Skip to main content

EL NORTE

 

Opacan gastos: Partidos políticos en NL ejercerán este año $225 millones del erario estatal, pero incumplen la ley al no publicar su uso. De aspirantes hacia 2021 en NL, Samuel García es quien más ha gastado al invertir $660 mil 789 en anuncios en redes en agosto y septiembre. Secretario de Salud de NL dice que la Federación no aporta recursos para tratamientos de personas con cáncer. Entra en vigor nuevo Reglamento de Limpia que obliga a separar la basura en Monterrey; alertan por sanciones de más de $8 mil por incumplir. Jueza obtiene suspensión provisional que obliga al Congreso local a detener designación de vacante de magistrado del TSJ.

 

 

 

DANIEL BUTRUILLE

 

En la Avenida Juárez de la CDMX, Frena y Gilberto Lozano decidieron enfrentar el reto de resistencia callejera, a invitación expresa del presidente que pretenden derrocar. Las semanas venideras dirán si la estrategia de usar las mismas herramientas de protesta que usó AMLO en el año 2006 (sin lograr más que estorbar a los capitalinos durante más de cuatro semanas) es la adecuada o lo llevará a unas comparaciones peligrosas y desfavorables, por la disparidad entre los recursos del entonces candidato derrotado y de las tropas más exiguas de Frena. Mientras tanto, en Monterrey, se sigue jugando batallas sordas por las candidaturas a la gubernatura del Estado de Nuevo León. ¿Existe realmente una competencia entre Clara Luz y Tatiana por la candidatura de Morena? ¿Puede estar Clara Luz jugando en dos mesas de póker simultáneamente, apostando también en otra jugada del PAN? ¿Habría compatibilidad entre Abel Guerra y sus intereses múltiples y los múltiples intereses de las cúpulas panistas? ¿Estará el PAN abriendo también varias jugadas dejando abierta la posibilidad de una alianza con Movimiento Ciudadano, a pesar de las decisiones de los dirigentes nacionales de este partido de ir solos a la batalla electoral? ¿La Alianza local, PAN y Movimiento Ciudadano estaría limitada a que el candidato sea Luis Donaldo Colosio, a exclusión total del senador Samuel García, lo que explica tantas afirmaciones reiteradas del senador que Luis Donaldo va por la alcaldía de Monterrey, para apartarlo de su camino a la candidatura por MC? Tantas dudas e interrogantes solamente demuestran que en este momento, la política no es de ideas ni de partidos, sino de candidatos, de sus personalidades y de la imagen que proyectan en la opinión pública. No se pelea por una visión política ni por una visión del desarrollo del Estado de Nuevo León, se pelea por intereses de grupos, pero tristemente, principalmente, de intereses económicos. El Estado es considerado un botín. Lo que está en discusión es la mejor combinación de personas para defender intereses muy particulares. La víctima de este proceso deformado será el propio estado de Nuevo León. Ya sufrió mucho con un sexenio de un aprendiz de gobernador de tiempo parcial, y dos sexenios de saqueo priista. Urge un proyecto serio y candidatos preparados para administrar el Estado y dejar a un lado los juegos fatales de la partidocracia. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

 

Por las reseñas que he leído, y a reserva de estudiar el documento titulado "Iniciativa Capitalismo Social" publicado por el Centro Eugenio Garza Sada, me entero que sigue la línea de pensamiento empresarial que la USDE o la USEM, y la Coparmex plasmaron hace tiempo, pero incorporando otros principios sociales como el humanismo integral, que implica una visión holística de la responsabilidad social, y la preocupación por la casa común implicada en la conservación del medio ambiente. Esos mismos principios están también incorporados por el Papa Francisco a la Doctrina Social de la Iglesia. La contribución que hace la familia de Don Eugenio es de gran importancia y enriquece el acervo de aportaciones que el empresariado regiomontano ha dado al país. Recuerdo el texto de Michael Novak llamado Capitalismo Democrático que Don Andrés Marcelo Sada recomendaba hace algunos años, en el que se propone un balance de poderes entre la política, la economía y la cultura para construir un modelo democrático que subsane las deficiencias del capitalismo liberal. Ojalá esta nueva contribución sea aprovechada por los políticos mexicanos, aunque me temo que ni ven ni oyen lo que venga de quienes no comparten su pensamiento. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

 

