EL NORTE
Indagan a 'fantasmas' que narco y PRI usan: Roban datos de adultos mayores regios para crear empresas para fraude y lavado, usadas por Zetas, Gobiernos de Peña, Coahuila, Edomex... Diputados en Congreso local, incluyendo morenistas, avalan iniciativa para pedir a legisladores federales trato digno a NL en Presupuesto. Gustavo de Hoyos, presidente de Coparmex, afirma que AMLO es antiempresarial y que su política energética es "talón de Aquiles" de México. Jueza advierte que el Indep aún no puede disponer de 9.4 mdd asegurados en 2018 a una organización de chinos que prestaba dinero a narcos. Laboran millones sin ahorro de retiro: Más de 5 millones de trabajadores independientes formales en el País, entre choferes y abogados, tienen una expectativa nula de pensión. Al registrarse 7 días al hilo de aire contaminado, Santa Catarina y Desarrollo Sustentable suspenden a dos empresas por emisión de polvos. La Presa El Cuchillo alcanza su llenado máximo, pero la Comisión Nacional del Agua descarta abrir sus compuertas. En el debate presidencial de hoy, Trump encarará a Biden en medio de cuestionamientos sobre el manejo de la pandemia y la crisis económica. Son Covid e influenza mezcla letal: Médicos
DANIEL BUTRUILLE
Al confirmar lo que ya había afirmado Clemente Castañeda, directivo nacional de Movimiento Ciudadano, en el sentido que MC no buscará alianzas para el proceso electoral de 2021, Dante Delgado, ex directivo y fundador del partido, reitera su cercanía intelectual con AMLO, fruto de muchas batallas pasadas, en los tiempos del PRI, y al descartar alianzas o coaliciones, le abre el camino más amplio a Morena para que asegure su control político y social del país para la segunda mitad del sexenio. Dante Delgado sabrá qué parte le corresponderá jugar en este episodio, en particular para vender los votos de sus diputados en la Cámara que se integrará a partir de junio 2021. No creo que esta estrategia le convenga ni a Samuel García, ni a Luis Donaldo Colosio, a nivel local, los cartuchos ya están quemados, y dependerá de los candidatos a las diputaciones federales para saber si logrará algún impacto a nivel nacional. Falta definir el lenguaje que adoptarán dichos candidatos, y Dante Delgado dejó esperanzas sin precisar al declarar: "Vamos a ofertar una propuesta novedosa, cercana a la gente y escuchando la participación de una nueva generación política". Declaración vaga y no comprometedora, ¡sino todo lo contrario! Los partidos siguen su rumbo ciego y van a chocar contra la pared. Las víctimas serán el país y la clase media (en toda su extensión) que perderán los equilibrios establecidos a lo largo de los últimos 80 años, perderán la seguridad de su patrimonio, del tamaño que sea, perderán la seguridad de poder emprender y descubrirán que no están incluidos en la cuarta transformación. Será demasiado tarde, y se destruirán muchos sueños de movilidad social, al tiempo que el número de pobres seguirá aumentando, sin que los recursos para atenderlos se incrementen. Cuando se acaben los recursos, la cuarta transformación se vestirá de quinta transformación y la sociedad volverá a descubrir que el Estado no resuelve problemas antiguos, solamente crea nuevos pero sin soluciones milagrosas. Con las soluciones ya conocidas de mucho trabajo y mucho esfuerzo para que cada quien solucione su vida con una ayuda razonable de un estado protector. Será un regreso a la casilla inicial.
