Skip to main content

EL NORTE

Secan fondo federal con redes fantasma: Empresas fantasma que sirvieron a narco ordeñaron programa federal de $3 mil 318 millones en sexenio de Peña; en NL acapararon 150 mdp. Revira Colosio: aún no deciden alianzas en NL. El líder de Movimiento Ciudadano en el Congreso neoleonés niega que hayan descartado armar coaliciones y afirma que están en análisis. Mayoría de diputados de Morena en Comisión de Presupuesto aprobó extinción de 109 fideicomisos que afecta a ciencia, cine, entre otros. El PAN presentará recurso contra las reglas de paridad de la CEE al argumentar que violentan derechos y carecen de sustento legal. Adalberto Núñez, ex director de Fomerrey es vinculado a proceso por el supuesto daño por $10.2 millones por la venta de terrenos por debajo de su valor real. El ex Procurador Bernardo González será el primer titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de NL, dependencia recién creada. Cae operador de Moreira y Bronco: Autoridades de Coahuila detienen por peculado a Ramón Oceguera, ex Alcalde de Ramos Arizpe y a su ex Tesorero, Vicente Barreda. FGR investiga a Famsa y su Consejo por presuntamente causar revocación de permiso como banca múltiple y quebranto de 800 mdp a ahorradores.

 

DANIEL BUTRUILLE

El Colegio de Monterrey ofreció dentro de su Agenda Alternativa un debate vía zoom, titulado: “Propuestas Ciudadanas para enmendar el rumbo de México” e invitó a Humberto Treviño Landois con su pasado político, a Horacio Marchand con su bagaje de mercadotecnia, y a Pancho Búrquez, con sus experiencias políticas y empresariales a presentar sus ideas sobre el tema. Cada quien aportó su perspectiva de lo que en su opinión contribuirá a enderezar la situación del país, crecimiento económico para Horacio Marchand, competitividad para Pancho Búrquez, valores para Humberto Treviño, y mientras disertaban con convicción, no dejaba de pensar que este debate era cómo discutir sobre la mejor forma de impedir un incendio en medio de un fuego voraz que amenaza con arrasar con todo. Mi sugerencia personal es que en medio del caos actual y del desastre que se avecina en lo social y lo económico, sería más productivo buscar soluciones concretas para evitar la catástrofe política que amenaza en junio del 2021, de la cual puede resultar que el país bascule pacíficamente en el infierno socialista totalitario, con todas las consecuencias inevitables sobre la pérdida de libertades, el condicionamiento de la propiedad privada y de la preservación del patrimonio individual y familiar. En las imágenes sobre el drama del Titanic que recrea la película del mismo nombre, también se tocaba música romántica mientras se hundía el barco y predominaba el caos, el desorden y el pánico. Quizás, un debate sobre propuestas para enmendar el rumbo de México debería enfocarse sobre la mejor manera de buscar un bote salvavidas y ¡remar lo más fuerte que se puede para alejarse de la zona del siniestro! Parece que Dante Delgado ya escogió su bote y decidió remar solo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Las llamadas Leyes de Reforma eran en realidad decretos del Presidente liberal Benito Juárez en 1859 que no estaban en la Constitución de 1857. El más importante era el que ordenaba la nacionalización de los bienes del clero, obviamente de la Iglesia Católica. Pero Juárez no incorporó ese decreto a la Constitución al gobernar un país sin oposición externa, pues todos eran liberales. Simplemente no las propuso formalmente ni en el periodo 1867-71 ni en su última  reelección en 1871. Sabía que ni en su partido único, el liberal, contaría con el voto de todos. También sabía que la sociedad, lastimada por tantas guerras, no estaba para ser dividida por una polémica. Por último, estaba enterado de la guerra de unificación en Italia, que culminó en 1870 con la desaparición de los Estados Vaticanos, así que ya no tenía sentido considerar a la Iglesia Católica y al Papa como un país europeo que quería dominar a México. Juárez murió sin alterar la Constitución de 1857 en ese tema. Lección de prudencia para sus admiradores. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

