Skip to main content

EL NORTE

Confirman temores: El Gobierno federal informa que el Río San Juan, donde está la Presa El Cuchillo, sí está considerado para cubrir la cuota de agua con EU. Receta Trump 'curita' a autopartes: firmó dos decretos en los que ordena que aranceles a industria automotriz no sean acumulables y facilita exenciones por dos años. México ocupa el tercer lugar entre 193 países, después de Myanmar y Colombia, en índice de crimen organizado difundido por el Banco Mundial. Pide Samuel 'a la raza' bajarse de carro y subirse a camión, para reducir el tráfico en la Ciudad de Monterrey. El nombramiento del consejero de la Judicatura, que le corresponde al Ejecutivo estatal, genera conflicto entre bancadas y suspende sesión. Ex Presidente Ernesto Zedillo propuso una auditoría de las obras emblemáticas de la 4T, tras acusar que están plagadas de irregularidades. Llega derrame de Ternium a vegetación. Ven 'catastrófica' la obesidad en NL. El Consejo de Administración de AyD deja afuera temas clave durante reunión, como financiamiento de El Cuchillo 2 y trasvase a Tamaulipas.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

En el ya lejano 1968, durante el llamado movimiento estudiantil, en realidad un movimiento universitario encabezado por el Rector y el Consejo Universitario que la izquierda usó para tratar de sacar de la cárcel a los presos políticos que el régimen había encerrado con o sin razón, el Consejo de Huelga se formó a base de los Comités de Lucha en cada escuela o facultad, pero sin elegir a sus miembros. Los encabezaban los experimentados líderes de las muchas divisiones de la izquierda, y algunos infiltrados del gobierno. Nada de elecciones democráticas. En algunas escuelas pusieron barricadas para que los alumnos y maestros no pudieran entrar. Así entendían la democracia en esos años, y así la siguen entendiendo ahora los de la mafia del poder. Se sienten los auténticos representantes del pueblo, y no quieren escuchar a nadie que disienta de su estrategia. Por eso quieren callar a medios de comunicación y hasta a las redes mediante una agencia totalmente sometida al poder presidencial. Sigan aplaudiendo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

SAMUEL García pasó de nadar de muertito a cobijarse bajo la sombra de Claudia Sheinbaum, repitiendo ayer lo que la presidenta dijo en la mañanera: que El Cuchillo no entraba en el tratado de aguas con Estados Unidos y agregando de su parte que "su agua es para Nuevo León". MÁS de 12 horas después, del propio Gobierno federal salió la versión real y corregida: la cuenca del Río San Juan, donde está El Cuchillo, "de manera extraordinaria", es una de las fuentes consideradas para cubrir el adeudo de agua a Estados Unidos. EL meollo es que El Cuchillo efectivamente no es una presa internacional compartida y que, bajo este supuesto, no entra en la obligación del Tratado de 1944 para la entrega de agua a Estados Unidos. PEEERO, tanto en Palacio Nacional como en Palacio de Cantera olvidaron-o escogieron "olvidar"-un pequeño detalle. EN el Resolutivo 8 del Acta 331, firmada en el seno de la Comisión Internacional de Limites de Agua (CILA) el 7 de noviembre del 2024, hay otros datos. AHÍ merito se señala: "Adicionalmente, México podrá utilizar las aguas que el Tratado de Aguas de 1944 le asigna de los Ríos San Juan y Álamo conforme a lo estipulado en el Artículo 4.A.a) del Tratado de Aguas de 1944 para reducir o evitar un potencial faltante, cuando México no las necesite o no las pueda utilizar". ¡Más claro ni el agua! DE hecho, lo desfogado desde enero de la presa más importante de Nuevo León se ha estado usando, desde principios de año, para pagarle a Estados Unidos. O SÉASE: el agua de El Cuchillo es para Nuevo León... ¡y para Texas y el resto de la frontera!... DICEN Samuel García y Hernán Villarreal que el problema de la movilidad en el área metropolitana de Monterrey no son los camiones, sino el tráfico. DE ahí que proponen como "solución" que la raza se suba al transporte urbano y deje el carro. LA bronca es que su "solución" funcionaría siempre y cuando hubiera suficientes camiones. PORQUE, de otra forma, la raza se bajaría de sus carros sólo ¡para ir a formarse en megacolas para tomar el camión y a esperar horas! ÉSE es el problema central: la Administración naranja no ha arreglado el sistema de transporte público que dijo que iba a arreglar, no compraron o no han llegado suficientes camiones, no rediseñaron las rutas de transporte. POR eso el que tiene su carrito prefiere usarlo y ahorrarse el tiempo de cola. EN este caso, el orden de los factores sí altera el producto. PRIMERO hay que arreglar el transporte y luego Juan Pueblo se subirá al camión...

