Secretaría de Salud estatal realizó apenas la primera amonestación a un partido político en este periodo de campaña (sin especificar más detalles) por haber incumplido con los protocolos de salud. Resulta difícil de explicar cómo es posible que a más de un mes de que iniciaron las campañas y con las verificaciones que hace la dependencia sólo se haya sancionado a un partido, cuando ha sido muy evidente que, en muchos actos políticos, de todos los candidatos, no se está cumpliendo realmente el protocolo emitido previo al inicio de campañas. ¿Habrá acaso alguna consigna desde el Palacio de Cantera para ser tan laxos con los actores políticos?
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Con mucha frecuencia te topas con candidatos que creen saber cómo ganar una elección, pero a las primeras de cambio te das cuenta de que no tienen claro ni cómo organizar la cena para su equipo de campaña. Y montados en la ola de la modernidad o de plano influenciados por algún vivales que les dice que todo está en las redes sociales, se olvidan de todo y quieren desde ahí lograr los votos que requieren para el triunfo. Cuando les cuestionas su estrategia te dicen que todo el mundo tiene un teléfono celular, una tableta o una computadora y tienen razón, sin embargo, el problema estriba en el uso que esos votantes les dan a sus equipos que no es para buscar noticias de los candidatos, sino para divertirse y pasar el rato. No he visto hasta este momento una encuesta que diga que las personas se informan a través de las redes sociales. Muchos acudimos a las versiones online de medios y a los portales de noticias, pero reitero, no en las redes sociales. En las encuestas los entrevistados siguen diciendo que se informan básicamente en la televisión, luego en la prensa escrita y casi en la misma proporción en la radio. Tomemos un caso como ejemplo: por la alcaldía de Apodaca compite por el PAN Marlene Benvenutti, una mujer seria, inteligente y capaz, con buenos sentimientos y excelentes ideas, pero que, por alguna causa, vaya usted a saber por qué, se ha dedicado durante el primer mes de su campaña a caminar colonias enteras, tomarse fotos y hacer transmisiones en vivo por su Facebook, sin que ningún medio tradicional de comunicación publique sus actividades. Mientras tanto sus contendientes le llevan ventaja en esa área, porque el alcalde César Garza que busca la reelección aparece en prensa, radio y televisión y tiene un mucho más eficiente manejo de redes sociales que la blanquiazul. Otro como Benito Caballero, ex alcalde, también se ocupa en promover sus acciones mediante boletines informativos diarios. Cuestión de esperar unos días y Marlene podrá comprobar en la encuesta de El Norte que su campaña no despega y todo por no darle a la comunicación el lugar que debe tener. Y es una pena, porque me consta y sé que ella ha luchado durante años persiguiendo el sueño de llegar a la alcaldía y cuando le han dado la oportunidad la está dejando pasar irremediablemente y todo por apostar a las redes sociales.
