EL NORTE
Pagan millonada... y alumbrado falla: Siete municipios regiomontanos invirtieron más de $4 mil millones en renovar luminarias en los últimos 3 años, pero la oscuridad reina en muchos sectores. Al menos 20 casetas de cobro en distintas autopistas del País fueron tomadas el domingo por manifestantes sin que autoridades lo impidieran. Mario Delgado dice que Muñoz Ledo, su contrincante en contienda por dirigencia de Morena, sería un líder espurio y lo llama ambicioso. Ante el reclamo de ejidatarios que exigen pago de predios afectados por la Presa Libertad, AyD no revela información sobre indemnizaciones. TV-NL viola la Ley que regula al Sistema y la Ley Federal de Telecomunicaciones al cesar a Defensor de las Audiencias. Alfonso Durazo dejará la Secretaría de Seguridad federal para buscar la gubernatura de Sonora, estado que padece grave crisis de violencia.
DANIEL BUTRUILLE
Había algo de malestar en el viaje de la Dra. Beatriz Gutiérrez Müeller como se da a conocer en México, coquetería feminista para no dejar aparentar ninguna sumisión al marido, y la Sra. Beatriz Gutiérrez de López Obrador quien se entrevistó en Europa con la crema y nata de la alta diplomacia para ir a solicitar préstamos de libros, objetos y códices prehispánicos detenidos en museos y colecciones de diferentes países, desde Francia, los Países Bajos y no podía faltar la biblioteca vaticana. Sin que se entienda muy bien el motivo, el viaje fue poco publicitado y nos enteramos al ver la fotografía con Brigitte Macron en la residencia presidencial de Francia, el Palacio del Eliseo. Beatriz Gutiérrez Müeller es presidenta del Consejo Asesor Honorario de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México. En México no quiere ser la primera dama del Estado, como corresponde a la esposa del presidente de la República, en México se hace portavoz (¡quién sabe si autorizada!) de los pueblos indígenas, reclamando hechos de hace quinientos años, y obligando a su marido a expresar reclamos que constituyen verdaderos trabucos diplomáticos. Estos reclamos fueron rechazados por la familia real española, lo que explica que su viaje no incluyó Madrid en su itinerario. Este reclamo es de ella; durante doce años de campaña permanente, no se le había escuchado a su ahora esposo. Siempre, fue él de “primero los pobres”, ella le hizo agregar la reivindicación de los pueblos nativos. Reivindicación artificial, ya que dichos pueblos o se desconocían el uno al otro o eran enemigos entre ellos antes de la llegada del conquistador. El Papa hizo contestar que él ya había expresado su opinión y respuesta hace años en un viaje a Bolivia. Beatriz Gutiérrez Müeller encabeza movimientos intelectuales anti imperialistas y mantiene caliente la cabeza de un gran número de intelectuales izquierdizantes y dizque socialistas. Beatriz Gutiérrez de López Obrador recorre Europa para pedir prestados los tesoros prehispánicos que por extrañas razones adornan museos y colecciones europeas en lugar de encontrar su sitio en el Museo Nacional de Antropología. Entrega cartas de su esposo el presidente, reclamando el atraco de una soberanía supuestamente atropellada hace 500 años, pero sin nunca tomar en cuenta el entorno histórico de tiempos que varios historiadores de la época relataron con lujos de detalles. ¿Quién regresará a México? ¿Beatriz Gutiérrez Müeller para dejar constancia de los reclamos presentados en nombre de un esposo del cual no quiere llevar el apellido o Beatriz Gutiérrez de López Obrador para rendir cuentas de su misión diplomática para armar un mega exposición que tendrá como propósito celebrar los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, los 500 años del descubrimiento de México y los 200 años de la independencia efectiva de México?