Harto sospechosismo generó en las tropas del Dronco Team la inscripción de la empresa Enlaces Inteligentes en la licitación millonaria del nuevo sistema de peaje del Metro. RESULTA que la firma, en la que la CTM tiene la voz cantante, es la que hoy por hoy maneja la tarjeta de prepago Feria para el transporte público y va a resultar damnificada por la entrada de la nueva forma de pago. EL meollo es que la empresa no presentó una propuesta económica en esta licitación, por lo que fue descalificada, peeero sí lanzó preguntas con jiribilla legal, muy alejadas de las cuestiones técnicas que se hacen en estos procesos. POR lo pronto, las huestes estatales no se metieron en broncas y dieron respuesta en base a la licitación, en espera de una posible movida legal de los de Feria para atorar el nuevo contrato. EL asunto no es menor, ya que el techo financiero de la licitación es de mil 142 millones de pesos. ASÍ que está por verse si Enlaces Inteligentes busca descarrilar la jugada en la que sólo quedan tres empresas, luego de que otras siete -además de la de la CTM- salieron de la licitación. POR cierto que resulta por demás curioso el "timing" que eligieron en Palacio de Cantera para licitar el nuevo sistema de peaje del Metro. FALTANDO 13 meses para dejar el Poder, a las tropas del Gobernador Jaime Rodríguez les dio por armar la subasta. Y, NO sólo eso, sino que dejarán al siguiente Mandatario -o Mandataria- estatal con las manos atadas. EL contrato es por los próximos siete años. Hummm.

 

 

 

LOS INFILTRADOS (ABC)

 

¿Sabe alguien dónde anda el Secretario General de Gobierno, Manuel González, de quien se llegó a pensar sería candidato independiente a la gubernatura? Es notoria la ausencia del segundo funcionario en importancia jerárquica en el Gobierno Estatal, quien libró la destitución por las Broncofirmas, pero ha perdido notoriedad pública en las últimas semanas. Dicen los infiltrados que González le irá bien con terminar su encargo, sin problemas como la destitución o una inhabilitación.

 

 

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

 

Este día el senador Víctor Fuentes hará una petición "contundente" a la dirigencia de su partido en NL, Acción Nacional. El panista convocó a los medios para presentar esta mañana en el Comité Directivo Estatal del PAN una carta dirigida a los órganos internos del partido, y se escucha cerca del edificio de Escobedo y Treviño que el mensaje será fuerte y que apuraría a la dirigencia a definirse. A como están las cosas de tardadas y sigilosas en el PAN, a nadie extrañe que el senador solicite DESDE YA un proceso interno limpio y abierto de cara a la ciudadanía y a los medios de comunicación, para elegir a los candidatos a la gubernatura y a las alcaldías en el estado de entre los que verdaderamente son los más populares y tienen la mayor aceptación, y no por la designación del "dedo divino"; o sea, al gusto de los que manejan al partido. ¡Bolas!

 

 

 

REDES (Reporte Índigo)

 

La Comisión de Educación, Cultura y Deporte, a cargo de la diputada del PT, María Guadalupe Rodríguez Martínez, tuvo un actuar sospechoso y poco transparente el viernes. Este medio tuvo acceso a la sesión, vía Zoom, de la presentación informativa de una nueva Ley de Cine, la cual ofreció Ricardo Marcos, presidente del Conarte, pero a los pocos minutos se dejó de dar acceso al encuentro, sin que se ofreciera una explicación. ¿Qué oculta Ricardo Marcos?, ¿o por qué no quieren hacer pública su nueva ley? De cualquier forma se obtuvo el video y el audio de la sesión. Resulta que entre los asistentes había miembros de un clúster llamado Mimec, integrado por distintas empresas, las cuales conformarán el Comité de Filmaciones, un órgano nuevo en la ley de Ricardo Marcos, y que recibirá una partida económica. Nos aseguran que este grupo, cuyo líder es Gabriel Guzmán, ya recibe apoyo económico de la Secretaría de Economía. Es decir, va por más dinero público y el propio Guzmán es uno de los promotores de la ley. Según fuentes de la Secretaría de Economía, algunas de las empresas que integran este clúster son especialistas en videojuegos, pero ahora resulta que saben de cine y filmaciones. Además este grupo, a decir del propio Marcos, ya recibió un pago por la redacción de la nueva ley. ¿Por qué tienen preferencia? y ¿cuáles son sus logros en la materia? son preguntas que deberían hacer los diputados.

 

 

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

 

