EL NORTE
Salva ex colega a 6 medinistas. Actual magistrado anticorrupción revoca sanción impuesta por Contraloría estatal a 6 ex funcionarios de Medina durante "Operación Tornado". Organización de Bejarano y Padierna vende alimentos a precios bajos en la CDMX a cambio de la dirección, teléfono y foto de los compradores. Supera NL los 2 mil decesos por Covid al sumar hoy 46 muertes más para un total de 2 mil 40; con 455 casos nuevos, van 46 mil 23 contagios. Análisis de Universidad de Washington dice que Covid podría dejar en NL entre 5 mil 135 y hasta 9 mil 300 muertes al 1 de diciembre de 2020. Maestros de educación básica comparten preocupaciones y esperanzas por el inédito regreso a clases de hoy, a distancia. Reportan grave a Lalo Mora. Veterinario implicado en la muerte de Mónica Segura, quien estaba embarazada, es detenido tras hacer publicaciones en redes sociales. El costo del Tren Maya creció a 165 mil mdp, 19% más que lo previsto, por ajustes sobre la marcha, como el que 40% del tramo será eléctrico. EL Consejo Nuevo León alerta por el incremento en la incidencia de 10 delitos entre agosto 2019 y julio 2020.
DANIEL BUTRUILLE
Cuando el presidente de la República afirma, sin convencer, que hay de corrupción a cooperación, no hace más que darle la razón a Gabriel Zaid quien sentenció hace más de 30 años, que en México, la corrupción es El sistema. No hay corruptos ni cooperadores, menos corruptibles y cooperativos. Solamente un sistema que desde siempre ha funcionado a base de someter a los demás por medio de dádivas que en algunos casos se llaman becas, pensiones, y en otros casos mordidas o sobornos. En algunos casos son de miles de pesos, en cada vez más ocasiones, son de millones de pesos, lo que ofende todavía más en un país de pobres. Ya se está desmoronando el sostén ideológico del combate a la corrupción, más si se analiza el juego perverso que, en 2015, llevaba a David León, entonces operador “político” del gobernador Verde de Chiapas, Manuel Velasco, a entregar dinero a Pio López Obrador, para apoyar la causa y el partido Morena. Manuel Velasco era aliado del PRI, pero apoyaba a Morena por debajo del agua, probablemente con dinero público. Las dobles caras tienen todo de una intriga de espionaje y contra espionaje, con espías dobles o triples y finalmente, 5 años después, sale a relucir la “cooperación”, motivo por el cual, el presidente establece la diferencia entre corrupción y cooperación (¡a la causa justa y buena de Morena!). No hay defensa por ningún lado, a menos de reescribir las leyes sobre financiamiento de los partidos. Este episodio demuestra que el sistema está podrido; ¿saldrán más videos? Todo depende de hasta dónde está dispuesto a exponerse el presidente, y hasta dónde creerá que el pueblo bueno y sabio diferencia entre corrupción y cooperación. Después del tema salud, de propias declaraciones de López Gatell, ya se rebasó el escenario catastrófico, se cae el tema anticorrupción, pilar de la campaña del 2018. ¿Qué quedará? Queda el tema económico y la relación con Estados Unidos. Ya no se podrá disimular más tiempo la crisis profunda resultante del desempleo, y las transferencias de los paisanos no serán suficientes para colmar los huecos en las finanzas familiares de los desempleados. Las finanzas públicas tampoco aguantarán el trancazo, y se pueden esperar medidas desesperadas con consecuencias fatales sobre la economía del país. Para rematar, en los próximos dos meses de campaña en Estados Unidos, no habrá otra sopa que el silencio helado del candidato demócrata y las rodomontadas irónicas y sarcásticas de Trump a expensas de México y de los mexicanos. Panorama complicado para AMLO: necesitará de mucha “cooperación” para sobrellevar esta tormenta.