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Hay líderes populares capaces de interpretar el sentir de un pueblo, su dinámica cultural y las grandes tendencias de una sociedad. El servicio que prestan, aglutinando y conduciendo, puede ser la base para un proyecto duradero de transformación y crecimiento, que implica también la capacidad de ceder lugar a otros en pos del bien común. Pero deriva en insano populismo cuando se convierte en la habilidad de alguien para cautivar en orden a instrumentalizar políticamente la cultura del pueblo, con cualquier signo ideológico, al servicio de su proyecto personal y de su perpetuación en el poder. Otras veces busca sumar popularidad exacerbando las inclinaciones más bajas y egoístas de algunos sectores de la población. Esto se agrava cuando se convierte, con formas groseras o sutiles, en un avasallamiento de las instituciones y de la legalidad. No lo digo yo, son palabras del Papa Francisco en la Encíclica Fratelli Tutti, párrafo 159. Es cuanto, amable lector.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Días cruciales estarán viviendo en los cuarteles del PAN estatal en el asunto de una posible alianza con Movimiento Ciudadano rumbo a la Gubernatura. TAN es así que dicen que el mismísimo Marko Cortés, líder nacional del PAN, ya tomó cartas en el asunto y estará analizando todo el panorama de alianzas con Enrique Alfaro, Gobernador de Jalisco y -en este tema- operador de MC. LA cosa no para ahí: en los corrillos panistas se asegura que Cortés ungió a Víctor Pérez como representante del CEN en Jalisco para ver directamente las negociaciones de una coalición. LA dirigencia nacional también le habría dado a Raúl Gracia la instrucción de coordinar las pláticas aliancistas en Nuevo León con MC estatal. LO que también dicen en el PAN es que, a pesar de que algunas voces señalaban que el tamaulipeco Francisco García Cabeza de Vaca andaba metido en el ajo coalicionista, ahora la batuta la llevarán directamente Marko y sus designados. Y QUE a los panistas les uuurge definir el asunto con MC, por lo que esta misma semana podría brotar el humo azul en el asunto.
LOS INFILTRADOS (ABC)
El ex líder del PRI en Nuevo León, Eduardo Bailey, reaparecerá hoy, a varios años de haber protagonizado una polémica liberación, con todo y bata, de un hospital en Durango. Bailey, quien fue director del Isssteleón y después dirigente del PRI, fue acusado por diversos anomalías en ese instituto por un monto de 360 millones de pesos, por las que se le giró orden de aprehensión en el 2017. Dicen los infiltrados que el priista ya obtuvo un fallo favorable, por lo que hoy asegurará que solo fue víctima de una persecución del actual gobierno estatal.
REDES (Reporte Índigo)
José Alejandro Reyna Aguilar, director del Instituto Estatal de la Juventud (Injuve) de Nuevo León, emula las actitudes del gobernador Jaime Rodríguez Calderón, y de entrada, ya “aprendió” a desacreditar a los representantes de los medios de comunicación. Resulta que tras ser exhibido dando el grito de Independencia en un bar en el municipio de Santiago, sin seguir las medidas sanitarias, el funcionario lanzó un video en su cuenta de Facebook en donde arremete contra conductoras y conductores de varias televisoras locales. Los llamó mentirosos y traidores, al puro estilo de su jefe, “El Bronco”. De entrada, el director, quien supuestamente tendría que ser el ejemplo a seguir de los jóvenes, simplemente no respeta a las personas mayores, y por lo visto carece del don del buen trato hacia los demás, solo porque no hablan bien de él. Eso es parte de su trabajo como funcionario público: respetar a las voces críticas. Lo más lamentable, es que carece de acciones proactivas y de resultados, pero eso sí, emula a los periodistas, pues se la pasa entrevistando a servidores públicos y actores. Habrá que recordarle que recibe un salario con recursos públicos para atender la problemática de los jóvenes neoleoneses porque el Canal 28 ya tiene a sus reporteros.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Y sin que los partidos se diesen cuenta ya les llegó la elección. El próximo domingo se elegirán diputados locales en Coahuila y alcaldes en Hidalgo en medio de la pandemia, con un ambiente enrarecido y con un presagio nada bueno de un escandaloso incremento del abstencionismo. Los partidos son un caos y eso se verá claro en estas dos elecciones. Por una parte Morena no existe en términos reales fuera de la CDMX y más específicamente fuera de la Presidencia, la Cámara de Diputados y Senadores, porque en el resto del territorio nacional parecen pollo descabezado, más dividido que un jarrón hecho añicos y sin que nadie les ponga orden. La oposición, que debería haber aprovechado estos dos años para reagruparse tras la escandalosa derrota, se la ha pasado chiflando y tirando “jabs” sin ánimo de hacer daño, también descabezados, sin plan ni brújula y así no se puede. La jornada del próximo día 18 debería el inicio de la prueba que el Presidente López Obrador y su partido tendrán en el 2021 en los comicios de mitad de sexenio, pero no será así y todo por la incapacidad de los dirigentes de los partidos que no se han dado cuenta de que siguen desperdiciando el más valioso de todos los recursos: el tiempo. Tanto en Coahuila como en Hidalgo, para diputados y alcaldes, los candidatos y sus partidos se limitaron a hacer el mismo tipo de campaña de siempre, con las mismas frases huecas, las mismas promesas bobas, los mismos slogans, las mismas fotos y tuvieron una estrategia y desarrollo similar, apostando ahora a las redes sociales con mayor fuerza, aunque también con cuidado por aquello del no te entumas y de que entre la censura de la red y la transparencia de las inversiones, tuvieron que cuidarse. ¿El resultado? Lo que anticipamos, una decepcionante jornada en la que el triunfador será el abstencionismo. ¿A qué partido le conviene más que la gente no salga a votar el 18 de octubre? Eso lo podremos ver con claridad a la hora de conocer los resultados. Y todo parece indicar que en el 2021 se repetirá la receta y tanto candidatos como partidos se empecinarán en repetir su gastado script con lo que terminarán “haciendo como que hacen, pero sin hacer nada”. No entendieron la lección, perdieron otra vez la oportunidad y también van a ahondar esa profunda brecha que los separa del electorado que ya no los ve con desconfianza, sino con un enorme desprecio.
