Skip to main content

EL NORTE

La ocupación hospitalaria en NL alcanza 58% y crece a un ritmo de 13% diario; tres instituciones privadas ya no aceptan pacientes con Covid, que cobró ayer 17 vidas más en NL, entre ellos una mujer de 31 años con 32 semanas de embarazo. Amaga sin pruebas, luego pide negociar: Tras freno a "Decreto Nahle", AMLO amaga con denunciar a empresas y ex funcionarios del sector eléctrico alegando sin pruebas fraude a CFE. Aunque había dicho que no tenía facultades para sancionar, Alcalde de San Pedro asegura que clausurarán y multarán a quienes realicen bodas. Un brote de coronavirus se registra en el área de Tesorería del Municipio de San Pedro, donde 14 empleados dan positivo; cierran oficinas. A diferencia del TLCAN, el T-MEC cuenta con un plazo para revisarse en 6 años y la posibilidad de que termine en 16, si no es ratificado. Inicia liquidación de Banco Famsa. Admite Corte recurso a favor de Manuel González, secretario de gobierno bronco.

 

DANIEL BUTRUILLE

En las redes sociales, los antagonismos entre partidarios y adversarios de AMLO son muchas veces fuentes de enfrentamientos severos entre integrantes de los diferentes chats. Muchos de los que votaron por él y se percataron tarde  del lado escondido del personaje, se han transformado en acérrimos críticos, muchas veces más violentos que los que no votaron por el personaje hace dos años. La desilusión de no verse cumplidas las expectativas de un nuevo entorno social que reflejará mayor justicia e intentos inteligentes de redistribución de la riqueza conlleva un sentimiento de engaño que no abre ninguna puerta a la reconciliación o a la búsqueda de diálogo  constructivo. La realidad es que muchos electores enfurecidos por el saqueo insoportable de Peña, Videgaray y de una clase política multicolor que dio libre curso a una voracidad insaciable durante los últimos veinte años, ni se fijó quien era AMLO y menos en los objetivos de la llamada cuarta transformación. Si se hubieran dado la pena de leer el libro “La Salida” en la cual el entonces candidato exponía sus motivos y su plan de acción, le hubieran reclamado al presidente de apartarse del guión que él mismo había trazado. Pero sobre todo si se hubieran dado la pena de leer el programa del denominado Foro de Sao Paulo (ahora conocido como Grupo Puebla), hubieran entendido que el objetivo era lograr la transformación de México en una sociedad comunista, empobrecida y dominada por fuerzas policiaco militares (La Guardia Nacional) para el beneficio de una nomenclatura, nueva mafia del poder en la cual la riqueza no está excluida, pero solamente para los privilegiados del régimen. El precio a pagar para formar parte de este grupo consiste en obediencia absoluto al caudillo. Ya vimos varias mujeres y hombres valientes renunciar a esta pertenencia al caer el velo que tenían en los ojos. Los antagonismos se harán cada día más fuertes y más irreconciliables. La violencia política e ideológica hará cada día más probable la violencia física. Los regímenes totalitarios, en los cuales un solo individuo acumula cada día más poder terminan casi siempre en sangre y siempre en la miseria del pueblo; las excepciones son pocas y se fundamentan en la fuerza del espíritu democrático que el dictador no habrá logrado erradicar. ¿Tendrá México un espíritu democrático suficientemente arraigado para aspirar a un fin de régimen pacífico? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

