Skip to main content

EL NORTE

Tras revelarse que red de padre e hija benefician a constructora, la UANL aplaza fallos de licitaciones para indagar conflicto de intereses. Aunque AMLO asegura que ya no hay masacres, en 2020 han ocurrido 45 multihomicidios en 20 Estados en los que perdieron la vida 320 personas. El cierre de frontera con EU a compradores mexicanos se extenderá al menos hasta el 21 de octubre y, con ello, crisis de comercios en Texas. Tras 9 meses de ubicarse en fase de contracción, la producción industrial de NL se expandió en agosto. Los alimentos con el nuevo etiquetado de advertencia sorprenden y desaniman al 30% de un grupo de consumidores mexicanos encuestados. La CEE planteará que el reparto de candidaturas no sólo se realice 50-50 entre hombres y mujeres, sino con la misma posibilidad de ganar. Ordena AMLO a Secretaria de Gobernación investigar y revocar, si son ilegales, permisos otorgados a empresa ligada al Casino Royale. Instan a reformar el capitalismo: Durante el lanzamiento de la Iniciativa Capitalismo Social, José Gurría, titular de la OCDE, llama a replantear el rol social de la empresa.

 

DANIEL BUTRUILLE

En el aniversario 47 de la desaparición brutal de Eugenio Garza Sada, su nieto, Federico Garza Santos, presidente del Centro Eugenio Garza Sada lanzó la Iniciativa Capitalismo Social (ICS), para impulsar un modelo social que contribuya al bien común y genere desarrollo económico a la par. Esta iniciativa es muy oportuna en tiempos en los cuales se cuestiona cada día más el modelo capitalista como base del desarrollo económico. Federico Garza Santos, comentó: “El capitalismo es el sistema que ha demostrado la capacidad para detonar desarrollo, prosperidad e innovación, pero requiere ajustarse para enfrentar grandes retos como la desigualdad creciente, la pobreza y la baja movilidad social”. La Iniciativa está respaldada por un Manifiesto del Capitalismo Social en el cual, entre otras premisas, se afirma: “asumimos el llamado a impulsar el capitalismo social: un sistema económico en libertad que se subordina a las exigencias de la ética, el medio ambiente y el bien común, reconociendo el rigor de los mecanismos de la economía.” Luego establece que “El capitalismo social asume un concepto del mundo y de la vida basado en cuatro principios: libre emprendimiento, respeto a la dignidad humana, compromiso social y liderazgo humanista. Hasta ahora, son solamente nueve empresarios los que adhirieron al Manifiesto y a sus implicaciones, pero es de esperar que a medida que se extienda la difusión de los documentos, sean muchos más los que se comprometan con los cuatro principios del Capitalismo Social. Hace 129 años, el papa León XIII publicaba la encíclica Rerum Novarum  que en los albores de la revolución industrial y frente al Manifiesto comunista de Karl Marx, intentaba acotar el capitalismo en sus relaciones con los trabajadores. El Manifiesto del Capitalismo Social subordina el sistema económico a la ética, al respeto del medio ambiente, y al bien común. Refleja la evolución de la vida económica y las nuevas prioridades de una sociedad que debe organizar la prosperidad en un entorno de sobrevivencia del planeta y de un nuevo sentido de respeto de los individuos como miembros de una Sociedad dentro de la cual deben desarrollar sus reglas de convivencia. Felicidades por esta iniciativa. Ojalá el Centro Eugenio Garza Sada desarrolle grupos de reflexión para profundizar los alcances del Capitalismo Social para enriquecerlo, y hacerlo más atractivo a un número cada vez más grande de empresarios, pequeños y grandes, de todos tipos de actividades productivas, creativas e innovadoras. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

SHHH... Dicen los pájaros en los alambres de los aeropuertos locales que han visto al Alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, y a su amigo y socio, el Diputado local Francisco "Chispitas" Cienfuegos, volando juntos en las últimas semanas, siempre en avión privado. CUENTAN que hace unos 10 días ambos medinistas volaron a la Ciudad de México en uno de los jets de Filiberto de la Garza, hermano del Alcalde regio, quizá en el mismo avión en el que Adrián se dio una escapada a Las Vegas -y fue cachado- el pasado 5 de febrero. EN esta ocasión, los dos tricolores, el primero suspirante a Gobernador y el segundo a la Alcaldía de Monterrey, habrían ido al ex DeEfe a reunirse con la dirigencia nacional del PRD para negociar una posible coalición en Nuevo León para el 2021. SEGÚN esto, la tirada de volar en jet privado -además de las obvias razones de comodidad, rapidez y "me lo merezco"- es pasar inadvertidos y no dejar rastros de sus viajes para asuntos partidistas en día y horario de trabajo.