FRICASÉ (Reforma)
Luce como una colosal pérdida de tiempo y oportunidades, además de la exhibición de un complejo de resentimiento y lastimada autoestima, el estar exigiendo disculpas por hechos y agravios acontecidos hace 500 años y de los que nadie hoy vivo es responsable. Esto, adicional al hecho de que estar sumidos en el pasado y no mirando al futuro, hacen que las acciones del Presidente y su esposa llevándole cartas al Papa exigiendo disculpas por la Conquista, hacen lucir a México en el escenario mundial como una nación anacrónica. Una que en lugar de enfocarse en solucionar los problemas que enfrenta -y enfrentará- en el terreno económico y social, se vuelca hacia atrás en lugar de mirar hacia adelante. ¿Acaso hoy los franceses le exigen disculpas a Alemania por lo acontecido en la Segunda Guerra Mundial, o incluso la Primera? ¡No, y es no porque nadie quiere o desea vivir en el pasado cargando el buche lleno de viejos agravios! La mirada nuestra debe estar puesta en el horizonte atisbando los retos del mañana, y no regurgitando el pasado que nada tiene que ver con los retos que enfrenta México hoy. Hay quienes piensan que este tema específico es un rollo de la esposa del Presidente López, más que de su esposo. Si así fuese, entonces hace mal la señora en aprovechar su estatus marital para, cargando por Europa una representación de México que nadie le ha conferido, promover posturas personales como historiadora que dicen que es.
RAÚL MONTER ORTEGA
Cae popularidad de AMLO. Con el objeto de analizar el sentir, la percepción y opinión de la ciudadanía en general sobre la actuación del Presidente AMLO, pero sobre todo pulsar la sensibilidad y su realidad sobre la llamada 4T, ya que en los últimos días han sucedido hechos, eventos y declaraciones del Primer magistrado, diputados, senadores y miembros de MORENA, que han alterado muchos más el entorno político y su relación con bastantes sectores de la sociedad. Dichos sucesos, fueron la extinción de 109 fideicomisos, cuyos recursos van directo a las arcas de SHCP, para ser dispuestos a la discreción del ejecutivo federal, dejando sin apoyo a proyectos de investigación, centros universitarios, deportistas, artistas, becas a estudiantes de posgrado, de la salud, de educación especializada, de asistencia social y muchos más, que inclusive tenían años trabajando con éxito, contando con acuerdos de organizaciones internacionales, que les brindan apoyo financiero y técnico. Otros temas son el conflicto del agua con agricultores de Chihuahua, con los campesinos de Morelos, que quieren también quitarles el agua, para la construcción de una hidroeléctrica, los actos de corrupción denunciados por el ex director del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, la fallida encuesta abierta que elaboro el INE para elegir al Presidente de Morena, resultando empate técnico entre Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado, habrá que hacer otra encuesta. La aparición del Frente Aliancista de Gobernadores. Es imposible dejar de mencionar la decisión de la SCJN de aprobar la iniciativa de AMLO para llevar a cabo consulta ciudadana para juzgar a los ex presidentes de México, empezando Carlos Salinas de Gortari, hasta el presidente Peña Nieto. El plantón en el Zócalo Capitalino por parte de FRENAA y la aparición en la opinión pública de SiXmexico, organización ciudadana integrada por cientos de Ongs de todo el país, la toma del edificio de la CNDH, por grupos de mujeres afectadas por la violencia familiar, feminicidios y delitos contra niños, la cual fue minimizada por el presidente y la Jefa del Gobierno de la CDMX Claudia Scheinbaum. Así como otros eventos que también han calado en el ánimo de la sociedad. Por ello, decidí hacer una