Skip to main content

EL NORTE

Busca AMLO en 2021 su 'sello' en la boleta. Propuesta del Presidente de solicitar en consulta ciudadana que se indague a ex Presidentes pretende incidir en elección de 2021, según expertos. Previo a visita de AMLO, personal de Refinería de Cadereyta tapa con tierra el área afectada por un derrame en el Arroyo El Ayancual. Confía gobierno bronco en que consulta ciudadana para reubicación de Refinería en Cadereyta aparecerá en boletas electorales 2021, señala Manuel Vital. A distancia y confundidos: Maestros, padres y alumnos de escuelas públicas viven primer día de clases por TV con preocupación y estrés, pero también con entusiasmo. Tras 8 desacatos, Congreso de NL ratifica a Ángel Mario García como Magistrado del Tribunal de Justicia y aprueba reponer salarios vencidos. Registra NL 45 muertos por Covid, para sumar 2,085 decesos; cifra de contagios llega a 46,524, al reportarse hoy 501 nuevos casos.

 

DANIEL BUTRUILLE

Al mismo tiempo que llevamos el luto del combate a la corrupción, ya que así lo decretó el presidente de la República al asimilar corrupción con cooperación, también cargaremos con un luto mayor todavía, él de la impunidad. La impunidad es hermana mayor y muy protectora de la corrupción, y supongo que será también la tía de la cooperación a favor de los movimientos encabezados por el Lic. Andrés Manuel López Obrador, todos a favor del pueblo bueno y sabio. Lo ocurrido en Nuevo León con el magistrado Mario Treviño, titular de la Sala Especializada Anticorrupción del Sistema Estatal Anticorrupción, al rehabilitar todos sus ex compañeros del gobierno medinista, no es más que el último clavo en el ataúd del combate a la corrupción y la impunidad. Lo que nació como una farsa para desviar la atención del escándalo de la casa blanca de Higa y Enrique Peña Nieto, morirá de puñaladas en la espalda asestadas por el propio presidente en turno y por un sistema judicial que no puede resignarse a aplicar la Justicia imparcial y en aplicación de las Leyes emanadas de la Constitución. ¿Tendremos que empezar todo de nuevo? El Sistema Estatal Anticorrupción en Nuevo León tenía un impulso original con el sello de la Sociedad Civil. Rápidamente, los diputados y la partidocracia se encargaron de secuestrar esta esencia ciudadana y procedieron a desvirtuar los textos propuestos y sobre todo a cooptar todos los integrantes de los órganos del Sistema, para no permitir que el combate contra la corrupción se transforme en una verdadera cacería contra los corruptos y no poner en peligro sus transas y sus privilegios al cobijo de su fuero y de su control de la vida política o por lo menos, de lo que ellos entienden por política. ¿Qué convendrá hacer? ¿Darle la razón a Gabriel Zaid y aprender a jugar con las reglas de un sistema en el cual todo es falsedad, ambición individual, poder personal y búsqueda incansable de riquezas cada día mayores y sin sentido? ¿O reinventar el combate a la corrupción y a la impunidad sin reglas tan complicadas? ¿Podremos redescubrir lo que es honestidad, sinceridad y búsqueda del bien común? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Vientos de cambio y relevos se están empezando a sentir en los cuarteles militares del Estado. TODO apunta a que en los próximos días el General Jens Pedro Lohman estará dejando la Cuarta Región Militar, con base en Nuevo León, para que llegue en su lugar el General Carlos Arturo Pancardo Escudero. EL nuevo mando encabeza actualmente la Octava Zona Militar, con sede en Reynosa, pero no es ajeno a Nuevo León, ya que fue Jefe de Estado Mayor del ahora mero mero Secretario de la Defensa Nacional, el General Luis Cresencio Sandoval, cuando éste fue Comandante de la Cuarta Región en el 2017 y 2018. LOS que le saben a las reglas militares advierten que para que Pancardo pueda ser jefe de región deberá primero convertirse en General de División, lo que ya está en proceso en la Sedena... POR carretera y directo de La Laguna, mañana por la noche llegará a Monterrey el Presidente Andrés Manuel López Obrador para su gira del jueves a Monterrey y su área metropolitana. El jueves amanece aquí con su clásico sermón mañanero y al terminar realizará una gira a la refinería de Cadereyta, como adelantamos ayer, para supervisar los trabajos de mantenimiento que le permitan aumentar la producción... Precisamente el jueves se cumple un mes de la tormenta "Hanna" y todo indica que no habrá la reunión solicitada por el Gobernador y los Alcaldes para evaluar los apoyos del Fonden por los daños, calculados en unos 3 mil millones de pesos... EL hermano de Pío viene a darle el espaldarazo a la refinería, como parte de sus proyectos estratégicos, aunque está por verse si, a la vez que anuncia el aumento en el refinamiento de gasolina, aprovecha para también siquiera para prometer reducir la contaminación. LO que sí es que los grillos apuestan doble contra sencillo que AMLO se placeará sin usar cubrebocas, pese a las regañadas del Secretario de Salud estatal, Manuel de la O... EN el anuncio para promover los cachitos del sorteo del avión presidencial, Andrés Manuel López Obrador comienza diciendo: "Yo me veo pequeño, pero no estoy acomplejado". ¿QUIÉN será su publicista? ¿Felipe Calderón?