SI no hay chisqueo, será el próximo lunes 12 de octubre cuando el Gobernador Jaime Rodríguez estará rindiendo su Quinto Informe. EN el Dronco Team están trabajando a marchas forzadas para ver qué puede presumir el jefazo, que, todo indica, se centrará en el combate a la pandemia del Covid-19 y en el arranque de las obras de la Presa Libertad. LA tirada es entregar por la mañana el Informe en el Congreso local y, como los tiempos (y los logros) no están para armar mitote, por la tarde hacer un evento en Palacio de Cantera para transmitirlo de manera virtual. LEJOS quedaron los costosos shows cómico-mágico-musicales organizados por el gurú "Memo" Rentería, para dar paso a la austeridad sanitaria que marcan los tiempos del coronavirus.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Con el explosivo anuncio de que MC no tiene planes de hacer alianzas en NL, el que deberá poner sus barbas a remojar es el PAN. Los panistas eran los más interesados en una alianza PAN-MC, pues sus posibilidades de triunfo en este estado se incrementaban exponencialmente. La lógica era que la mayoría de los votos les iban a caer a los albiazules, misma razón por la cual Movimiento Ciudadano prefiere ir a la "Han Solo": sin votos se pierden las prerrogativas y se puede perder ¡hasta el registro! La bronca para Acción Nacional es que ahora el triunfo –en gubernaturas, alcaldías o diputaciones– ya se pone más rudo, y más porque su archienemigo Morena seguramente va a meter toda la cargada de apoyo federal, y con (mala) suerte hasta pacta tras bambalinas con otras fuerzas locales, siendo la mayor pesadilla albiazul la de un "PRIMOR". La otra alternativa que tiene el PAN en NL es muy polémica pero no imposible: aliarse ¡con el PRI! ¡Así como lo oye, estimado lector! O bueno, al menos eso dejó ver ayer el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, quien incluyó a nuestro estado en la lista de cuatro entidades donde ven una posible coalición PRD-PAN-PRI. Aquí no sería nada descabellada. Si de por sí se habla de "muy buena amistad" entre el neopanismo nuevoleonés y la facción más dominante del PRI local, pues a lo mejor ahora la hacen abierta y oficial, o sea, a la vista "de los ojos de Dios y de la ley". ¡Algo jamás visto en la historia de este estado!

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

El 2021 en Nuevo León será de alianzas, diga lo que diga Dante Delgado. Sólo hay que recordar el 2015 cuando el mismo Dante aseguró que no habrá coaliciones y terminó cediendo la candidatura de Fernando Elizondo con su declinación. Las negociaciones apenas están en marcha y sólo los nerviosos se apresuran. Esto es de paciencia. El próximo año el candidato de MC se puede inclinar por uno u otra candidata. Así que ni falsos entusiasmos ni derrotas anticipadas.

 

REDES (Reporte Índigo)