PAULO CUÉLLAR
El plato del día. Dios y la política. El obispo emérito de Ecatepec, Onésimo Cepeda Silva, intentó registrar su precandidatura a un escaño legislativo para este municipio, por el partido de centroizquierda Fuerza por México. Una de las razones por las que había decido contender, fue porque dijo que hay muchos pendejos en la política y añadió, diciendo que espera no robar. Sin embargo, Roma dijo que no. El controvertido representante de Dios en la tierra, también es empresario y amigo íntimo del magnate Carlos Slim. El obispo, ocupó los titulares de la prensa mexicana, cuando estuvo envuelto en un juicio por una supuesta simulación de un préstamo de 130 millones de dólares para hacerse de una de las colecciones de arte más valiosas del país. Este cura, nos recuerda a otro obispo emérito, Genaro Alamilla Arteaga, quien se distinguió por meter a Dios en la política del poder en los 80s y 90s. Tuve el privilegio de conocer a Alamilla y de estar muy cerca de él, al grado de ser su chofer y coordinador de agenda cuando venía a Monterrey. Lo que más recuerdo de él fue cuando me dijo en una ocasión, no me agendes a curas, me interesan los jóvenes y los políticos, enfatizó. Y también, nunca olvidaré la regañada que me puso cuando llegue por él al crowne plaza de Constitución, a las 8:10. El acuerdo fue que lo recogería a las 8:00. Me reclamó y me dijo, serio, la puntualidad es educación. Si me preguntan, si Dios debe estar en la grilla, mi respuesta es sí. El hombre, nace, crece y se desarrolla, en un contexto social. No se tiene fe en Dios solo en el hogar, también en la escuela, en el trabajo, en la comunidad, etc. Por lo tanto, Dios es un político, lo fue y lo seguirá siendo en todos los tiempos. Ahora, a sus 84 años, Onésimo Cepeda, vuelve, pero no a consagrar el vino y el pan, sino a influir en la lucha del poder en México. Aunque no recibió autorización, el pastor de ovejas, será asesor político, participará en movimientos sociales y andará en la punta del grito electoral. El obispo emérito no es afín a AMLO, pero tampoco lo critica. Veremos si el hábito, es capaz de canonizar políticos.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Anoche participé junto a Eloy Garza y Luis Gerardo Treviño en el programa que conduce Luis Padua en TV Azteca, Los periodistas. Durante las discusiones por los temas en las campañas, Padua propuso una especie de auditoría ciudadana que evalúe desde campaña la viabilidad de las propuestas de los candidatos. Vaya, es que los hay quienes prometen el puente y si no lo hay, hasta el río también. Hubo coincidencia en la mesa con esta propuesta. Lo chusco de la hora del programa es que en un ejercicio de con cuál candidato viajar en auto de Monterrey a México, Luis Gerardo aseguró que llevándolos en la cajuela, con todos... Hoy arranca el curso sobre trámites en Indautor que organizan conjuntamente el Centro de Historia Regional de la UANL y la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística. Acceso a todo el público por zoom y sin costo. Empezamos a las 16:00 horas en punto.
CLARA VUILLARREAL
Mantenimiento urgente. Todos lo necesitamos. Vivimos vidas tan aceleradas que muchas veces tomarnos un descanso nos genera culpa. Casi siempre en el centro de nuestra existencia se encuentra el trabajo o la familia, en ocasiones las dos. Ambos compromisos nos generan muchísimas satisfacciones: el trabajo nos permite contribuir con nuestro talento a la sociedad y a la movilización de la economía del país, mientras que la familia nos permite apoyarlos con nuestro cuidado, amor y protección. Sin embargo, este tipo de dinámicas nos colocan en una posición de codependencia frente a otros y el día en que nos corren del trabajo, o que los hijos crecen, nos quedamos flotando como una pelusa en el aire. Construimos nuestras vidas en función del trabajo, la pareja, la familia, los amigos. Es decir, alrededor de cada uno de estos actores gira el resto de