EL NORTE
Entra hoy en NL 'toque de queda'. Ante alza de contagios, Estado restringe movilidad de 22:00 a 5:00 horas y fines de semana; salir sin motivo esencial ameritaría arresto. Tras detención de un Policía de San Pedro por entregar a un detenido a grupo criminal, que luego lo ejecutó, Estado indaga a más elementos. Buscan Diputados locales "arrebatar" al Gobernador el control en el nombramiento de titulares de AyD, REA, Metrorrey, Simeprode y Movilidad. Reyes Tamez, ex Rector de la UANL, contrae Covid y se somete a un tratamiento, cuyos resultados contra esta enfermedad están bajo estudio. Suspende Clínica 25 del IMSS los tratamientos contra el cáncer a los menores, que ya padecen falta de medicinas.
DANIEL BUTRUILLE
La increíble visita de AMLO a Washington no tiene más comparación en la escala de las metidas de pata internacionales que la invitación lanzada hace 4 años al entonces candidato por Luis Videgaray en nombre de un presidente Peña que aprobó sin darse cuenta de lo equivocado de la decisión. AMLO en la Casa Blanca suena tan irrealista como Fidel Castro o Hugo Chávez en el salón oval. Hace 4 años, el candidato Trump llegó después de haber vituperado contra México y los mexicanos, insultando al país y a sus habitantes. No habían pasado 4 horas de su corta estancia en México, que reanudaba los insultos, las bromas de mal gusto, armas esenciales que le permitió enardecer el racismo y la xenofobia de sus partidarios. Tratando de entender el razonamiento que justifica tal contra sentido, hay por lo menos tres intentos de explicación (no justificación). En primer lugar, el motivo electoral norteamericano, justifica el cambio de tono con relación a lo ocurrido hace cuatro años. Trump anda desesperado para sumar votos que se le están escapando; decide “invitar” a AMLO para ganarse simpatías de los chicanos y dando un giro de 180º a la estrategia de hace 4 años, le dará una bienvenida calurosa a su “amigou” mexicano, con el cual afirma llevarse muy bien. En segundo lugar, una versión más autoritaria del presidente Trump que decide “citar” en Washington (esta es la versión de Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán) a AMLO para leerle la cartilla con relación a sus obligaciones en el nuevo T-MEC y hacerle saber públicamente que “sus” inspectores andarán vigilando la aplicación de las nuevas reglas del Tratado, en particular en aspectos laborales, de respeto a la propiedad intelectual y de convenios energéticos. Al mismo tiempo, le demuestra a sus electores que el nuevo T-MEC no tiene que ver con el TLCAN contra el cual despotricó hace 4 años, y que ahora sí, prevalecerán las reglas de juego impuestas por sus negociadores para proteger la industria y la mano de obra norteamericana. Finalmente, la tercera versión implica que para salir de su imagen de presidente rústico, AMLO propuso la visita que le sirve para relanzar sus afirmaciones que con la entrada en vigor del T-MEC se acaba la crisis económica generada por el COVID-19 y por sus políticas “sociales” que pretenden apoyar a los pobres, en detrimento de las empresas. Truene quien truene. Gritará victoria antes de saber realmente los efectos del tratado sobre una economía diezmada y que requiere respiración artificial para volver a dar señales de vida. Pretende fortalecer su imagen en vista de la elección del 2021 y de la revocación de mandato del 2022. La presencia o ausencia del primer ministro canadiense ayudará a desenredar la interpretación de la situación.