Si como rezaba ayer la columna M. A. Kiavelo el PAN de Nuevo León está analizando apostar por una alianza entre el blanquiazul y Movimiento Ciudadano para impulsar la candidatura de Luis Donaldo Colosio en un intento por cerrarle el paso a Morena, mucho me temo que habría que pensárselo dos veces. Y no porque el joven diputado local naranja sea un mal político o mala persona, sino porque su simple nombre no es garantía de triunfo como pretendieron hacerlo ver en la publicación. Seamos claros, Luis Donaldo no ha enfrentado jamás una elección; llegó al cargo por la vía rápida de la lista, la designación, el dedazo, de manera que no se ha confrontado jamás con candidato alguno. El ser hijo de Colosio Murrieta le da un valor sentimental, sí, pero únicamente para un grupo de electores, los mayores de 40 años, porque de ahí hacia abajo conocieron al extinto candidato presidencial del PRI muerto trágicamente sólo por referencias. El magnicidio ocurrió hace 26 años y esto es muchísimo tiempo. De entonces acá las condiciones, circunstancias y el mundo mismo han evolucionado de manera meteórica. Centrémonos en Colosio Riojas y hagamos un ejercicio de memoria de su paso por el Congreso de Nuevo León como coordinador de la bancada emecista, ¿recuerda usted alguna propuesta, pronunciamiento, iniciativa o acción relevante del diputado? Como legislador ha dado nota en su calidad de opositor y casi siempre a la sombra de las ideas y propuestas mediáticas de Samuel García, ¿qué podemos esperar de él en un plano ejecutivo tomando las riendas de la administración estatal? ¿Es que acaso alguien lo sabe? No se gobierna con los apellidos ni con buenas intenciones, ejemplos de lo que ha ocurrido cuando la mayoría vota bajo esas premisas tenemos muchos. Si acaso Luis Donaldo fuese el candidato tendría que hacer un enorme esfuerzo para convencer al electorado de que sabe y puede resolver los problemas de Nuevo León, sobre todo en tiempos de pandemia y con los primeros tres años de una administración bajo la presidencia de López Obrador. La sugerencia, idea, propuesta o lo que sea publicada ayer se aprecia simplista pero, sobre todo, termina siendo un bofetón de padrastro para la membresía albiazul, esos que han estado ahí picando piedra por años, porque resulta que de todos sus integrantes no hay uno solo que les llene el ojo o les convenza… ¿o será que les convenga? Reitero, no digo que no, pero Luis Donaldo hoy por hoy la tiene muy cuesta arriba y sería una apuesta de enorme riesgo para el PAN e incluso para Movimiento Ciudadano. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

AHMED VALTIER

 

Cápsula informativa de La Batalla de Monterrey de 1846: George G. Meade, quien participó en la Batalla de Monterrey como un joven Teniente del cuerpo de ingenieros del Ejército Norteamericano en el ataque al Obispado, 17 años después se convertiría en general del Ejército de la Unión durante la Guerra Civil de su país, y el comandante victorioso de la Batalla de Gettysburg: la batalla más grande y sangrienta que ha ocurrido en todo el continente de América.

 

 

 

LUIS GERARDO TREVIÑO GARCÍA

 

Este fin de semana, la convocatoria de Frenaa cuyo  líder más visible es  Gilberto Lozano, probablemente muchos no compartimos el estilo y las formas de El Loco Lozano, pero no por eso demeritamos su actividad y pues ahora no sacó a los fifís en carro, como despectivamente dicen el Presidente y sus seguidores, ahora los movió de muchas ciudades a la CDMX para instalarse en campamento, lo programado era el Zócalo pero los polis de la Claudia Sheinbaum no les permitieron llegar y los encapsularon allá por el Palacio de las Bellas Artes, el plan es instalarse y permanecer allí hasta que renuncie el Presidente. El encontronazo será de dos personas que tienen mucha similitud, por lo pronto está quedando claro que hay más inconformes con la actuación del titular del ejecutivo, que los que contaban y sigue sin atender ni escuchar las demandas de diferentes grupos de la población, así ni cómo ayudarle a que lo vean bien, adicionalmente la polarización de la sociedad promovida desde el púlpito hace mucho daño, AMLO es un hombre resentido del sistema pero al fin y al cabo es del sistema, no pierdan eso de vista. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

 

Por cierto... Los extremistas de Frena que pugnan por la destitución del presidente, se enfrentaron a los extremistas del gobierno quienes son intolerantes a las manifestaciones públicas, violentando el derecho a la resistencia civil pacífica. Vaya, es que entre radicalismos nos veamos. En el gobierno de la 4T se aplica una expresión que uso cuando explico las diferencias entre las ideologías políticas de izquierda y derecha. Los de izquierda son progresistas, igualitarios, defensores de los derechos humanos y la legalidad, sí, siempre que son oposición… Pero cuando llegan al poder son autoritarios, conservadores, intolerantes y más de derecha que los de derecha. ¡Los cambios que provocan el hueso y el poder!... A partir de esta semana debe empezar la temporada dos del “avión presidencial”. Seguro presumirá el gobierno cómo invierte entre el pueblo bueno y sabio el dinero de la rifa, lo que no dirán es que no hubo ganancia, al final de cuentas los pocos boletos vendidos fueron pagados mayoritariamente con dinero del gobierno.

 

 

 

CARLOS GÓMEZ FLORES

 