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Cuando proclamó el Plan de San Luis en octubre de 1910, Francisco I. Madero estaba llamando a la lucha armada, desconociendo las elecciones de ese año y a todas las autoridades porfiristas, llamando al respeto de la Constitución de 1857. Se suponía que el 20 de noviembre de ese año se iniciaría el conflicto armado, exactamente a las seis de la tarde. Pero no pasó nada. Nadie se levantó en armas. Fue hasta el año siguiente cuando un incidente en un pueblo pequeño y alejado del centro del país, Ciudad Juárez, provocó los primeros actos violentos. Muy distante de esos hechos, Emiliano Zapata estaba levantado en armas con propósitos diferentes. Porfirio Díaz decidió entonces negociar con Madero el cambio pacífico de gobierno, enviando a un experto jurista, Francisco Carbajal, a entablar conversaciones. En los Tratados de Juárez, Madero renunció al Plan de San Luis y a la lucha armada, licenciando a todas los revolucionarios que lo habían apoyado. El 25 de mayo de 1911, Porfirio Díaz renunció a la Presidencia y dejó a Francisco León de la Barra como interino, hasta que se celebraron las elecciones de octubre de ese año en las que Madero ganó con el voto de todo el andamiaje porfirista. Está claro que los gastos fueron mínimos y que no fue el pueblo mexicano con pequeños donativos el que financió el cambio, sino la familia Madero y otros empresarios simpatizantes. Lo que sucedió desde el asesinato de Madero y el golpe de Estado de Victoriano Huerta en adelante, fue una lucha por el poder entre grupos violentos en los que el pueblo sólo aportó su vida, no tenía más, y los revolucionarios robaron a placer. Por eso, el usar a Madero para justificar a su hermanito es una muestra de hipocresía y desconocimiento de la historia. Es muy dudoso que el pobre pueblo mexicano haya financiado su costosa campaña, más bien parece que fue el dinero de los contribuyentes el que ha pagado la cuenta.
M.A.KIAVELO (El Norte)
La Ciudad de México tiene a la dupla René Bejarano-Dolores Padierna vendiendo alimentos básicos "baratos" a cambio de armar su padrón rumbo a las elecciones del 2021, pero en Monterrey no cantan mal las rancheras. Y ES que la movida parece un copy/paste de la "Frutería de Barrio", oootro de los cuestionados programas que Francisco "Chispitas" Cienfuegos usa y reúsa como parte de su pre-pre-precampaña por la Alcaldía de Monterrey, aunque realmente está articulado por la CNOP estatal, de Carlos Barona. AL igual que con los chilangos, "Frutería de Barrio" se mueve por diferentes colonias populares ofreciendo productos a bajo costo y promocionando a un político, en este caso "Chispitas", aparentemente también registrando datos personales de los "beneficiados" para las estructuras priistas. EN tanto, la autoridad electoral sigue volteada para otro lado, sin decir "pío" (ahora tan de moda) siquiera ante los evidentes, perdón, los presuntos (ajá) actos anticipados de campaña.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Algunos maestros de NL están molestos con las autoridades estatales y federales de educación, a las que señalan por no apoyarlos en este gran desafío que inician hoy. Y es que en ciertos planteles de secundaria del estado, algunos maestros tuvieron que desembolsar hasta $300 pesos cada uno para pagar la plataforma educativa Google for Education, la cual tiene un costo de hasta $9,000 pesos por plantel. Eso, dicen, le tocaba pagarlo a la SEP y a la Secretaría de Educación de NL que dirige María de los Ángeles Errisúriz, pero como el tiempo se les vino encima fueron los docentes quienes tuvieron que pagar el pato. Estos maestros consideran que es un abuso que sean ellos quienes tengan que pagar por algo que le corresponde al estado.
