Skip to main content

EL NORTE

Tiene huachicolera su socio aduanal: Empresa detrás de mega decomiso de huachicol en Tamaulipas a finales de marzo pasado está vinculada a un alto funcionario de ASIPONA Tampico, de nombre Francisco Javier Antonio Martínez, quien pasó de taquero a coleccionista de autos clásicos y motocicletas de lujo. Aceleran la extracción a El Cuchillo: Nuevo desfogue de Presa se hace más rápido que el último realizado en enero, y acumula casi la mitad del volumen proyectado. Martín Demichelis evita responder si el próximo partido pondrá de titular a Esteban Andrada, pues primero deberán analizar lo sucedido. Operadores de pipas interfieren en infraestructura hidráulica de Ecatepec para robar y vender el agua, práctica que hacen frente a policías. Presentan 8 cargos contra sospechoso de ataque en Canadá, que atropella y mata a once personas. Balean a familia en Juárez; mueren mujer y bebé.

JOSÉ LUIS MASTRETTA

Terminadas ya las ceremonias que siguen al fallecimiento del Papa, después de oír y ver toda clase de comentarios, desde el magnífico resumen del pontificado de Francisco por el Cardenal Giovanni Batista Re ante cientos de representantes de muchos países y centenares de miles de asistentes al funeral, hasta toda clase de barbaridades, tonterías, mentiras y distorsiones de comentaristas y vaticanólogos que nada saben pero muy bien pontifican, lo que sigue es el novenario de Misas por el eterno descanso del difunto Papa. Mientras, se prepara el Cónclave en reuniones cardenalicias de más de doscientos participantes, pues los mayores de 80 años no podrán votar, pero sí hablar en estas reuniones preparatorias. Sigan aplaudiendo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

A MUCHOS les llamó la atención el silencio y la actitud del Gobernador Samuel García ante el desfogue de la Presa El Cuchillo, ya que recuerdan que cuando andaba encampañado no dejaba oportunidad para tronar por este tema. TAL fue el caso de cuando AMLO deslizó en octubre del 2020 la posibilidad de usar El Cuchillo para abonar agua a Estados Unidos, igual que ahora hizo la presidenta Claudia Sheinbaum antes de empezar el desfogue. SAMUEL, Senador y suspirante a la Gubernatura en el 2020, ni tardo ni perezoso se apersonó en la Conagua y reclamó que no iba a permitir que AMLO "le robara" el agua a Nuevo León. ESTA cantaleta la repitió durante la campaña del 2021, en la que promocionó hasta el cansancio que era (no se ría) "el único que va a defender el agua de Nuevo León". ¡Ándale! OF cors que la bravura le duró al emecista sólo hasta la campaña. Y ES que ya como Gobernador nunca ha dicho algo contra los ya constantes trasvases de la principal presa de Nuevo León a Tamaulipas y ahora a Texas. / PARA no quedarse atrás, Mariana Rodríguez anunció ayer que el megafestejo del Estado a los niños será el domingo en la Arena. Y, OF cors, para que sepan que lo arman ella y su esposo, el Gobernador Samuel García, habrá que ir por los boletos a Palacio de Cantera. / ESTA semana se cumplen los primeros 100 días de Donald Trump en la Presidencia. PARA el mundo, se han pasado tan rápido como 10 minutos... pero bajo el agua, sin oxígeno y rodeado de tiburones...

PROTÁGORAS (El Horizonte)

¿Qué tan serio y qué tan grave es el derrame tóxico de la PLANTA DE TERNIUM sobre el arroyo La Talaverna? Ayer domingo la secretaría del Medio Ambiente de NL dio a conocer que han acudido dos veces a revisar la zona, una el martes 22 de abril y otra el viernes 26, y que aún advertían “gran cantidad de material derramado”. Según el reporte, diversos tanques de almacenamiento de Ternium, ubicados en su planta de San Nicolás —la que está al lado de la UANL—, presentaron daños, derramando nada menos que cloruro férrico, y dicha sustancia llegó hasta el arroyo La Talaverna. Del cloruro férrico, la Universidad Veracruzana dice que es una sustancia corrosiva, que puede causar quemaduras severas en la boca, garganta o estómago. La Universidad de Nueva Jersey afirma que respirarlo puede irritar la nariz, la garganta y los pulmones, causando dificultades respiratorias. ¡Ufff! La Procuraduría Estatal del Medio Ambiente de NL informó que está analizando los alcances del derrame y que “busca poner una sanción ejemplar” a Ternium. Por su parte, Ternium emitió un comunicado el mismo viernes 26, asegurando que desde el día 18 de abril, que ocurrió el derrame, comenzaron tareas de “contención y remediación”. Dice Ternium que pusieron 8 diques para detener la sustancia tóxica e hicieron “limpieza intensiva” en 10 puntos, colocando “material neutralizante”, que es una sustancia con cal, y aseguran que el impacto fue “mínimo”. Dicen también que ya revisaron el pH de toda el agua del arroyo y que “se encuentra neutralizado”. Aquí la gran pregunta es: ¿y la absorción del cloruro férreo en el subsuelo? ¿No se contamina también la tierra de la zona, y quizá también el agua del subsuelo, que es la que no vemos? Ternium dice que el agua del arroyo tiene ya el “pH neutralizado”. Peeero, probablemente, el agua que se contaminó inicialmente ya corrió más adelante, y habría que ver a dónde va a parar. Y si no se juntó con otras aguas limpias. ¡Híjole! De verdad, estimado lector, que el asunto no es menor y amerita una investigación SERIA Y PROFUNDA, porque esta planta de Ternium, conocida como la “Planta Churubusco”, está en medio de colonias residenciales, y pegada no sólo a Ciudad Universitaria -que es el campus universitario más grande de todo el estado-, sino que hasta colinda ¡con el Estadio de los Tigres!, donde a cada juego acuden decenas de miles de nuevoleoneses. Además, este derrame es un incidente adicional que se suma a las emisiones constantes de humo que provienen de la planta —emisiones que persisten pese a los nuevos “filtros” y “domos”— y que “empolvan” con una sustancia ferrosa, presuntamente muy nociva para la salud, a todo su alrededor… Lo cierto es que esta planta, amigo lector, ya debería de tener un plan y un calendario para irse de la ciudad. Ahí no se puede quedar, y menos, con los niveles de contaminación que ya tiene esta urbe regia. ¿O no? ¡Ufff!