M.A.KIAVELO (El Norte)
VAYA que Dante Delgado vino a ponerle el cascabel al gato naranja al declarar ayer que MC no competirá en coalición con otros partidos en Nuevo León en las próximas elecciones. Con la declaración contundente de Delgado, todo indica que las tropas azules estatales tendrán que irle buscando por otro lado a pocos días de que arranque oficialmente el periodo electoral el 7 de octubre. QUIÉN iba pensar que el emecista, que vino al informe del Senador Samuel García, acabaría pintando una línea nada delgada frente al PAN de cara al 2021. ¡Ufff! POR cierto que, aunque el líder de MC descartó alianzas en Nuevo León, a más de un sospechosista le brincó la presunta casualidad que se dio ayer en El Mirador. TODO porque Dante Delgado acudió a comer al restaurante y ahí, en otra mesa, "coincidió" con Abel Guerra, esposo de Clara Luz Flores, Alcaldesa de Escobedo, puntera en las encuestas para la Gubernatura... que todavía no declara con qué partido contendrá. Mmmh. SIGUIENDO en terrenos emecistas, otra situación que levantó ámpula ayer en la visita de Dante Delgado por tierras regias fue la presencia del todavía panista José Luis Salas Cacho, que fungió como guía y chofer del Senador. EN los cuarteles azules señalan que Salas Cacho andaba con su cachucha de operador político y que de tiempo atrás guarda su buena relación con Delgado. LA cosa es que tanta cercanía del interfecto con el líder de MC en el Senado llama muuucho la atención. SOBRE todo después de que salieron a la luz acusaciones en su contra por la cuestionada venta de equipo millonario contra el huachicoleo en el sexenio de Felipe Calderón.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Más de una vez, se ha escuchado que "en la elección de NL, el que va a decidir el candidato de Morena es AMLO". Que porque hoy en día el sistema presidencialista está más fuerte que nunca: nada se mueve si el presidente no le da el "sí".Y ojo, estimado lector, porque, en términos políticos, López Obrador está tan fuerte y tan trae "la sartén por el mango", que es incluso posible que al próximo gobernador nuevoleonés –sea o no de Morena– lo ponga el presidente a como dé lugar. La lógica es simple: Lo que más le interesa a AMLO es mantener la mayoría en el Congreso de la Unión... Así que en todos los estados donde habrá elecciones este 2021, el presidente estaría dispuesto a negociar el apoyar a cualquiera que ande fuerte y tenga estructuras, a cambio de que esas estructuras le garanticen triunfos de suficientes diputados federales de Morena, como ya pasó en 2018. El problema hoy aquí en Nuevo León –dicho por gente muy allegada al poder– es que AMLO, sencillamente, no se ha decidido. Ojo, Nuevo León sí le importa, le importa mucho... pero como no ha decidido no ha mandado señales de quién es "el bueno" o "la buena" para la silla estatal. Lo cual trae a todos los suspirantes –y también a los que manejan los hilos locales– reteharto estresados, haciendo esfuerzos extraordinarios por destacar y decir "yo soy quien tiene más posibilidades". Pero ni así: AMLO nomás no da color, y para muchos esto huele a que vuelve la tradición del "tapado".
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... El senador Samuel García implementó una buena estrategia de contención de crisis. Bajo el lema de ¿Ahora que hizo Samuel? Difunde sus logros. Bien por lo que parece una estrategia creativa, parece que trae asesor nuevo. Lo malo es que llenó de panorámicos y en un descuido se le puede tipificar como pre campaña anticipada. ¡Ah! Y la mala calidad de las lonas usadas en los panorámicos pues resulta que se está destiñendo el cabello o el saco o corbata de Samuel. Excelente campaña con deficiente implementación. ¡Qué demande al impresor!... Ayer la Gran Logia de NL tuvo su webinar sobre el mes de la Patria. El Respetable Gran Maestro, Carlos Humberto Cervera Aguirre refrendó su interés por seguir impulsando los estudios de la crónica e historia. Por su parte Ismael Gutiérrez Loera de la Confederación de Logias en el país compartió la importancia de registrar crónicas de hechos en la cotidianidad. Los ponentes fueron Héctor Jaime Treviño Villarreal, Óscar Tamez Rodríguez, César Betancourt Ayala y la ajefista Ivonne Salas. Casa llena, bueno, zoom lleno y Facebook con miles de personas alcanzadas.