 

REDES (Reporte Índigo)

La investigación por presuntas irregularidades en la expedición de permisos a casinos, anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se centra en una sola empresa, hasta el momento. Se trata de Atracciones y Emociones Vallarta S.A de C.V., la cual cuenta con varios accionistas, y que habría realizado una maniobra jurídica a través de un Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) para dividir un permiso entre varias empresas. Esto no está permitido por la Ley de Juegos y Sorteos. Nos dicen que el equipo jurídico acudió para notificar esta división a la Secretaría de Gobernación, encabezada por Olga Sánchez Cordero, quien acaba de recibir la orden del presidente de investigar permisos ilegales. La dependencia federal, si bien recibió el resolutivo de la división, le aclaró al equipo jurídico de la empresa que la división que pretendían hacer no está permitida por ley, por lo que canceló los permisos. Son al menos unos 40 casinos en todo el territorio nacional ligados a esta misma empresa, muchos de ellos en Nuevo León, como el Abu Dhabi, Jubileé, Viva México, New York, Foliatti y Hollywood, los cuales incluso podrían cesar sus operaciones.

 

LOS INFILTRADOS (ABC)

Morena está fracturado a nivel nacional, y Nuevo León no es la excepción, como lo demuestra la toma de la sede estatal por inconformes hace 40 días. Bertha Puga, dirigente estatal, no puede entrar al edificio del partido, ya que los militantes exigen que el liderazgo lo asuma ahora José Guadalupe Briseño. Dicen los infiltrados que Puga no quiere soltar el partido, ya que tiene acceso a 3 millones de pesos mensuales por concepto de prerrogativas, dinero que se desconoce en qué se está aplicando.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

“Candil de la calle, oscuridad de la casa". La frase aplica para la "pifia" cometida por el flamante director del Instituto de la Juventud de NL, Alejandro Reyna, en la noche del 15 de septiembre. No es la primera vez que pasa algo así: primero fue el hermano del secretario de Salud quien, contraviniendo a Manuel de la O, realizó una de las polémicas "caravanas" de cumpleaños. Y ahora fue el imberbe funcionario estatal, director del Injuve, el que fue pillado desobedeciendo a la autoridad con tremenda pachanga trasnochadora, sin cubre bocas ni sana distancia, y sí un sabroso amontonamiento. Ah, y por si fuera poco, con total cinismo Reyna se dejó video grabar con algunas copitas de más, gritando a todo pulmón los "¡Viva México!" en un concurrido bar de Santiago, Nuevo León, donde el hombre debe haber desembolsado un buen billete para que lo dejaran dar el grito, cual mandamás del antro y de toda la fiesta. Todo esto, cuando es el propio gobierno estatal que él representa el que se manifiesta enérgicamente contra ese tipo de festejos, exigiendo a la población a no celebrar las fiestas patrias ni siquiera en casa. Para rematar el sainete, el que ni la burla perdonó fue Manuel de la O, quien en vez de anunciar una sanción ejemplar contra Alejandro Reyna, se limitó ayer a decir que "le echaría una llamada "para regañarlo. ¡Pffff! Ojalá que así de consentidores fueran los bronco-funcionarios con los ciudadanos de NL, pero no, contra la "raza" la consigna es amenaza de multa, arresto y hasta cárcel.

