EL NORTE
Utilizan ley a modo: Gobierno de NL otorga a Reforestación Extrema convenio que evita que la asociación civil rinda cuentas en programa de arborización. Trump dice que Sheinbaum le tiene tanto miedo a cárteles que no puede pensar con claridad y por eso rechazó envío de militares de EU a País. Ignora Morena a presidenta: Dirigencia del partido borra de sus lineamientos orden que envió Sheinbaum, de suspender cualquier indicio de proselitismo adelantado. El caos de los aranceles de Donald Trump pronto tendrá consecuencias graves en la economía de EU, advierte el Premio Nobel Paul Krugman. Dictan prisión preventiva a alcalde naranja de Teuchitlán. Donald Trump anuncia que aplicará un arancel del 100 por ciento a películas hechas en el extranjero. Integrantes de asociación invitan a Samuel García a subirse al camión para conocer la realidad, tras sus comentarios sobre dejar el auto.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Resulta que, de las 33 candidatas a la Tremenda Corte, 25 tienen alguna liga con la mafia del poder o han hablado en la misma línea de pensamiento. Hay siete que no se han pronunciado y no se sabe de ninguna relación con los que pertenecen a la oligarquía reinante. Y sólo una, la treinta de la lista ha mostrado claramente que no comparte las barbaridades que se están cometiendo contra la libertad, la democracia, los derechos humanos y la justicia. Sin recomendar a nadie, porque el proceso de esta elección es repugnante y una burla a la ciudadanía porque se pretende someter al poder judicial al ejecutivo, está claro que de cinco mujeres que habrá en la Tremenda Corte, tres son las alegres comadres que siguen cobrando mientras se están agarrando del chongo para presidirla y están desde hace rato en campaña aunque violan la ley, así que quedan dos por decidir, con 23 posibles amarradas al poder que preside la heredera del poder, cinco silenciosas y una en segura disidencia. Usted decide. Sigan aplaudiendo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
MUCHOS se sorprenden ante la repentina jauja de Reforestación Extrema, ya que recuerdan los sencillos inicios de esta asociación civil, que nació para arborizar la Ciudad, y que encabeza Cosijoopii Montero. DE subsistir haciendo pequeñas plantaciones en parques y casas, ahora gracias al erario de Nuevo León -y cobijado por la ley estatal- la agrupación empezó a recibir carretadas de dinero de la Administración de Samuel García... sin transparencia ni rendir cuentas. EN el 2022, primer año completo del Fosfo Team, Reforestación Extrema facturó al Estado 4.2 millones de pesos, pero para mediados del año pasado la cifra ya llegaba a 147 millones. JUSTO en esa fecha, se dejaron de publicar los reportes oficiales, pero, según información del SAT, para noviembre del 2024 ya había superado los 270 millones de pesos. EL meollo es que no se sabe cómo se ha gastado ese dinero y los miles de árboles que presume el Gobernador no se ven por ningún lado. LO que sí se ve es un montón de asegunes sospechosistas, como el hecho de que Reforestación Extrema ha beneficiado a empresas ligadas a familias de funcionarios estatales, como el director de Protección Civil, Érik Cavazos Cavazos. / MUY molestas andan las autoridades ambientales federales por decisiones que ha tomado el Gobierno estatal en los casos de contaminación grave, como Zinc Nacional y el derrame de Ternium. ALEGAN que, aunque es muy claro a nivel legal que la atribución por el tamaño de estas acereras es de orden federal, el Estado ha asumido posturas como si fuera la autoridad competente. LA bronca es que, por estas acciones intervencionistas de las tropas estatales, por ejemplo, Zinc Nacional ya ganó una suspensión de amparo. SEÑALAN que los reclamos de autoridades ambientales federales llegan hasta la CDMX, brincándose por completo la Delegación de Profepa en Nuevo León, donde Samuel García colocó a su operador Eduardo Villanueva.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