LOS INFILTRADOS (ABC)

La siderúrgica Ternium, que dirige Máximo Vedoya, volvió a despertar el repudio de la opinión pública, esta vez al revelarse el derrame de 400 mil litros de cloruro ferroso y agua ácida, ambos materiales corrosivos y tóxicos, al arroyo La Talaverna. El alcalde de San Nicolás, Daniel Carrillo; la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso, Claudia Chapa, y la vice coordinadora de los diputados de Movimiento Ciudadano, Sandra Pámanes, exigen el cierre o reubicación de la planta. Dicen Los Infiltrados que esta vez el CEO de Ternium deberá tomar medidas de fondo y no solamente cosméticas o de greenwashing, pues hasta la Secretaría Estatal del Medio Ambiente, a cargo de Alfonso Martínez Muñoz, advirtió que le impondrá un “castigo ejemplar”.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que este día sonarán “Las golondrinas” en Palacio de San Pedro, pero el adiós no será para algún funcionario, sino para una reforma que desde su aprobación tuvo el sello de polémica. Al filo de las 10:00, el Cabildo sampetrino sesionará para aprobar un nuevo reglamento de zonificación, y se contempla que durante los trabajos se proponga la eliminación de la polémica compra de densidades en sectores como Las Calzadas y el Centrito. Aunque no se descarta que exista oposición al tema, la administración de Mauricio Fernández Garza tiene los votos suficientes para echar abajo el plan de Miguel Treviño.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

La política moderna permite a los dinosaurios del pasado pasar por encima de dogmas y comportarse como la famosa “Chimoltrufia” que un día dice una cosa y al siguiente opina lo contrario. Así Beto Anaya, el dueño y propietario del Partido del Trabajo, hizo este fin de semana añicos la sentencia de su más reciente (que no el último) líder moral (recordemos que a lo largo de la historia ha tenido diferentes y muy distintos gurús), Andrés Manuel López Obrador, quien en sus tiempos de presidente se refería al pueblo como “bueno y sabio”. Para Anaya el pueblo, personificado en la base militante de su propio partido, hágame usted favor, de su propio negocio, se equivocó al increpar el fin de semana a Gerardo Fernández Noroña y exigirle que saliera del Congreso del PT por afiliarse a Morena a pesar de haber llegado al Senado bajo el cobijo de su partido. Indignado, Fernández Noroña les reclamó a los quejosos, “"Si mi presencia no es bienvenida me retiro de este Congreso", para después, de lejitos y bajo el amparo de las redes sociales, lanzar la pedrada: “Lamento mucho que el PT me haya invitado a su Congreso nacional para agraviarme”. Anaya, viejo lobo de mar con un colmillo más retorcido que una charamusca de la Basílica, reviró de inmediato pidiendo disculpas, “Lamentamos lo sucedido con el compañero senador Gerardo Fernández Noroña tras las expresiones negativas de algunos compañeros hacia su persona”, expresó en un comunicado. ¿Algunos? ¡Si fueron todos! Beto entendió el mensaje del Senador y de inmediato se puso de rodillas e imploró clemencia por el exabrupto de sus muchachos que no son ni buenos, ni sabios. Anaya sabe que mañana o pasado necesitará de Noroña y más vale tenerlo contento. Así se las gastan, así son, sin pena ni rubor, sin formas que cuidar y mucho menos atender los reclamos de sus bases. Hasta que los buenos y sabios se cansen… Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