Estamos pasando por un momento dramático sobre la percepción sobre nosotros mismos y sobre los demás. Nuestras ideas sobre el pueblo o ciudad en la que vivimos están cambiando, ahora son otros problemas los que deberemos atender y de una manera distinta y racional. No podemos actuar en “en automático” como cuando sales de tu casa y por transitar mucho una misma vía para llegar a un lugar la tomabas y de pronto te dabas cuenta que ese no era el camino. Debemos evitar las inercias de la vida que nos hacen repetir acciones en las que se pierde tiempo y energía sin olvidar lo verdaderamente trascendente. Hoy una pandemia recorre el planeta y nos ha estigmatizado, nos hemos alejado del contacto físico, pero lo retomaremos pues aunque el COVID-19 sigue ocasionando muerte y dolor, llegará el momento en que nos liberaremos de este peligro. Más que nunca será importante mirar y escuchar a las personas ciñéndonos a los hechos, no a los dogmas. Esta nueva mirada irá cambiando nuestra percepción de las religiones, de las querencias partidistas en la política, de lo que no es bueno para nuestra vida. Escuchar a las personas no es fácil sobre todo cuando estamos acostumbrados sólo a escucharnos a nosotros mismos, cuando no hay nada mejor que saber lo que piensan las personas que nos rodean. Los que tienen carreras políticas deben estar sufriendo mucho ahora que quisieran andar caminando las calles de los lugares que quieren gobernar; en el ensimismamiento confunden nombres y razones de ser de instituciones que están en vilo y que deberían ser consideradas de manera prioritaria, como las que buscan apoyar a niños con cáncer. Los aspirantes a posiciones de elección popular deben involucrarse con lo que quieren los electores, ya no podrán llenarlos de promesas. Los que en este momento detentan el poder ya no pueden tomar decisiones ligeras, deben preguntar antes qué hacer. Cuando quieran hacer mejoras en comunidades deberán privilegiar los espacios públicos; cuando construyan algún edificio deberán preguntar a las comunidades aledañas si están de acuerdo. Las cosas cambiaron, la vida tiene un mayor valor, las personas tenemos más información no permitiremos el dejar hacer, dejar pasar. Hoy que el sol y el aire son tan preciados para la salud, y que pronto disfrutaremos sin esa segunda piel obligatoria que son los cubre bocas; hoy que la compañía humana en libertad se extraña, hay que reforzar nuestra observación y escucha de las personas. Las ciudades que queremos deben planificarse a escala humana con menos obras para los vehículos, ya que en algunos lugares utilizan el 61 % del espacio libre. “En las ciudades se deben reconciliar las necesidades más inmediatas”, declaró el jueves pasado el gran urbanista madrileño José María Esquiaga, una de ellas es la naturalización, “una estrategia activa de construcción de un nuevo paisaje urbano”, es decir incorporar naturaleza a lo construido: jardines verticales, corredores y cubiertas verdes. Está demostrado que la democracia se propicia más en ciudades en los que hay lugares para la convivencia lo que será una práctica inmediata en la post pandemia. Los que tienen aspiraciones políticas deberán preguntar cómo quieren sus parques los futuros votantes. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

PLÁCIDO GARZA

 

En la casa donde vivo no hay chimenea. En la otra sí había, pero nunca la encendía. Quisiera tener una para sentarme a conversar todas las tardes con mi Gaby y los amigos y cuando sea otoño o invierno, encenderla como lo hacía con la suya Luis Buñuel: arrojándole libros de Agatha Christie. Les platico: Yo la mía la prendería aventándole los artículos y ensayos publicados en papel por John Ackerman. Están tan llenos de toxicidad, que eso inflamaría las llamas más profusamente que la mejor leña del mercado post-neoliberal del actual régimen. Esta imagen algo surrealista no lo es tanto si tomamos en cuenta la brutalidad con la que la 4T está recortando a México con las tijeras del socialismo. Veo en López Obrador a alguien que se quedó en la sola conceptualización de sus afanes de gobierno, y esto precisamente me permite colgarle la etiqueta de “presidente surrealista”. Al auto erigirse en blanco de las más enérgicas protestas y ataques de los que él llama “conservadores”, parece disfrutar los elogios de la revolución surrealista que está construyendo en México sin darse cuenta. De verdad parece gozar las lisonjas de sus cortesanos. Se le olvida que si invocamos las acechanzas del maligno, más gratas son las calumnias al alma del devoto, que las odiosas alabanzas, ya que éstas alimentan al orgullo. De pronto me imagino a las comparsas que le acompañan en sus ritos -comenzando con López Gatell- como si fueran las beatas que estaban siempre pegadas al padre Nazarin en la película del mismo nombre de Buñuel. En ese séquito presidencial hay lacayos y bufones que se sienten ángeles sublimados, prestos a atacar cualquier dogma que atente contra la naturaleza casi divina o al menos de “fuerza moral” del patriarca de la 4T. Es que Él quiere tener la libertad de reírse hasta de las masacres, ¿qué no entienden? Los ventanales del Palacio tienen vidrios deformes que no nos dejan ver al hombre detrás del poder que Él encarna. El tema de AMLO viene a ser -entonces- no culpa del hombre sino del mismo Dios. Desde el púlpito, de lunes a viernes emanan críticas insanas o enfermas que buscan aplastar al criticado, reduciéndolo al nivel de inmundicia. Sus conferencias, más que eso, son arengas de catequista que buscan centrar la fe en el amor como piedra angular del desempeño gubernamental, siendo que eso entra en la esfera de lo humano, más que de la política. No hay críticas sanas que hagan crecer o beneficien al criticado, son misiles que apuntan directo a la degradación del objetivo. Así, el poderío de la imagen presidencial y su manipulación, nos acerca a otras comarcas del espíritu, haciendo padecer a México algo así como un sarampión juvenil, con seres al mando del país, biológicamente reacios a reconocer los granos de la piel como manifestación de la enfermedad que padecen. ¿Cómo hacerles ver que la justicia social que tanto pregonan, no es asumir que los pobres -por el solo hecho de serlo- son unos santos, sino un universo de contradicciones como se da en los ricos y en la clase media -por cierto- en vías de extinción debido al bicho? El humor que le vimos en la mañanera donde se ríe de las masacres, es más profundo y letal que el de los Hermanos Marx. Padece de un sentido del humor aterrador, que es a la vez inocente e infantil. Y sujeto a la auto censura que se impone como consecuencia de un trastocamiento de prioridades, sus arengas se convierten de pronto en un delirio que raya en lo cursi, en el mejor melodrama de la época de oro del cine mexicano. Por cierto, el humor es un alivio al melodrama y aquí domina el realismo, con su ritmo frenético que sorprende aún a quienes más lo conocen. Ey, señor, la gente come tres veces al día y suele dormir ocho horas por las noches y no trabajar o bajarle al ritmo los sábados y los domingos, porque si no lo hacen, se los carga el Ángel Exterminador. La mentalidad fundamentalista que esgrime contra el conservadurismo, termina pintándolo como parte del personal o paciente de una clínica en medio de los carnavales playeros de febrero. Entonces, veo a la 4T a medio camino entre el tremendismo y el delirio. Veo a sus personajes -del Ejecutivo y de los otros dos poderes- DETONANDO en un frenético tour para conocer a México a través del disparate. Sus seguidores -los predicadores y redentores de oficio- lo creen capaz de construir una obra de arte a partir de una metáfora. Bienaventurado, di una sola palabra y te creeremos. Veo a un gobierno que queriendo hacer una película a colores, termina haciendo una en blanco y negro y muda… y ni cuenta se ha dado. Y en medio de todo esto, los apóstatas que le rodean. Sí, los que abandonaron sus ideales de origen y convenencieramente se pintaron de morenos. Todos esos tienen nombres: Son los Bartlett, los Ackerman, los Muñoz Ledo, los Padierna, los Bejarano, los Batres, los Monreal, los Fernández Noroña; Él mismo. CAJÓN DE SASTRE “¿Qué le depara a un país infestado de políticos que no son capaces de sostener sus ideales y que hoy medran a costa de la ingenuidad, la pasividad, la continencia, la oración guadalupana, la caridad, la humildad, la sumisión, de un pueblo que piensa: Bendito sea el azote si con él ganamos la gloria?”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