¿Y Ternium? Bien, gracias. Han pasado casi 20 días desde que la planta “Churubusco” de TERNIUM derramó sustancias tóxicas en el arroyo La Talaverna, cruzando al menos cuatro municipios de la urbe de Monterrey. Y, sin embargo, sorprendentemente en Nuevo León hasta hoy no hay sanción o siquiera multa para este gigante acerero, a diferencia de lo ocurrido en el estado de Puebla, donde la Profepa clausuró temporalmente la planta de Ternium ubicada en el municipio de Xoxtla, donde descargas residuales contaminaban al Río Atoyac. En Nuevo León, tras el derrame ocurrido el 17 de abril, se reportó la muerte de animales y la inundación con sustancias ferrosas de la vegetación y del cauce de La Talaverna, un afluente que desemboca en el río San Juan, del cual se toma agua para consumo humano. Pero con todo y que la secretaría estatal del Medio Ambiente y Conagua, que es federal, han hablado de “sanciones ejemplares” y dijeron estar realizando recorridos y análisis para dimensionar el impacto, la empresa sigue operando como si nada, aún no hay castigo, y no hay para cuando. ¿Será que es porque en Nuevo León vive y trabaja el CEO mundial de Ternium, que es Máximo Vedoya, quien además hasta marzo pasado tuvo el cargo de presidente nada menos que de la Caintra, representando a los mayores industriales regios? ¿Será que aquí hay mucho “compromiso” con Ternium? Con autoridades ambientales poco “echadas para adelante” en Nuevo León, pareciera que los regios seguirán esperando justicia tras este episodio “ecocida”. ¡Ufff!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Sanción pendiente. La secretaría del Medio Ambiente, que dirige Alfonso Martínez Muñoz, informó la semana pasada que la empresa Ternium debía entregarle un reporte detallado de la fuga de 400 mil litros de material tóxico al arroyo La Talaverna a más tardar el pasado viernes. Además, el funcionario estatal aseguró que, una vez analizado ese informe, se daría a conocer la sanción contra la siderúrgica que encabezan Máximo Vedoya y César Jiménez, pero pasó todo el fin de semana y no hubo información al respecto. Dicen Los Infiltrados que hoy, durante la rueda de prensa del Nuevo León Informa, podría darse a conocer el castigo para Ternium, y aunque activistas como Luis Ávila de Cómo Vamos Nuevo León, pide una sanción ejemplar, tiene muchas dudas de que se logre.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que vaya susto se llevaron el dirigente estatal del PAN, Policarpo Flores, algunos regidores panistas y funcionarios de Monterrey, luego de que este sábado se volcara la camioneta en que viajaban en el Centro de la ciudad. Los panistas regresaban de un evento partidista cuando sufrieron el accidente en la calle Zuazua, que les dejó algunos golpes, pero afortunadamente ninguno de gravedad.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Hoy quiero hablar de las glorias, pero no de las de Linares, tierra de mi abuelo Luis, sino de los grandes ídolos que con el tiempo nuestro país ha ido perdiendo y que hoy, tanta falta hace. En mi niñez y juventud México tenía grandes ídolos, personajes en múltiples disciplinas que eran ejemplo a seguir y espejo para tratar de emular en el futuro. Artistas, deportistas, empresarios, periodistas, hombres y mujeres que marcaron una época y cuya trayectoria fue inspiración de miles. Hoy, a pesar de los grandes avances en materia de comunicación que disfrutamos, existen cada vez menos ejemplos en nuestra sociedad y ellos cada vez reciben menos atención por parte de los medios de comunicación y las redes sociales. En el México dividido de hoy no hay espacio para los héroes, porque en donde aparezca encontrará de inmediato un crítico que le encare y hasta sin pruebas le acuse de cantidad y media de pecados. En este México de hoy en donde “todos somos iguales”, se busca que todos seamos malos, jodidos, pecadores, en lugar de impulsar las historias de éxito, de crear íconos, de contar lo bueno. Y es que también, gracias a la mercadotecnia y la publicidad, cualquiera se hace famoso, hasta por una estupidez; pero se trata de una fama efímera, sin esencia ni trascendencia, que, así como llega se esfuma. Siendo niño y joven tuve el privilegio de gozar con las peleas de box de grandes pugilistas mexicanos y extranjeros. Si ver los sábados por la noche la función de box por la televisión era religión, la celebración de una pelea de campeonato detenía al país entero y todos nos reuníamos en torno a la TV o la radio para ser testigos del acontecimiento. Así, me emocioné