¡La vida nunca espera! Menos aún en los pueblos donde la vida tiene sabores y olores que acompañan el paso del hombre. En las comunidades de existencia lenta todo ocurre en el tiempo preciso. Mientras se transita hacia la muerte, la gente nace, se casa y hace fiestas por las cosas memorables. Cuando llega la muerte se acompaña a los difuntos con un rico café de olla. Sí, ¡La vida nunca espera, pero se bebe y come siempre! En el noreste mexicano vaya que hay sabores únicos pues en sus aparentemente sencillas comidas hay un toque de grandeza. Dirigiendo las cocinas son mayormente las mujeres quienes conservan las tradiciones culinarias de sus pueblos. Cocinar es un verdadero arte. La gastronomía en Múzquiz, en Viesca, y en Parras de la Fuente, Coahuila, es memorable. En Tamaulipas la región que tiene como epicentro a ciudad Mante, posee un sello especial en sus platillos. En los pueblos del sur de Nuevo León que tienen influencia huasteca se guisa de manera deliciosa. El sábado 26 de abril falleció una figura icónica en la gastronomía norestense, Lulú Pedraza, como se le conoció en los medios televisivos, ya no estará entre sus amigos con su presencia alegre. Coincidí con María Luisa Pedraza Farías en la década de los ochenta pues ambos teníamos programas de televisión en el Canal 28 que el entonces entusiasta Alberto Brunell Meneses dirigía bajo el slogan “Orgullo de Nuevo León”, luego nos dimos cuenta que vivíamos a la vuelta de nuestras respectivas casas. Ella ya había transitado por diversos medios con el programa “Las delicias de Lulú”. Lo muy valioso de esta regiomontana fue su interés permanente en la investigación de recetas tradicionales. Visitó los 51 municipios de Nuevo León, pero su prestigio como chef la llevó a tener amistad con sus colegas más afamados en Coahuila y de México. En un par de ocasiones nos coordinamos para ofrecer una conferencia de manera conjunta. Era una mujer muy organizada y tal vez algo obsesiva cuando se trataba de mostrar un trabajo profesional. Nos preparamos para participar en el 2012 en un foro en la ciudad de Saltillo. Lo que a Lulú le interesaba era mi conocimiento sobre las tradiciones del noreste; ella con sus comentarios geniales redondeaba lo que compartíamos sin atropellos y en perfecta sincronía. No olvido en 2014 cuando se nos invitó el 21 de octubre a dar una conferencia en el Foro Paralelo Monterrey en la Nave Lewis del Parque Fundidora. Decidimos presentar las comidas típicas de los pueblos en sus fiestas populares, en sus casamientos y en los momentos de acompañar a una familia cuando alguno de sus parientes fallecía; porque en los pueblos norestenses es común que los vecinos ofrezcan viandas de desayuno, comida o cena a la familia dolientes. “Mitote, casorio y mortaja” fue el título de la charla en la que yo iba leyendo el texto que había preparado con anécdotas vívidas y Lulú las iba engarzando con las recetas que se cocinaban de acuerdo con el momento. Tenía una bonita voz y excelente dicción. El 11 de marzo de 2016 participé en su muy escuchado programa de radio con el tema de la cocina tlaxcalteca ya que Lulú Pedraza iría a Bustamante, Nuevo León, el siguiente fin de semana y quería preparar Pollo a la Tocatlán, o Mixiote de carnero. Regresó Lulú en 2020 a Bustamante para dar la clase de “Cocina Norestense” apoyada por la presidencia municipal (que encabezaba ejemplarmente el profesor Luis Felipe García Botello) con el propósito de que ofrecieran sus platillos a los turistas con los más altos estándares de calidad. Sus beneficiarias la siguen recordando con agradecimiento, entre ellas Lula Castillo de Zamora. Lulú Pedraza era de naturaleza creativa y generosa. En su larga trayectoria tuvo miles de seguidores. En 2004 recibió el nombramiento de Embajadora de la Sociedad Gastronómica en España. Mi pésame para su hija Bárbara. Por supuesto que se le extrañará. Muchos de los lectores de Monitor Político la escucharon y vieron alguna vez. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Querían matar a sus críticos y los convirtieron en un arma. Plácido Garza DETONA: Lo ocurrido en Semana de Pascua y días previos fue poético. ¿Les platico? ¡Arre! Febrero 17: Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de EEUU anuncia la campaña publicitaria que se emitirá por dos años en radio, TV y medios digitales en varios países para llegar a los indocumentados que viven en ese país y desalentar a los que pretenden llegar ahí. Febrero 18: Sergio Mayer y Saaantiago González -diputados federales de Morena y el PT, respectivamente- informan en rueda de prensa su propuesta para controlar, regular o censurar los contenidos de plataformas digitales en México. Marzo 28: Kristi Koem es recibida en México por la presidenta Claudia Sheinbaum. Abril 3: Canales 2 y 9 de Televisa transmiten en horarios estelares dicha publicidad norteamericana en spots de 30 segundos, dirigida a los migrantes. Se trata de una versión corta del original de poco más de un minuto, que transmite la plataforma YouTube en México, que dice: "Soy Kristi Koem. Gracias, presidente Trump, por asegurar nuestra frontera y por poner a Estados Unidos primero. Permítanme entregar un mensaje claro al mundo: si eres criminal extranjero considerando entrar ilegalmente a EEUU, ni siquiera lo pienses. No eres bienvenido aquí..." Abril 19: Televisa transmite al medio tiempo del juego entre América y Mazatlán, uno de esos anuncios. (Contra lo que se dice, Tv Azteca no difundió hasta ahora dicha publicidad antiinmigrante). Abril 22: Presidencia de la República envía a la Oficialía de Partes del Senado una iniciativa para reformar la Ley de Telecomunicaciones. Abril 23: Gerardo Fernández Noroña (PT), presidenta de la Mesa Directiva del Senado, anuncia la recepción de tal iniciativa y asegura que será aprobada a la brevedad. Alardea que será sometida al pleno del Congreso de la Unión hoy lunes 28 para ser aprobada en fast track, esto es, sin moverle ni una coma. Abril 23: Dicha iniciativa es aprobada en Comisiones por el Senado. Ese mismo día se desata una reacción nacional en contra por parte de organizaciones civiles, unas cuantas plataformas digitales (DETONA, la primera), a la que se suman legisladores del PRI y el PAN. Abril 24: Sheinbaum anuncia desde la Mañanera que ninguna ley puede coartar la libertad de expresión y que la mentada iniciativa tendrá que ser analizada exhaustivamente no hoy lunes 28, como amenazó Fernández Noroña, sino en un periodo extraordinario de sesiones de los legisladores, sin fecha aún. ¿Qué fue todo esto? Poesía pura. Cilindrados como los monitos de los organilleros, Sergio Mayer y Saaantiago González siguieron "órdenes superiores" en su alucinada propuesta para acallar a los críticos del gobierno.  Quien controla este juego tiene la afición y adicción a la crueldad. Manuel Velasco Coello (PVEM), Adán Augusto López (Morena), Gerardo Fernández Noroña (PT), Mayer (Morena) y Saaantiago (PT), es tarde para arrepentirse. Que no se les olvide: ustedes son lacayos, peones, rémoras y cortesanos. Su propia hambre de poder lo parte en dos. Quien controla sus vidas políticas no los mata, porque le conviene que sigan vivos, pero los destruye y ni cuenta se han dado. Su obsesión por el poder, ustedes no lo ven como una maldición, sino como un don y buscan heredarlo a sus hijos, aún a sus putativos o mascotas, no le hace que los varones usen el pelo larga y aretes en orejas y narices. Quien los controla es tan cruel con ustedes, que no los acabó cuando eran comediantes, locutores o encueratrices, porque eran bufones útiles al sistema. Quien los controla tiene el don de la paciencia y esperó a que fueran felices disfrutando el fuero de sus curules. Matar políticamente a alguien cuando es infeliz, no tiene mérito; el daño es mayor cuando se le inflige a alguien que es feliz. Pero cuando se deshagan de ustedes, no será un asesinato político, será simplemente control de plagas. Ustedes son una molestia; no llegan a amenaza. Lo más doloroso será cuando les drenen el poder que hoy los hace tan felices, pero para su desgracia, seguirán políticamente vivos. ¿Quieren una prueba de lo que les digo? Quien los controla no es González Torres, del PVEM, ni sus similares Beto y Lupe del PT. Quien los controla se llama Claudia Sheinbaum. ¿O no se dieron cuenta lo que hizo en la frustrada propuesta para censurar a las plataformas digitales? ¿A poco creen que fue un accidente que Fernández Noroña se haya tenido que tragar sus hociconadas de que el Congreso de la Unión aprobaría la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, sin quitarle una coma y en fast track? Cajón Desastre: El poder sin conciencia es un arma peligrosa. Saaaantiago, Meyer, Fernández Noroña, Adán Augusto, Velasco Coello, de hoy en adelante recuerden esto: mientras más te elevas, más afilado es el cuchillo que pende sobre tu cabeza. Esto aplica también para el tal Samuel. De nada, caballeros… Mañana les tengo una exclusiva relativa a la representación que Claudia envió a los funerales del Papa Francisco. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