PROTÁGORAS (El Horizonte)

¡Chú chú! ¿Tren a Monterrey? ya se dio el primer paso —y ahora sí formalito— para que el tan soñado tren Monterrey-Laredo pueda convertirse en realidad. Y, ¡ojo!, porque en su segunda etapa esta línea férrea llegará hasta la capirucha, o séase la mismísima CDMX, pasando por Saltillo, como solía llegar aquel tren llamado “El Regiomontano”. Cosa que le vendría muy bien a turistas y ejecutivos de negocios, que como quiera pierden muchas horas en tomar un vuelo entre la capital del país y la urbe regia, por el tiempo de espera en los aeropuertos, el tráfico, los retrasos de las aerolíneas, etc. Resulta que la Cámara de Diputados aprobó ayer una serie de reformas que, según el legislador panista Víctor Pérez, le dan certeza legal al proyecto ferroviario y allanan el camino para su planeación, construcción y operación. Las reformas —que abarcan leyes como la del Servicio Ferroviario, Vías Generales de Comunicación y hasta Bienes Nacionales— buscan sentar las bases jurídicas para uno de los proyectos más ambiciosos de conectividad en el noreste del país. Durante su presentación como presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, el diputado Pérez, que es de Nuevo León, dejó claro que este tren no es cualquier cosa: es una apuesta estratégica para mejorar la movilidad, impulsar la economía regional y, claro, reducir la presión vial entre ambas zonas metropolitanas. ¿Será que ahora sí nos vamos a subir al tren del progresoooo? ¡Pos nomás que “no se descarrilen” las buenas intenciones!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Ahora resulta. La empresa Ternium, que dirigen Máximo Vedoya y César Jiménez, emitió un comunicado donde asegura que, luego de labores de limpieza de lo que calificó de “accidente industrial”, ya no hay riesgos para la salud y todo es color de rosa. La siderúrgica reconoce que derramó 400 mil litros de químicos al arroyo La Talaverna desde el 17 de abril, pero apenas ayer emitió un informe, y sólo para explicar las labores de limpieza realizadas en los 11 kilómetros afectados. Dicen Los Infiltrados que bien haría Ternium en explicar las causas del derrame, por qué no informó de inmediato, cómo garantizará que no se repita y si darán la cara a los vecinos que viven cerca del arroyo y están preocupados por su salud. / ¿Otra vez? Los diputados locales volvieron a confrontarse ayer debido a la designación del próximo presidente del Consejo de la Judicatura, lo que provocó que se suspendiera la sesión por falta de quórum, pues sólo había ocho de los 42 legisladores. El gobernador, Samuel García, está impulsando a Carlos Mendoza Cano para que ocupe el cargo, y aunque se suponía que el coordinador de la bancada naranja, Miguel “Mike” Flores, ya había planchado el tema, de última hora surgieron discrepancias. Dicen Los Infiltrados que más de dos horas estuvo reunido “Mike” con Mario Soto, de Morena; Heriberto Treviño, del PRI, y Carlos “Chale” de la Fuente, del PAN, y no lograron ponerse de acuerdo. / Se calienta FIME. Donde ya se están calentando los ánimos pre electorales es en la Universidad Autónoma de Nuevo León, específicamente en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), que por el momento se mantiene sin director. El exdirector, Jaime Castillo, está maniobrando para impulsar sus propios candidatos, pero se encontrará con la oposición de un grupo de maestros, alumnos y exdirectores que quieren un cambio en los rumbos de la facultad. Aunque en los próximos meses habrá elecciones en diferentes facultades de la Máxima Casa de Estudios, dicen Los Infiltrados que FIME acapara la atención de Rectoría porque será una de las más reñidas.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que ayer en un evento de entrega de unidades para el Transmetro, el gobernador Samuel García volvió a insistir en que los ciudadanos se bajen del auto y se suban al transporte público, como una medida para reducir el tráfico. Como ejemplo citó las 25 unidades puestas en marcha ayer, que a decir del mandatario equivalen a sustituir cerca de 2 mil autos y remató con el dato de que, en los últimos 15 años, la cifra de vehículos se ha disparado al doble. El gran detalle es que estudios muestran que cruzar el Área Metropolitana en transporte público puede tomar hasta cinco horas.