REDES (Reporte Índigo)
Militantes de Morena en Nuevo León continúan con el plantón en las instalaciones estatales del partido y todo apunta que lo harán más visible durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la entidad en esta semana. Nos dicen que Bertha Puga Luévano, dirigente estatal de Morena, no ha tenido la capacidad política para poder convencer a los militantes de que levanten esta protesta, lo que también deja entrever un debilitamiento de su gestión. Hay mucha molestia de que Puga Luévano esté haciendo uso personal de las instalaciones partidistas, que no está tratando bien a los militantes, algunos de la tercera edad, quienes se mantienen en el plantón y que ni siquiera les permite utilizar las áreas sanitarias. Habrá que recordarle a la dirigente estatal que las instalaciones de Morena son para la militancia. Pero el fondo del cuestionamiento es la rendición de cuentas acerca de los 3 millones de pesos mensuales que recibe este partido, pues aseguran que no se están ejerciendo de la forma correcta. El propósito de este plantón, nos dicen, es darle empuje a Morena y que se inicie la formación de los comités municipales rumbo a la elección de 2021 y, sobre todo, nos comentan, llamar la atención de los líderes nacionales del partido.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Los diputados fueron convocados a una sesión urgente hoy, para definir si ratifican en su puesto al magistrado Ángel Mario García; solo que ahora con el temor de que si no lo hacen, podrían ser destituidos. Desde el 2018 se dio la orden, pero los diputados de las bancadas del PRI y el PAN, coordinados por Francisco Cienfuegos y Carlos de la Fuente, no la acataron por considerarlo negligente en su trabajo. Dicen los infiltrados que coordinadores de siete de las nueve bancadas del Congreso ya no quieren riesgos de ser destituidos por la Suprema Corte de Justicia, por lo que ratificarán hoy mismo al magistrado.
LUIS GERARDO TREVIÑO GARCIA
Este lunes se espera que los Diputados del Congreso de Nuevo León desacaten los ordenamientos contenidos en una sentencia firme donde les ordenan dar cumplimento a la ratificación del Magistrado García Guerra, (estudiar si merece o no la ratificación es tema aparte y no pretendo defender esa causa) hoy se espera que corriendo den cumplimiento para evitar ser destituidos del cargo. Al final la reflexión: los que hacen las leyes luego ni las cumplen; cuando vienen en sentencia, los ciudadanos se quejan y les ponen apodos como “bandidos“; no hay cómo defenderlos; en honor a la verdad, merecen la destitución e inhabilitación aunque sean mis cuates, lo siento, pero es la pura verdad.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... El viernes el doctorcito de la ¡Ooooo! se aventó la puntada de decretar la prohibición a las caravanas de autos bajo el argumento de que son de peligro por el bicho, la verdad es que la declaración lleva dedicatoria a los desenfrenados de Frena quienes con frecuencia convocan a sus roles, perdón, marchas en auto. ¿Sería orden de adentro de la puerta Mariana?... Igual siguieron las publicaciones de videos donde políticos y hermanos PIOadosos reciben lana ilegal para las campañas; tanta podredumbre lo único que logrará es que el ciudadano de a pie, quien ahorita anda con una mano atrás y otra adelante se enca… nije por ver la porquería que hay en todos los partidos y con toda clase de políticos, que luego no pregunten por qué la gente no quiere a la clase política.
PLÁCIDO GARZA
Los Cabos, BCS. Antes de AMLO, la costumbre era que nada más los secretarios de Estado y los senadores brincaran a las gubernaturas, pero ahora, en este régimen republicano, hasta directores de dependencias lo quieren hacer y una que otra despistada diputada federal plurinominal que sigue insistiendo en que la abandere Morena para buscar suceder al Bronco Rodríguez en NL, a pesar de haber nacido en Sinaloa y de representar a esa entidad, viviendo en San a Pedro Garza García, total, un galimatías que tendrá un desenlace negativo para ella y del cual les daré cuenta muy pronto. Les platico que Alfonso Durazo está que le detonan las habas por dejar la Guarida Nacional para retirarse como gobernador de Sonora y Esteban Moctezuma está igual como Secretario de Educación Virtual -perdón- Pública con su mira puesta en la gubernatura de SLP. De ellos se entiende pero de quien no, es del flamante Administrador de Aduanas que sin haber movido un dedo alimenta su sueño de gobernar en el Estado es México. Esta es la historia con todos sus detalles: Contrario a la SCT que empezó a nombrar a nuevos directores de las APIS al segundo día del nombramiento de Rosa Isela Rodríguez como Coordinadora de Puertos y Marina Mercante, en Aduanas, a tres meses del nombramiento de Horacio Duarte como Administrador, aún no se ha hecho ningún cambio en las posiciones clave de las