acuciosa investigación en tres trabajos de investigación de opinión, realizadas por tres empresas reconocidas por su seriedad y profesionalismo, cada una de ellas tiene sus propios métodos técnicos que los acreditan, así como sus formas particulares de hacer las interpretaciones, análisis y conclusiones de los datos arrojados. Mi labor fue estudiar cada uno de los tres trabajos y obtener conclusiones basadas en mi propio criterio, experiencia académica y política. Dicho análisis y conclusiones las comparto y están sujetas a la opinión de quien las lea. Los tres trabajos han sido elaborados de tal forma que se pueden comparar la opinión de la ciudadanía desde que tomo posesión Andrés Manuel López Obrador el 1 de diciembre de 2018, hasta el 9 de octubre del presente año. Principales problemas de México. La opinión vertida en los tres trabajos arrojó los mismos resultados, con variaciones porcentuales menores, pero la gente dice en este orden que son: 1- Pandemia del covid-19 y su contención sanitaria. 2- Violencia, inseguridad. 3- Corrupción. 4- Falta de empleo, pobreza y mala economía. En la percepción de la gente tienen registrados como problemas, pero muy lejanos la educación, mal gobierno y otros. Principales problemas de las familias mexicanas son: 1- Pandemia del covid-19 y su contención sanitaria. 2- Situación económica, pobreza, falta de empleo. 3- Inseguridad, violencia. 4- Problemas sociales. En un lugar muy abajo, mencionan sobre corrupción, educación, caso Lozoya y otros más. En su opinión quién es el mejor político: 1- AMLO. 2- Felipe Calderón (muy lejano en %). 3. Luis Donaldo Colosio Murrieta. 4- Vicente Fox. En su opinión quién es el peor político: 1- Enrique Peña Nieto. 2- Todos (muy lejano en %). 3- Carlos Salinas de Gortari. 4- Vicente Fox. En aprobación de la opinión ciudadana AMLO: Debo decirles que en todos los trabajos analizados, AMLO ha descendido del 70% que tenía al inicio de su gestión, a menos del 50%. En calificación a la labor realizada por AMLO. También debo comentarles en todos los trabajos, la calificación de AMLO bajó del 7.5 al 5.4, sin embargo, para el 66% de los ciudadanos AMLO es el líder que México necesita y solo el 22% difiere. Al inicio de su gobierno el 70% opinaba que el gobierno de AMLO es democrático, hoy solo el 51% lo afirma. El partido político MORENA, sigue siendo el partido con mayores seguidores 23%, le sigue el PAN, PRI, PRD, MC y otros en ese orden. Con el ánimo de describir más detalles de la opinión ciudadana, debo decirles que la gente observa y dicen que solo ven los resultados de las acciones del gobierno en los programas Sociales de la 4T, lo paradójico es que los ciudadanos siguen señalando la Pandemia del covid19, violencia, la inseguridad como el principal problema y la gran mayoría no cree que este problema sea controlado en 6 meses. Un dato relevante es que el 63.5% de los ciudadanos están de acuerdo con el gobierno de AMLO que se debe usar las armas y la fuerza para acabar con este tema que lacera a toda la sociedad. Por cierto, el 51% aprueba la reforma educativa y el 39.5% rechazó la cancelación del NAICM y el 39.4 le pareció una buena decisión. Es imposible dejar de mencionar que las autoridades mejor aprobadas por la ciudadanía fueron la Marina, el Ejército y las autoridades de salud. La cereza del pastel de estos trabajos, nos indican que en el Referéndum de marzo de 2022 pasó del 78.1% a finales del año pasado al 49% a octubre del presente año. La lectura final que doy a este breve análisis, es que falta mucho tiempo por recorrer al actual gobierno, se acercan las elecciones del 2021, que son muchos y muy graves los problemas que nos aquejan, por ello les recomiendo a los Pro AMLO no echar las campanas al vuelo. Y a los “fifís”, pónganse a trabajar igual o más, para que nos vaya bien a todos. raul.monter46%@gmail.com