No cabe duda acerca de la vinculación existente entre los gobiernos populistas y autoritarios de Trump, Bolsonaro y AMLO, por citar a tres de un grupo numeroso. Todos parecen seguir un manual de manipulación de los ciudadanos sin importar la carga ideológica de cada uno. Insultan a la prensa, polarizan a la sociedad, son nacionalistas y tienen un peculiar sentido de la soberanía. Usan casi los mismos trucos para atraer la agenda nacional y son protagónicos hasta el cansancio. Por eso no conviene caer en su juego. Sus asesores son publicistas, no están orientados al bien común, sino a la retención del poder en el mismo sentido que pregona Maquiavelo. En el caso mexicano, hay que añadir el uso de los símbolos históricos sembrados en la sociedad por la educación oficial durante años, e incluso la nada velada intención de acudir a la religiosidad del pueblo para colgarse el aura de la pureza. Con eso, y gastando el dinero que nunca han sabido ganar para comprometer el voto de los más pobres, buscan perpetuarse en el poder como mafia, y si se puede, personalmente. Contra eso no conviene hacerles el juego ayudando a polarizar, ni vivir criticando su agenda. Es mejor defender a las instituciones democráticas que amenazan, pues es el instrumento indispensable para echarlos fuera y poder reconstruir el  país tras el enorme daño que han hecho y siguen haciendo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Hoy se cumplen dos años de que Andrés Manuel López Obrador obtuvo un triunfo contundente en las urnas. SIN embargo, como Presidente no ha podido cumplir con las altas expectativas que generó como candidato. EL balance hasta ahora es negativo, básicamente por dos razones: las malas decisiones y la mala suerte. DESDE que el entonces Presidente electo decidió por sus pistolas cancelar el nuevo aeropuerto, el Índice General de la Actividad Económica comenzó a descender de manera constante. A LA economía a la baja debido a la desconfianza se sumó la decisión de ejercer el gasto público de forma mesiánica, sin control, sin objetivos de largo plazo y sin transparencia. PRIMERO los pobres, aunque después no haya con qué seguirles dando. EL Gobierno les otorgó borrón y cuenta nueva a los corruptos, pero no a los contribuyentes. SE lanzó toda la fuerza del Estado contra los migrantes, pero no contra los narcotraficantes. SE recortó el gasto, pero se despilfarró en contrataciones sin licitación. SE planteó propiciar la felicidad, pero se promueve la división cada mañana. Y ADEMÁS de todo esto, ¡cayó el coronavirus! TAL vez en lugar de un festejo, lo que el Presidente necesita es una limpia.

 

REDES (Reporte Índigo)

Las autoridades, tanto a nivel estatal como municipal, se encuentran en un verdadero dilema ante la escalada de contagios y decesos por la pandemia de COVID-19 en Nuevo León, pues en los últimos días, las cifras no han disminuido, sino que van en aumento. Hasta el día de ayer, la Secretaría de Salud estatal, encabezada por Manuel de la O Cavazos, reportó un total de 10 mil 389 casos en Nuevo León, lo que, según las cifras estatales, colocaría a la entidad neoleonesa en el tercer lugar con casos totales, sólo por debajo de la Ciudad de México y del Estado de México. Aunque en los números del gobierno federal la entidad neoleonesa se ubica con una cifra mucho menor de casos, hay que recordar que el gobierno encabezado por Jaime Rodríguez decidió también tomar en cuenta los casos confirmados por laboratorios y hospitales privados. La situación pinta más complicada cada día y las dudas sobre si la reapertura de ciertos sectores económicos fue o no precipitada sigue presente. Aun con esto, no parece que vaya a haber marcha atrás, al menos así lo han dejado ver tanto el gobernador como los alcaldes metropolitanos. Lo que se da por descontado es que no abrirán nuevas actividades mientras no haya señales de mejoría.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Sobre el tema de la amenaza de cárcel a enfermos de Covid-19 que no se resguarden y multa a quienes no porten cubre bocas, algunos ciudadanos han mostrado sus inquietudes. La raza de a pie, que es la que está más expuesta a estas penas por circular en calles y transporte público, no entiende bien a bien cómo los gobiernos estatal y municipal aplicarían esas sanciones. Comparten estas inquietantes preguntas: ¿A qué cárcel van a mandar al contagiado que sea detenido? ¿Van a enviarlo tras las rejas a contagiar a los demás internos? Otra consideración es que esas sanciones desincentivan a la gente a hacerse la prueba de Covid-19, pues ante el temor de ir al bote por andar en la calle o de ser multado, las personas preferirán no hacerse la prueba y mantener oculto su estado de salud...Y otra más que está para pensarse: ¿Aplicarán multa o cárcel a una persona que aparte de estar enferma de coronavirus, podría estar hasta desempleada? ¿Se ensañará la autoridad estatal o municipal con ciudadanos en situación vulnerable económica y psicológicamente? Voces de activistas y especialistas en derechos humanos ya calificaron como exagerados, abusivos y coartadores de las libertades esos amagos de parte del gobierno a los ciudadanos. ¡Ahí se las dejamos!