nuestro quehacer, y el detalle es que aunque cada uno de estos elementos son muy importantes en nuestra vida, ninguno de ellos es la vida. El trabajo, la pareja, las amistades, la familia todos estos son fragmentos que completan nuestra existencia, que suman a nuestra vida, pero no podemos seguir con la locura de creer que somos por el servicio que damos en lo laboral o lo familiar. En el centro tendríamos que estar nosotros, como dueños de nuestra propia vida, protagonistas de nuestras decisiones. Y sí, claro, trabajar con todas las ganas del mundo, compartir con nuestra pareja e hijos, disfrutar con las amistades. Es necesario hacer tiempo para cada uno de ellos, como también es importante hacer tiempo para nosotros mismos, incluyendo nuestro mantenimiento personal. Es importante hacer visitas frecuentes al estilista para que nuestro cabello se conserve sano o con un buen corte, al odontólogo para no descuidar la salud de nuestros dientes, estar atentos al cuidado de nuestro peso llevando una comida sana y haciendo ejercicio. Ese tiempo que dediquemos a nuestro mantenimiento es valioso, es un acto de amor propio. En este sentido, también se encuentra nuestro mantenimiento intelectual: es muy enriquecedor leer artículos que nos gusten, libros que nos hayan llamado la atención o detenernos a escuchar un podcast para alimentar nuestra mente. El alma también requiere su mantenimiento. Es bueno hacer un tiempo para vivir nuestra espiritualidad de una manera plena y radiante a través de la oración, la meditación o el encuentro con nuestra divinidad, cualquiera que sea. A veces incluso permitirnos estar todo un día en pijamas, acostados, viendo televisión es gratificante. Es como un mantenimiento integral: cuerpo, mente y alma también necesitan un descanso y, honestamente, nos lo hemos ganado, porque la vida real no transcurre al ritmo de las redes sociales, sino al ritmo que nosotros mismos le señalemos. Busca tu propio espacio, donde puedas permitirte ser solo tú, no el esposo, no la hija, ni el abogado, ni la doctora, renuncia a los títulos y solo permítete ser simplemente tú y pregúntate a ti mismo ¿Desde cuándo no me doy mantenimiento? Twitter: @claravillarreal
PLÁCIDO GARZA
"Acepto ser candidato porque quiero a México y estoy harto de tanto pendejo que gobierna".
-Obispo emérito Onésimo Cepeda, postulado por el Partido "Fuerza por México" como pre candidato a diputado en el Estado de México. Les platico la vacilada de Semana de Pascua: no estoy para nada cerca de Estado de México ni sé cómo consiguieron mi teléfono, pero alguien a nombre del partido fundado por Gerardo Islas Maldonado y Pedro Haces Barba me llamó con mucha formalidad para invitarme hoy a la 1 de la tarde al registro como pre candidato del religioso de 84 años, a un acto que tendría lugar en cierto local avenida Jardines de Morelos #1262, esquina con Fuente de Vulcano, colonia Jardines de Morelos, en Ecatepec. Por cierto, la secretaria nacional adjunta de dicho partido es Margarita Arellanes, exalcaldesa panista de Monterrey, que encabeza la primera fórmula de candidatos a diputaciones locales en NL por la vía plurinominal, del partido de Islas Maldonado y Haces Barba. En caso de que este partido, que por primera vez compite en las elecciones locales y federales, obtenga en NL por lo menos el 3% de la votación, Margarita llegaría al Congreso local. El candidato a la gubernatura de NL por su partido es Emilio Jacques Rivera, médico quien fuera sub Secretario de Salud en NL. Volviendo al tema del obispo retirado de Ecatepec, Onésimo Cepeda, de entrada, el nombre no me dijo nada, porque del tema de la religión no soy que digan muy devoto, pero apenas consulté a mi "tumbaburros" del BigData me salieron todos los detalles. Y apenas colgué la llamada busqué a un abogado especialista en temas electorales y me dijo que, aunque Onésimo ya no está al frente de diócesis alguna, sigue siendo ministro de culto y puede bautizar, impartir