PLÁCIDO GARZA
Banco FAMSA fue insolvente desde 2009. Era un Ponzi… Así de contundente fue el resultado de una investigación de más de medio año, que realicé a instancias de un reducido grupo de ahorradores de Banco FAMSA, cuyos nombres iré revelando poco a poco. Gracias a las conclusiones obtenidas, muchos de ellos lograron rescatar su dinero antes de la quiebra. Les platico: Algunos más confiados y dudosos del análisis que les presenté, ahí siguieron -con las consecuencias ya sabidas- y de todos modos publiqué una advertencia en mi columna del 9 de junio, 21 días antes de que Hacienda y la CNBV decretaran el cierre del banco: https://www.sdpnoticias.com/columnas/el-karma-de-las-calificadoras.html Luego, para medir la calaña de los dueños de FAMSA y poner en alerta a los afectados de lo que les esperaba con los Garza Valdez, publiqué otro artículo el 7 de juli https://www.sdpnoticias.com/columnas/irreverente-empleados-no-somos-importantes-para-famsa.html Dos días antes, el jueves 2 de julio, publiqué una relación de similitudes entre Banco FAMSA y Aeroméxico, emproblemadas no por el bicho de la pandemia sino por los malos manejos de sus dueños y directivos confabulados con gente de la 4T que está traicionando los principios de honestidad que pregona la presidencia de la República: https://d.elhorizonte.mx/opinion/editorial/aeromexico-y-banco-famsa/2883278 Entonces, amables lectores, esta es la 1ª parte de la investigación referida, la cual encargué a acreditadísimos expertos financieros bancarios, cuyos datos duros quedan a su escrutinio a través de mis columnas en este medio. Arre: Banco FAMSA es insolvente desde el 2009, apenas dos años después de que iniciara sus operaciones. A pesar de eso, el reporte del IPAB emitido el 30 de junio -fecha de su liquidación- anunció que los recurrentes incumplimientos regulatorios sobre disposiciones normativas, se dieron hasta el 2016. Una de dos: O los “sesudos” expertos del IPAB son novatos en la materia o sabían de las anomalías y se las callaron. Su insolvencia se demuestra con la diminución de las operaciones de venta al por menor de las tiendas del grupo y una cartera masiva de préstamos con un historial de acumulación anormal y sospechosa de activos problemáticos. ¿Qué sostuvo a éste banco? Su dependencia absoluta de los depósitos minoristas o de baja monta de sus clientes, que llegaron a ser al momento de la quiebra 1.4 millones, de los cuales permanecen activos 580,774. Del total de ahorradores, 2,454 superan el monto garantizado por el IPAB de 400 mil UDIS ($2.57 millones de pesos), para un total de $9,018 millones de pesos que podrán ser recuperados hasta el final, según la prelación que establece el siguiente orden: Pago de obligaciones con garantías reales; pasivos laborales; obligaciones fiscales; luego el IPAB y en la mera cola, los 2,454 ahorradores con saldos excedentes. Y es aquí donde la puerca tuerce la cola, porque del Fondo de Protección al Ahorro Bancario, la polla que los mismos bancos hacen para este tipo de contingencias -que hoy suma $61,000 millones de pesos- se irían $24 mil millones de pesos para liquidar a todos los ahorradores de FAMSA, sus pasivos laborales, garantías reales y demás hierbas. En teoría, sobra lana para dejar a todos contentos, pero… Resulta que el proceso que sigue el IPAB para las liquidaciones según el orden de prelación, va a paso de tortuga, una tortuga muy muy sospechosa, por cierto. La primera suspicacia surge cuando resulta difícil de creer que la gente del sistema bancario nacional y de Hacienda, no se haya dado cuenta de que desde el 2009, banco FAMSA operaba al más puro estilo Ponzi. (*) Los expertos que realizaron este análisis postulan que ese fue el esquema que siguieron los Garza Valdez, al ofrecer tasas mejores que el mercado en los depósitos de los clientes, para tapar los agujeros de otras empresas de su grupo, ocultando sus problemas a