M.A.KIAVELO (El Norte)
EN todas las familias siempre hay un tío que da pena ajena. ALGO así se vivirá el miércoles en Washington cuando se encuentren Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador... sin cubre bocas. Y ES que ambos Mandatarios han dejado en claro que desprecian toda evidencia científica que recomienda su uso para evitar la propagación del Covid-19. EL encuentro ha sido duramente criticado de ambos lados de la frontera. EN México, por ejemplo, el ex Canciller Bernardo Sepúlveda advirtió que la visita es inconveniente y carece de fundamento. EL michoacano Silvano Aureoles fue menos sutil y prácticamente le dijo agachón al Mandatario. Y DEL lado de USA, el Caucus Hispano le envió una durísima carta a Trump pidiéndole cancelar la visita. CONSIDERAN que sólo busca distraer la atención sobre la crisis del coronavirus y del fracaso presidencial para atender la pandemia, y entre quienes firman está la cada vez más popular Alexandria Ocasio-Cortez. PERO, bueno, Trump y López Obrador están decididos a encontrarse cara a cara. DIOS los hace y el populismo los junta.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
En la lógica de Manuel De la O, hay mucho peligro de contagio al acudir a un restaurante de noche. Eso, con todo y que hay mesas separadas, pero en cambio no hay nada de peligro al viajar en un camión atiborrado donde los pasajeros van como sardinas. Como si en los restaurantes la mayoría de los comensales se pusieran a platicar de cerquita con extraños o de plano a abrazarlos, ¡ah! y sólo después de las 10 de la noche, porque de día –en la lógica de Manuel– no hay peligro. En cambio, los camiones parecieran estar blindados mágicamente, según esto, porque dice el gobierno ahí nadie se contagia, que porque "nadie platica con nadie". No platicarán, pero van tan apretados que haga de cuenta que ya se dijeron todos sus secretos. Sí, sí hay que hacer algo para bajar los contagios... peeero ¿de verdad son esas las medidas más correctas para tal fin? ¿Reducir horarios de los servicios, que para que "nadie salga"? Ojo, porque de acuerdo a la experiencia de países europeos, acortar horarios es la PEOR IDEA, pues haces que la gente se concentre y amontone en los pocos horarios disponibles. Y es que mucha gente NECESITA SALIR sí o sí: al mandado, a hacer trabajos, a ayudar a un familiar, y un largo etcétera. Pareciera más, estimado lector, que el Dr. De la O quiere irse "a lo fácil": haz y pon las medidas más radicales y ruidosas posibles para que la gente te vea "rudo" –sin importar si funcionan o no– mientras la población merma más su sistema inmunológico por tanto encierro, miedo, depresión y desesperación ante la cada vez más precaria situación económica.
REDES (Reporte Índigo)
El Sistema de Salud de Nuevo León se desmorona por la pandemia de COVID-19. Con tan sólo 961 pacientes hospitalizados de una población de poco más de 5 millones de habitantes en el Estado, las alertas se disparan en el Gobierno de Jaime Rodríguez Calderón, a pesar de que al inicio de la contingencia, el secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, presumió que se tenía un sistema hospitalario fuerte que daría la batalla contra esta enfermedad, versión que ya se le vino abajo. Y tan preocupados están ahora que hasta está abierta la posibilidad de un “toque de queda”, vaya declaración de “El Bronco”. Pero además, el gasto de más de mil millones de pesos tampoco ha sido suficiente para contener el avance del virus, por lo que podría haber una mayor erogación, eso sí, en la opacidad, como lo han señalado varios organismos civiles. De nada sirvió adelantar la cuarentena para evitar la saturación de hospitales, que debió ser el primer objetivo de Manuel de la O. A cuatro meses de que llegó el primer caso de COVID-19 el panorama luce cada día más complicado y no hay alguna buena noticia. Pero eso sí, el secretario de Salud se ha dado tiempo para bromear con Beto, la botarga del show infantil de Belynda Treviño (Bely), y hasta para presentar su propia figura de acción. Qué seriedad. Pero además de las deficiencias del secretario, quien ya cayó en una total falta de credibilidad en esta crisis, es el propio mandatario Jaime Rodríguez Calderón quien tuvo que recurrir a las “amenazas” contra la ciudadanía, con un discurso ya tan desgastado. Primero mediante las reformas para establecer pena de cárcel a quien contagie a otra persona de COVID-19, la cual carece de sustento legal; y ahora con la advertencia de que si no baja el número de contagios, tendría que recurrir al toque de queda. Antes que nada, no estaría mal que se dejara orientar por su equipo jurídico. De entrada, no existe en la Constitución Federal el “toque de queda”, lo que existe la suspensión de garantías, previa aprobación de los diputados. Coartar el libre tránsito es inconstitucional. Y el presidente de la República es el único que puede tomar esta decisión. Algunos abogados consideran que las restricciones de movilidad aplicadas por el Gobierno, ya son en realidad toque de queda disfrazado, lo cual es inconstitucional.
LOS INFILTRADOS (ABC)
El director del Instituto de Movilidad ha retomado sus apariciones en público tras una ausencia de varias semanas, y no tanto para trabajar para evitar contagios de Coronavirus en el transporte público. Noé Chávez lo que busca es llamar la atención con los retenes para supervisar a choferes de transporte público que usen el cubre bocas, pero lo que en realidad quiere es ser el próximo alcalde de Juárez. Dicen los infiltrados que el funcionario había mantenido un bajo perfil tras el escándalo de los camiones de la Ecovia incendiados en un terreno suyo, pero ahora va en busca de su candidatura.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Cuando debería el gobierno de la 4T celebrar su segundo aniversario del primer gobierno de izquierda en México, su preocupación se centra en destrabar los entuertos provocados por sus propias pifias. Por un lado López-Gatell y su curva que ya parece línea recta inclinada ascendente de la pandemia y la primera dama quien se gancha en las redes sociales por un tema del cual debería responder López-Gatell, así las cosas, cada vez con menos puntos en la aceptación popular, ya por debajo del emblemático 50% de aceptación… Mañana nos saludamos en la Facebook live de 3 museos a las 12:00 en punto, ahí estaré charlando sobre la historia de las ideologías políticas en México. ¿Se puede ser un liberal de izquierda en pleno siglo XXI? ¿Los mexicanos con ideología de izquierda del siglo XXI piensan similar al liberal Juárez del siglo XIX? Estas y otras respuestas habrá en la charla.