Feliz regreso a clases después de dos semanas de vacaciones que más de un millón de estudiantes de educación básica, más de cien mil estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León y miles de funcionarios de gobierno disfrutaron; vuelve el caos en la vialidad, por lo que el regreso no será tan feliz para los más de cinco millones de habitantes de Nuevo León. Sigue el descontento ciudadano, que a pesar de ser ignorado por la autoridad correspondiente, es evidente, el dicho descontento que vemos con las manifestaciones que siguen, por ejemplo la manifestación que se realizó el sábado 19 de abril, en la que se dio un enfrentamiento entre manifestantes y policías, resultando en la detención de un joven llamado Luis, quien fue sometido violentamente por los elementos policiacos y mantenido en estado de detención por más de 48 horas en lo que las autoridades buscaban qué cargos falsos imputar. Este sábado pasado, nuevamente vimos las calles bloqueadas por grupos de ciudadanos en el centro de Monterrey. La falta de unidades es evidente, las largas filas de usuarios del transporte público se ven en todos los municipios del área metropolitana. El rechazo al aumento del transporte público ha sido el detonante de estas movilizaciones ciudadanas, personas de todas las edades se ven afectadas por esta medida. Parece que el tema no es relevante, sin embargo, el descontento social crece día a día y se nos olvida que los nuevoleoneses no nos damos por vencidos fácilmente. Seguramente, los líderes de estos movimientos sociales seguirán con esta lucha ciudadana. Me parece injusto ver a padres y madres de familia afectados por la falta de empleo, ingresos que son insuficientes para sus gastos ordinarios como son alimentos, servicios, rentas o pagos hipotecarios, y que con este aumento resultan ser lo más afectados. Personas que, para llegar a su lugar de trabajo, necesitan tomar varias unidades de ida y de regreso a sus hogares. Estudiantes de preparatoria y universidad que en muchos casos tienen que trabajar para seguir estudiando. Estamos de acuerdo que los servicios deben ser sustentables, que los usuarios lo debemos cubrir, pero también debe ser un buen servicio de calidad y suficiente para la demanda de tantas personas y lo más importante a un precio justo. Todos somos Luis, el abuso de autoridad es reprobable en cualquier circunstancia. Luis es un nombre y cara que representa a millones de personas que están inconformes con el tarifazo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