través de la acumulación de activos NO PRODUCTIVOS que terminaron por exceder el capital de los accionistas. La cuenta de pérdidas y ganancias (P&L) del banco, NUNCA HA SIDO RENTABLE, salvo mediante los constantes trucos realizados con otras empresas del grupo FAMSA. El banco creó importantes activos no productivos durante toda su existencia y la conclusión apabullante de esto -que debió ser detectada por el gobierno mexicano, por la CNBV, por el IPAB y todos los organismos reguladores- es que Banco FAMSA nunca pudo funcionar por sí solo, sin la complicidad de las otras empresas del grupo del que formaba parte, principalmente las 300 tiendas en suelo mexicano y las 25 de Texas e Illinois. CAJÓN DE SASTRE “Santa Madre Ponzi de los Defraudados”, exclama la irreverente de mi Gaby y anuncia que los siguientes capítulos de esta serie se irán publicando de a uno por semana, entre los cuales destaca la extorsión de los chipocludos de FAMSA a sus ejecutivos de Patrimonial, con promesas de regresarles los ahorros a sus familiares; créditos back to back a personalidades de Monterrey (tengo sus nombres) previos a la quiebra. Hay mucha tela de donde cortar en este malogrado grupo mueblero. Nos leemos el próximo lunes 5 de octubre. (*) El Esquema Ponzi es una operación fraudulenta de inversión que implica abonar a los inversores actuales los intereses obtenidos del dinero de nuevos inversionistas, y no de la generación de ganancias genuinas.
CARLOS GÓMEZ FLORES
El turismo puede ser una fuerza para hacer el bien en nuestro mundo jugando un papel importante en la protección de nuestro planeta y su biodiversidad y en el descubrimiento de nuevos lugares y culturas para conectarnos con personas y experiencias. Dijo Antonio Guterres, Secretario General de la ONU en el 112 encuentro del Consejo de la Organización Mundial del Turismo El turismo es una fuente de ingresos para los habitantes que residen en destinos atractivos, o en lugares como los llamados Pueblos Mágicos; pero ahora la situación sanitaria ha sido tan grave que se están creando eventos hasta de carácter virtual, en los que se obsequian noches de hotel para reactivar las prácticas turísticas. En México se tuvo la celebración del Día Mundial del Turismo de manera virtual desde el domingo 27 de septiembre hasta ayer lunes, organizada por el Instituto de Competitividad Turística (ICTUR). En la ceremonia inaugural estuvieron personas muy conocidas en este ámbito una de ellas Miguel Torruco titular de SECTUR. También estuvieron los representantes en materia turística de la Cámara Baja y de la Cámara Alta; el representante de los Secretarios de Turismo Estatales y Carlos Mendoza Davis Gobernador de Baja California Sur y presidente de la Comisión de Turismo de la vapuleada CONAGO. Qué bueno que invitaron a esta celebración virtual a Braulio Arsuaga Losada presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico. Considero que ante la situación crítica que padece el sector turístico es básico que representantes de las PyMES y de grandes empresas turísticas hagan presencia. “Visión e importancia del Turismo Rural en la economía y desarrollo de comunidades” fue el nombre de la conferencia magistral en este foro que ofreció Joan Passolas, ex presidente de la Organización Mundial de Turismo. Ayer se desarrolló un conversatorio con el tema “Turismo rural comunitario, visión regional en las Américas”. Luego un panel en el que compartí puntos de vista bajo el título: “La participación de las comunidades rurales en el turismo”. Presido el Comité Ciudadano de un Pueblo Mágico situado en la ruralidad y que está en un Área Natural Protegida Municipal; sé por ello de las vicisitudes por las que están atravesando los pequeños emprendimientos turísticos de Bustamante, N.L. Pero también sé que ahora se presenta una gran oportunidad para lugares como este pueblo norestense. Hablar de turismo rural es hablar de turismo