primeras comuniones y hasta casar. Eso lo convierte en un sacerdote activo y resulta que, desde 1933, los artículos 55 y 130 de la Constitución mexicana y el 14 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, le prohíbe meterse en las turbulentas aguas de la política electoral. Esto echa por tierra las pretensiones del cacique del sindicalismo extorsionador, Haces Barba, de hacerse de un candidato polémico y extrovertido -por decir lo menos- como el tal Onésimo, para ocupar una curul local por el distrito 21, con cabecera en Ecatepec. ¿Por qué le endilgo el calificativo de "polémico?", juzguen ustedes: El 4 de julio de 2010 calificó al estado laico en México como “una jalada”. A lo mejor como un "estate quieto" que le fue recetado por el poder de Felipe Calderón, el 3 de septiembre de 2010, Cepeda fue acusado de fraude por apropiarse de 42 pinturas de la colección privada de la familia Azcárraga, con un valor de $130 millones de dólares. Tan fue eso que les digo, un "apacíguate", que el 23 de julio de 2011 el caso se resolvió a su favor. Poco después mostró su desacuerdo con la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo en la CDMX. El 13 de junio de 2012... pidió al próximo presidente que robara nomás “poquito”. Son famosas sus fiestas de cumpleaños a las que asisten los chipocludos de la política y la IP. ¿Nombres? Ahí van: Enrique Peña Nieto, el exgobernador poblano, Mario Marín -preso en Cancún-, los empresarios Alfredo Slim Helú, Carlos Slim Domit, entre otros. CAJÓN DE SASTRE "Cosas veredes, Mío Cid, que farán fablar las piedras", recita en castellano antiguo la políglota e irreverente de mi Gaby, trayendo a colación los Cantares de Rodrigo Díaz de Vivar. ÚLTIMA HORA: A TRAVÉS DE UN COMUNICADO OFICIAL, LA CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO SE DESLINDÓ DE CUALQUIER ACTO QUE A TÍTULO PERSONAL HAYA EFECTUADO ONÉSIMO CEPEDA.
FRICASÉ (Reforma)
Sí, amigos, ya hay VACUNA para TODOS, y cuando decimos todos, queremos decir todos a partir de los DIECISÉIS AÑOS, pero además hay tal abundancia de vacunas que hasta se pueden dar el lujo, quienes así lo deseen, de escoger la que se quieran poner. Esto, claro está, NO ES en México, donde en este tema andamos pa'l perro, apenas habiendo vacunado a poco más de 9 millones de ciudadanos; esta apertura se da en Estados Unidos, ya que el país vecino ordenó ampliar a partir del lunes 29 de marzo la vacunación a TURISTAS en muchos Estados. De particular interés para los mexicanos (y canadienses, porque allá también van lentos) es que la vacunación antiCovid está abierta para todos, sin límites ni restricciones, excepto tener 16 años de edad o más en los Estados de TEXAS, ARIZONA y LOUISIANA, entre otros.
RAÚL A. RUBIO CANO
El 4 de enero de 2021, el periódico El Porvenir informaba, que la presa Cerro Prieto, ubicada en el municipio de Linares, Nuevo León: “De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua… sólo tiene el 25 por ciento de su capacidad, situación que no se presentaba desde el 2013. Las lluvias del verano por la tormenta ‘Hanna’ hace seis meses subió el nivel de almacenamiento 11 millones de metros cúbicos, pasando de un llenado del 27 por ciento, a uno del 32… con datos de la dependencia federal, la Cerro Prieto tiene actualmente 74 millones de metros cúbicos de agua, un llenado de apenas el 25.5 por ciento… esta presa fue construida para tener una capacidad de 300 millones de metros cúbicos”. Por su parte, el 1 de abril de 2021, el periódico Reforma (El Norte), señalaba: “La Presa Cerro Prieto cayó hasta su peor nivel desde que fue estrenada hace 37 años. Con apenas un llenado del 18.8 por ciento… rompió su récord negativo del 19 por ciento, registrado en agosto de 1998. De acuerdo a la Conagua, la presa almacenaba hasta ayer 56.5 millones de metros cúbicos, cuando su capacidad máxima es de 300 millones de metros cúbicos. Mientras continúa el desplome de la Cerro Prieto, Agua y Drenaje