 

LOS INFILTRADOS (ABC)

La dirigencia del Partido Morena en Nuevo León fue informada desde la Ciudad de México que hoy se cumplen dos años del triunfo en las elecciones presidenciales de Andrés Manuel López Obrador. La líder Bertha Puga, quien es poco conocido entre los morenistas, improvisó anoche un evento para este miércoles, en el que revelará una serie de eventos, que aún se desconoce en qué consistirán. Dicen los infiltrados que Puga tiene tan poco liderazgo entre sus compañeros, que pidió auxilio a los diputados de su partido para acarrearle gente a una conferencia  y asesoría para qué tipo de eventos realizar.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

No alcanzo a entender la lógica del alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, cuando declara que “de seguir la tendencia de casos de infección de Covid-19 en una semana se saturará la atención con respiradores del sistema hospitalario”. ¡Genio, mago, brujo, adivino! Basta ver las cifras oficiales sobre la capacidad instalada y los pacientes hospitalizados para llegar a tan sesudo hallazgo. Sin embargo habría que clarificar entre los internados en observación y los que están en cuidados intensivos, porque los números son distintos. Más allá de lo anterior, me cuestiono ¿qué diantres anda anticipando escenarios Miguel Treviño? ¿Esa es su función? Él, que se empeñó en reactivar las construcciones antes que nadie y que abrió restaurantes primero que todos en el área metropolitana; él, que abrió los andadores y que incluso antes permitió que en parques las personas se ejercitaran sin cubre bocas o cuidar la sana distancia. La misión del alcalde sampetrino no es traslaparse con las autoridades de salud en el Estado, sino en todo caso buscar soluciones y ponerlas en práctica. La pandemia no se resuelve con conferencias de prensa o declaraciones, sino con acciones concretas. ¿Por qué no habilitar gimnasios y espacios municipales como hospitales? ¿Por qué no cabildear con colegios e instituciones para que faciliten instalaciones para el mismo propósito? ¿Por qué no convocar a empresarios y personalidades para conseguir más apoyos? En todo caso y en lugar de limitarse a solo informar, Treviño debería poner manos a la obra para resolver las 45 denuncias de violencia familias que hubo en una sola semana y reducirlas a cero. O bien concluir las visitas y concretar los apoyos a los poco más de mil ciudadanos que lo solicitaron para establecer micro negocios y no “anunciar” que ya fueron a ver a la mitad. Declarar obviedades para salir en la foto y dar la nota es sumamente sencillo. Lo difícil, pero al mismo tiempo lo realmente trascendente y que cumple con el objetivo para el cual fue electo, es dar resultados. Recordemos que en todo esto lo que está en juego es la vida de miles de personas y no un afán protagónico con argumentos que hasta un chamaquito de diez años puede deducir. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ROGELIO GONZÁLEZ RAMÍREZ