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

Los medinistas Francisco Cienfuegos, coordinador de los diputados del PRI, y el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, han inventado el PRI cascajo que pretende hacer de sus derrotas, triunfos. El PRI cascajo es pírrico, chaparro, sin alcances de miras. El PRI cascajo excluyó a los ex gobernadores y solo se alinea con Rodrigo Medina de la Cruz. Hace de la incorporación de la diputada Karina Barrón un festejo, cuando es un funeral. Desconoció a Clara Luz Flores y no ha sabido incorporar a Ildefonso Guajardo. Se enfadan porque Cristina Díaz se reúne con su amigo Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente nacional de Morena, pero ellos, parroquiales, se reúnen con liderazgos localitos sin peso, rémoras, satelitales. El PRI cascajo de los medinistas cree que impondrá una percepción de alianzas a partir de las columnas políticas. Quienes realmente tienen interlocución con el gobierno federal, los partidos políticos que importan y los poderosos empresarios regios son Clara Luz Flores, Ildefonso Guajardo, Tatiana Clouthier, Cristina Díaz, no Paco, Heriberto y Adrián. En la fachada del PRI en la avenida Pino Suárez resalta, implícito, un letrero panorámico: “Se recibe cascajo”. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

AHMED VALTIER

Cápsula informativa de La Batalla de Monterrey de 1846: Entre las tropas norteamericanas que atacaron Monterrey en Septiembre de 1846, se encontraban 3 futuros presidentes del vecino país del norte. El General Zachary Taylor, 12º Presidente de los Estados Unidos (1849-1850); el Teniente Ulysses S. Grant, 18º Presidente de los Estados Unidos (1869-1877); y el Coronel Jefferson Davis, primer y único presidente de los Estados Confederados del Sur (1861-1865).

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Un grupo de escritores, historiadores, investigadores y académicos firman un escrito por el cual piden frenar los ataques del presidente a la libertad de expresión. Me parecen inútiles estas acciones mientras sigan gobiernos similares a AMLO en EUA, Gran Bretaña, Brasil, Rusia. Vaya, es necesario ir haciendo a la idea que vivimos un régimen que tiende a endurecerse a como pasan los días. Peor aún, la represión a complacencia de un sector de la población que se siente resentida con el antiguo sistema. Razones para el resentimiento las hay a montones, pero de ahí a festinar un suicidio democrático, eso no lo entiendo... Siendo tantos los millones de seguidores en la 4T, no pudieron juntar 1 millón 800 mil firmas para la consulta y menos poder vender más del 10% de los boletos del avión a ciudadanos. O no son tantos los chairos pero sí muy ruidosos o son como adultecentes. Esos rucos que quieren seguir mantenidos por sus papás. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PAULO CUÉLLAR

El Plato del día. Las personas e instituciones hemos perdido capacidad para soñar. La construcción de visiones a mediano y largo plazo, dejó de ser moda, la hemos sustituido por la adoración a un pragmatismo mercantil. Predomina un desuso de la imaginación humana. Quien futurea, lo etiquetan de loco. Los sueños los estamos tirando al contenedor de basura. Nuestra sociedad vive rindiéndole culto al principio de la inmediatez. Lo mediático se ha convertido en el principio y fin de la actividad humana. El pragmatismo tiene dos hermanos: el mercantilismo y el consumismo irracional. El gran problema al perder asombro e interés por el futuro, es que dejamos de construir el mañana para las futuras generaciones. Un ejemplo contundente para demostrar este salvajismo en contra del futuro, es la intención de seguir instalando pedreras en la zona conurbada de Monterrey o periferias. Estas empresas que deberían estar lejos de las zonas urbanas, dañan la biodiversidad. Con el medio ambiente no se lucra. No se vale, es un acto cobarde. No obstante, esto sucede cuando no pensamos en la sociedad y en el hábitat que queremos dejarles a nuestros hijos. Esto sucede porque estamos dejando de soñar. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