 

REDES (Reporte Índigo)

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso de Nuevo León, Francisco Cienfuegos, comienza a valorar un cambio de rumbo político para 2021. A pesar de que su objetivo para los comicios del año siguiente era la candidatura tricolor a la alcaldía de Monterrey para suceder a Adrián de la Garza, el legislador podría optar por buscar un lugar en la Cámara de Diputados si no empieza a recuperar terreno en los sondeos de intención de voto. En todas las mediciones recientes, quien encabeza las tendencias es el coordinador emecista en el Congreso local, Luis Donaldo Colosio, seguido por el propio Cienfuegos, y aunque el margen es variable y aún no podría considerarse como definitivo, el tricolor comienza a rezagarse. Ante esto, el diputado priista ya considera ir por una opción más segura para continuar su carrera política, que sería una diputación federal, respaldado por el actual alcalde regio y también por el dirigente estatal del PRI, Heriberto Treviño. La probable salida del diputado tricolor de la contienda por la capital de Nuevo León prácticamente le dejaría la vía libre a Colosio, pues Cienfuegos es el único que se ve con posibilidades de pelear la alcaldía. ¿Se mantendría Colosio en la búsqueda de la presidencia municipal de Monterrey o apuntará más alto?

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Secuestrados" por la pandemia del Covid-19, a los nuevoleoneses parece habérsenos olvidado otro problema también grave: la contaminación. Pero vaya balde de agua fría que resultó la publicación de un estudio del Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire de Monterrey, que reporta que la urbe regia es la que más concentración tiene, de todo el país, de los llamados gases "aromáticos", que no son otra cosa que gases ¡cancerígenos! Se trata de sustancias como el benceno, etilbenceno y xileno; sólo del primero, en Monterrey hay 3.72 ppm, mientras que en Guadalajara hay 2.88 ppm y en la Ciudad de México 1.32 ppm. O sea que es aquí donde, por la exposición constante a inhalar estos gases, hay más riesgo de contraer padecimientos como la leucemia. Y nosotros bien preocupados por no contagiarnos del virus, lo cual es bastante legítimo, pero la bronca es que se nos está olvidando que al mismo tiempo estamos respirando veneno, que puede ser tan o más peligroso a la larga. Y que la industria no quiera fingir demencia, pues justamente en la pandemia quedó demostrado que las empresas son la principal fuente de contaminación: cuando no hubo casi carros circulando en Nuevo León –entre marzo y abril– se disparó 30% el nivel de partículas contaminantes. ¿Cómo explican eso?

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Un grupo de senadoras panistas donde se incluye Xóchitl Gálvez y la ex morena Lily Téllez denunciaron a Pío López Obrador por la recepción de dinero que supuestamente iba a las campañas lo cual constituye un delito en sí mismo. Según la denuncia se viola la Legipe en sus artículos 196, 221, 401, 403 y 446, entre otros; así que se emparejan los cartones, si Lozoya en sus dichos que no son pruebas, asegura recolectar lana para la campaña de Peña, pues Pío comete el mismo delito para la campaña de AMLO. Ahora sabremos qué tan juarista es el presidente si aplica aquello de “justicia y gracia para los míos y sólo justicia para los ajenos”. Por sobre todo, insistimos, quien pierde es la democracia. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FRICASÉ (Reforma)