Los políticos en general, salvo uno que otro despistado, son muy avispados y más aún si tienen rango de Gobernadores o más alto todavía. Los Gobernadores del PRI y del PRD, en su momento se dieron cuenta muy pronto que sin tener Presidente de la República emanado de su Partido, como Gobernadores tenían una autonomía política y administrativa que no habían conocido hasta entonces, con el añadido de que también muy pronto se dieron cuenta del muy débil gobierno de Vicente Fox que como político y como Presidente de la República era igual a muchos de sus antecesores, corrupto, corruptible, corruptor y además sumiso a los intereses de su pareja sentimental. Con esos antecedentes (los Gobernadores) si en lo individual eran fuertes, echaron a volar su imaginación y seguramente dijeron si nos unimos además de fuertes, hasta podemos ser exigentes y poner condiciones a favor de  nuestros intereses y así los Gobernadores del PRI y del PRD se reunieron el 10 de Agosto de 2001 en Mazatlán, Sinaloa y bosquejaron lo que finalmente constituyen en Cancún el 13 de Julio del 2002, la Conferencia Nacional de Gobernadores, la CONAGO y los Gobernadores emanados del PAN se suman a esta Conferencia el 30 de Julio del 2003. El Artículo 117 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es muy largo y tiene para los Estados-Entidades de la Federación que es México, con toda su soberanía y autonomía, muchas limitaciones; mencionamos solo una, la que está  inscrita en su Fracción I: Los Estados no pueden, en ningún caso “Celebrar alianzas, tratado o coalición con otro Estado ni con las Potencias Extranjeras”. Así o más claro. Por qué “subsiste” entonces esta entelequia e ilegal Confederación que al margen de los postulados Constitucionales se auto postula como “Foro permanente para fortalecer el Federalismo; otorgar pleno respeto a las instituciones de México; ser un espacio incluyente de todas las entidades del país; con objetivos fuera de sus facultades constitucionales y con pretensiones de que su institucionalidad se incluya en la Carta Magna del país; una Conferencia que tiene 7 Fundamentos, 4 Objetivos, 4 Atributos, Dinámicas Propias, Relaciones Internacionales, División Internacional y con alcances de celebrar Convenios de Cooperación con  Instituciones Internacionales y además tienen Presidente, Vicepresidente, Presidente Permanente, Presidentes de Comisión, Vicepresidentes de Comisión y hasta Logotipo”. En el colmo del absurdo, algunos miembros de la Conago (8 o 9) y más que Gobernadores parecen miembros de un cártel cobrando piso, en semanas recientes y con carácter vanguardista miden fuerzas con la Federación solicitando-exigiendo, mayor reciprocidad dentro de los Convenios de Coordinación Fiscal y mayor apoyo o reembolso de los gastos, no transparentes, que dicen realizan con motivo de la pandemia de coronavirus y la recuperación económica de sus entidades federativas. Es imperativo poner orden en este desorden y que todos los Gobernadores se apropien de sus facultades hasta el límite de su alcance constitucional en donde no está incluido el que formen bloques de presión que atentan en contra de  nuestro estado federal. Solicitudes de mejora, bien argumentada, en cuanto al reparto de la captación fiscal, sí, pero en forma individual, respetuosa y no con amenazas de judicializar sus peticiones o realizar motines; en todo caso intenciones de esa naturaleza deben tener consecuencias y los caprichitos y rabietas se pagan. Los objetivos de la Cuarta Transformación en marcha deben incluir el que los Gobernadores se comporten en forma seria y se dejen de amenazas, la Secretaría de Gobernación y hasta el Senado de la República tienen facultades para dejar en claro que la Conferencia de Gobernadores es un intento de debilitar el Poder Federal que no debe permitirse y que dicho agrupamiento no tiene soporte legal para su existencia y por otra parte si la comisión de un delito o el activismo infractor  en un ciudadano común y corriente debe castigarse , en un servidos público (un Gobernador) es mayormente condenable. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