“¿Es blindada?”, preguntó en su español mocho betabelero el agente Delgado, placa 13770 de la Border Patrol, dándole unos golpecitos a la portezuela de la troca del lado de la conductora. “Claro que no, ni que fuera la esposa de un periodista mexicano”, respondió la irreverente de mi Gaby, haciéndoles un guiño a los hijos que la acompañaban por carretera rumbo a San Antonio. El incidente sucedió antes del punto de control en la milla 22 de la autopista 35 que va de Laredo a esa otra ciudad texana. Les platico: Marian y Emilio llegaron hace 3 días de Panamá y temí que se las fueran a hacer de tos en el aeropuerto de la CDMX donde hicieron escala, por llegar del único país del mundo que aplica el toque de queda debido al bicho. Cero trabas les pusieron los chambones agentes de migración que los recibieron con unos tapabocas tan malos, que traían migajas del desayuno que habían tomado 18 horas antes. Los chavos entraron a México como Donald por su casa y ni siquiera les tomaron la temperatura. Pero cuando iban con su mamá a ver a los abuelos, el suplicio comenzó donde termina la avenida “Colosio” en Nuevo Laredo, porque había hileras de vehículos que, contadas en tiempo, fueron cinco horas hasta que pasaron las garitas fronterizas del lado gringo. Los tres con pasaporte americano franquearon relativamente rápido ese primer punto de control y creyendo que ya la habían hecho, se enfilaron a San Antonio. Lo primero que notaron fue que apenas agarraron carretera adelantito del Mall, había un madral de patrullas blancas con la característica franja verde del Border Patrol. Más del lado de la autopista hacia el norte que la del sur, y previendo lo peor, la conductora le bajó a 65 millas/hora, abajito del límite permitido. De uno de los acotamientos de descanso se les lanzó una de las patrullas y durante cinco minutos los fue siguiendo hasta que se les emparejó; volteó a ver a la Gaby y le hizo la seña internacional de “oríllese a la orilla”, traducida al inglés, por supuesto. Después de cerciorarse de que la troca no era blindada, comenzó el interrogatorio. “¿A dónde van? ¿Por qué si son ciudadanos americanos traen un vehículo con placas mexicanas? ¿Licencia? ¿Tarjeta de circulación? ¿Seguro? ¿Comprobante de domicilio? Y la irreverente pensó: “Si quiere también el certificado de defunción nomás nos espera tantito, plis”. ¿Dónde viven? ¿Por qué una parte del tiempo en EU y otra en México? ¿A qué se dedican? ¿Trabajan o estudian? (jejeje, me acordé de la típica pregunta cuando uno de chavo andaba ligándose a una morra y era lo primero que se preguntaba en esos casos). ¿Por qué sus hijos no están tomando sus clases por internet? ¿Me muestra un comprobante de que realmente van al domicilio que dicen en San Antonio? ¿Por qué las placas del vehículo traen esos marcos? ¿Por qué las puertas de su troca parecen blindadas? ¿Pueden mostrarme lo que cada uno trae en sus bolsas y mochilas? Sus computadoras, por favor, ábranlas. Sus carteras también, por favor. “Madres, ¿qué es esto?”, pensó Emilio. “Ya estuvo que nos deportan creyendo que somos migrantes panameños”. Más de media hora duró el interrogatorio y después de que el oficial se pasó otros 10 minutos verificando en la computadora de su patrulla la carpeta de investigación que integró con todo el papelerío de los “sospechosos”, regresó y al comenzar a llenar un formulario, Gaby le preguntó: “¿Nos va a multar?” “No, mem, es solo un warning. Con esto justifico el tiempo que les tuve detenidos. Maneje con precaución, ah, y por favor, quítele los marcos a sus placas, porque me llevó cinco minutos alcanzar a leer sus números cuando los venía siguiendo.” Dios salve a América. Esto no lo dijo el border patrol officer, lo dijeron los tres de la troca. Resumen: 1.- “Así tratan las autoridades gringas a sus propios ciudadanos al internarse a su país en un vehículo mexicano. 2.- Trump amenazó ayer con sancionar a México por no hacer nada para combatir al narco. 3.- Los demócratas están encabronadísimos con AMLO porque en su visita a Trump, ni siquiera volteó a verlos. CAJÓN DE SASTRE 4.