La mordaza. Desde que reingresé, hace 56 años, a los medios de comunicación en México, he tenido la oportunidad de presenciar y participar en contra de ellas, todas las campañas de los gobiernos de cualquier nivel por controlar la libertad de expresión. Desde Luis Echeverría hasta la señora presidente, todos han entendido la función social que los medios cumplen, y la han querido sujetar a su modo de pensar y, sobre todo, a su autoridad. En realidad, eso comenzó formalmente con Gustavo Díaz Ordaz, pero no me tocó vivirlo directamente. Todos han hecho algún avance; ninguno ha logrado el control total. Los manipuladores del cuatrote aprovecharon un pasesito a gol que les dio la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos cuando mandó comprar tiempo en la pauta comercial de televisoras mexicanas, para emitir un spot amenazante dirigido a todos los que potencialmente tuviesen el sueño de irse a los Estados Unidos sin papeles: los voy a deportar, les dijo la señora Kristi Noem; sí, la mujer a la que le robaron el bolso en un restaurante caro de Washington. Por cierto, ya capturaron al ladrón. ¿Qué creen? es un individuo ilegalmente en los Estados Unidos. Obvio. Con ese pretexto -el del spot amenazante- la señora presidente mandó al Senado una iniciativa de reformas a la ley de Telecomunicaciones, que por cierto es bastante mema. La ley. Su motivo tuvo: la desaparición del autónomo Instituto de Telecomunicaciones le abrió cancha para trasladar sus funciones a dependencias del Ejecutivo; lo cual de por sí es una chingadera. Pero en ese reparto del botín, a alguien se le ocurrió incluir la prohibición al extraño enemigo que se anuncie en nuestra impoluta tele. Y, de paso, poder bloquear la señal de internet de las plataformas que no gusten al gobierno. Como todos los anteriores intentos de mordaza, el parrafito está redactado de manera intencionalmente confusa, a fin de que cada quien -especialmente los jueces que dentro de mes y medio vamos a elegir “democráticamente”- lo interprete como le dé su gana. Se podrán cerrar plataformas “a petición de las autoridades correspondientes, en casos de incumplimiento de disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que le sean aplicables”. Así de claro. No es la mañosa redacción ni la perversa intención de la movida lo que me inquieta: ya me acostumbré, después de tantos sexenios. Lo que debiera llamarnos la atención es la actitud lacayuna del Senado de la República. La iniciativa presidencial tiene más de 300 hojas; se supone que cada uno de los senadores de la comisión de Telecomunicaciones debe haberla leído, entendido, meditado sobre ella, y tomado una decisión en el mejor interés ciudadano. Pues los señores de la comisión, por mayoría que maneja Morena, en menos de 24 horas corridas aprobaron el documento comme il faut, que en francés quiere decir cómo debe de debe. Sin cambiarle una sola coma. Supuestamente hoy lunes, y a toda prisa, la iban a presentar al pleno para darle gusto a la señora presidente. Presidente que, hay que reconocerle, les mandó otro mensaje perentorio: no coman ansias. Si hay un párrafo controvertido, que se discuta, Si está mal hecho, que se suprima. Tomen, changos, su banana. Háblenle al Chapulín Colorado. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Por tradición, logística, conveniencia y cortesía, el Cónclave vaticano para elegir al sucesor del papa Pancho no comenzará esta semana: están corriendo los nueve días del rezo del rosario por Jorge Mario Bergoglio. Luego debe venir la encerrona cardenalicia. Eso da a todos los grillos del Vaticano, esto es todos los purpurados, días de oportunidad para cabildear y convencer a los demás en favor de su o sus favoritos. De todas formas, tengo elementos para suponer que el próximo papa será italiano y que el Cónclave no durará más de día y medio. Y si no, que se vaya mi alma al infierno. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ JAIME RUIZ (Milenio)