administraciones centrales y de las aduanas fronterizas, marítimas e interiores del país y va tarde en el plan de acabar con la corrupción. Ricardo Peralta detonó ahí la corrupción con 45 personajes de oscuro pasado como Jesús Torres Charles, Julio Carmona, Alejandro Miramontes y Margarito Martín Saldaña. Ricardo Ahued Bardahuil la toleró con su falta de visión, inacción y permisividad para que ese grupo siguiera contrabandeando. Al ser designado directamente por AMLO, el nuevo administrador Horacio Duarte atrajo los reflectores de medio México al ser señalado desde Palacio Nacional como el redentor del desmadre causado por sus antecesores. Pero apenas arranca y ya mostró sus intenciones de suceder al gobernador Del Mazo, por lo que me di a la tarea de darles una escaneada a quienes presento en exclusiva como sus más cercanos colaboradores, que serán nombrados oficialmente apenas arranque septiHAMBRE. Arre: 1.- En el área de inteligencia, sustituyendo a Luis Alberto Payen Huerta, en la Administración Central de Procesamiento de Datos, entra José Francisco Vázquez Rodríguez, Licenciado en Derecho de la Universidad del Valle de México y con Maestría en Administración de Empresas del Tec de Monterrey. Pero, trae como tufo político que fue diputado local en el Estado de México, asesor de Delfina Gómez, y representante de Morena en el Instituto Estatal Electoral del Estado de México y en el entonces Instituto Federal Electoral, y acaba de presentar su renuncia al Ayuntamiento de Toluca. Ahora vean esto: Desde su puesto en Aduanas empezará a diseñar la campaña de su jefe Duarte rumbo a la gubernatura. Chinelas. 2.- En la Administración Central de Operación Aduanera, en lugar de Lorena Urrea García, entra Natalia Briseño Campillo, Licenciada en comunicaciones egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién. Pero fue impulsada por el todavía subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta cuando éste fungió y quiso apoderarse de las facultades de la Administración de Auditoría de Comercio Exterior. Está involucrada en el caso Picker de un contrato de tecnología, donde el SAT pretendía beneficiar a esa empresa. 3.- En la Administración Central de Planeación Aduanera, vacante desde hace más de un año, la jefa será Citlali Navarro del Rosario, Licenciada en Derecho, y cuyo hedor político es que fue candidata a diputada federal en el Distrito de Boca del Río, Veracruz, por el PT, partido del rémora Beto Anaya y posteriormente por el Distrito 12 del puerto jarocho por Morena. ¿Su experiencia en aduanas? Haber sido la asistente personal de Ricardo Ahued cuando fue Administrador de la dependencia. Su ascenso se compara con pasar de ser maestra de la primaria de Perros Bravos, NL a directora de la Facultad de Ciencias Meteóricas del Tec de Monterrey. 4.- En el área de autorizaciones y baja de padrones, en la Administración Central de Apoyo Jurídico de Aduanas, sustituirá a Martha Patricia Hernández Gutiérrez el abogado Leonardo Contreras Gómez, de quien lo único que se sabe es que fue Secretario Administrativo en un organismo público descentralizado de Ciudad Nezahualcóyotl y actualmente es Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Órgano Interno de Control del INE. 5.- En la actualización de sistemas de la Administración Central de Modernización Aduanera, la abogada Zohe Berenice Alba González sustituirá a la octogenaria Patricia Celia Ortega Pardo. Zohe fue parte de la Comisión de Vinculación del Instituto Estatal Electoral de Guanajuato y representante de Morena ante ese instituto en diversas campañas políticas, desempeñándose recientemente como Coordinadora General de Administración en la PROFECO con Sheffield. 6.- En lugar de Teresa Zermeño Temores, en la Administración Central de Investigación Aduanera quedará Damaris Biglietto Hernández, Licenciada en Derecho con una maestría en Juicios Orales quien la mayor parte de su trayectoria es como Ministerio Público de la PGR, con poco tiempo en Aduanas donde causó gran polémica por el falso decomiso realizado en la bodega fiscal del Aeropuerto Internacional de CDMX, el mismo día que la contrató Ricardo Peralta. Yo denuncié en estas páginas dicho falso decomiso lo que provocó su congelamiento en esa dependencia. 7.- Finalmente, encargado de las obras, en el puesto ya vacante desde hace varios meses que ocupaba Oliver Aguilar Yunes en la Administración Central de Equipamiento e Infraestructura Aduanera, se nombrará al abogado Eliseo Edmundo Rosales López, quien fue Contralor Interno Municipal y Secretario Técnico del Ayuntamiento de Texcoco. Como se ve, son perfiles para una campaña política, en este caso para la gubernatura del Estado de México. Qué descarados. CAJON DE SASTRE “Lo que no se sabe es cómo diablos y cuándo con estos personajes se controlará a las aduanas y acabar con la corrupción”, dice la irreverente de mi Gaby.