con las peleas de Vicente Saldívar y “Mantequilla Nápoles”, con el llorado Clemente Sánchez, con Rubén “El Púas” Olivares y Chucho Castillo, con Carlos Zárate, Lupe Pintor, el inolvidable Salvador Sánchez y por supuesto Julio César Chávez. Para nadie es un secreto que el box, además de un deporte, es un espectáculo y un negocio en el que se manejan enormes intereses y en donde desde tiempos inmemoriales ha existido la duda de negociaciones para “arreglar” peleas. Eso y la irrupción de otros espectáculos le ha ido restando adeptos y sobre todo respeto al boxeo. Lo ocurrido el sábado en la pelea de “Canelo” Álvarez y el cubano William Scull terminó siendo una pantomima que le hace un enorme daño al boxeo profesional, porque si bien el moreno correó de manera desesperada, no es posible que el campeón mexicano no tenga elementos para enfrentar a un rival así y ponerlo quieto. Gana el negocio, pierde el deporte y el espectáculo, pero también perdemos los mexicanos que dejamos de tener ídolos porque los que escasamente quedan se preocupan más por ellos mismos que por su legado.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Ser mexicano, o descender de mexicanos en la Unión Americana no es fácil en tiempos de Trump. Viajé a Los Ángeles, California, y me sorprendí de la enorme e inusual fila de espera de mexicanos a los que se les revisaba su pasaporte o su visa luego de llegar al aeropuerto. La fila obedecía a la revisión extrema y acuciosa. Fui invitado por la Unión de Poblanos en el Exterior que lidera el activista Pedro Ramos apoyado siempre por su esposa Lourdes Juárez, a la treceava ceremonia de entrega de los reconocimientos Zaragoza a personas destacadas que luchan por los derechos de los migrantes mexicanos o que les apoyan a través de la educación. Don Pedro es parte de la plataforma binacional Fuerza Migrante de la que también es parte Mundo Sustentable A.C. El viernes 2 de mayo asistí a una recepción en los jardines de la sede del Consulado de México, situado en una zona residencial de mansiones de estilos europeos. En la sede que encabeza el cónsul Carlos González Gutiérrez se cuenta con una política de puertas abiertas pues su titular recibe todos los lunes a las 10:30 de la mañana a las personas que quieran hablar con él. Conversé con cónsul sobre la cita que tengo en la Secretaría de Relaciones Exteriores en México, junto con la presidenta nacional de la CANACINTRA para abordar temas de pueblos originarios. González Gutiérrez me dijo que hay ya una ventanilla específica en el consulado para atender a migrantes de pueblos originarios. En esa reunión me sorprendió la presencia de una veintena de cónsules generales de países latinoamericanos como Perú y Chile; y orientales como Japón y Singapur. La ceremonia de los Zaragoza Awards fue precisamente ayer en el auditorio Celebrity Center of Hollywood. Este centro es parte de las instalaciones monumentales de Church of Scientology, que promueve la dianética. De hecho, quizá porque esta iglesia facilitó el lugar para la ceremonia se proyectó un video promoviendo esta filosofía. Todo puede ocurrir en Los Estados Unidos en espacios en donde pasearon leyendas de cine como Marilyn Monroe y en los que también hay restaurantes de comida mexicana. Regresando al tema de la ceremonia se enmarcó el escenario con imágenes de los cerros de Loreto y Guadalupe de la ciudad de Puebla que atestiguaron el triunfo del ejército mexicano contra el ejército francés gracias a la pericia militar del General Ignacio Zaragoza y a los miles de poblanos de pueblos originarios, como los provenientes de Zacapoaxtla que a pesar de no contar con formación castrense no tuvieron miedo a la legión francesa con todo y sus armas de guerra. En Los Estados Unidos el “Día 5 de mayo” se considera la fiesta nacional mexicana más importante. Existe el imaginario que es porque gracias a que los mexicanos ganaron la batalla un día como ese, pero de 1862, los franceses no pudieron proseguir hacia el norte para enfrentar al ejército estadounidense. A cada uno de los cuatro ganadores del reconocimiento se les entregó una estatuilla que representa al General Zaragoza sobre un caballo señalando con el brazo la dirección a seguir. Esta estatuilla es un diseño de Marco Antonio