Que las presas de Nuevo León contribuyan a pagar los acuerdos internacionales en relación con el traslado de aguas de México con Estados Unidos son claros. Destaca el periódico de Alejandro Junco: “La versión oficial no habla de los señalamientos de especialistas que apuntan a que el agua de El Cuchillo, principal fuente para consumo del Área Metropolitana de Monterrey, terminará en Texas y abonará al adeudo del país con Estados Unidos”. La aversión periodística no destaca que los acuerdos internacionales se cumplen y que detrás de su desinformación se encuentra abonar a las grandes empresas extractivas del agua para uso industrial, no para consumo ciudadano. Cualquier especialista serio dirá que Junco defiende el consumo de las empresas. El periódico MILENIO siempre lo clarificó: “El entonces gobernador Jaime Rodríguez Calderón, al igual que su coordinador ejecutivo, Fernando Elizondo Barragán, además de empresarios como Eugenio Clariond Reyes-Retana, entre otros funcionarios de primer nivel, integrantes de la iniciativa privada, de organismos de la sociedad civil y de partidos políticos, tienen algo en común que afecta hoy a los habitantes de la Zona Metropolitana: haberse opuesto y lograr cancelar Monterrey VI”. ¿Quiénes fueron los principales responsables de la cancelación de Monterrey VI? Eugenio Clariond, Fernando Elizondo, Jaime Rodríguez Calderón, Raúl Gracia, José Alfredo Pérez Bernal, Luz María Ortiz Quintos. “Pero no fueron los únicos: cámaras empresariales como Caintra y Coparmex también manifestaron dudas y solicitaron frenar el plan, bajo el argumento de que podría resultar demasiado oneroso, pero sin presentar ninguna alternativa, al igual que la dirigencia estatal del PAN y sus diputados”. Los que provocaron la crisis hídrica tienen nombres y apellidos. ¿Por qué oponerse a traer agua del “tubo” del río Pánuco? En la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, de la mano del gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda, se contuvo la crisis. Ahora la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo soluciona dos problemas, la contaminación y el agua para la metrópoli cumpliendo los acuerdos internacionales. Los opositores al agua del Pánuco defienden sus intereses personales-empresariales. Alejandro, Eugenio, Fernando, ¡qué lío con ese trío! Tres chiflados antiNL.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

En su siempre agudo cartón, eufemismo de la historia gráfica que cada domingo hace sobre la vida pública de México, Paco Calderón trazó la analogía del gobierno de Claudia Sheinbaum con el fascismo nazi, parafraseando una cita del jefe de la propaganda de Adolfo Hitler, Joseph Goebbels: “Llegamos para pertrecharnos con las armas de la democracia. Si esta es tan tonta como para darnos vía libre y hasta sueldos, ese es su problema, no el nuestro. Cualquier método que logre la revolución es aceptable para nosotros”. La analogía de Calderón le parecerá a muchos excesiva y será motivo de ataques. Pero no lo es en función de la pérdida de libertades, cuyo último capítulo mexicano es la reforma de Sheinbaum a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Este proyecto desnuda la verdadera izquierda que representa Sheinbaum, arropada por activistas que formaron en 2012 la organización civil Democracia Deliberada, “para cambiar las instituciones y las políticas públicas (desde) la izquierda”. Varios de ellos trabajaron en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y otros acompañaron a Sheinbaum desde la Ciudad de México a Palacio Nacional, como Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario; Graciela Márquez, presidenta del INEGI, y Gerardo Esquivel, exsubgobernador de Banxico, además de intelectuales orgánicos con espacios prominentes en los medios. La izquierda que representan no es una izquierda democrática, sino que se acerca más a la anacrónica estalinista, pero que como Goebbels decía de los nazis, llegarían al poder pertrechados en la democracia. Típico de líderes autócratas, como fue Hugo Chávez en Venezuela, Viktor Orbán en Hungría y Donald Trump en Estados Unidos, que llegaron al poder gracias a la democracia, para destrozarla. Esta reforma fue introducida aprovechando la coyuntura de un escándalo mediático por la difusión de un spot de la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kristi Noem, sobre migración -agresivo, hostil, estableciendo la rigidez de sus leyes-, que fue acordado con el gobierno mexicano, que no conocía el contenido, sin embargo, a cambio de un spot sobre la campaña contra el fentanilo que se difunde en Estados Unidos. Sheinbaum apresuró a Merino a sacarla -estaba prácticamente terminada-, para meterla detrás del spot estadounidense y tratar de minimizar las reacciones que sabría tendría. No le funcionó la chicanada y ante la crítica generalizada pidió al Senado revisarla. Pero lo hizo con trampas. Pidió analizar sólo el artículo que afecta a plataformas digitales, pero no el conjunto de la Ley, en donde se encuentran los detalles que llevan al infierno. Ella está convencida de su sustancia y fondo; Merino y los intereses económicos detrás de ellos son quienes le dieron forma y la instrumentarán, a menos que la presión doméstica y externa -porque viola el acuerdo comercial norteamericano-, logren ponerle un freno.