PLÁCIDO GARZA
Do-ma-mes! (Parte 3) ¿Eso dijo Carlos Urzúa, del gobierno de López Obrador? ¿En qué nos quedamos? Ah, sí, en que después de tumbarle al gobierno los gastos programables y los no programables, de los $6.3 billones de su presupuestos de egresos nomás le va a quedar un billón para el delicadísimo y prioritario rubro de inversión pública. (PARTE 1) https://detona.com/articulo/do-ma-mes-parte-1?fbclid=IwAR3owdVIUWqwDCoP03emoiVR6SLt73UEgZUBOrpgtelU1XggAyeXF8Sh4p8 https://www.sdpnoticias.com/columnas/do-ma-mes-parte-1-eso-dijo-carlos-urzua-del-gobierno-de-lopez-obrador.html (PARTE 2) https://detona.com/articulo/do-ma-mes-parte-2 https://www.sdpnoticias.com/columnas/irreverencia-do-ma-mes-parte-2.html Les platico lo que nos siguió diciendo el “martillo de la 4T”, Carlos Urzúa: Solo el 16% del presupuesto anual del gobierno federal se destina a obras y servicios públicos: infraestructura, carreteras, puertos y demás. Los números reales para este rubro en el 2021 andan por los $700,000 millones, menos del 3% del PIB. Hay una especie de standard mundial que establece como óptimo, que los países destinen el 5% del PIB a inversión pública. Hace unos días se anunciaron unas inversiones público privadas que son lo que técnicamente se conoce como “desdoblamientos”. Un ejemplo de esto es el caso de una empresa que construyó y tiene la concesión de un tramo carretero entre León y Celaya y ahora se le permitirá que la prolongue hasta Querétaro. Inversiones de este tipo fueron las que mayormente fueron anunciadas por representantes de la IP y del gobierno. Hay otras que también fueron anunciadas pero que solo sonaron muy bonito, porque se va a necesitar mucho tiempo para que se lleven a cabo el próximo año, como el tren que correrá de la CDMX a Querétaro. El total de lo que se anunció apenas llega a $300,000 millones. En estos momentos, el PIB nominal mexicano anda por los $24 billones de pesos. Otro dato: Un país que esté desarrollando su economía debe tener una inversión privada del 20% del PIB. En México anda apenas por el 1% y como ya dije, una inversión pública del 5%, cuando en nuestro País es del 3%, para que en conjunto -privados y gobierno- inviertan un muy razonable 25% del PIB.
Esto pinta un panorama tétrico. Se anticipa una debacle de la economía mexicana, a los mismos niveles que caerá la de España. Desplomes del 10% en el PIB forman parte de esta categoría de países. Los errores del gobierno. El primero y más grave fue antes de que AMLO iniciara su gestión. En octubre de 2018 decidió como presidente electo, convocar a una consulta popular acerca de si debería seguir haciéndose el proyecto del nuevo aeropuerto en el Lago de Texcoco. Legalmente no tenía ningún sentido hacer esa consulta y como resultado de ella, anuncia que apenas asuma el poder suspenderá la construcción de tal aeropuerto, que en términos de funcionalidad y estéticos iba a ser uno de los más importantes del mundo. Grave porque ya se tenían invertidos ahí más de $100,000 millones y que debido a esa “decisión popular” se tiraron a la basura. Ese aeropuerto era un proyecto muy necesario para el desarrollo del centro del País. El actual aeropuerto ya no da para más. Y lo que se dice de que se puede distribuir la demanda aeronáutica entre el actual aeropuerto y el que se construye en Santa Lucía, es muy debatible, porque este segundo está lejos de la CDMX y es más bien para carga. Al cancelar el nuevo aeropuerto de Texcoco, AMLO le dio en la madre a un proyecto completo que ya se tenía para crear lo que se conoce como una “ciudad aeropuerto”, que detonaría un desarrollo económico muy importante alrededor de dicha obra.