¿Existe el karma? Quienes profesan el hinduismo y el budismo creen que hay un espíritu de justicia y equilibrio. Traducido al “mexicano” es algo así como “quien obra mal, termina mal” o “el que a hierro mata a hierro muere” o “el que la hace la paga” o como dicen en La Bondojo, en Tepito y en la regia Coyotera: “si jodes, te joden”. Les platico: 1.- En enero de 2019 y el pasado junio escribí mi columna con el título “El karma de las calificadoras”, refiriéndome a la baja de categoría crediticia que dos casas certificadoras le endilgaron a Famsa por haber incumplido con sus compromisos de pago. Aquí está la liga: https://www.sdpnoticias.com/columnas/el-karma-de-las-calificadoras.html 2.- También a mediados del mes recién ido escribí tres artículos sobre el “gato encerrado” que viaja en los aviones de Aeroméxico del mentado puente aéreo sanitario “humanitario” México-China, basándome en un análisis que hice de los vuelos entre ambos países, detectados en los radares de todos los aeropuertos que están esa ruta. Si me hacen el favor de picarle a estas ligas, se asomarán por las rendijas donde el diablo suele meter su cola: https://www.sdpnoticias.com/columnas/irreverente-parece-que-hay-gato-encerrado-viajando-en-los-aviones-de-am.html https://www.sdpnoticias.com/columnas/irreverente-para-que-queremos-otro-aeropuerto-si-el-actual-se-saturara-hasta-2025.html https://www.sdpnoticias.com/columnas/irreverente-aeromexico-es-como-el-uber-del-puente-aereo-mexico-china.html Ahora sí, como decía Jack El Destripador: “Vámonos por partes”. La pandemia se llevó entre las patas de junio a dos empresas de nuestro País a las que puso en cuidados intensivos: Banco Famsa y Aeroméxico. 1.- La Comisión Bancaria y de Valores revocó su licencia al banco de los regios Garza González -uno de los negocios de su conglomerado mueblero Famsa- y entró en proceso de liquidación debido a recurrentes incumplimientos desde 2016 sobre disposiciones normativas. Según la CBV, este banco incurrió en una gestión inapropiada de riesgos que puso en peligro a sus 580,774 clientes, quienes con este acto de autoridad ven protegidos sus ahorros. Para quienes me ametrallaron ayer a preguntas aprovecho este espacio para responderles que los recursos que utilizará el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario -IPAB- para reintegrar los depósitos de los clientes, NO provienen del presupuesto del gobierno de México ni tampoco serán erogados dineros de origen fiscal para este proceso de liquidación. La lana proviene del seguro de depósitos que las instituciones bancarias depositan religiosamente mes a mes en el IPAB para sortear este tipo de contingencias. Ahora bien, para darle luz a la asamblea y antes de que los de Famsa le endilguen el asuntito a la pandemia, un alto funcionario del IPAB me dijo ayer que los incumplimientos y deficiencias de dicho banco se presentaron antes de la actual coyuntura financiera y económica derivada de las medidas de aislamiento aplicadas para evitar la propagación del covid-19. Así que, paisanos Garza, no nos vayan a salir con que son damnificados del méndigo corona virus, ¿okay? PD: El 1 de julio de 2019, las acciones de esta empresa en la Bolsa andaban en $6.03 pesos. Ayer cerraron en $1.19 pesos. Una pérdida de valor de la empresa del 500% en un año. 2.- Aeroméxico anunció el mismo día que dicha empresa y algunas de sus filiales iniciaron un proceso voluntario de reestructuración financiera bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. Traducido del español al español les platico que ese recurso permite reorganizarse bajo la protección de la Ley, a empresas con problemas financieros que operan en ese país. No es una bancarrota o quiebra como tal, sino un proceso que permite a la empresa seguir operando para que pueda postergar el pago de deudas a sus acreedores. A esto se le llama “acreencia”. A diferencia del caso anterior, esto que le ocurre a AM SÍ se debe a la pandemia y antes de la línea aérea insignia de México, se acogieron al Capítulo 11 Avianca y Latam, las dos más grandes corporaciones aéreas de América Latina, cuyas sedes están en Colombia, Chile y Brasil. La acogida de Avianca y Latam a la protección de la ley gringa abarca no solo a sus operaciones en EU, sino también a sus filiales en Chile, Perú, Ecuador y Colombia, lo cual significa que no solo sus acreedores estadounidenses tendrán que esperar un buen tiempo para que les paguen… también los de los otros países. Y sin querer hacerle otra vez al pitoniso, viendo esto les sugeriría a los acreedores mexicanos de AM que si ven las barbas de su vecino cortar, pongan las suyas a remojar. PD: La acción de AM andaba el 2 de julio de 2019 en $18.40 pesos. Ayer cerró a $5.83 pesos. Una pérdida de valor de la empresa del 318% en un año. CAJÓN DE SASTRE “Que la lengua se te haga chicharrón”, me dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Día negro en la historia de la 4T el de ayer. Se supo que Hacienda cae en su recaudación luego de casi un tercio del año 2020 con la economía parada por el bicho; también que Aeroméxico se acoge a la ley para salvarse de la quiebra financiera y Famsa, pierde su banco al cual le requisan porque sus accionistas y funcionarios tuvieron malos manejos. Vaya, esa costumbre de que los dueños se otorgan préstamos con respaldo de propiedades a menor precio del préstamo recibido es un mal hábito entre algunos grupos bancarios. Habrá que esperar si hay aprehensiones a los culpables o responsables de la mala administración de la institución bancaria... Circula en redes información contra la alcaldesa de Escobedo. Algo que tengo muy aprendido es que la guerra sucia sólo se dirige a los punteros por parte de los coleros, aclaro, con “o”, coleros, no con “u”. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