FRICASÉ (Reforma)

Doscientas mil personas, más de CINCUENTA líderes de Estado entregando sus respetos, una DOCENA de monarcas en asistencia y una procesión funeraria nunca vista, pues ningún Papa había sido enterrado fuera del Vaticano desde 1903, y Francisco lo fue en Santa María La Maggiore, a unos 6 kilómetros: todo contribuyó a convertir el sepelio del Pontífice en un evento trascendente para el mundo católico. La magnificencia -por su sencillez y profundidad de emotividad y simbolismo- de la ceremonia luctuosa hizo aún más notoria la INJUSTIFICABLE ausencia de nuestra presidenta. Si estuvieron Lula, Milei, Daniel Noboa y Xiomara Castro, por mencionar algunos líderes de la región, ¿por qué no estaría la presidenta de un país católico hasta el tuétano, como lo es MÉXICO? Las excusas para justificar la ausencia no son de peso: se esgrimió que se le iba a criticar, ¿y a poco no se le criticó cuando subordinó al INE, desapareció al INAI y organizó la tómbola para borrar la independencia del Poder Judicial? Jamás le ha hecho mella la crítica a la Señora presidenta. Debe haber habido otras razones, que han surgido como probabilidad desde Estados Unidos, por increíble que parezca. ¿Y qué tal si la señora decidió ausentarse para evitar toparse con el presidente Trump, quien confirmó su asistencia de inmediato? Ello a raíz de que días antes sostuvieron una plática telefónica nada amable (pese a que de nuestro lado se le llamó "productiva") que sí fue productiva, pero en reclamos y amenazas por parte de Trump. Esta llamada áspera indirectamente causó que se ACELERARA la introducción de la nueva Ley de Telecomunicaciones, prohibiendo en nuestra TV la transmisión de publicidad de Gobiernos extranjeros. Ya que se consideró (aquí) como una agresión que Kristi Noem, secretaria de HS, pagara por esos comerciales inocuos diciendo: "Si consideras ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses... si infringen nuestras leyes, los perseguiremos". Nada objetable había en lo que se les puede llamar PSA (anuncio de servicio público, por sus siglas en inglés). Pánico -que no miedo- les dio a los oficialistas que el Gobierno norteamericano empleara medios mexicanos que evidenciaran como falsa la narrativa de que aquí, todo marcha como la "Miel del Bienestar". Extraoficialmente, el Gobierno norteamericano NO ESTÁ nada CONTENTO con los esfuerzos famélicos de la 4T en el combate al narcotráfico: Trump alega que sigue entrando fentanilo de México (de ahí sus declaraciones de que "el Gobierno mexicano le tiene miedo a los cárteles"). En círculos cercanos a Presidente se comenta que la llamada de ese fatídico jueves fue "desastrosa", al grado que el Gobierno norteamericano considera cada día más probable tomar alguna acción militar unilateral contra los cárteles, con o sin el beneplácito de su homónimo mexicano. No diremos que los oficialistas tienen miedo, sólo afirmaremos que muestran una exacerbada precaución de que les pueda tronar la paloma en el momento menos esperado y por su flanco más débil. De ahí que: 1.- Evitaran toparse a Trump, que según ellos no ofrece el debido trato servil al Tlatoani en turno, y 2.- Se adelantaran a prohibir el uso legítimo de medios de comunicación mexicanos para darle a la opinión pública nacional la versión de los hechos que posee el Gobierno norteamericano y que resultaría -ejem- sumamente incómodo para los oficialistas.