Otro error fue la política energética que sigue este gobierno, porque está echando para atrás lo que ya se tenía incluso en contratos, que era la participación de empresas extranjeras en la exploración petrolera en áreas someras y profundas. Incluso Pemex no tiene capacidad para hacerlo y las compañías internacionales ya estaban listas para entrarle. Se han respetado los contratos vigentes -unos pocos- pero se cancelaron muchísimos más. Uno más es la oposición de la CFE a la participación de la IP en la generación de energía eléctrica, porque Bartlett y sus secuaces convencieron a AMLO de que es injusto que los privados usen las líneas públicas de transmisión. Además, la oferta de generación por parte de la IP es de energía limpia eólica, solar y geotérmica, a diferencia de la que produce la CFE a través del carbón de los fundos mineros del senador morenista Armando Guadiana en Coahuila. También un error grave es la construcción de la refinería Dos Bocas, pues en todo el mundo el gas está sustituyendo al petróleo. Todo esto desalienta al sector privado, de ahí que anden tan rezagados al respecto. Política fiscal expansiva y no somos Dinamarca. Debe servir para ayudar a promover el empleo formal. Antes de la pandemia había 20 millones de afiliados al IMSS. Cuando las empresas empiezan a cerrar, tiene sentido reducir las plantillas laborales, y el gobierno debe ayudarlos pagando las contribuciones de seguridad social durante algunos meses para aligerar la carga fiscal de los patrones. Y no somos Dinamarca, donde durante el tiempo que lleva la pandemia, el costo de la nómina de las empresas privadas lo está pagando el gobierno. Es moralmente reprobable que debido a todo lo anterior, este año hay en México 10 millones de nuevos pobres y contrario a lo que dicen los del gobierno republicano, de que esta crisis será como una V -de caída y recuperación rápidas- en realidad va a ser como una U, con un piso muy prolongado o más bien, tendrá la forma de una raíz cuadrada (cae muy rápido(, quizá haya una recuperación pero luego vendrá un status quo muy prolongado debajo de lo ideal. CAJÓN DE SASTRE “En la madre”, expresa la irreverente de mi Gaby.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Hace casi 20 años en el 2001 Huasca de Ocampo, Hidalgo, fue nombrado el primer Pueblo Mágico en un programa de la SECTUR que muchos pensamos iba a desaparecer en este sexenio presidencial. Debo reconocer que no es fácil tomar una postura ante los cambios que se están presentando para la permanencia de los Pueblos Mágicos, pero me agrada que se pretenda promover un turismo social y sobre todo que se quiera apoyar una mejor distribución de los ingresos provenientes del turismo en estos pueblos. El CONEVAL mide la pobreza en México y ya me había asomado a los índices de pobreza que existen en los Pueblos Mágicos concluyendo que es indispensable promover cadenas de valor en los que participen microempresas para que las bondades del turismo beneficien primordialmente a los que menos tienen, apoyados por un necesario capital de trabajo y por capacitación; pero no por programas que ofrezcan dinero a cambio de poco esfuerzo. El pasado 5 de octubre el titular en México de la Secretaria de Turismo Federal anunció que ese sería el Día Nacional de los Pueblos Mágicos. Eso me alegra. Este acontecimiento significa que el Programa de Pueblos Mágicos no desaparece, pero que sí se resignifica. ¿Cuáles son los nuevos límites de “la cancha” para trabajar desde la ciudadanía en estos pueblos? ¿Habrá nuevas tácticas y estrategias para explicarnos la razón de ser de los ahora 122, Pueblos Mágicos? 122 porque Miguel Torruco Marqués dio a conocer que la isla de Mexcaltitán, Estado de México, ahora tiene el distintivo. Uno escucha a políticos que inspiran sus mensajes en la contraportada de un libro ni siquiera en su introducción, pero parece ser que Torruco está revisando a fondo la estructura del Programa Pueblos Mágicos para alinearlo a las políticas de inclusión del presidente López Obrador y cuenta con una narrativa propia. Es un empresario ligado al sector privado en el campo del turismo, por muchos años. No es un improvisado, pero es importante que escuche a todos los actores sociales y entes económicos involucrados. Bustamante, Nuevo León ayer cumplió dos años de haber recibido la distinción de Pueblo Mágico lo que se celebró con el anuncio de Miguel Cantú González, titular de turismo, de un proyecto de senderismo interpretativo; y con la instalación del Concejo Técnico Asesor del Área Natural Protegida Municipal. Existen oferentes de servicios que no están dispuestos a aportar nada, pero es una dinámica que deberá aprender si quieren que Bustamante ofrezca productos atractivos de turismo de naturaleza a los visitantes. En el Foro virtual “Naturaleza viva” que se transmitió ayer vía Facebook a las 12 del mediodía, participarán personalidades de la talla de Dolores Barrientos, Rubén Pesci, Víctor Fratto, Murilo Osorio, César Daniel González y Cristhian Berger, presidente nacional de los Comités Pueblos Mágicos, que fue invitado a la ceremonia del 5 de octubre que antes cité, lo que me pareció una buena señal para la sociedad civil. No es posible que haya pobreza en los Pueblos Mágicos. El programa que los sustenta, no es un programa que esté agotado, entra a una nueva fase. Tengamos una mirada incluyente de la realidad compleja con la certeza de que la máxima verdad es el bien común. Y en Bustamante hay mucho por hacer empezando con un diálogo entre todos los grupos de interés sin excluir a ninguno evitando que haya hegemonías porque el patrimonio natural y cultural de este Pueblo Mágico, pertenece a todos sus habitantes.