La tendencia de la ciudadanía de emitir su voto con base en el perfil del candidato y no tanto por el partido político que represente en la sucesión de 2021 ha cambiado las dinámicas entre los principales operadores de las estructuras políticas y del voto duro de la militancia, para poner ese capital político en la mesa de negociación. Nos aseguran que ya hubo acercamientos entre operadores del gobernador Jaime Rodríguez Calderón para ofrecer la estructura estatal a Clara Luz Flores Carrales, esto, nos dicen, para evitar que se vaya para Morena y, sobre todo para evitar un hipotético triunfo de Movimiento Ciudadano con Samuel García. La intención sería sumar esta estructura a la que tiene el líder del Grupo San Nicolás, el alcalde panista Zeferino Salgado, y también buscarían acercarse a Francisco Cienfuegos, importante operador del PRI en la entidad. Con las tres estructuras, Salgado buscaría el control del Congreso y el municipio de Guadalupe para su grupo y Cienfuegos iría con todo para buscar la alcaldía de Monterrey. Pero, como en toda negociación, hay puntos más complicados que otros, y es que el PRI es el único partido con un candidato claro para competirle a Clara Luz, en este caso, el alcalde regio, Adrián de la Garza, por lo que desde la cúpula tricolor bloquearon las negociaciones. La mayor preocupación que tienen en común estos actores es que Clara se vaya a Morena, pues con el impulso propio que ya tiene, sumado al arrastre del partido, dan para una fórmula ganadora. Quien también quiere responder a los movimientos de sus adversarios políticos es el ex secretario de Economía federal, Idelfonso Guajardo, quien después de estos acercamientos ya comenzó a armar un bloque ciudadano por Nuevo León, con la intención de que sería un contrapeso ante las estructuras políticas en negociación.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Como nunca antes en la historia política de Nuevo León, todos los aspirantes, de todos los partidos y los que no tienen partido, se encontrarán con la mesa puesta y sin nadie encabezando de verdad las preferencias del electorado. Sí, muchos dicen y presumen y pregonan y festinan y publicitan, que son los “non pelustra” o la última cheve en el estadio, pero la realidad es distinta, nadie hoy puede ni siquiera anticipar un atisbo del resultado de los próximos comicios en el estado para la gubernatura y la inmensa mayoría de los municipios. Todo se definirá en las campañas que serán la madre de todas las batallas y que, además, tendrán condiciones muy distintas a las de antaño por el tema de la pandemia. Será el mensaje la clave para llegar a convencer a los electores más que la cara bonita, la publicidad engañosa o las promesas imposibles de cumplir. ¿Qué pueden ofrecer los candidatos? ¿Qué es lo que quiere la ciudadanía? Sinceramente no encuentro un slogan atractivo que jale la atención y que cautive a los votantes, ¿qué se les puede ofertar cuando ya lo han escuchado todo y cuando están más que decepcionados de todos? Como nunca antes el discurso será la base y tendrán que hacer de cada presentación una pieza de oratoria firme, contundente y principalmente convincente, que los haga ver como conocedores de los temas y que proyecte la certeza de que serán capaces de resolver los problemas que deberán enfrentar en tiempos de crisis económica y de monumentales retos. No podrán guiarse por las simples encuestas para saber las necesidades de la población. La opinión pública es más voluble que nunca y aunque parezca extraño los requerimientos y necesidades cambian ya no de un sector a otro, sino de una cuadra a la siguiente y no se puede, como antaño, andar prometiéndolo todo, porque ese cuento la sociedad ya lo conoce muy bien. Anclar la campaña en pilares fuertes con soluciones viables, convencer con la verdad y en base a un discurso que anteponga la verdad sin buscar crear falsas expectativas. La honestidad, no sólo de lengua, sino bien demostrada y proyectada en cada participación, cada entrevista, cada debate, será clave para granjearse la confianza y con ella el voto del electorado. Saber definir y después desarrollar ese contenido, será el trabajo más importante de los equipos de campaña y lograr que cada aspirante lo exponga de manera convincente, el resto. Lo demás del photoshop, los colores, los logotipos, las canciones y demás, pasarán a segundo plano. Si nadie consigue lo anterior, entonces volveremos al esquema de que triunfe el que más votos mueva o más votos contenga, según la zona. Ganarán las lideresas mercenarias de siempre que se venden al mejor postor para acarrear votantes o para secuestrar credenciales y así sólo ellas ganan, porque los demás perdemos. La mesa está puesta. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... El PRD perfila alianzas con PAN, PRI y MC en algunos estados para contender contra Morena. Esto confirma lo dicho días atrás. El enemigo a vencer es Morena en muchos de los estados con contienda a gobernador. Si las tendencias se validan, tendremos un partido hegemónico también en las entidades federativas... Ayer se dio a conocer el libro conmemorativo editado por Milenio y el municipio de Monterrey sobre la historia de la ciudad capital. El responsable de la publicación es el historiador Héctor Jaime Treviño Villarreal. ¡Bien por la ciudad que tiene esta obra de colección! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FRICASÉ (Reforma)