Cruz Rodríguez originario de Zacatlán de las Manzanas, Puebla. También recibieron un diploma especial por parte del Senado. Uno de los galardonados fue el Cónsul General Carlos González y la activista Angélica Salas quien ofreció un mensaje exigiendo que hubiera justicia en la reforma migratoria que está implementándose. Don Jaime Lucero, presidente de Fuerza Migrante en su discurso hizo un paralelismo en la batalla del 5 de mayo con las batallas que en la actualidad deben librar los migrantes para hacer valer sus plenos derechos. En la ceremonia conocí a Chito Longoria quien actualmente vive en la ciudad de Monterrey y colabora con Tatiana Clouthier en temas binacionales, lo he de saludar pronto. Puedo asegurar que representó un honor conducir la ceremonia que ocurrió el sábado pasado en la que destacó el reencuentro de familias cuyos integrantes de ambos lados de la frontera tenían cuatro décadas de no verse. Las lágrimas de los afortunados familiares no paraban, inclusive las de algunos asistentes. Fue un momento muy conmovedor que clarifica el sacrificio que muchos migrantes tienen que hacer al dejar a los suyos. Los Ángeles es una ciudad impenetrable y densa. Tiene un color prominentemente gris, aunque la buena tierra californiana le permite de pronto un verdor que salpica el cemento. Pero allí, hay millones de mexicanos que se esfuerzan en tener un desarrollo económico y por defender sus derechos civiles. En México aún no se comprende el valor de los mexicanos que tuvieron que irse a radicar fuera de su país de origen. ¡Son verdaderos héroes, no cajeros automáticos! como bien lo dice Avelino Meza, secretario general de Fuerza Migrante.
PLÁCIDO GARZA
El abuso del género. Plácido Garza DETONA a quienes prefieren ser demandadas que probar sus difamaciones. ¿Les platico? ¡Arre! Ayer domingo ardieron las redes sociales regias. Leticia Cedillo, sacerdotisa de Ximena Peredo, embistió a quienes critican su estomaguera defensa de la que fuera funcionaria en el gobierno del tal Samuel, ex articulista de un medio local y hoy inexplicablemente profesora de la UDEM. Actuando NO en base a hechos sino a chismes de feministas dislocadas, Ximena causó un daño irreparable al maestro Felipe Montes, quien fue despedido sin investigación alguna del ITESM, tras 25 años de impartir cátedra. Montes demandó a Ximena y ganó hace unos días la última instancia legal, obligándola a pagar una reparación económica por el daño causado. Guadalupe Martínez Rodarte, otra de las defensoras de Ximena, fue a la cárcel por haber allanado y robado en el domicilio de un colaborador de Grupo DETONA, que le dio voz a Montes en este conflicto que se inició hace 7 años y medio. Ahora, Leticia Cedillo, quien salió del cuerpo administrativo de la OSUANL debido a su beligerancia y otras irregularidades, toma la “defensa” de Ximena embistiendo a quien se le pone enfrente. Se ostenta como periodista, pero no lo es, pues no forma parte de medio alguno. Se promueve, promociona y vende como generadora de contenidos, pero no tiene clientes y bloquea de su página de FB a quienes osan enfrentarla por sus frecuentes desmanes en los chats que todavía la tienen en sus listas. Ayer se fue contra un conductor de programas del Canal 28 del gobierno de NL, porque censuró a Ximena tras sus difamatorios textos contra Montes. Leticia lo acusó de feos delitos y el conductor le pidió que probara sus dichos o de lo contrario la demandaría legalmente. Leticia escogió no presentar pruebas de sus acusaciones. Prefiere la demanda. Independientemente de que le van a cumplir su deseo, ¿quién opta por no probar sus acusaciones? Obvio, quien no las tiene. Eso hizo Ximena y ahí la tienen metida en un berenjenal legal. Lo mismo hace Leticia y va por el mismo rumbo. Estas son las referencias de dicho asunto: https://www.detona.com/articulo/la-hora-de-la-verdad-2/amp https://www.detona.com/articulo/ruidosas-y-ruinosas/amp https://www.detona.com/articulo/la-odisea-de-homero-por-conejero-y-pinero-episodio-ii-las-andanzas-de-circe/amp CAJÓN DESASTRE Ximena Peredo y Leticia Cedillo desvían el “principio de equidad de género” y hacen alarde de un feminismo desbocado, desubicado y descocado. Ximena creyó tener impunidad e inmunidad y vean las broncas en que anda. La demanda en su contra se extiende al ITESM, al gobierno del nuevo Nuevo León y al medio que publicó sus libelos contra el profesor. Leticia va por el mismo camino. La diferencia es que ella no tiene ni al ITESM, ni al gobierno ni a medio alguno que comparta su responsabilidad ante lo que se le viene encima. Y todo por abusar de la inequitativa “equidad de género”. Ni modo… a apechugar.