RAÚL A. RUBIO CANO
El caso de la indignación contra las obras de la Presa Libertad por los campesinos del ejido El Alto y Pitoreal de Montemorelos y límites con Linares, Nuevo León, el pasado sábado (El Norte 11/10/2020 y medios de la región citrícola de Nuevo León como: El Noticiero Región Citrícola y Al Día NL), pone en evidencia que la obra “insigne” del gobierno Bronco se va desarrollando en una realidad totalmente ilegal, inhumana, y de ataque a los ecosistemas regionales de Nuevo León y Tamaulipas. En primer lugar, ya lo hemos dicho hasta el cansancio-, que esa Presa es técnicamente innecesaria, porque el agua que pretende traer de 1.6 M3/seg., puede ser obtenida desde la presa El Cuchillo, que fue diseñada para dotar a la metropolitana ciudad de Monterrey con 10M3/seg, pero, actualmente, sólo se le extrae 5M3/seg., bastaría unos cuantos miles de millones de pesos y no 5 mil millones como se pretende con la Libertad, para tener no 1.6 M3/seg, sino 5M3/seg. La otra alternativa, es la que ya se lleva a cabo en el centro de nuestra ciudad metropolitana, de donde Agua y Drenaje estableció unos 20 pozos y extrae ya, la mitad de 1.6 M3/seg., obras que seguirán hasta completar el 1.6M3/seg., o más. De ello, vale la pena observar en redes sociales, el video de la ONG, “Evolución Mexicana”, para darnos cuenta de lo innecesario y caro, o mal uso de los dineros del Pueblo que es, querer construir Presa Libertad; en sí, por lo indagado en el tema, Presa Libertad es un proyecto “truculento”, que planteara el Consejo Nuevo León (organismo empresarial de los 10 grupos económicamente más fuertes en la entidad) en el gobierno de Medina, donde, mediante el Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey (FAMM), lo llevarían al gobierno Bronco, en eso que llamaron Plan Hídrico 2030. Toda esta mala praxis profesional para obtener agua y no digamos, muy cuestionado manejo político y económico de los dineros de los nuevoleoneses, era posible -de pensamiento y acción- en el antiguo régimen Neoliberal, hoy, las cosas han cambiado, han engañado al Presidente López Obrador y, por ello, ante los recientes cambios en CONAGUA, y las acciones de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), tenemos que esperar sorpresas muy serias a ese proyecto que ya es motivo de fuerte indignación en los ejidos de El Alto y Pitoreal, porque, les ofrecieron comprarles sus tierras, algo imposible todavía porque es primeramente todo un proceso legal con Reforma Agraria para poder pasar esas tierra a manos del Estado de Nuevo León y de ello, no se ha realizado nada, siendo en estos momentos tales acciones de obras de construcción de dicha Presa, en terrenos de campesinos y manejos de dineros por parte del Estado, toda una ilegalidad y de la cual, ya debería de seguirse por oficio, por las autoridades competentes, ese crimen contra los campesinos de los ejidos mencionados, que aunque dicen ellos apoyar las obras para esa Presa, ni les han pagado sus tierras, y tampoco, no les han dicho dónde los van a ubicar. Otros afectados que ya les dijeron que les van a comprar sus derechos de agua y tampoco les han dado un peso, son los campesinos del Ejido Dolores y San Julián de Linares. Esta es la realidad de ejidos que les dicen que les van a comprar sus tierras y aguas y ubicados antes de lo que será la cortina de la Presa Libertad; pero, los ejidos aguas abajo de la Presa como San Jacinto, San Pedro de los Escobedo de Linares y La Barrera y Anexos de China, Nuevo León, consideran gravísimo esa obra hídrica de la Presa, por el desabasto de agua que se generaría y el impacto ambiental respectivo, proponiendo que si la Presa se realizara, debería CONAGUA de dotarlos de concesiones de agua para garantizar la vida humana, productiva y ambiental de la zona de aguas abajo y donde, otra realidad grave, es el impacto en los ejidos de Tamaulipas, que utilizan las mencionadas aguas que conforman el río Conchos y San Fernando e impactos de las mismas en la Laguna Madre. Cabe mencionar que mientras los ejidos de aguas arriba de la Presa Libertad se los han “pitorreado” con pagarles tierras y aguas; los ejidatarios de aguas abajo, llevan