Cualquiera que haya escuchado la mañanera presidencial del pasado lunes pensaría que, en los casi dos años que lleva como Presidente, el señor López ya concluyó con todas su metas propuestas y que la suma de los problemas que aquejan a México ya está abatida. O por lo menos así lo afirmó en su perorata de casi una hora -en la que no aceptó preguntas- y afirmó tajantemente que casi están cumplidas las 100 promesas por él hechas. Lástima que la terca realidad abatió el sueño y cuando despertó el soñador resulta que, pequeño detalle, ahí siguen intactos los problemas de siempre. Entre otras cosas, muy graves, la VIOLENCIA sigue arreciando.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Ayer se conmemoró El Día Nacional del Maíz, evento que se celebra en México desde 2009 y se inspira en las fiestas que muchas familias campesinos realizan en sus milpas el 29 de septiembre, al recoger la primera cosecha de elotes de la temporada en coincidencia con la Fiesta de San Miguel Arcángel, a quien se considera santo patrono de la protección de la milpa y la lucha contra el mal, informó: Aleira Lara Galicia, Directora de campañas de Greenpeace México. Indicó Lara Galicia, que: “En este día, unimos nuestra voz con otras organizaciones para celebrar las distintas variedades de maíz que se producen en México, como resultado del trabajo ancestral; entre ellos, el maíz cacahuacintle, el palomero, el olotón, el pepita, 59 razas nativas y miles de variedades que forman parte de nuestra cultura, gastronomía, cocina y tradiciones. Reiteramos nuestro abierto rechazo a los transgénicos, el glifosato y plaguicidas altamente peligrosos; al despojo a las comunidades campesinas e indígenas que significan las pretendidas reformas a la Ley Federal de Variedades Vegetales; al modelo agroindustrial de monocultivos; a la invasión de tierras campesinas y a los alimentos ultraprocesados que dañan la salud humana. Nos unimos a la exigencia de robustecer nuestra soberanía y autosuficiencia alimentaria; fomentar la producción de maíces nativos y fortalecer las milpas en manos campesinas; establecer un modelo agroecológico con alternativas amigables con el medio ambiente; promover y proteger los derechos humanos de indígenas y campesinos con derecho a su autonomía y autodeterminación y la promoción de alimentos sanos, nutritivos y culturalmente adecuados para todas las personas”. La organización ambientalista Greenpeace México, reiteró su exigencia al Gobierno Federal de prohibir de una vez por todas el uso de Organismos Genéticamente Modificados (OGM/Transgénicos) y de agroquímicos tóxicos como el glifosato, porque afectan de manera grave la enorme diversidad del maíz nativo, contaminan el agua y el suelo e implican un serio riesgo para la salud humana. Como todos los años, en esta fecha, Greenpeace alza su voz para señalar que las grandes empresas transnacionales que promueven el uso de OGM y del herbicida glifosato, no sólo ponen en riesgo la salud humana, sino el medio ambiente en su conjunto y con ello, la herencia ancestral que implican el maíz, el chile, la calabaza y otros cultivos, así como, el sistema de milpas, que los pueblos originarios han conservado durante miles de años. “En Greenpeace México, reiteramos la urgencia de que se prohíban los transgénicos y el glifosato en México para avanzar hacia una producción ecológica, que preserve la biodiversidad y la agrobiodiversidad mexicana forjada por manos campesinas desde hace milenios, para darnos oportunidad a gozar de un medio ambiente sano y un sistema agroalimentario y nutricional que sea verde y justo, que permita a las mexicanas y los mexicanos tener una alimentación saludable, local, natural y libre de transgénicos y agrotóxicos”, señaló Viridiana Lázaro Lembrino, Especialista en Agricultura y Cambio Climático de Greenpeace México. Por eso, indicó que es urgente la publicación