- “Que el Dios de Spinoza nos agarre confesados si gana Joe Biden. Bueno, también si se reelige Trump”, dice la irreverente de mi Gaby, ya repuesta del susto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Lo hemos venido diciendo, mucho tiene que ver CONAGUA en el conflicto del agua en Chihuahua y en sí, en todo el país, son 36 años de gobiernos Neoliberales que se despacharon políticos y empresarios a lo grande con el vital líquido y quieren seguir haciéndolo; han sido los intermediarios para pasar el agua a manos de rapaces oligarcas a los largo y ancho del país, pero dejemos que sea el gobernador de Chihuahua, el panista Javier Corral Jurado, que en reportaje de La Jornada de ayer, el que nos comente tal realidad, afirmó Corral: “… que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tiene en su poder la información y los nombres de quienes hacen uso de manera irregular de las aguas del río Conchos, ‘pero no actúa porque mantiene en su estructura a los responsables de ese proceso de corrupción. Nosotros lo que hemos solicitado una y otra vez a la Conagua es que tome cartas en el asunto. Ellos tienen la información, tienen los nombres y las superficies extendidas para el riego que se aprovechan de manera irregular de las aguas en la cuenca del río Conchos’, afirmó al término de la ceremonia conmemorativa del Día de la Independencia. El mandatario estatal aseveró: ‘Yo creo que la Conagua tiene todo para actuar, pero no lo hace porque mantiene en su estructura actual a varios de los responsables de todo ese proceso de corrupción que ha terminado por robarse el recurso hídrico’. Pero además, agregó, “hay que decirlo claramente: el mismo problema que tenemos en este momento en el tema del pago del tratado (Internacional de Aguas de 1944), se debe a una mala administración de las presas, tanto nacionales como internacionales y cuyos responsables siguen ahí en la Conagua’. Entonces, insistió Corral Jurado, no se puede realmente poner orden y hacer una buena administración si los responsables del desorden siguen y permanecen en la Conagua, encabezada por Blanca Jiménez Cisneros”. Una realidad que venimos denunciando desde Febrero 7 de 2020 en Monitor Político. Por lo tanto, el conflicto se fue cultivando desde hace 36 años de brutal Neoliberalismo y obviamente, se quiso utilizar por gentes como Gustavo Madero “títere” de los Demócratas gringos, para desgastar al gobierno de la 4T; sin embargo, la sabiduría política del presidente AMLO les ha volteado el chirrión por el palito y ello ha obligado que hasta el gobernador de Texas se meta en la bronca, cuando en Febrero no había queja alguna de falta de agua en el Valle de Texas por organismos binacionales para el manejo de esas aguas como el CILA, Todo fue una provocación del PRIAN de Chihuahua, los gringos Demócratas y los “Judas” de la CONAGUA, para afectar a AMLO y hasta para buscar enfrentar a las Fuerzas Armadas con el Pueblo de Chihuahua. Por lo tanto, arreglar este problema de fondo, implica como señala Enrique M. Quintana S. investigador de la UACJ en su editorial “¡Ah, Chihuahua!” de ayer en La Jornada que: “Para resolver el conflicto se requiere integrar una instancia de información, debate y construcción de consensos donde participen sólo los representantes fijos y democráticamente elegidos por las diversas organizaciones de productores, de los gobiernos federal y estatal. Debe darse en el marco del consejo de cuenca del río Bravo. Pudieran asistir testigos de calidad, expertos en el tema y en el derecho humano al agua. Esa instancia debe ser alimentada con información en tiempo real, proporcionada por CILA y Conagua y ahí analizada sobre el caudal de los ríos, el almacenaje de las presas, los volúmenes entregados, los destinos de cada entrega, los pagos y los débitos. Debe emprenderse un reordenamiento de los distritos de riego, su administración, de cultivos prioritarios, formas de control y auditoría del uso del agua y de los recursos ahí asociados…Todo esto implica una nueva ley de aguas nacionales, como la que promueve la coalición Agua para Todos, Agua para la Vida, incorporando consideraciones especiales para Aridoamérica: un nuevo entramado institucional que supere la consideración neoliberal del agua y la valore como bien común para la vida y los ecosistemas y, una estrategia para el cambio climático que ya nos rebasó” Por último, Nuevo León no es ajeno a la barbarie de la CONAGUA en materia del cuidado y administración del vital líquido, a su servilismo y corrupción con la oligarquía local y los gobiernos estatales Neoliberales de la entidad, por eso andan haciendo lo que hacen con nuestra Agua, la Naturaleza y la Obra Pública ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el