Se nos olvida, pero la más reciente es la SEGUNDA aparición de Pío López, hermano y operador del Presidente, haciendo cosas impropias. (Y casi seguramente ilegales, pero ello lo deberán -si son imparciales- determinar los tribunales.) En la primera ocasión se documentó que ofreció a Alcaldes de Chiapas, de otros partidos diferentes a Morena, RECURSOS (públicos, por supuesto) si se cambiaban de agrupación y se unían a su partido. El mensaje era más o menos el mismo que en la época del PRI Jurásico hizo famoso "El Tlacuache" Garizurieta: "Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error". En el caso de la primera aparición de Pío López el mensaje era: "Vivir fuera de Morena es vivir en el error presupuestario". Habló con muchos cotiledones a nombre de su hermano y les ofrecía, de unirse a Morena, contar con recursos. Obvio, si no lo hacían no contarían con recursos, algo totalmente indebido, y hablamos en ese momento de que se trataba de un Gobierno paralelo clandestino, de allegados al partido del Presidente y al Presidente mismo, para hacer política como se hacía hace 70 años: esto es, empleando dinero del presupuesto para castigar o beneficiar, sin apego alguno a procedimientos institucionales, morales o legales. Ayudar a los "amigos" y castigar a los contrarios o enemigos, a la usanza de la dictablanda priista de antaño. Lo cual indica que la transformación de la que tanto se habla es realmente sólo cuatro pasos para atrás. Y ahora, en el video difundido recientemente, y grabado en el 2015, aparece el mismito Pío recibiendo en bolsas, al estilo Bejarano (secretario particular del Presidente López cuando era Jefe de Gobierno del DeEfe, quien recibió -y fue grabado- moches en fajos de billetes del "empresario" argentino/mexicano Carlos Ahumada, beneficiado con hartos contratos en la capital), dinero de David León, operador del ex Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco. El monto y el motivo es lo de menos, lo de más es que EN LOS HECHOS, el ACTUAL GOBIERNO está actuando IDÉNTICO a los malos Gobiernos que lo precedieron. No por ser hermano del Presidente y tener buenas intenciones queda exento Pío López del castigo que corresponde a quien recibe aportaciones en efectivo y no las reporta tal como establece la Ley.

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

En el fondo, Cristina Díaz propone que la clase política de siempre se mantenga siempre en el poder, un regreso a un prianato recargado con la suma de otros partidos, una simulación. ¿O no? Le toca a Cristina explicarlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Los Cabos, BCS.- La nueva realidad decretada por el gobierno de Morena en México habla de una “nueva normalidad” tras la pandemia que el bicho detona al mundo. Les platico: Si bien nos va, será hasta 2022 cuando los indicadores económicos antes de la pandemia vuelvan a aparecer. Se lo he escuchado decir en persona a tres de los presidentes de empresa listados en el “Top Ten” de Forbes; a dos de la misma lista en la revista Fortune; y a tres del Grupo de los 10 de Monterrey, más a quien es considerado su gurú en esa materia. De entre todos, dos me confiaron que esto se lo han dicho vía telefónica y por Zoom a Arturo Herrera, quien aún es Secretario de Hacienda pese a que si por él fuera estaría a buen resguardo en sus actividades docentes y de soporte por fuerita y lejecitos a políticos de Morena. Uno de mis interlocutores mencionó a Poncho Romo como depositario de sus advertencias para que se las diera a AMLO y me aseguró por su mamacita (obvio, es un mexicano), que el aún Jefe de la Oficina de la Presidencia -porque si por él fuera estaría resguardado en sus caballerizas- admitió que el gobierno de la 4T se ha quedado muy corto en apoyar a las vapuleadas empresas. O sea, por todos lados ven venir enfurecida a una tempestad económica inédita, menos desde las atalayas del Palacio Nacional. Entonces, haciéndome eco de esa “nueva normalidad” a la que alude el dueño de Morena, estos son los nuevos nombres y rasgos característicos de los meses que detonarán en nuestra realidad post-bicho: 9.- Septihambre: El único grito será de dolor por la independencia económica perdida, y algo sin precedentes en México va a detonar en este mes. 10.- Octuhambre: Las empresas harán sus presupuestos para el próximo año con números famélicos. 11.- Novihambre: Bajas ocupaciones no solo en hoteles, sino en todos los giros, incluyendo los negocios que ya bajaron para siempre sus cortinas y sus correspondientes desocupados. 12.- Dicihambre: El mes de los pinitos vacíos. 1.- Sindienero: Más que cuesta, será una escalada al Everest. 2.- Febrhambre: Muchos “amores” saldrán por la ventana después de que el dinero lo haga por la puerta. 3.- Marzhambre: Primavera no de cálidos colores sino de gri$e$ invernales. 4.- Abrilhambre: Campañas políticas gastando hasta hartarse, el dinero de los pobres. 5.- Mayhambre: Más que mes de la madre, será el de las mentadas de madre. 6- Junihambre: El resultado de las elecciones será estrictamente proporcional al apetito de cambios en México. 7.- Julihambre: Si la mitad del País tras las elecciones sigue pintado del mismo color, más hambre, y si no, como dijo el filósofo de Güémes: “También pero menos”. 8.- Agosthambre: Vacacihambres. CAJÓN DE SASTRE “En la mambre”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CLARA VILLARREAL