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Monterrey ha sido a lo largo de su historia un importantísimo generador de talento y productos para la televisión infantil de México y el mundo. Cuando llegó a la ciudad, hace casi 70 años, nadie imaginaría la creatividad y talento que la TV Regia pondría al servicio de su público y todo gracias al compromiso de sus propietarios que jamás dejaron de lado su misión social y también al ingenio de incomparables personajes, creativos y productores que unieron sus capacidades para forjar estrellas de talla internacional. Cuando el Licenciado Horacio Alvarado Ortiz invitó a su amigo locutor León Segura a que personificara a “Canelita”, seguro no pensó en que sería el iniciador de una saga de verdaderos fenómenos televisivos, ídolos regiomontanos cuyo talento los hizo alcanzar otras latitudes. “Bozo” tuvo una breve incursión en las pantallas regiomontanas por un tema de derechos, pero eso le dio paso a la creación de “Pipo” un referente en la televisión y vida de nuestra ciudad. Después vendrían “Betín” en los inicios de Canal 12 y años después en Canal 28 agregando a su hermano “Romel”; también en los albores de la tele regia “Cepillín”, quien se convirtió en una estrella nacional. Después llegaron “Pindoce”, “Los Vips”, “Globito”, “Zancudín”, “Duglin”, “Tomy” y muchos más. ¿Cómo olvidar a “Pinolillo” o “La Canica”, a “Popo y Tonito” o a “Yoyita y Chirriscuás”? Mención aparte merece “El Duende Bubulín” que en un abrir y cerrar de ojos se hizo del cariño del público regio, así como “Las Muñequitas”, además de “Tolocho y Lochito”. Sin embargo, de unos años a la fecha los programas infantiles desaparecieron de la programación de los canales locales. De la nada los hombres de cara pintada que antes eran la delicia de chicos y grandes, se olvidaron de los pequeños y se centraron en entretener a los adultos, pero ya no con rutinas chuscas, sino con una comedia plagada de doble sentido, maldiciones y alusiones sexuales; sin eso, los payasos de hoy no son nada. La televisión cedió el espacio de los niños y en un inicio pensó en los adolescentes, pero a ellos les endilgó una serie de personajes carentes del humor blanco de antaño y bordeando la delgada línea de lo permisible, comenzaron a enfocarse en aspectos de otra índole. ¿Es que acaso ya no hay niños? ¿Es que han dejado de ser uno de los más importantes motores de ventas en el mercado? Las caricaturas de antes dejaron de existir y las de hoy están plagadas de violencia de todo tipo. Algo deberíamos hacer, porque en Monterrey sigue existiendo el talento para crear contenidos de calidad, falta que los medios se decidan. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Con olor a santidad. Plácido Garza DETONA los tiros al ángulo de políticos, asesores y empresarios. ¿Les platico? ¡Arre! La expresión "al ángulo" es propia de los goles que se meten en el deporte de la ignorancia. La del título se refiere al aroma o hedor que despiden las acciones de políticos y empresarios que se acomodan desde ahora para las elecciones de 2027. Y éstas dos "perlas" se conjugan en una sola palabra: "ejes", muy usada por quienes se autonombran parte de los "war room" detrás de pre-prep-pre candidatos a alcaldías y gubernaturas. Con una precisión:  Hoy, a dos años de las elecciones intermedias, no son "ejes", sino "éjeles". Botones de muestra: Cierto alcalde drenando al Congreso local de NL, para pertrechar su equipo municipal, formalizando lo que desde octubre pasado hace a la chita callando: campaña rumbo a la gubernatura. Otro, más allá de la periferia, distrayéndose mágicamente de sus ocupaciones, al creerse lo que un "diablo" de la IP regia le cuchicheó al oído: ¿Qué esperas para buscar la gubernatura? Dos más desde sus curules como senadores, comprando votos anticipados entre la grey política de la CDMX, con miras -obvio- a la misma gubernatura. Cajón Desastre: Los pases para entrar al Cónclave político de NL todavía no se reparten. Pronta recuperación le deseo a mi amigo Ernesto, el Incomparable Iván, a quien ayer le destaparon una cañería coronaria. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLARA VILLARREAL