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Trump y los números. Dicen que los números no mienten pero que tampoco dicen la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. Aplicado a los dos principales generadores de opinión pública en el siglo que corre, las encuestas y las “benditas” redes sociales, la popularidad que entre los norteamericanos acompañó a Donald Trump en sus primeros días como presidente, si no se ha ido por el desagüe, tiene esa tendencia. Únicamente eso es lo que dan las encuestas: una instantánea del rumbo que está tomando la opinión de una muestra supuestamente representativa de las mayorías. Una media de las encuestas de aprobación entre los adultos votantes gringos, arroja que solamente el 22 por ciento de ellos aprueba el ejercicio del neoyorquino, mientras que el 45 lo rechaza plenamente. Números tan bajos a lo positivo no los había tenido ningún presidente de los vecinos del norte, desde la Segunda Guerra Mundial. Esto parece ser un balance parcial de los primeros cien días del ejercicio trumpezón en la Casa Blanca, y sus 144 órdenes presidenciales que en diversos ámbitos ha disparado desde su primer día: más de una orden presidencial al día en promedio, incluyendo días de guardar. Uno de los problemas con los que Trump suele ser desafortunado son los números; muy similar a lo que solía hacer diariamente con números y calificativos el tristemente célebre presidente López Obrador. De la misma manera en que Lopitos descalificaba a los neoliberales del pasado, haciéndoles responsables de toda la corrupción y todos los males que aquejan a los mexicanos, Trump cuelga a los migrantes mexicanos los calificativos de asesinos, dementes, prófugos de prisiones y manicomios, que ocasionan el consumo de drogas de sus paisanos. Ambos acuden con frecuencia a cifras sin sustento matemático alguno. No dudo que Lopitos, donde quiera él estar, lo siga haciendo. Como los problemas que a la sociedad más afectan tienen que ver con el bolsillo, unos números llevan indefectiblemente a los de las encuestas. La descalificación del ejercicio Trump tiene que ver con la recesión económica que ya por ay lo anda buscando a consecuencia de los aranceles, y con el combate a la migración por la vía del estrangulamiento económico de las universidades que mantienen libertades fundamentales entre sus alumnos y maestros. No está exento de responsabilidad el señor Elon Musk, dizque compadre de Samuel García el mentiroso gobernador de Nuevo León, cabeza de una oficina nada grata a los empleados de gobierno, la DOGE. Doscientos mil burócratas han perdido su trabajo al poner Musk en práctica la idea de austeridad administrativa. Ochenta mil veteranos de guerra han visto menguados sus beneficios, y el funcionamiento de los servicios de sanidad, Medicare y Medicaid, de suyo perfectibles, está amenazado. La supresión del USAID (Ayuda Internacional de los Estados Unidos para el Desarrollo, por sus siglas) ha contribuido simultáneamente a ese desempleo y al desprestigio internacional de Trump. 2030 es otro guarismo que poco beneficia a Donald el presidente. Su más o menos velada intención de hacerle a la Constitución lo que se tenga qué hacer, para poder presentarse a las elecciones de ese año a un tercer período presidencial, preocupa a muchos norteamericanos, no solamente del partido demócrata. Y no les toquen ese vals a los mexicanos. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Si, como nos dicen varias veces al día en la televisión, gracias a un mexicano hay una rampa para discapacitados en el acceso a la basílica de Santa María Mayor en Roma, ¿por qué el féretro del papa Pancho, con quien el famoso mexicano sostenía amistad sincera, tuvo que ser penosamente subido por las escaleras por un grupo de hombres para que su cuerpo llegara al sitio en que descansa en paz? O ¿es cuestión de protocolo?