Adiós a la escuela… como la conocíamos. Pensábamos que la pandemia nos iba a durar un par de semanas, quizás un mes, pero nunca nos imaginamos que tomara las dimensiones que hoy tiene y que la incertidumbre que ha generado hiciera temblar a las instituciones más sólidas, como las escuelas. Ya vamos para 6 meses de tener las escuelas cerradas, al formato que nosotros conocíamos, el presencial. Pero las escuelas que han contado con los recursos, capacitación e infraestructura han migrado a un esquema remoto o híbrido, en el mejor de los casos. Sin embargo, esta circunstancia abre el debate para pensar ¿qué va a ser de las instituciones educativas de ahora en adelante? Algunas de las reflexiones que he traído a la mente son: No podemos avanzar como sociedad si la brecha que divide a ricos y pobres se ensancha por el acceso limitado a la tecnología. Quienes tienen acceso a internet y disponen de varios dispositivos electrónicos para que todos sus hijos se conecten al mismo tiempo a sus clases, estos sentirán menos el impacto del cambio educativo. Pero quienes no tienen internet, computadora, o luz eléctrica estable o una tablet, se quedarán sumamente rezagados. El COVID nos vino a enseñar  que “estamos juntos en esto”, entonces, más nos vale ayudarnos los unos a los otros. Necesitamos educar ciudadanos. Los jóvenes y niños de hoy no tienen la menor idea de lo que es ser un buen ciudadano y, los adultos, hemos aprendido con un golpe muy duro lo que sucede en un país cuando no tenemos valores y cómo nos afecta en casa a cada uno de nosotros, porque este es el resultado de haber quitado durante 18 años las clases de civismo en las aulas. Hay una gran generación que ha perdido valores, porque a nosotros se nos olvidó enseñárselas. Hacen falta más competencias emocionales. La pandemia tomó al mundo por sorpresa y aunque existe la referencia histórica de la Gripe Española, seamos honestos, a nadie nos tocó vivirla. Además, en cualquier caso, la Gripe Española no se extendió el tiempo que ha durado el COVID-19. Ante esta pandemia, nadie sabemos qué hacer. La incertidumbre, el temor, lo volátil del escenario, el aburrimiento y la contención son los elementos que aderezan nuestra cotidianidad. Lo anterior deja claro que necesitamos formar a niños y jóvenes mucho más flexibles y resilientes. No sabemos cuál sea el siguiente desastre, pero sí sabemos que se necesitará mucho más empuje y gran capacidad de adaptación al cambio. El rol del maestro se debe redefinir. Todo el conocimiento está en internet. En YouTube aparecen tutoriales para hacer todo tipo de tareas incluso experimentos de biotecnología. Entonces, en un entorno donde toda la información está a un clic de distancia, ¿cuál es el rol del maestro? Los profesores deben funcionar como guías, gente que oriente, filtre información y estimule el aprendizaje. Asimismo, debe ser como un coach emocional para los jóvenes. El resurgimiento del homeschool. Al día de hoy muchos padres de familia han tenido que implementar el homeschool con sus hijos, desde los más niños hasta los jóvenes. Entonces, si los padres de familia pueden llevar los cursos en casa, si pueden trabajar con los materiales domésticos y además son los más interesados en que sus hijos aprendan y tengan un bienestar, ¿qué caso tiene volver a la escuela? Lo malo es que en México, el homeschool no está regulado, por lo que tendríamos que pensar en una alianza con las escuelas y los colegios para otorgar cierto respaldo a este esquema. El problema es que el mercantilismo de la educación y pagar por el estatus que brinda egresar de un colegio de cierta fama o status sin importar que los niños se pasen media vida macheteando información –que muchas veces proviene de fuentes cuestionables– en lugar de enseñarlos a pensar, son de las cosas que tras la pandemia van a quedar en el pasado. La pregunta que yo te hago es ¿cómo te imaginas la escuela después de la pandemia? Twitter: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. https://drive.google.com/drive/folders/10S1oks7NayNCFXmH5RrKz-446tK2mfJe?usp=sharing