Yago: Mi pedazo de cielo. “Llegó el momento donde el corazón late despacito entre el amor y el dolor.” No sé cómo empezar a escribirte, Yago. Porque sentarme a escribir es aceptar que te has ido, y todavía hay una parte de mí que se aferra a no soltarte. Quizás nunca estemos listos para decir adiós a quien solo supo amarnos sin reservas. Quizás por eso escribirte es tan difícil, porque cada palabra se me rompe en las manos, igual que se me rompe el alma al pensar que ya no te tengo aquí. Fui inmensamente afortunada de ser tu compañera en esta vida. De ser quien recibió tu mirada confiada, tu cariño inagotable, tu alegría silenciosa. Eras más que un perro: eras un latido de amor hecho vida. Mi perrhijo, mi pedazo de cielo en la tierra. Mi hogar. Desde aquel 4 de enero de 2009 en que llegaste a este mundo, fuiste una bendición para todos los que te conocieron. Quienes te miraban sabían que eras especial, y quienes te amaban sabían que era un regalo. Tu vida estuvo llena de amor: nunca conociste el abandono, ni la indiferencia, ni la soledad. Siempre hubo un corazón latiendo cerca del tuyo, asegurándote que eras querido, protegido, indispensable. Cuando te perdí; Aquella vez, por un instante, moví cielo y tierra para encontrarte. No porque fueras una posesión, sino porque eras una parte de mí. Recuperarte fue recuperar la esperanza. Perderte ahora es como volver a extraviarme, pero sé que tu amor será el faro que me guía. Tu vida fue larga y plena, más de 16 años de aventuras, de cuidados, de mimos, de silencios compartidos. Cada beso que te di, especialmente este último año, fue un intento torpe de detener el tiempo, de decirte cuánto te amaba sin necesitar palabras. Aunque suene extraño, anoche te sentí. Al pie de la cama, entre mis pies, caminando. No fue un sueño: abrí los ojos y el movimiento seguía allí, como si tu presencia seguía abrazándome en lo invisible. Nuestra conexión fue inmensa, profunda, única. Solo quienes fueron testigos de ella podrán comprenderlo. Anoche me visitaste, y sé que seguirás haciendo, porque estamos unidos más allá del tiempo, del espacio, de esta vida. Nuestra conexión sigue viva. Estamos unidos para siempre. Hoy me toca dejarte ir, aunque mi corazón se resista. Hoy me toca agradecerte por cada amanecer a tu lado, por cada noche en que tu respiración tranquila me recordaba que todo estaba bien. Te honraré cada día de mi vida, Yago. Seguirás vivo en mis pasos, en mi voz, en cada gesto de ternura que le regale al mundo en tu nombre. Gracias por elegirme, pequeño mío. Gracias por enseñarme que el amor verdadero no necesita promesas, solo presencia. Gracias por ser hogar, alegría, refugio. Gracias por existir. Te amo más allá de esta vida. Te llevo en mí, en todo lo que soy, en todo lo que será. Te llevaré siempre. Hasta que nos volvamos a encontrar, amor mío. 🕊 🐾 Para más información: X en Instagram: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