RAÚL MONTER ORTEGA

 

El 17 de septiembre se cumplió el 47 aniversario del fallecimiento de Don Eugenio Garza Sada, quien fue víctima de intento de secuestro y asesinato cometido por miembros del Grupo Liga 23 de septiembre organización guerrillera de corte marxista que de manera clandestina luchó por la creación de un partido político y un ejército revolucionario para la toma del poder en manos del proletariado con perfil socialista y la instauración del comunismo. En el grupo agresor estaba Jesús Piedra Ibarra hijo de Doña Rosario Ibarra de Piedra, activista, así como su hermana Rosario Piedra Ibarra actual Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Dicho evento lo viví muy de cerca, ya que colaboraba en la Cámara Nacional de Comercio de Monterrey y fui comisionado como responsable del transporte del Lic. Ricardo Margain Zozaya, prominente abogado y consejero de los organismos empresariales, quien fue el vocero del sector empresarial en el funeral de Don Eugenio, estando presentes el Presidente de México Luis Echeverría Álvarez, así como el Gobernador de NL Pedro Zorrilla. El entorno fue realmente conmovedor, habían asesinado a un buen hombre regiomontano, cuyas obras habían beneficiado a todas las clases sociales de Monterrey, pero principalmente a la clase trabajadora, por lo tanto, el panteón estaba rodeado de miles de personas conmovidas y dolidas por su muerte. Me voy a permitir compartir algunos párrafos de ese memorable e histórico discurso del Lic. Margain: Estamos todos enterados de la forma alevosa, cobarde, inaudita en que fue acribillado a tiros de metralleta un regiomontano ilustre el Sr. Eugenio Garza Sada. También lo fueron los señores Bernardo Chapa y Modesto Hernández, personas que lo acompañaban y que en estos momentos son también inhumados por sus familiares y amigos. Existen ocasiones, ciertos momentos en la vida de los pueblos y en la historia de las ciudades en las que los hechos son más elocuentes que las palabras. Ésta es una de esas ocasiones. Contemplar esta multitud en la que se encuentran, como siempre ha sucedido en Monterrey, unidas todas las clases sociales, nos hace reflexionar en la calidad humana y moral de don Eugenio. No es exagerar nuestros conceptos si afirmamos que no había causa noble, empresa generosa, obra benéfica que no fuera estimulada por este hombre extraordinario que enseñaba con el ejemplo. En lo social, se adelantó a su tiempo. Sin duda alguna su obra cumbre lo fue el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey que nacido de su visionaria inspiración, recibió su orientación y el impulso creador de su tenaz voluntad. Por eso sentimos que su muerte puede constituir un auténtico duelo nacional. Que sus asesinos y quienes armaron sus manos y envenenaron sus mentes merecen el más enérgico de los castigos, es una verdad irrebatible. Pero no es esto lo que preocupa a nuestra ciudad. Lo que alarma no es tan sólo lo que hicieron, sino por qué pudieron hacerlo. La respuesta es muy sencilla, aunque a la vez amarga y dolorosa: sólo se puede actuar impunemente cuando se ha perdido el respeto a la autoridad; cuando el estado deja de mantener el orden público; cuando no tan sólo se deja que tengan libre cauce las más negativas ideologías, sino que además se les permite que cosechen sus frutos negativos de odio, destrucción y muerte. Cuando se ha propiciado desde el poder a base de declaraciones y discursos el ataque reiterado al sector privado, del cual formaba parte destacada el occiso, sin otra finalidad aparente que fomentar la división y el odio entre las clases sociales. Cuando no se desaprovecha ocasión para favorecer y ayudar todo cuanto tenga relación con las ideas marxistas a sabiendas de que el pueblo mexicano repudia este sistema opresor. Es duro decir lo anterior, pero creemos que es una realidad que salta a la vista. Por doquier vemos el desorden instituido que casi parece desembocar en la anarquía, se suceden los choques sangrientos; las Universidades se encuentran convertidas en tierra de nadie; se otorgan mayores garantías al delincuente común que al ciudadano pacífico que se ve sujeto a atentados dinamiteros, asaltos bancarios, destrucción y muerte, eso es lo que los medios de comunicación nos informan cada día, cuando no tenemos que sufrirlos en carne propia o en la de familiares o amigos. Y a todo esto no se le pone remedio en la medida del daño que causa. Las fuerzas negativas que rayan en la impunidad delictuosa parecen haber encontrado como campo propicio nuestro país. Mientras