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Hoy martes llega la tormenta “Marco” a Luisiana y de ahí su impacto pasará hasta Houston, Texas y ya, desde hace días, una gran cantidad de contaminantes de la industria petroquímica de esa zona de Texas, están llegando al noreste mexicano y golpeando a la Sierra Madre Oriental; el próximo jueves, llegará también la tormenta Laura, esa sí va directa sobre Houston y seguirán llegando los aires contaminados de la industria petroquímica, pozos petroleros y del fracking. Para que usted pueda estar informado al día de estos movimientos de vientos desde Texas o del Este Norteamericano con todo lo que ello tenga de contaminantes y su arribo a las montañas de la sierra Madre Oriental, donde en el caso de Nuevo León, el área metropolitana de Monterrey, asentada en el Valle de la Extremadura, es una zona que obviamente captura estos nocivos vientos del sureste norteamericano, obsérvese heart.nullscholl.net/ y lo podrá comprobar por usted mismo. Por esta realidad de fuentes externas a la contaminación del área metropolitana, comentábamos en pasado Monitor Político (1/4/2020): “Lo anterior nos da una idea de que a las mil 500 toneladas de contaminantes que se generan en el área metropolitana de Monterrey, habría que sumarle las miles de toneladas altamente peligrosas que llegan de los vecinos del Norte y, es ese ‘coctel respiratorio de la muerte’ el que ha incrementado –sin olvidar que en el área metropolitana, padecemos dos terceras partes de los días del año, de inversiones térmicas- un escenario difícil ya de esconder en los medios de comunicación sobre el incremento de las enfermedades respiratorias, cánceres y demás afectaciones del aparato respiratorio, circulatorio y del sistema nervioso, así como, el correlato de miles y miles de muertes atribuidas a la contaminación cada año. El último frente frío que empezó a llegar el sábado pasado, fue muy severo, porque vecinos del rumbo de La Estanzuela en el municipio de Monterrey, en las calles de Paseo del Acueducto y Santa Anita, nos informan de la muerte repentina de gorriones y palomas a media mañana. Prueba aún de lo grave de esas aves, es que los gatos, propiedad de esos vecinos, no se las comieron (tal vez su instinto les indicó los peligros de ingerir tales aves). Igualmente, llama la atención que habitantes de la región citrícola nos comunican que desde hace dos años, prácticamente el Cenzontle ha desaparecido. Todo guarda una lógica, porque las nubes tóxicas de una contaminación agravada por la relajación de controles ambientales durante el gobierno de Donald Trump en la Unión Americana, hoy se ha vuelto más beligerante su impacto en nuestro territorio. Así que el problema de la contaminación que padecemos, no es causado solamente por fuentes locales; sino, el problema se ha convertido en un asunto de geopolítica y es así como debe de entenderse y atacarse”…”Igualmente, puede consultar el Monitor Político del 9 de diciembre de 2019, sobre este tema con agregados como los de la llegada de las arenas del desierto del Sahara y la visión miope del Centro Mario Molina, para sólo tratar fuentes internas a la contaminación del aire metropolitano, mediante jugoso contrato y olvidar los impactos contaminantes de los frentes fríos de Norteamérica o las arenas del Norte de África -que después de fertilizar la selva Amazónica- llegan al Caribe e impactan la Sierra Madre sampetrina, todo explicado en referencia a la visita a la ciudad, de Dolores Barrientos, coordinadora de ONU Medio Ambiente. Hoy, el problema ya no es sólo reconocer el impacto y dinámicas de las fuentes internas que contaminan el aire del área metropolitana de Monterrey; sino las fuentes externas, como el caso de los aires contaminados del Este Norteamericano (Nueva York) y Sur de Texas...” Por todo ello, suena ridículo o de muy negros intereses, la postura del Observatorio del Aire que dirige Alfonso Martínez y el mismo Manuel Vital, secretario de Desarrollo Sustentable del gobierno Bronco o, las campañas de la prensa Fifí, para atribuirle