Quien no conoce a Alejandro Gertz Manero debe saber que tiene una inmensa inteligencia política y una sofisticación que en los últimos siete años ha puesto a disposición del régimen como un consiglieri en Palacio Nacional, más con Andrés Manuel López Obrador que con Claudia Sheinbaum. Pero en ambos casos, ha servido bien a la causa como un fiscal general de encubrimientos. Ayer nos regaló otra de sus joyas en su nuevo informe sobre el horror de Teuchitlán, pesebre del rancho Izaguirre, donde un colectivo de buscadoras, encontraron restos óseos y decenas de objetos personales y testimonios de jóvenes que iniciaron ahí forzadamente una vida criminal, o la perdieron por rechazar ese destino. Hace siete semanas, la presidenta Sheinbaum le pidió a la fiscalía general que atrajera la investigación para saber todo lo que fue ese rancho. Lo más importante, sin embargo, era descalificarlo como un centro de exterminio, como lo había caracterizado el colectivo de buscadoras y colocado en la opinión pública. Preocupaba mucho a la presidenta que la frase transportara al imaginario colectivo a Auschwitz o Treblinka, se esforzó el gobierno hasta el ridículo para pelearse con el molino de viento de la semántica. “¿Había ahí un sitio de cremación?”, se preguntó a sí mismo Gertz Manero sin esperar que la prensa lo hiciera. “No hay una sola prueba que acredite el dicho”. Gertz Manero no descubrió el hilo negro. Quiere timarnos a todos. Las fogatas y los hoyos que encontraron los peritos del fiscal estaban construidos de manera artesanal, con tepetate y piedra, como los que años antes se encontraron en Tlajomulco y Lagos de Moreno, donde cremaron a quién sabe cuántas personas. “Es un sistema del crimen organizado”, comentó recientemente un investigador. Como se refieran a esos campos es secundario. El problema de fondo, las desapariciones, no tiene puerta de solución.

FRICASÉ (Reforma)

Anda mal económicamente el Gobierno de la 4T, PEMEX está quebrada, las obras suntuarias e improductivas lanzadas en el pasado sexenio y continuadas en el actual chupan recursos como un vampiro recién levantado. Los trenecitos, los avioncitos, Dos Bocas, Meximexicana, y las dádivas oficiales cuyas entregas van en aumento han puesto en aprietos a las finanzas públicas, demostrado esto con un déficit creciente. Andan, por tanto, buscando cuanto pretexto pueden encontrar para incrementar la recaudación. Alguien le dijo a la presidenta que con su nueva "Agencia Digicensural" cobrará 20 mil millones de pesos anuales a las plataformas digitales. En el papel, y en teoría, todo es posible: mas, en realidad, la cosa está muy ojona para paloma. Ya ven todo lo que pasa con los planes oficiales: despeñacaron el modelo tradicional de suministro de medicinas, quesque porque era corrupto, pusieron uno nuevo (Birmex) que generó DESABASTO de medicinas... ¡y corrupción! Lo mismo pasa con todo -o casi todo- lo que toca el Gobierno: lo pudre al instante.