FEDERICO IGLESIAS FERRARA
Ante la pandemia hemos conocido cientos de historias y testimonios del heroico esfuerzo realizado por nuestros héroes del sector salud. Uno de los más significativos y de mayor impacto en todo el mundo ha sido el hecho que miles de doctores y enfermeras regresaron a trabajar para atender pacientes del COVID-19 a pesar de haberse jubilado, arriesgando su vida sin ninguna obligación más allá de su vocación de servicio. Como sociedad debemos de mostrar gratitud a quienes habiendo terminado ya su ciclo profesional de trabajo, regresan cual personaje de Marvel al ser llamados al rescate. Ante la situación actual en México nuestro país exige seriedad y eficacia en la esfera política. Y así como médicos y enfermeras nos han dado el ejemplo heroico, creo que muchos ciudadanos ya probados y realizados deben considerar incursionar en política. Hago eco del artículo de opinión de Enrique Krauze donde convoca a la sociedad civil “alerta, madura, generosa y activa” a tomar acción y participar en política más allá del voto y postularse para puestos de elección popular en las próximas elecciones (Enrique Krauze, 23/08/2020, “La hora de la sociedad”, REFORMA Opinión pg. 8). Krauze reconoce en las principales fuerzas de oposición desgaste y desprestigio y a su vez un deber para “unirse y coordinarse desde ahora con la sociedad civil con el objetivo común de escoger a los mejores candidatos para las elecciones que renovarán la Cámara de Diputados y las quince gubernaturas en juego en 2021”. México y en particular Nuevo León requieren compromiso de ciudadanos ejemplares para incursionar y tomar acción en política. En particular y a título personal propongo que por su integridad, conocimientos, experiencia y trayectoria de más de 45 años en el sector privado, en la academia y en organizaciones civiles y sociales, el Lic. Carlos Salazar Lomelín sea postulado y a su vez acepte la candidatura para llegar a ser el Gobernador que Nuevo León requiere y merece. Sé que no es decisión sencilla y tampoco es del todo personal pues tiene repercusiones en la vida familiar, pero si participa seríamos muy afortunados como sociedad.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Desde la creación de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP) el 5 de junio de 2000, la superficie protegida se ha incrementado considerablemente al pasar de 19 millones 799 mil 687 hectáreas a 25 millones 394 mil 779 hectáreas en 2013. Lo que ha decrecido es el financiamiento para una verdadera protección de las especies endémicas que allí habitan. En la actualidad México cuenta con 176 ANPs de competencia federal, que protegen 25 millones 394 mil 779 hectáreas, 10.47 por ciento de la superficie terrestre y 2.45 por ciento de la superficie marina. En esta estadística no se cuentan áreas naturales protegidas municipales como la de Jimulco en Torreón, Coahuila, y la del Cañón y Sierra de Bustamante, en el municipio del mismo nombre en Nuevo León. ¿Para qué se necesita conservar los ecosistemas de la biodiversidad? Porque los niños de hoy y de mañana, tienen derecho a ello. Así de simple. Existen en el mundo 701 reservas de biosfera distribuidos en 124 países. Sin embargo, de acuerdo al prestigiado doctor en ecología Sergio Guevara Sada los espacios protegidos son necesarios en México y en el mundo, pero son insuficientes. Comentó en su conferencia “La ciudad como reserva de biosfera” que desde el Siglo XVIII el modelo de explotación de recursos naturales causó la pérdida de manglares, bosques, y selvas, aunque en el caso de algunos de los polígonos territoriales más explotados aún se mantienen mucha de su biodiversidad lo que significa que el concepto de proteger ecosistemas no es completamente válido. El interpreta esta situación como la gran capacidad de adaptación que tiene la tierra, tanta que tal vez el concepto correcto para nombrar a las ANPs, es el de Áreas Protectoras. Guevara Sada compartió los componentes