todos hacemos esfuerzos sobrehumanos por ayudar a resolver los gravísimos problemas económicos que amenazan culminar en una crisis, se permiten las más nocivas ideologías, que propugnan por todo aquello que va en contra de lo verdadero y constructivo. Es decir, contra nuestra forma de vida, contra nuestros más preciados valores y contra nuestros más legítimos derechos. Urge que el gobierno tome, con la gravedad que el caso demanda, medidas enérgicas, adecuadas y efectivas que hagan renacer la confianza en el pueblo mexicano. Unos desean invertir sus capitales, pero temen hacerlo, otros, los industriales y comerciantes, quisieran fortalecer su confianza en el futuro porque se trata del futuro de la Patria. Los más se preguntan con legítimo derecho hacia dónde va la Nación y cuál será el porvenir que les espera a nuestros hijos. Cierto que es difícil tener confianza en el futuro cuando el mismo se perfila en el horizonte bajo los nubarrones negros de la tormenta o el rojo vivo de la sangre derramada. Pero a pesar de todo hay esperanza y hay patriotismo; esos mismos atributos que tanto pudimos apreciar en la persona del desaparecido. Con sinceridad creemos que, si es necesario que se reexaminen actitudes del pasado, es el momento de hacerlo. Si en algo o en mucho se ha fallado, es el momento de corregir el rumbo. Si se ha malinterpretado la acción prudente de la autoridad, que la misma se haga sentir en forma seria y responsable. Sobre el interés individual o de grupos ideológicos se encuentra, al menos así lo piensan las instituciones del sector privado, el interés de la Patria. El pueblo mexicano, y en especial el de Nuevo León, es un pueblo que busca realizar su propio destino y que cree que el trabajo es una de las más elevadas formas de expresión de la personalidad humana que desea y anhela superarse, pero ello sólo puede realizarlo en un ambiente de paz, orden, tranquilidad y reconocimiento pleno de sus derechos. Es decir, en un ambiente en que la autoridad reprima toda transgresión del orden constitucional, ya que este principio es lo que legitima el poder y el único que justifica el derecho moral de manda. Poner un hasta aquí a quienes mediante agitaciones estériles y actos delictivos y declaraciones oficiales injuriosas amenazan con socavar los cimientos de la Patria es un deber ineludible que amerita atención inmediata. No hacerlo puede sumir a nuestro país en la más profunda de las anarquías, conducirlo por senderos de violencia y acabar con su precaria estabilidad política y económica. Hacer lo contrario es abrir las puertas de la prosperidad y del progreso para todos. Que los lamentables acontecimientos que segaron estas vidas útiles sirvan al menos para poner de manifiesto hasta dónde se puede llegar cuando se dejan de reconocer o se combaten inexplicablemente los valores primarios que deben existir en toda sociedad auténticamente democrática cuando no se quieren respetar los derechos por igual por quienes tienen la obligación de garantizar el orden público y la seguridad de las personas. Si conforme al Libro Sagrado existe un tiempo de vivir y un tiempo de morir podemos decir que don Eugenio vivió intensamente. Nosotros somos, todos y cada uno los mejores testigos de ello. Él ha dejado concluida  su labor en esta tierra. Su esfuerzo ha fructificado y seguirá fructificando día a día y momento a momento; su recuerdo deja entre nosotros la imagen del hombre sincero, sencillo, modesto, leal a sus convicciones que como he dicho supo vivir y supo morir. Tal vez la mejor herencia que deja a esta tierra regiomontana y, por qué no decirlo, a México, son sus obras y son sus hijos, seguramente continuadores de sus elevados principios y reconocido altruismo. Es por ello que para terminar estas palabras y haciéndome eco de sus sentimientos filiales que quisieran decir al Padre que se ausenta, voy a terminarlas con el pensamiento del poeta: “Sin que lo sepa nadie, guardando igual misterio, en dos sepulcros tienes augusta posesión; el uno, donde duermes, es este cementerio, el otro, donde vives es nuestro corazón”. Tal cual lo pueden comprobar, este discurso sigue siendo actual y por ello decidí, recordarlo, compartirlo y envarárselo al Presidente AMLO, a quien le gusta la historia y la toma como ejemplo. Los mexicanos seguimos vivos, activos y defenderemos nuestros derechos constitucionales, libertad, democracia, igualdad, justicia y sobre todo respeto a la dignidad de cada uno de los 130 millones de mexicanos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