El senador por Nuevo León, Samuel García, da visos de una desesperación mal manejada en su búsqueda por la gubernatura. El joven político ya tuvo su momento estelar al ser elegido para el Senado con suficientes votos para derrotar al PAN y al PRI, quedando en primer lugar. Apresurado, ha cometido errores en la actual pandemia: casarse en plena etapa del Covid-19, cuando en redes sociales condenó reuniones y él mismo prefirió no asistir al Senado; el balconeo de su esposa al vender insumos médicos exclusivos para el sistema hospitalario; los títulos de doctorado patito; su estrategia pendular entre pegarle al presidente Andrés Manuel López Obrador o al gobernador Jaime Rodríguez Calderón, lo que denota una falta grave de enfoque en el oficio político. La desesperación ha llevado a Samuel García a cometer otro gravísimo error al difundir una encuesta amañada, en todos los sentidos, adjudicada al periódico norteño Hora Cero. La medición carece de sustento demoscópico. Es muy discutible esa información cuando, precisamente por la pandemia, ninguna casa encuestadora o periódico las han realizado; las muestras son levantadas por teléfono, on line o celulares. Si lo anterior ya es grave, más lo es que para medir a Samuel García pongan los logos de Movimiento Ciudadano y del PAN, lo cual destruye la metodología y es una trampa para los consultados. No se puede construir una verdad a partir de una mentira. Samuel García suma entre MC y el PAN, el 34 por ciento; el alcalde de Monterrey, el priista Adrián de la Garza, un 25.9 por ciento; la alcaldesa de Escobedo, la ex priista Clara Luz Flores con un 18.8 por ciento; y Tatiana Clouthier, por Morena y PT, con un lejano 18.1 por ciento. Tramposo, Samuel difunde esta encuesta en sus redes sociales con un gasto enorme. Samuel García está desesperado, muy desesperado. La candidatura a la gubernatura de Nuevo León puede diluirse y Dante Delgado puede pensar en otras opciones. En un video aseguró que nunca iría por el PAN, que no nos confundamos, ahora en una encuesta amañada ruega ir con el PAN, ¿cómo creerle? @ruizjosejaime

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Hoy se conmemora el segundo año del triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador, toda una lucha por llegar al poder político del país desde el año 2006 y así, poder cambiar de régimen para establecer un “Gobierno del Pueblo, para el Pueblo y con el Pueblo”. Parecería ello un sueño guajiro, pero la lucha de Obrador se extiende rápidamente a nivel nacional e inclusive, es ejemplo por todo mundo, porque se ha comprendido que la rapacidad que impusieron 36 años de Neoliberalismo económico y sus implicaciones políticas y culturales, condujeron a la más impresionante crisis mundial y obviamente, destrucción de nuestra economía y realidades sociales y culturales muy diversas, que van desde convertir al país en una fábrica de pobres, hasta el buscar que se perdiera su identidad cultura, para apretar mejor la dominación de pueblos, regiones y país. Ante tanta maldad de unos cuantos, la receta de establecer un equilibrio de los factores de la producción capitalista (Capital y Trabajo Asalariado) con atención a la salvaguarda de ecosistemas ante la llegada del Cambio Climático, fue imperante y, tiene referencia histórica desde el Programa del Partido Liberal Mexicano (1 de julio de 1906), cuyo presidente era Ricardo  Flores Magón y con el apoyo de liberales como Francisco I. Madero. Los Flores Magón y demás liberales, buscarían ese equilibrio de factores de la producción y que finalmente mediante una Revolución, quedaría plasmado en la Constitución Mexicana del 5 de febrero de 1917. Hoy, después de 36 años de Neoliberalismo feroz, y su régimen político para favorecer la rapacidad de capitales trasnacionales y de una oligarquía que sólo vio a hombres y Naturaleza como un botín para el incremento de sus riquezas, ha llegado nuevamente no sólo las ideas de un equilibrio de factores de la producción capitalista, sino también el régimen político que permita conformar un humanismo de base colectiva y no de individualistas, que permita, este nuevo régimen del gobierno de AMLO, el manejo de la Renta Nacional como un bien de todos, pero, primero los pobres. México en sí, entra en una Cuarta Transformación de su vida nacional y por ello, demanda del trabajo y solidaridad de todos para construir una nueva realidad de producción, distribución, intercambio y consumo. Donde lo principal en todo ello, como dijo ayer el presidente López Obrador, al celebrar el primer aniversario de la Guardia Nacional, es: “actuar con rectitud, integridad y sobre todo, con honestidad, con Ética…”. Hace dos años más de 30 millones de mexicanos nos lanzamos a construir bajo el liderazgo de López Obrador, un mundo más justo y digno para todos y en armonía con la Madre Naturaleza, en eso estamos, en eso vamos armando un nuevo país y ello es posible mientras podamos desterrar la corrupción, porque la Paz y la Tranquilidad en nuestro país, serán fruto de la Justicia; por lo tanto, insistió ayer el Presidente: “Es fundamental no permitir la corrupción y establecer la Honestidad, como forma de gobierno y de vida.” Teniendo valores éticos, principios sólidos en el nuevo régimen que se va transformado, podrenos conformar una nueva realidad que nos lleve a un humanismo real y así, alcanzar la Felicidad que todos siempre hemos deseado ¡Viva López Obrador! ¡Viva la 4T! ¡Viva México! ¡Viva el primero de julio, Día de la Victoria! ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