de lo que es un Área Natural Protegida convencional a la que llamó por su imagen gráfica, “huevo frito”, por tener al centro de manera circular la zona núcleo bordeada por un área de amortiguamiento, ambas rodeadas por un área circundante. En base a la ineficacia de este modelo de conservación él piensa más bien en Áreas Protectoras con una zona para la restauración y en donde todo el entorno sea adaptativo. Un Área Protectora en la que puedan transitar libremente las especies. Guevara prefiere un modelo de “huevo revuelto” a uno de “huevo frito”. Esto implica la presencia del género humano cohabitando con la natura. Actualmente el 78 % de la población del mundo vive en ciudades ocupando un 3% del territorio mundial y consumiendo el 75% de lo que se produce en el planeta. Esta población genera el 80 por ciento de los gases de efecto invernadero que generan el cambio climático. Guevara también piensa que como la primera experiencia con la naturaleza que tiene el 60% de las personas es en una ciudad, muy bien podrían crearse reservas de biosfera citadinas que ayudarían mucho a moderar el clima aprovechando corredores biológicos existentes que pudieran ser restaurados. Se puede recuperar el paisaje natural de las ciudades si hay participación social que promueva una nueva percepción del medio ambiente que concientice que los recursos naturales no son inagotables. Hay ríos citadinos que han sido rescatados, aun los que están canalizados en tuberías. Las reservas de biosfera urbana no son una utopía. Ya nos percatamos que en nuestra ausencia de las calles, la naturaleza citadina se ha dado la oportunidad de volver a despertar.
RAÚL A. RUBIO CANO
En cuatro días el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, visitará la entidad y será muy lamentable que los “zares inmobiliarios” y sus serviles funcionarios del gobierno Bronco, quieran seguir insistiendo en comunicarle su interés en “agandallarse” para sus muy personales planes de desarrollo urbano y de turismo “ecológico” el Parque Nacional Cumbres de Monterrey (PNCM), un Bien Público desde 1939, ya que en sí, es “la fábrica de agua” de la metropolitana ciudad de Monterrey y además, en años recientes, forma parte integral de la Biósfera del Planeta ante la UNESCO, qué como no ha dejado de señalar el abogado, Mariano Núñez González, el citado parque está dentro de las estrategias mundiales 2030, para atacar el Cambio Climático. Una de las herramientas para apropiarse del PNCM, y buscar dar legalidad a tales atrocidad de urbanización y de hacer mucho dinero por los “zares inmobiliarios”, es lo que se conoce como “Borrador del Programa del PNCM” que actualmente se encuentra en consulta pública y donde, para empezar, no se arranca de la razón fundamental del Parque, que es el respeto a ser una “Fábrica de Agua” para nuestra metrópoli. A ello, quien fuera su director en tiempos del gobierno de Natividad González Parás y que por presiones del mismo, ante sus acciones por defender el PNCM, tuviera que abandonar su puesto y la ciudad, el ambientalista Fernando Seriñá Garza; hoy, nos informa sus comentarios al respecto: “Aunque, en el Decreto del Diario Oficial de la Federación del 24 de noviembre de 1939 se establecen como Objetivos Primordiales del PNCM, los siguientes puntos: 1º Mantener el equilibrio hídrico de la región a través de la cubierta de vegetación. 2º Evitar la erosión de los terrenos en declive y los cambios climáticos en la zona. 3º Controlar los riesgos de inundaciones del Río Santa Catarina Y 4ª Conservar los Recursos Naturales del área Natural protegida. En el Borrador de programa de Manejo del PNCM (borrador), hoy en consulta pública. Estos objetivos de primer orden, no están debidamente señalados o resaltados, si bien pueden inferirse de una lectura cuidadosa, pueden pasar desapercibidos para la mayoría. Parte del éxito de un Programa de manejo de Áreas Naturales Protegidas, es la contundencia con la que se expresan y defienden