a la contaminación del aire de Monterrey, con gran peso y hasta pedir su clausura a la refinería de PEMEX Cadereyta, más ahora, que se busca que opere al 100 por ciento, cuando los bandidos Neoliberales la llevaron a operar al 30 por ciento de su capacidad. Obviamente, va quedando que más que contaminación de esta refinería en Cadereyta –y pegan el grito hasta ahora, en los 36 años de Neoliberalismo feroz, prácticamente antes nunca dijeron nada- porque se busca afectar la política energética de la 4T, ya que hay interés de Regios en refinerías y demás industria petroquímica de Houston y, no digamos el comercio de gasolina texana por los truculentos de FEMSA, Súper 7 y demás traficantes de combustibles; el que PEMEX Cadereyta funcione al 100, los manda al carajo regionalmente y por eso, bajo el magnificar la bandera de la contaminación de esa empresa de la Nación, se busque como dice el Presidente: seguir mandando naranjas que sembramos a Texas, para comprarles el jugo, pudiendo aquí tener las naranjas y procesar su jugo en territorio nacional. Señor Presidente López Obrador: que la UIF investigue quienes son los dueños Regios (como CEMEX) que tiene refinerías e industrias petroquímicas en Texas, y también, quiénes son los “Zares de la importación de combustibles” y verá por qué ahora hasta el gobierno Bronco y legisladores del PRIAN, de la noche a la mañana, se volvieron “ambientalistas”. ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Relaciones peligrosas. Un tema difícil de entender por más que la naturaleza exige y el ser humano se desentiende, son los recursos naturales y la protección al medio ambiente. Otra situación que carece de explicación es que los políticos anteponen sus valores y conveniencia que el beneficio social del enjambre que debería ser prioridad ya que éste es la causa y efecto de cuidar la colmena. A unos días que el cocodrilo mayor arribe a Nuevo León acompañado por Rocío Nahle mandamás de la Secretaría de Energía, una de las pocas féminas del equipo del presidente López, criticada feroz y frecuentemente por los que no les cae la pastilla de que AMLO opere con eficacia uno de los apartados más difíciles del gabinete sobre todo por el empecinamiento de invertir en energías sucias en un futuro que ve en esa tecnología a punto de llegar a su eterno descanso. La refinería dos bocas, la exploración absurda de yacimientos acompañada de la caída de producción de PEMEX que se ubicó en un millón 595 mil barriles diarios en la debacle más grande desde 1979 y el empecinamiento del cocodrilo en seguir apostando en el barril sin fondo que se llama petróleos mexicanos conjunta criterios para que la IP e inversionistas poderosos cavilen con detenimiento la posibilidad de seguir arriesgando su capital en el ex cuerno de la abundancia. La visita obligada del peje luego de su bodrio mañanero será a Cadereyta Jiménez a las instalaciones de la envenenadora PEMEX que ha sido el dolor de cabeza para el pueblo de Nuevo León que por tiempo inmemorial siempre consideró que el principal factor de contaminación era su transporte público, empresas fabriles y hasta las carnes asadas. Los dos referentes como inexplicables es la terquedad del presidente López por seguir inyectando vitaminas económicas a una empresa sentenciada a muerte que sigue envenenado a un estado de trabajo y obcecadamente mantener una relación rancia y agresiva con Jaime Rodríguez gobernador de Nuevo León que no ha hecho más que defender a sus habitantes que no hacen otra cosa que pagar impuestos para satisfacer caprichos monárquicos. Difícil es que cambie de actitud el presidente que cada día que pasa, Juan ciudadano se convence que el único animal que tropieza dos ocasiones con la misma piedra es el hombre y ya ve usted, pensábamos que luego del tropiezo de la chachalaca de las botas y el súper boy del copete engominado ya no nos podía ir más mal… órale, nos sacamos la rifa del cocodrilo con todo y pantano. Como quiera, bienvenido, y si no nos ayuda, no nos estorbe. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el