El otro contagio. Anda en el ambiente otro microbio que puede convertirse en padecimiento crónico si no crean una vacuna para detener el bicho. Es el mal del poder, que cuando a los débiles o pusilánimes ataca les causa males irreversibles como el caso de Adriancito el pequeño alcalde de Monterrey con sueños de grandeza soltó de su ronco pecho que los que no usen cubre-bocas se harán merecedores de apercibimiento, multa, cárcel y ya encarrerado, horca. Al margen, como refiere el señor Franz Kafka, quisiera ver a pequeñín qué acción tomaría si llegara a visitarnos el presidente cocodrilo mayor o cualquier miembro del gabinete que piensan y expresan que el adminículo sirve para dos cosas, para nada y para nada, no porque les asista la razón, pero no los convencen en usarlo y se acabó. ¿Los multaría? ¿Les daría frescobote? Claro, luego de irse al gimnasio a desarrollar los bíceps. Pero hablaba de virus porque ahora un alcalde mesurado, serio y con dotes de inteligencia reservada en el exclusivo feudo de San Pedro ha dejado entrever que ha sido víctima del contagio de no conectar la lengua con el cerebro e igual que pequeñín se ha trepado al ladrillo de la ignominia y poder avasallador para amenazar a todo aquel mortal que cometa la irreverencia de no portar cubre-bocas en público, o privado, comiendo o en la regadera, después de multarlo, fustigarlo con diez azotes en la plaza principal. Ay Miguelito, qué hiciste para contaminarte de la infantilada del alcalde de Monterrey, nada más falta que también tengas el sueño guajiro de ser gobernador. Por favor Pepe Dávalos, aconséjale y no le digas a todo que está bien, hay que decir algunas ocasiones al jefe, aunque sea el jefe, que está equivocado. La llamada de atención, requerimiento, sanción multa y privación de la libertad primero tiene que consultarse con un libraco que en la portada dice Constitución y que guarda lo que sí se puede hacer y lo que no se debe ordenar por más que el presidente López con frecuencia se la pase por el arco del triunfo desgraciadamente y donde los corifeos aplauden como focas enloquecidas diciendo: ¡bravo señor presidente está perfecto lo que dice! Para llegar a la decisión draconiana de volverse irascible contra la población, primero debe brindarse información, facilidades, instrumentos y conocimiento para exigencias versus penalidades, no es nada más de échame una y enchílame otra. O la otra, enviar sugerencias a las Cámaras, modificar la carta magna y hacer lo que se te pega la gana, quedando solamente ante el reclamo e impopularidad de Juan ciudadano que te cobrará en los próximos comicios y mandarte al rancho del presidente López en Tabasco. Déjense de boberías y ocurrencias alcaldes, primero resuelvan el problema y después hacen sus caprichos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el