de conservación. Esta forma de turismo puede permitir a los pueblos indígenas y a las comunidades marginadas de la ruralidad elevar su calidad de vida, dándoles la oportunidad no solo de ser actores, sino autores de un turismo en sintonía con el cuidado de la naturaleza. Este foro será de utilidad para que tengamos un mayor conocimiento sobre lo que el turismo sustentable ofrece en materia de conservación de la biodiversidad en los pueblos mágicos y pueblos con atractivos turísticos que tengan un rico patrimonio natural, para estimular en los turistas estilos de vida sanos. Si el ICTUR apoyara con conocimientos focalizados en el turismo sustentable a las comunidades marginales que viven en los pueblos mágicos y en los pueblos rurales situados en Áreas Naturales Protegidas, con una nueva visión de lo turístico enfocada en la naturaleza; sería posible una mejor redistribución del ingreso favoreciendo a las familias de la base de la pirámide social; eso sí sería apoyar un México más incluyente. Hay hambre en la ruralidad mexicana, y no solo de alimentos, también de plataformas para el desarrollo armónico entre el hombre y la naturaleza. Por mucho tiempo lo rural ha sido sinónimo de abandono y pobreza. Esta situación puede cambiar notoriamente si los mexicanos empezamos a visitar estos pueblos que son el reducto de nuestra identidad y que además nos darán la oportunidad de participar en un turismo de cercanía que brindará seguridad y condiciones sanitarias a nuestra familia.
CLARA VILLARREAL
Adiós al planetario… y a una época. Antes de que termine este mes quisiera hablar sobre un acontecimiento que me produjo muchísima tristeza. Hace algunas semanas el Planetario Alfa anunció el cierre definitivo de sus puertas. Me pareció un hecho muy lamentable, pues generaciones de chicos y grandes disfrutamos de la interacción con la ciencia a través de su acervo. La visita al Planetario era todo un viaje. Enclavado en la parte sur del municipio de San Pedro, el Planetario estaba rodeado de una vegetación sin igual. Los jardines, los árboles, las aves, las veredas y senderos hacían de este espacio un lugar mágico. Era impresionante dejarse llevar por la luz filtrada en los azules del vitral “El Universo” de Rufino Tamayo. Y siempre fue divertido explorar las herramientas del museo así como las películas en su pantalla gigantesca. Este mes, tras 42 años historia, dijimos adiós al Planetario, a una gran época y a una trayectoria. El Planetario surgió como una preocupación de los empresarios por acelerar la ciencia, la educación y la cultura a sus comunidades. Nos demostraron que asumir un liderazgo empresarial va mucho más allá de generar empleos y movilizar la economía del país. Esto anterior, los vuelve empresarios con éxito económico, pero se necesita más. Al proveer a la ciudad de espacios para el ocio y el aprendizaje, el liderazgo adquiere una dimensión social mucho mayor y, sin duda, mucho más trascendente. Por eso, hago un llamado a los empresarios de todo nuestro país. Hoy más que nunca hace falta su compromiso social. A la luz de la pandemia hemos visto que tenemos mucha tarea por hacer en educación, ciencias naturales, tecnología, pero sobre todo en recursos digitales. Empresario mexicano, abraza tu responsabilidad con entusiasmo y como una gran oportunidad de hacer una diferencia en la vida, y memoria, de miles de mexicanos. Ese es el liderazgo de hoy, y eso es justo lo que necesitamos. El esfuerzo sin duda será muy grande, pero la trascendencia a través de las vidas que se cambian, bien vale la pena. Empresario Mexicano ¿Qué estás haciendo por México? Twitter: @claravillarreal
RAÚL A. RUBIO CANO