sus Objetivos Primordiales. Es importante mencionar que todos los demás objetivos, programas y reglas del borrador deben estar alineados y no contradecir en ninguna manera a dichos Objetivos Primordiales. Por lo que sugiero lo siguiente: En el Borrador debe estar mencionado en un sitio de relevancia (En la Introducción o Capítulo parte) y con claridad, la cantidad de agua que genera el PNCM para la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) de manera cuantitativa (tabla) y expresada en porcentajes. Por ejemplo; ‘El PNCM genera a través de sus aguas superficiales y subterráneas hasta el 60% del agua que consume la ZMM’. En este borrador del Programa de Manejo se menciona el 60%, aunque hay opiniones divididas y algunos mencionan hasta el 80%. Como sea el dato es vital, no importando el porcentaje, si es del 80%, o del 60%, aún con el dato conservador el porcentaje es enorme. Por otra parte este dato del porcentaje del agua para la ZMM se menciona en un apartado que soslaya la importancia del dato (Pág. 49, 4.4 servicios ecosistémicos, ahí en un rinconcito). Lo importante es que el área natural protegida PNCM, gracias a sus ecosistemas ha surtido de agua a la ZMM desde su fundación, le permitió crecer y prosperar, y el agua sigue fluyendo hoy a la ZMM beneficiando a su población e industria, por otro lado, es agua de primera calidad. Existe suficiente información en la CNA, Universidades y literatura científica para poder establecer con claridad cuál es el porcentaje del agua que produce el PNCM para la ZMM. Si dicho porcentaje se desconoce con rigurosidad científica, se debe obtener y plasmarlo en el Programa de Manejo del PNCM, no es difícil obtenerlo con la información disponible. Si bien el Programa de manejo es un documento técnico, es también un documento público, por lo que sugiero un Capítulo aparte, o bien, en la Introducción expresar de manera clara, contundente y convincente que: ‘la Fundación, existencia, desarrollo y crecimiento de la ciudad de Monterrey ha sido posible gracias a los ecosistemas de la Sierra Madre Oriental aledaños a la ciudad, es decir, la zona de montañas, cañadas y ecosistemas que hoy conocemos como PNCM. Que la aportación de agua para la ZMM es vital para su población, crecimiento e industria, y que por lo tanto es de interés público conservar la integridad de los ecosistemas presentes en el PNCM. Que si bien muchos terrenos al interior del PNCM son ejidos y pequeña propiedad, el interés de conservar los ecosistemas en dichos terrenos es de interés público, y que se debe garantizar la permanencia de dichos ecosistemas, por otro lado a los propietarios de la tierra se les debe apoyar con los diferentes programas para sumarlos a la conservación del sitio’. Sin esta argumentación, no queda clara la gran importancia de conservar un parque nacional que para mucha gente de la propia ZMM no le da la menor importancia. En este sentido el Programa de Manejo del PNCM debe incluir un Programa de Difusión de los argumentos a favor de la conservación de los ecosistemas del PNCM. Otro Objetivo Primordial no menos importante es el hecho de que la cubierta forestal de las montañas del PNCM evita con su presencia que los escurrimientos de agua durante la temporada de lluvias o lluvias excepcionales, provoquen el desbordamiento del Río Santa Catarina. Monterrey ha sufrido a través de los años varias inundaciones, muchas de ellas catastróficas. Una buena cobertura forestal y la integridad de los ecosistemas de las montañas reducen los riesgos de inundación. Este argumento fortalece el hecho de que la figura del PNCM debe proteger la integridad ecosistémica, independientemente de quién sea el dueño de la tierra. Es de interés público la conservación en el PNCM y así debe ser expresado”. Esta es la postura y recomendaciones de Fernando Seriñá y ante ello, ya es hora de que la Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero, intervenga en todo ello, no se les conoce su lucha por lo ambiental y menos en un “Bien Público” como el PNCM y donde, hasta son inexistentes los amparos otorgados para construir Valle de Reyes y severamente penado el violar Tratados Internacionales de México, como es el marco contra el Cambio Climático en el que ya está el PNCM. Hoy vivimos un cambio de régimen con la llegada de AMLO y la 4T ¡Fuera pillos de la fábrica de agua que es de todos! ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Refranes muy populares. Pocas ocasiones hubo tal concordancia en el costumbrismo del adagio popular como en “lo que en el rico es alegría, en el pobre es borrachera”. Andaba alegrito el caballero, el otro viejo mugroso andaba hasta las chanclas. Pocos podrán diferenciar la calificación del nivel etílico. La justicia de que a unos sí y a otros no, rompe por completo el celaje azul donde brillaba la ilusión que el cocodrilo sería harina de otro costal, virgen y madre, después del peje el diluvio. No, ya nos dimos cuenta que es la misma vaina solo diferente color. Lo que alarma y sorprende es la ironía y cinismo que define las cosas, actitudes con respuestas tan triviales difíciles de entender con el simplista silogismo de “tengo otros datos” como si los escuchados fueran desechables y háganle como quieran para eso soy el Estado. Hablo de ironía porque ante la difícil situación de verse acorralado, cualquier mortal huiría del combate, suspendería el show mañanero y haría estallar otra bomba para no enfrentar la situación de apremio comprometedor; no, el cocodrilo pisa los terrenos del toro, echa la pata pa lante y cita al burel engallado después de haber sufrido tremendo achuchón. El video donde su hermano Pío López Obrador recibe grandes cantidades de marmaja para promover y patrocinar al organismo político que lo llevó a la presidencia es tan solo -según él- un pecadillo venial de mozalbete que si acaso fuera necesario, sería merecedor de un estirón de orejas, fuerte regaño con la sentencia: no lo vuelvas a hacer condenadote. Después de haber pasado el trago de aceite de ricino que alguien pudiera encontrar similitud entre los portafolios Louis Vuitton de los corruptos “donadores” petroleros al PRI, PAN o cualquier otro chiquero de partido político y las ligas con que amarraban los billetes de Carlos Ahumada que entregaba a René Bejarano son circunstancia que no pueden compararse, porqué… él tiene otros datos y se chingó. El cocodrilo López afirma y asegura que la lana para su hermano, que inexplicablemente video grabó David León, es dinero que proviene de donativos ciudadanos del pueblo bueno y sabio, como el del padrote argentino Ahumada que se refocilaba entre las sábanas con la pobre creída de Rosario Robles única prisionera de esta novela donde por alguna razón el presidente López la tiene metida en chirona por la simpleza de una licencia que tramitó con datos falsos. Con relación a David León existen algunos críticos que avalan su preparación, experiencia y honestidad, siendo solo un chivo expiatorio; pero volviendo a los refranes, no hagas cosas buenas que parecen malas ni malas que aparenten ser peores… Sigue la moneda en el aire y el cocodrilo está en tremenda encrucijada, hacerle caso al pillo petrolero Emilio “N” tendrá que ordenar citen a declarar a toda la caterva de bandidos desde Salinas de Gortari hasta Peña Nieto y deberá obvio ordenar enmendar la Constitución -qué la dura- por aquello de que haya fenecido el plazo legal del delito cometido, además de meter al bote a “N” por delincuencia organizada y todo lo que se imagine y nada de brazaletes ni canonjías especiales. Pero si la novela está escrita para que sea puro cuento todo, la clientela se dará cuenta que sigue Chon con calentura y todo fue parte de la misma enfermedad que se llama corrupción e impunidad, aunque el dinero a su carnal haya sido del pueblo bueno y sabio, mientras el de Lozoya –perdón ”N”- sea de unos sátrapas que deberían fundirse en el infierno.
- Creado el