GERSON GÓMEZ

Humo para los pulmones. Populares en las colonias de escasos recursos. Muchas de las marcas piratas de cigarrillos. Cuentan con el nicho de mercado. En toda la periferia de las ciudades. Zonas rurales donde los precios no afectan el bolsillo. Fabricados en procesos industriales. Complicidad de la PROFECO y del Sector Salud. Colombia llegó al país. Lava recursos de origen desconocido. Por veinte pesos la cajetilla es adquirida por el fumador compulsivo. A peso cada unidad. Aun así, resulta ganancia. Toneladas de tabaco pirata. En Tepito las redadas en las zonas comerciales de productos de nula calidad. Incluso con Polonio 210. Ese elemento radioactivo. Los importadores callan amparados por la justicia. Jalisco cuenta con una planta en la zona conurbada. Muy bacano el asunto. Discreta. Silenciosa. Y si creamos la comida chatarra del bienestar. Papas, fritos, refrescos, cerveza, mezcal y cigarrillos de precio reducido. Al igual a la miel, el frijol y el maíz. En las tiendas comunitarias y en las cooperativas resultarían en éxito. Abatiría las ganancias de los monstruos transnacionales. Los enfermos de obesidad y neumonía orgullosamente nacionalistas. Cáncer y diabetes de nuestros campos. Negocio dorado para quien decida invertir. Los trabajadores pueden ser los miles de migrantes deambulantes. Añadamos los vagabundos citadinos convertidos no solo en usuarios sino en comisionistas. A ellos los conocen en los barrios bravos. Entran con el producto y la gendarmería capta los dineros de la cadena de distribución. Suena absurdo para cualquiera. No lo es. Inscritos en el régimen del IMSS y del ISSSTE cotizan semanas inalcanzables para el fondo del retiro. Sin uso de la fuerza pública generan el porvenir de los desesperanzados. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Difícil de explicar. Por más que intento hurgar una explicación de la conducta de los supuestos líderes políticos que escogimos para seguirlos como pastores de un rebaño sumiso, no encuentro la luz. Tan de poca importancia al juicio de colita de caballo de no hacerse presente en las pompas fúnebres del jerarca católico Francisco en el Vaticano, enviando a una pobre mujer que desentonaba en presencia y jerarquía, sin caer en la misoginia, la ex policía ahora secretaria de gobernación Rosa Icela Rodríguez se encontraría más adoc en el informe del alcalde de “salsipuedes” Michoacán, que compartir las exequias en la misma sede con Donald Trump, el más poderoso político del orbe. Similar a las penas y vergüenzas que causaba la señora Elba Esther Gordillo cuando en tribuna le era imposible pronunciar una palabra de “complicadas” tres sílabas por su escasa preparación con todo y que fue máxima autoridad sindical a la docencia nacional o, toda proporción guardada con el ignorante Carlos Guevara ex alcalde de García N.L. que por obra, gracia y orden del buen Jaime Rodríguez y el único sustento de haber sido guarura del candidato “bronco”, llegó a despachar como acalde del municipio, sin evitar el “juítes y venítes”. Eso merecemos, por agachones y pasiflorinos, tragándonos los caprichos convertidos en ideas, transmutados a iniciativas y convertidos en leyes por la abyecta y rastrera inercia de decirle que “SÍ” en todo a la presidente como la aberrante ley de telecomunicaciones donde lo que no le parezca bueno a colita de caballo o a sus poderosos alfiles, se toparán con pared y se inclinarán al caño. Dicho de otra forma, las concesiones de las ondas hertzianas transformadas en canales de televisión, radio, streaming o cualquier otra modalidad o plataforma que esté al aire, se desconectará al momento en que lo decida desde palacio nacional, ¿así o más pulido? Y nada más falta que se engendre una dirección, secretaría o comisión que dependa de la SEDENA para que los soldaditos de fantasía ejerzan todo el poder omnímodo que guardan desde que cocodrilo asumió el más bizarro de los mandatos. Los gobiernos actuales son una amalgama de poderío, sinvergüenzada y cinismo tomando decisiones absurdas y monárquicas envueltas en el papel celofán de la mentira y el engaño, como los promocionales de Samuel el mentiroso que tiene el atrevimiento de informar a los que afirman que: “en tres años NO se ha hecho nada”, les restriegan que están equivocados, porque hay una nueva presa. Sí, la presa Libertad que ahora sueñan bautizarle con otro nombre, Sami presume que es obra de él. Una nueva Fuerza Civil… Ah cabrón, ahora sí que no sé qué pensar. ¿No enteraron al mal gobernante que ese organismo nació en 2011 cuando gobernaba el PRI? También presume mentiroso que ahora hay un nuevo “Capullos”. Será que pintar un muro de color naranja, habilitar un espacio con dos mesitas de juegos de mesa y ponerle en el logo del gobierno el emblema del “leoncito” pueda atreverse a presumir como un nuevo organismo que tiene más de cincuenta años de que se servían desayunos escolares, siempre manejado como DIF siendo la esposa del gobernador en turno la presidente honoraria. Lo poco que tenía que hacer mentiroso, lo hizo mal, como la defensa del agua con la que estamos pagando la deuda extranjera que colita de caballo prometió se liquidaría sin importar, que fuera agua del Cuchillo y remata Samuel como adivino y agorero de ocasión diciendo que: “es pensando a futuro porque el embalse debe estar “seco” porque vamos a recibir muuuchos huracanes”. Este chamaco piensa que andábamos arreando borregas con pistola y somos lo bastante ingenuo para dar fe a todo lo que se le ocurre, como el doble cobro en el puente Colombia, único puerto fronterizo del Estado, que tanto cacaraqueó para que usaran la obra que fue construida por Jorge A. Treviño -también del PRI- y que de milagro no se le ocurrió la sandez, que fue su inspiración. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el