está por iniciar una obra de 60 millones de pesos para seguir extrayendo agua del embalse para el abasto del área metropolitana... El declive del embalse inició desde el 2015, y sólo tuvo un pequeño respiro con la tormenta ‘Hanna’ en julio del año pasado, que sólo le dejó un total de 11 millones de metros cúbicos, pasando de un llenado del 27 por ciento al 32 por ciento. A partir de ahí la presa volvió a caer en su almacenamiento, hasta el 18.8 por ciento actual. La Cerro Prieto fue estrenada en 1984, hace 37 años, y su anterior peor almacenamiento lo registró en agosto de 1998, con apenas 58 millones de metros cúbicos, que equivalen a un 19 por ciento. Para compensar el líquido que se extrae de ese embalse hacia la Ciudad, Agua y Drenaje también realiza trabajos y estudios en el lecho del Río Santa Catarina para conectar 23 pozos recién perforados en el Centro de la Ciudad. ‘Nuestra Presa Cerro Prieto está en condiciones críticas, entonces, esa es una de las acciones emergentes que implementamos para poder solventar el bajo nivel’, expresó Florentino Ayala, director de Proyectos, Operaciones y Saneamiento de Servicios de la dependencia”. Bajo lo anterior, lo que no investigan en los mencionados medios, es que a pesar de la seca que vive el noreste mexicano por el impacto de la Niña desde el Pacífico y alteración singular climática del Atlántico, es que hay una serie de tomas clandestinas donde los propietarios de siempre –oligarcas linarenses y sus corruptos políticos- han hecho de las suyas y nadie, de los tres niveles de gobierno, los puede meten en cintura. El río principal que abastece a la presa Cerro Prieto es el Pablillo y aguas arriba, de la mencionada presa, han sido detectadas tomas como en La Petaca, donde su ubicación de georreferenciación, es: N 24° 51.520 W099° 32.541 y una Altura de 335m. Otra toma se ubica en la Ex Hacienda de Guadalupe (N 24° 53.605 W 099° 29.700 Altura 300 m.). Otra, es hasta una presa llamada Santo Domingo (N 24° 47.645 W 099° 37.523 Altura 407m.); igualmente, la toma de del Valle (N 24° 41.110 W 099° 39.918 Altura de 518m.). Es de reconocer, que falta dictaminar a ¿Cuántos metros cúbicos por segundo? se apropian las ratas del agua, metiendo a Cerro Prieto en un proceso de seca permanente desde hace años, un embalse desarrollado para satisfacer necesidades de producción agrícola y consumo humano en Monterrey. Aguas abajo, es el infierno, afectando a los ejidos San Felipe, Cerro Prieto y Leones, ejidos con concesiones de agua hasta el año 2034. Ejidos como el Cuauhtémoc, de alta producción maicera, es un desastre ante hordas de jabalíes que por la seca devoran cultivos y ponen en peligro la vida de pobladores y otras especies. Sí esa es la realidad de Cerro Prieto, de construirse Presa Libertad, será el mismo caso, ya que el río Potosí que la abastecerá, es ya botín aguas arriba; su ubicación, es paralela a Cerro Prieto. Presa Libertad, es un rotundo fracaso, por eso sacan agua de 23 pozos del Centro Urbano de Monterrey, pero el gobierno Bronco, no ceja en obtener desde el Congreso del Estado, la autorización del crédito bancario de 2 mil 500 millones de pesos; se dice que un “Halcón” del mal, trabaja en el convencimiento de que se acepte tal crédito en el seno de los corruptos diputados. Es el “Año de Hidalgo” y se llevarán de perdido las comisiones por ese crédito, todo con el cuento de que falta agua. Finalmente, los 23 pozos mencionados, servirán para los edificios que quieren hacer los zares inmobiliarios en los gobiernos que vienen y por eso, el vaso de lo que será la presa Libertad, ya lo utilizan para tres pedreras sin permiso, destrozando asentamientos originarios de más de 13 mil años de antigüedad y donde el Centro INAH ¡Le vale madres! Por lo tanto, todo un proceso de discriminación y desigualdad viven los campesinos de Linares aguas abajo de los ríos Pablillo y Potosí, porque no hay un trato igual a los iguales ¡Órale!
- Creado el