RAÚL A. RUBIO CANO

 

Entender el conflicto sobre el agua de la cuenca del Río Bravo desde el estado de Chihuahua, hasta Tamaulipas, sólo será posible en la medida que se considere las atrocidades sobre el vital líquido que ejercieron por 36 años las políticas económicas Neoliberales, porque no sólo se despacharon a lo grande los políticos y terratenientes mexicanos, sino también los agricultores texanos; una historia que por lo visto, fue posible por la colaboración de la locomotora del Salinismo, sin ella nada hubiera sido posible para desmantelar realidades agrícolas implementadas desde el Estado Benefactor conformado con el Cardenismo y luego eliminadas, con la serie de alianzas que Carlos Salinas desde 1982, fue tejiendo con los poderes económicos y políticos de los estados implicados en las aguas de la cuenca del Río Bravo. Se perdió el sentido nacionalista del recurso agua y éste se ubicó como un medio para apoyar la producción agropecuaria de exportación, afectando severamente el mercado interno y ofreciendo su abasto a la agricultura Texana (principalmente), y su respectiva comercialización en cadenas comerciales como HEB, Walmart, Sam’s, Costco, etcétera. El abasto alimenticio del noreste mexicano en buena parte, se determinó por extranjeros, destruyendo la productividad y futuros planes de lo que fuera uno de los graneros más importantes del país y abriendo las puertas para el sustento de esos pueblos a las actividades del Narcotráfico. Presas como El Cuchillo, desarrolladas bajo la bandera del abasto de agua de la metropolitana ciudad de Monterrey, puso en evidencia la mano negra del Neoliberalismo salinista y servilismo a los texanos, como también a la IP de Nuevo León, ya que por un lado dependeríamos de productos agropecuarios muy diversos desde Texas y por otro lado, de esa agua venida del Cuchillo, se “extraviaría” el equivalente a cerca de mil millones de metros cúbicos al año (una presa del Cuchillo), unos mil a mil 300 millones de pesos que ya no entrarían a la paraestatal de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, “un regalo” Neoliberal que anualmente se sigue entregando a los potentados de Monterrey. A la fecha el manejo Neoliberal del agua sigue imperando, pero éste ya choca con el gobierno de la 4T que va por defender el agua como un bien público, como un medio para la vida de seres humanos y ecosistemas y no, como un botín de unos cuantos pillos mexicanos y texanos. En el caso de Chihuahua, con la llegada de Carlos Salinas a la Presidencia, formalizó acuerdos para entregar concesiones sin pago de Derechos Fiscales (a menos que se pasaran de lo otorgado); todo para atraer inversiones agropecuarias con la mira a la exportación y olvido de las dinámicas internas del país. Valdría la pena ver con estudios de casos, a diputados del PRIAN y ex gobernadores de Chihuahua ¿Cómo se volvieron prósperos hombres del campo? ya que por lo visto, ante su voracidad, el agua empezó a faltar para cumplir con el Tratado de Aguas México-USA de 1944 en las entregas del penúltimo quinquenio, el 34; sin embargo, ello se pagó, pero ya entrado el quinquenio 35. Actualmente, nos informa el experto en aguas Gonzalo Hatch Kuri (UNAM) que: “para finales de año pasado, la CONAGUA estimaba una deuda del orden de 607 Mm3, ahora según la carta de hace días que envió Greg Abbot (autoridad del agua en Texas) a Mike Pompeo, les estamos debiendo 393 Mm3 de 1,766 Mm3 abonados (se deben abonar antes del 25 de octubre, 2,159 Mm3 para cerrar en ceros el quinquenio 35). Para ello, indica Hatch: “el plan de la CONAGUA a finales del año pasado se planteó extraer de las presas de la cuenca del Conchos: 1,000 Mm3 de La Boquilla; 100 de El Granero; 100 de la V. Carranza; 150 de la M. Gómez; en Total 1,300 Mm3, pero solo debíamos 607 ¿En dónde o para quién iban los otros 700?” Pareciera que esto último lo explica la nota: “Agricultores de Tamaulipas protestan por reparto inequitativo de agua (abonan al Tratado con EU y nos dejan en desventaja, reclaman)” de la corresponsal de La Jornada, Yolanda Chío (18/9/2020), y que aseguran los campesinos tamaulipecos que viajaron a Monterrey el pasado jueves, para denunciar el caso a las oficinas de CONAGUA. Indican que: “para no privar de agua a productores de Chihuahua, quienes consumen 500 millones de metros cúbicos por encima de la dotación que les corresponde y es, además, el volumen que debería estarse enviando al país vecino en apego al compromiso binacional”. Un reclamo nada nuevo desde el año pasado, informado por La Jornada y, que la CONAGUA tomó las aguas de las presas del bajo Río Bravo para pagar deuda, situación que sólo se debería haber hecho, en caso de sequía, pero, por lo visto generaron el conflicto, ya que por la falta de agua en Tamaulipas, se perdió un tercio de la producción de sorgo, unos mil millones de pesos; pero, sin dejar de afectar a los magnates agrarios de Chihuahua. Todo indica que la “Guerra del Agua” empezó desde el año pasado para desgastar y evitar el avance del nuevo manejo del agua que el gobierno de la 4T irá implementando ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