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en uno de los peores momentos de su historia. No en lo cosmético, donde todo parecería marchar sobre miel, sino en el fondo. Las dos últimas conversaciones telefónicas entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump han sido calificadas como “muy cordiales” y “productivas”. Pero cuando se cruza el lenguaje diplomático y se ve cuáles han sido los resultados de los contactos, no han llegado a ninguna parte. Sheinbaum no ha logrado que Trump cancele aranceles en acero y aluminio, ni frenado las demandas en otros ámbitos como agua, jitomates o contaminación. Mucho menos ha impedido la escalada de sus intentos intervencionistas ante lo que ve Trump como displicencia y negligencia en el combate a los cárteles. La crisis de fentanilo en Estados Unidos en 2019, y la tolerancia del expresidente Andrés Manuel López Obrador con los cárteles de las drogas, narcotizó nuevamente la relación, pero desató presiones inéditas en su dimensión y escalamiento, que son las que tiene que administrar Sheinbaum, atrapada entre las extorsiones de Trump y los compromisos de inmunidad para los privilegiados del régimen.
JOSÉ JAIME RUIZ (Milenio)
La ciudad supera el nombre de la región. Se escribe de París, Buenos Aires, Boston, Vancouver, Tokio, Mumbai, Río de Janeiro, Beijing, Moscú, Johannesburgo, Melbourne, Barcelona… Internacionalmente se conoce más a Monterrey que a Nuevo León, es lógico. Ninguna guerra arancelaria derrotará al próximo Mundial, la derrota es para Trump porque se realizará en México, Estados Unidos y Canadá. Recomienda Toni Puig para un posicionamiento planetario: Olimpiadas y grandes eventos deportivos, Fórum Universal de las Culturas (ya lo trajo José Natividad González Parás), convertirse en capital cultural, ser sede de grandes eventos periódicos (tipo ONU, Unesco), convertirse en núcleo turístico, innovación arquitectónica y urbana, tomar en cuenta el cambio climático, una ciudad madura donde lo básico es sentir la vida plural, diversa, múltiple, cultural, como sucede en la Ciudad de México, París o Nueva York. Bienvenido el Mundial de Futbol, pero no basta.
GERSON GÓMEZ
Las batallas perdidas. Celebremos lo rescatable de la Historia. Aunque haya sido pírrica. Los héroes de la gesta ofrendaron la vida. No lo hicieron llevados por la fama. Jamás los imagine como trending topics. Muchos de ellos pertenecieron a la soldadera desconocida. Heredaron tal vez tierra seca como sepultura. Apenas puñados de cal. Oraciones fúnebres entre el sitio de Puebla. La guarnición cayó en manos extranjeras. Les debemos a cada uno las posibilidades de una nación justa. Las nomenclaturas apenas apuntalaron a los generales. Al presidente de una nación agraviada. El pasaje a la gloria lleno de desigualdades sociales. Semillero de humildes. México país de altos contrastes. Los feriados son estratégicos para huir de las urbes. Familias enteras pasean por los centros comerciales. Dentro y fuera del país. La derrama financiera de la vendimia. Celebramos las inversiones extranjeras. El exceso manufacturero. Las nuevas invasiones llevan privilegios como visas doradas, diferir los pagos de impuestos y retirar el flujo financiero a la menor neblina de borrascas capitalistas. De eso no existió en el siglo 19. Las guerras resolviendo en favor de los colonialistas. Así la añeja España, la perfumada Francia, la episcopal Inglaterra y la silenciosa Portugal dieron notas de la crónica en el nuevo mundo. Nosotros, los hijos de la diáspora, conectados todo el tiempo en la web, ya despachamos el éxodo de logros. Sólo los mayores, quienes no sufren de amnesia selectiva, rememoran el 5 de mayo. Las asambleas en las escuelas públicas. Hace tanto tiempo. Los conjuntos corales entonando el himno nacional. No hay clases ni trabajo. México pudo derrotar en el campo de batalla. Guiado por Ignacio Zaragoza. La segunda intervención francesa. El hito de libertad.