GERSON GÓMEZ

Cada vez que me voy. Impopular. Cada año debíamos ajustar el reloj biológico. La medida de modificar una hora el reloj. Solo funcionó para los ejecutivos de las compañías transnacionales. Para quienes viajamos en camión significaba salir de madrugada. Caminar en las penumbras. Las olas humanas en las estaciones. Ni siquiera la ducha con agua al tiempo. Bostezo, prisa y errores de toda forma. Al retorno. Los aun quemantes rayos del sol. Ningún ahorro significativo en los consumos de servicios eléctricos. Incluso incrementados los costos al bolsillo. Celebramos el final de la esclavitud del horario de verano. El presidencialismo sexenal anterior oído al clamor. Aún falta para recuperar la dignidad de la pensión para las nuevas generaciones a la deriva. La ordenanza de primer mundismo condena aun a la infidelidad laboral. Así como la imprecisión del horario de verano lo fue. Todavía el caos financiero, las enormes vialidades colapsadas, demeritan la calidad de vida en las zonas urbanas. En el campo, quienes lo trabajan, siguen levantándose al canto del gallo. Las mujeres ya prepararon el itacate de alimentos para sus parejas e hijos. Van a la aventura cotidiana. Ver crecer los sembradíos. Alzar la voz en plegaria permanente por la lluvia. No copiosa para envenenar las parcelas. La justa de humedad. Cualquier nube en los cielos significa esperanza. Por ahí viene el agua por los cerritos. Cambios de horarios solo en la península de Yucatán, en Sonora y las Bajas Californias. El turista extranjero avenido a gastar en diversión, amenidades y consumo alto de alcohol. Solo la frontera norte, los pasos fronterizos, conservan la medida. Todo, para coordinarse con los Estados Unidos de América. Solo falta eso. La exigencia al gobierno de Claudia Sheinbaum de reinstaurar el horario de verano. O impondrán aranceles por el uso del sol y del tiempo perdido. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Nada nuevo. Leí con interés la nota que publica en redes mi admirada amiga Liliana Flores Benavides y de paso elucubré si realmente Lily no sabía que los medios reciben “sugerencias” de los mandos de alguna autoridad. Para los que no se enteraron, la activista se enteró que el mentiroso gobernador del nuevo Nuevo León había pedido al dueño de Multimedios, Pancho González, que, de ser posible, excluyeran a Liliana de invitarla al programa dominical nocturno “Cambios”, aquel que creó Héctor Benavides y que heredó Víctor Martínez. A ver, creo que tu óptica está un poco dispersa Liliana. No es nuevo que los gobernantes y más, del perfil del muchacho que padecemos como administrador del Estado, ordenen, soliciten o imploren -depende del medio- que editoriales, entrevistas, comentarios o invitaciones favorezcan a determinado personaje, ya sea para bien, o para mal. Durante mucho tiempo personajes como Aldo Fásci, Luis Carlos Treviño Berchelman, Luis E. Tood, bueno hasta Héctor Gutiérrez los veíamos con frecuencia en el trillado programa de crítica -supuestamente-. Azael Sepúlveda, Javier su hermano, Gilberto Marcos, Ángel Quintanilla y Carlos de la Fuente además de Alfonso Martínez Muñoz para hablar del gigantesco problema de la contaminación. Debo decir sin ambages ni mala entraña que era un programa más “light” que un agua mineral, porque cuando fue engendrado por el arquitecto, la intención es que fuera el patíbulo de los políticos tratando de emular aquel “Cuentas Claras” del deshonesto periodista Antonio de Mendieta que le ganaba todo el rating a la televisora de Francisco González. Pero luego se “descafeinó” y se convirtió en una plataforma promocional para los pretensos que buscaban otro escritorio y requerían que los vieran en la tele. Debo agregar Lily que estás poco contrariada. No lo he escuchado de Francisco padre, pero existe obviedad que las relaciones entre el niño Samuel y las empresas de MM no son tersas, porque el muchacho ha sido de lo peor que ha llegado a palacio de cantera, y si le agregamos que es de esa nueva hornada de figuras que sienten que son sabios y con sus redes sociales les basta y sobra, aumenta más porque el mentiroso NO está considerado cliente distinguido, y como gobernador, no goza del aval y reconocimiento de los empresarios; ese selecto y reducido grupo donde pertenece Francisco González y que Sami, con todo y que haya pagado de contado tres acciones de un club de golf exclusivo, viva en la colonia del valle y maneje un TESLA, no le da acceso ni admisión a la reta del dominó y charlar en el “hoyo 19”, donde SÍ, se sienta Javier Navarro el sufrido X2. No Lily, te doy una opinión que no me estás pidiendo. Tus convocatorias a los programas y entrevistas en las empresas de Multimedios, pero esencialmente “Cambios” es producto de cómo le amaneció la víscera al crecidito Víctor Martínez, que de ser un modesto chavo medio pelo, se subió a un ladrillo y se mareó, haciendo, que tanto los chavos hijos de Pancho y el mismo señor González, encargados del contenido y operación de la televisora, no se ocupan, y Víctor quiere aparecer como el que se las come vivas y las zurras muertas. Bueno es tan grande la molestia e incomodidad que causa este joven que se siente bordado a mano, que, hasta la figura principal femenina del consorcio, -a cuadro- no lo puede ver ni en pintura, desde que se ilusionó que heredaría la conducción de “Cambios” y el poder tras el trono, que sí presume Víctor Martínez, aunque en realidad, yo lo veo como dios ve a los conejos, chiquititos… y orejones. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el