Digan lo que digan, el gobierno de la 4T sigue adelante, atacando la crisis económica que nos deja el descalabro mundial del sistema capitalista y los impactos de la Pandemia del Covid-19. Ante tales encrucijadas mundiales y sus correlatos nacionales, la economía mexicana se recuperó en dos meses seguidos. A ello, la columna “Dinero” de Enrique Galván Ochoa (periódico La Jornada, 28/9/2020), nos dice lo siguiente: “Aunque el presidente López Obrador es reacio a usar el término clase media en el discurso, en los hechos siembra la semilla en la clase pobre para que ascienda a ese nivel, con base en el consumo. La economía mexicana anotó en julio su segundo mes consecutivo de crecimiento, tras la severa caída del primer trimestre, informó el viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La palabra correcta sería recuperación, va saliendo lentamente del agujero. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) repuntó 5.7 por ciento con respecto al mes anterior, que tuvo un avance de 8.8. Falta un trimestre para que termine el año, la economía podría seguir mejorando, pero difícilmente revertirá el pronóstico de la Secretaría de Hacienda de una caída de 8 por ciento, de enero a diciembre, en comparación con 2019. ¿Cómo se está logrando la recuperación? Gracias a un aumento en el consumo de las familias mexicanas. López Obrador dio una vuelta al modelo económico del prianismo, que consistía en apoyar a la clase pudiente mediante el contratismo, la condonación de impuestos y las concesiones, y volcó los recursos a la gente de abajo por medio de los programas sociales. Además, llegan a la economía por otros canales: remesas de los paisanos, pensiones y, por supuesto, la masa salarial que también va creciendo pian pianito. No es sorpresa hallar a familias con ingresos hasta por 10 mil pesos mensuales, sumando todo. Lo que falta es que los desempleados puedan retirar de sus Afore la parte que necesiten sin el requisito de esperar más de 40 días tras quedar cesantes. López Obrador envió al Congreso una iniciativa para bajar las comisiones de las Afore a nivel internacional, es decir, a la mitad. ¡Zas!” Y, en cuanto a la relación Bancos y sus clientes indica: “La teoría dice que si baja la tasa de interés del Banco de México, también la bajarán las instituciones comerciales. Sin embargo, van 11 ocasiones consecutivas que el banco central disminuye la tasa y siguen altas, quizá con la única excepción de los créditos hipotecarios, que han disminuido alrededor de 6 por ciento. La junta de gobierno del Banco de México recortó la tasa de interés en un cuarto de punto, de 4.5 a 4.25 por ciento, en una decisión unánime. Estaba casi al doble antes de que comenzaran los descensos. ¿Y qué sucederá con los clientes de los créditos diferidos a cuatro meses –ya expiraron– con motivo de la pandemia? Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria expidieron una serie de disposiciones para protegerlos. En cada crédito que se renegocie invariablemente el banco debe bajar la tasa de interés e incluso hacer quitas al capital. A cambio, los bancos podrán reducir las reservas creadas por cobranza fallida. Habrá que seguir muy de cerca la aplicación de estos criterios”. Para rematar esta pujanza de miras, acciones y movimientos de crecimiento en el gobierno de la 4 T, ayer el Presidente en La Mañanera, pasó revista de cumplimento a los 100 compromisos que nos presentó durante su campaña por la Presidencia de este país, informando, que se tiene un cumplimiento de 95 de estos compromisos (Ver a detalle en la nota de: El Soberano, la voz del Pueblo 28/9/2020). No cabe duda, con una aceptación del 70 % sobre su persona y gobierno y, siendo el tercer mandatario de importancia en el mundo por su labor según, encuesta internacional, es normal que ello haya desatado la furia de los conservadores de FRENAAA, el Bloque Negro y las FEMINAZIS del anarquismo (instrumento vil de la derecha) para buscar impulsar la agresión y el desquiciamiento contra el gobierno de López Obrador. Por lo visto, intereses muy oscuros desde el Neoliberalismo feroz internacional, buscan con tales acciones desenfrenadas, crear el ambiente para un “Ejército Islámico” a la mexicana. Sólo con orates desalmados, contradictorios y bestialmente ignorantes, miembros de esa burguesía en decadencia ante la llegada de la 4 T, son los elementos propicios para tan diabólico proyecto que pretende regresar al régimen que había antes. Una realidad imposible de lograr ante el amplio apoyo popular y de éxitos de la 4 T en el desarrollo económico y de Salud que se van obteniendo en el país, no digamos de otros rubros ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