CHAVA PORTILLO
Muy manoseado. Luego nos molestamos porqué nadie cree en los juicios ni investigaciones de las autoridades en nuestra nación, las ejecutorias de la FGR en ánimo de salvarse de la quema, han revuelto más el lodazal del tan traído caso de Teuchitlán en el rancho “Izaguirre” de los Altos de Jalisco. De por sí es una caja de Pandora desde que ocultaron la ubicación y las verdaderas causas del tétrico escenario, para cuando metió la nariz el obsoleto Alejandro Gertz Manero terminó de hacer olas de la bataola de inmundicia que desbordó la letrina. La aceituna del Martini la puso la detención del alcalde Ascensión Murgía Santiago que ni tardos ni perezosos no ocultaron la satisfacción de etiquetarlo como miembro del MC, quien sabe si hubiese sido de Morena, lo manejaran con tanta enjundia, como también le están dando vuelo a la hilacha embarrando al ex gobernador Enrique Alfaro y por supuesto a Pablo Lemus que cómo fue posible que ante un evento tan sanguinario y salvaje, nadie, se diera cuenta, dejando evidencia que, o son muy tontos… o muy corruptos, porque es el CJNG amos y señores del territorio que hoy es manejado por el partido naranja y por supuesto, el “Mencho”. Pero si más le “rascan” más mugre sale, primero, nadie puede aceptar que, durante muchos años, nadie hubiera dado cuenta el giro en las actividades del rancho. Hace veinte años en el municipio de Bustamante al pie del condado “Sierra Morena” un famoso rancho cinegético que es pionero por ser uno de los primeros en ese giro, era ocupado por decenas de personas non gratas que habían tomado por asalto los terrenos y sus propietarios, no se atrevían a denunciarlo, pero todo fue que un par de ocasiones un par de facinerosos llegaran al tendajo del poblado y pidieran una caja de huevos, diez litros de aceite, veinte barras de pan de caja y cinco cajas de refrescos, para que los chismosos del ejido dieran cuenta que “algo” estaba pasando. Dieron aviso a los militares que en un par de días sitiaron el lugar, masacrando a cincuenta delincuentes, encarcelando a otros tantos, con un par de trascabos cavaron enormes fosas para enterrar las “pruebas”, quedándose los soldaditos por espacio de varios meses prohibiendo la entrada hasta los mismos dueños y se acabó la novela. De que existen incontables terrenos, ranchos, parcelas que son improvisados cementerios y auténticos camposantos que guardan miles de cadáveres que jamás podrán aportar sus verdades y eso, lo saben las policías municipales, estatales y los federales, así es que no nos salgan que a Chencha le dan calambres, si el anciano Gertz Manero se atrevió a dar sus ridículas razones como el que no existían hornos crematorios, no hay más que de dos sopas, uno, como en el dominó, “el mandado no es culpado” y él sólo dice lo que la maestra del guiñol ordena, la otra es una lamentable combinación, entre su bolsillo que está en jauja o que ya se le olvida lo que pasa por su vida. Nada más denle un tironcito a la carnada y ordenen abrir investigaciones en todo Tamaulipas, Zacatecas, Michoacán, en los municipios de China, Bravo, Ramones, Dr. Coss, Linares, Cerralvo o Parás para que vean de qué color pinta el verde. Qué bueno que hayan desaforado a Chon para darle fresco-bote, que malo que sea llamarada de petate, porque si agarraran corte, nadie sabe quién va a cerrar la puerta de la cárcel.
- Creado el