diferentes procesos legales muy avanzado en materia de Juicio de Amparo y denuncias por sus violaciones a sus derechos humanos, inclusive contra la misma SEMARNAT por permitir incumplimiento a lo propuesto en el Estudio de Impacto Ambiental. Por lo tanto, el caso Presa Libertad ya es un polvorín y un verdadero ejemplo de ilegalidad e inhumanidad con los hombres del campo y sus familias, no digamos con la Madre Naturaleza y hasta la destrucción de zona arqueológica con 13 mil años de antigüedad, referentes a los primeros pobladores de América. Por donde se le vea, Presa Libertad, es un ejemplo clásico de la barbarie Neoliberal que unos cuantos pillos quieren seguir manteniendo a costa de hombres y Naturaleza en Nuevo León y Tamaulipas ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Sin explicación. De las cosas que existen y no encuentro explicación decía Chaco viejo amigo que ya se adelantó en el camino que todos andaremos y que recién inició el regreso hace unos días Héctor González, es por qué llueve en los océanos, ponerle chiches -mamas- a los hombres si no amamantamos un mísero ratón y por qué suelen ponerle hielo a los mingitorios de las cantinas baratas. En el bizarro mundo de los políticos podríamos gastar un mar de tinta y metros de papiro para contarles las tonterías que carecen de explicación y sustento. Desde hace unos días Cristina Díaz alcaldesa de Guadalupe N.L. se ha visto envuelta en la vorágine del torbellino del desprestigio por la inexplicable contratación de un forajido que sentaba sus reales en el vecino estado de Nayarit y que desde que la señora juramentó cumplir y hacer cumplir la ley en toda la extensión del significado de la letra lo invitó a formar parte de su lánguido e incoloro gabinete municipal. Como si entre los casi cinco millones de habitantes que conforman el censo en Nuevo León no hubiera un pelagatos con capacidad y talento para cumplir con la tarea, teniendo que importar de ese estado un funcionario tan “brillante”. Héctor Manuel Montero investigado y procesado penalmente en Nayarit por un fraude de setenta y nueve millones de devaluados pesos, luego de ser señalado por la procuraduría de su estado, lo rescata la alcaldesa para invitarlo a que desempeñe el importante cargo de Secretario de Obras Públicas donde se ejerce una cantidad importante del presupuesto que proviene de los impuestos de Juan ciudadano. Lo desagradable del suceso es que primero: la dama encargada de la administración pública y política de Guadalupe defendió al badulaque con el argumento que era inocente y NO estaba inhabilitado legalmente para ejercer el importante puesto. Después afirmó que no estaba en nómina, luego dijo que sí, pero sin goce de sueldo y ayer por fin según la nota propiciada del boletín oficial: “Renuncia” cuando debería de haber sido: “despedido”. Los que dicen saber todo y lo que no lo inventan, afirman que este truhán es gente apreciada y respetada por Roberto Sandoval gobernador de Nayarit que guarda amistad insoslayable y sospechosa con Cristina Díaz y es señalado también como uno de los mecenas en el momento de la captación de recursos en las campañas que la llevó a puestos importantes. De ahí el compromiso ineludible. En días pasados el pequeño alcalde de Monterrey Adrián de la Garza que sueña con ser candidato a la gubernatura “invitó” a Federico Vargas -el bailador- para que se haga cargo de la administración de la fantasiosa campaña a sabiendas que Fede se vio envuelto en escándalos ayuntado con Luis Marroquín por casi trescientos millones de pesos. Comentario al margen, dijera Franz Kafka, la misma inmadurez y bobería mostrada por el pretenso candidato pequeñín cuando presumiendo su puntual asistencia a los gimnasios en horario laboral, viaja a Las Vegas de vacaciones y cuando es sorprendido, regresa utilizando un avión privado… de madrugada, para que nadie se diera cuenta. ¿No comprende pequeño que en la actualidad todos somos reporteros y con un celular en las manos nos convertimos en corresponsales de guerra? O como en el caso de Cristina Díaz, ¿piensa que venemos del cerro de arrear borregas con pistola y semos demasiado brutos?
- Creado el