del Decreto Presidencial para la prohibición de transgénicos y glifosato, para proteger la integridad de México como Centro de Origen del maíz y numerosos cultivos, entre ellos el chile, el frijol, la calabaza, la vainilla, el algodón, el aguacate, el amaranto, el chayote y el maguey. Estas especies de plantas son esenciales en el mundo y se tiene que buscar su conservación para que estén disponibles en el presente y lo estén también para las futuras generaciones. Desde hace 21 años, recordó la especialista, la organización y otros colectivos como la Campaña Sin Maíz No Hay País, ciudadanos (as), científicos (as), investigadores (as) , académicos (as), consumidores (as), artistas e intelectuales, hemos trabajado unidos para revalorar y defender la producción de semillas y alimentos por parte de comunidades campesinas e indígenas de todo el país, mejorar sus condiciones de vida e impedir que los monopolios agroindustriales transnacionales atenten contra nuestra biodiversidad, nuestra diversidad cultural y envenenen el agua y los suelos. Las semillas nativas, y en particular el maíz, están en riesgo de ser privatizadas a través del uso de transgénicos; frente a ello, reiteramos nuestra exigencia de garantizar los derechos humanos de todos y todas, a contar con una alimentación sana, suficiente, de calidad, que respete la diversidad natural que los pueblos originarios de México han cultivado por miles de años, no sólo como herencia agrícola, sino como la cultura esencial de nuestro país. Bajo todo lo mencionado, el 29 de septiembre, se celebra al Maíz y la Milpa, pero también, se reconoce que es urgente continuar trabajando para revalorar y defender la producción de semillas y alimentos por parte de las comunidades campesinas e indígenas y para lograr mejores condiciones de vida para todas y todos. Es necesario garantizar nuestros derechos humanos a la alimentación sana y suficiente, a la salud, y al respeto y cuidados de la biodiversidad del territorio nacional ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Equidad de género. La paridad, refiriéndonos en el terreno político es un fideo que se está cocinando y amenaza con salirse de la cazuela desbordando el guiso sobre la llama. Dirían la gente de campo se les está triando la manteca. Hace un par de días, la Comisión Estatal Electoral -CEE- dictaminó que mediante un acuerdo entre partidos políticos que tienen representación en el seno de esta augusta asociación que siempre se ha considerado como la casa del jabonero, donde el que no cae, resbala, y el que no, lo empujan, quedaba inscrito en bronce eterno y ceñido al mármol duradero, pero sobre todo en las conciencias acomodaticias que a partir de hoy tooodos y tooodas las aspirantes a un puesto de elección popular deberán ser inscritas siempre y cuando exista la equidad de género. O sea que, siempre deberá de ser la mitad de candidatos y la otra mitad de candidatas. A lo que muchos de los que estamos al pendiente de las elecciones nos parecerá una estupidez más de la convenenciera palabra: democracia, del latín Demos pueblo, Cratos mis amígdalas, sin ponerse a pensar que algunas ocasiones podrá ser higiénico y saludable, pero otras una auténtica basura. Como ejemplo podríamos: son cincuenta y un municipios en Nuevo León, o sea que deberían inscribir 26 damas y 25 varones, ¿de acuerdo? Supongamos del verbo supongar, que existen solo tres partidos que compiten PRI, PAN Y PRD. Y los 26 contendientes varones del PRI alcanzan la victoria en los municipios del estado. ¿Significará que los otros dos partidos no podrán hacer ganador a un hombre alcalde, aunque haya triunfado? No es la primera ocasión que tocamos este tema y reitero la observación: deben de competir y triunfar los más excelsos, los mejores, los que merecen, no si son damas o varones. He dicho Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el