CHAVA PORTILLO

¿Quién los Frenaa? A Gilberto Lozano se le podrá tildar de todo, menos ser torpe y que no es adaptable; dicho de otra forma, viendo caballo ensillado siempre se le ofrecerá viaje y si se apodera de la rienda, mejor. En esta aventura que bautiza como FRENAA -Frente Nacional Anti Andrés Manuel- se apropió de una frase brillante que acuñó el brillante Martin Luther King que solía decir: “No me preocupa la maldad, siempre ha existido. Me aterroriza el silencio de los buenos”. En pensamientos breves y elementales jaculatorias, el mal existe desde que la naturaleza fue creada y no entremos a cavilar si al pusilánime de Adán se engulló la manzana con la que Eva provocaría la indigestión y destierro del paraíso. La serpiente fue el ingrediente que vino a darle emotividad a la novela, desde entonces la identifican como lo prohibido. De la misma manera que el cocodrilo mayor ha interpretado las carencias, sufrimientos y penurias de los mexicanos poniendo la inalcanzable zanahoria delante de jamelgo que jamás alcanzará, de esa forma Gilberto Lozano intenta encauzar los malestares repulsivos y arrepentimiento que sufre hoy Juan ciudadano por haber soñado que votando por el tabasqueño sería un mundo fantástico. Triste decepción. Lanzar una convocatoria en un país de cincuenta millones de miserables que no comen tres veces al día y que de esos menesterosos la mitad ya no cuenta con una fuente de trabajo y que no tendrá alimento, ni techo, ni salud, culpando a un microbio el causante de su inanición y muerte sería sencillo ya que todos los que no tienen en qué caerse muertos -metafórica y realmente- serán caldo de cultivo que se apersonará en el paseo de la Reforma para tender su tienda de campaña manifestando su repudio y odio generalizado como cuando el mismo presidente López se apropió de la avenida por el fraude eleccionario. Uno de los factores que manchan la presumida inmaculada tilma del ex directivo de FEMSA es similar al senador convertido en el payasito de la tele; en el bautizo quiere ser el chamaco, en la boda sueña ser el novio y en el sepelio piensa que es el muerto. De la misma forma a Gilberto ningún chile le embona. Para Lozano no existe amigo sincero, corbata bonita ni mujer decente, así de sencillo, le entra a todos los pleitos y a cualquier discusión, se mete en vidas ajenas y opina contraviniendo hasta la homilía así sea palabra del santo padre. Siempre hay un pero. Ayer por la tarde circulaba en redes insistentemente que el aprendiz de líder gregario abandonaba el frente de batalla que había prometido aguantaría los cuatro años restantes que le quedaban a AMLO en su mandato en palacio nacional argumentando algún mal añejo. No es difícil que abandone ese frente de batalla porque seguro tiene que encender otra veladora a otro santo que puede que tenga más que ganar o menos que perder, como las tarifas del servicio público, los muertos de Ayotzinapa, las irredentas que tomaron las oficinas de la CNDH o la infracción que pretende imponer Adriancito el pequeño alcalde de Monterrey a las empresas dedicadas a los anuncios espectaculares. MENUDENCIAS: ¿Alguien podría decirnos a qué hora inicia las campañas publicitarias políticas? O al menos informar a Heriberto Treviño presidente del PRI para que sancionen a Martín López diputado del PAN que tiene tapizada desde hace doce días el sur de la ciudad con sus espectaculares. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el