La pandemia de los chapulines. El problema no está en la medicina, está en la enfermedad. Cada ocasión que se aproxima la esperada temporada eleccionaria, como cuando llega la de caza, los tiradores limpian armas, desarrugan ropa apropiada y las poderosas trocas todo terreno se afinan con la intención que se “coman” el terreno a pedacitos en busca del venado. Así los políticos empiezan a buscar alianzas, asaltar las alcancías y conseguir mecenas o complicidades que ayuden con su patrocinio cristalizar los sueños de algunos bisoños y otros dinosaurios que pretenden repetir sus hazañas para seguir pegados a la retesa ubre del presupuesto. Una enfermedad que suele contagiar a los pretensos es la del chapulineo, que desde que algún convenenciero manipulando la gramática transformó el término democracia y el derecho inalienable de perseguir los puestos de elección popular sin darle importancia de abandonar el encargo por el que pelearon ferozmente y que el poder del sufragio los llevó a la tierra prometida. ¿Los colores, dogma y principios de un partido político? Bah, esas son pamplinas que, fundidas en las promesas de campaña, la gente olvidará pensando que siempre ha sido igual y que las cosas jamás cambiarán. Esa es la contrición y penitencia que deberán ocultar los pecadores que siempre aseguran que lo importante es la cumbre, no la escarpada. Los Institutos Electorales en un maridaje perfecto, aceptarán y perdonarán los pecados que los soñadores cometan y presentan calendarios con fechas incumplibles de cuándo iniciarán las inscripciones, pre campañas, campañas y topes de gastos, que se pasarán por el forro del perineo carcajeándose tanto del IFE, TRIFE, CEE y los organismos doctorales que se encargan de castigar a los canallas irreverentes. Una fecha trágica sería la de los funcionarios que ocupando un lugar en el gabinete deben renunciar para buscar nueva silla sin importar que juraron ante dios y la constitución que guardarían respeto a los electores que votaron por ellos por una responsabilidad IRRENUNCIABLE salvo por causas de fuerza mayor; y la ambición de dinero y poder NO son causas de necesidad extrema. Lo que más molesta a la fanaticada es el engaño de disfrazar el Informe anual de un año de gobierno para maquillar las intenciones de convertirse en chapulines y brincar a otras latitudes. Martín López es uno de esos tipejos que ya tiene tapizada la ciudad con sus mensajes panorámicos y le vale un cacahuate los tiempos que ordena el INE como también le importa poco lo que se gasta en los anuncios cuando aún sigue legislador por el PAN y lo único que la ciudadanía recuerda es aquella orgía sexual que celebraron los gargantones de su partido en Puerto Vallarta y Martincillo era el “celestino” encargado de conseguir las damas que mastican chicle y dicen leperadas, que se visten muy bien, pero se desvisten mejor. La alcaldía de Monterrey será todo un galimatías, porque mientras pequeñín se lanza por la gubernatura, no habrá quién se quede a cuidar la oficina por unos meses ya que téngalo por seguro que Adriancito regresará como presidente municipal a terminar su pésimo ejercicio. No me enoja que me digas perro, sino en la perra formas que me lo dices y los chapulines seguirán siendo una plaga que tendremos que seguir tolerando hasta que la madre naturaleza nos castigue donde más nos duele, que es en la cartera.
- Creado el