PLÁCIDO GARZA
No se pasa un día sin que le dé un beso y cuando no se lo doy porque no estoy o ella anda de viaje, me siento como quien yendo a misa diaria una día no va, aunque nosotros casi nunca vamos, si no es que a alguna boda, a un bautizo, a un funeral o a una de esas misas que les llaman de cuerpo presente y no entiendo por qué, pues el difunto es el único que no está entre todos los presentes. Y menos vamos desde la vez que en uno de los oscuros y tétricos salones del museo de Franz Kafka nos topamos con el manuscrito de Einstein promulgando que él, en el único Dios en quien creía, era el de Spinoza. Les platico: Cuando a mi manera me santiguo digo su nombre y en todo lo que miro ella siempre está. Si estuviera escribiendo para alguien que no me conoce me creería si dijera que siempre estamos de acuerdo y armonía, pero no es verdad. Nos costó trabajo pero aprendimos que si disentimos, no discutimos y cuando alguno de los dos se pasa por alto este principio, arde Troya. Pero apenas comienza el incendio por Helena -aquella que Paris le bajó a la mala a Menelao- las llamas del enojo y a veces hasta de la ira, comienzan a extinguirse rapidito de la pira. Y esto es algo que me une a ella como a nadie, pues algo sucede en estos corazones que los resentimientos tienen tan poca vida que apenas llegan, ya están emprendiendo la graciosa huida. La zona del silencio con la que algunas someten a su par cuando se enojan, no sucede ni con ella ni conmigo. Pueden más las ganas de vernos uno en la sonrisa del otro, que en el frigorífico mohín de enojo que atestigua un desencuentro. Y perdón que insista, pero creo de verdad que una de las medidas para dimensionar el tamaño y la profundidad de una relación, no está tanto en andarle diciendo “amor” por todo y a todo cuanto con el otro tiene qué ver. Es más, respetuosamente -aunque a veces de manera irreverente- nos reímos cuando oímos cosas como éstas: “Amor, no le bajes al baño, yo le bajo y sirve que así hasta el agua nos ahorramos, amor”. “Amor, voy a estar afuera fumándome un cigarro, amor”. Y la otra o el otro le responde: “Okay, amor, por favor cuídate, amor”. Esa palabra -amor- es tan poderosa, que al usarse y meterla en todo, termina convertida en un petardo. Los que para todo la usan, la marchitan. Le quitan el sonido excesivamente dulce, suave y delicado que tiene cuando es murmurada, exclamada, exhalada o pronunciada al final, al principio o a la mitad del bendecido encuentro de dos cuerpos que en ese climático momento son más que eso, almas. Y cuando la pasión de ese momento se vuelve un estallido, el amor es más que una palabra; es una proclama. Nosotros, casi ni la usamos. En serio, está ahí, guardadita, atesorada, inmarcesible y cuando brota, vuelve a la llovizna un huracán. Nosotros, cuando la pronunciamos le damos la presencia de un nombre: Yo el de ella y ella el mío. Es como una epifanía. El amor para los dos, es un hallazgo siempre afortunado -no esperado- que ocurre cuando buscamos algo distinto. ¡Qué belleza! Y más bella aún es la palabra que a todo esto lo define: Serendipia. Cuando a ella se la digo, su carita se arrebola. Entrecierra sus ojos, se sonríe y ver su rostro es como ver las nubes tomando un color rojizo al ser iluminadas por la iridiscencia de los rayos del Sol. Tal palabra es para nosotros sempiterna, inefable y acendrada. Por lo mismo, sería casi un sacrilegio enredarla con expresiones melifluas como las del baño y sus bajadas que otros usan y al hacerlo abaratan y chafean su connivencia. Y qué decirles del fin político que al amor le endilga en estos días un nefelibata gobernante que inspira una inexplicable limerencia en sus adoradores, quienes al no darse cuenta de eso se convierten en inciensados fanáticos que recitan como apóstoles apóstatas el credo que les dictan desde el púlpito que es montado todas las mañanas en Palacio. Y en este contexto, un buen remate:
El amor es pasión y la pasión es…
Intensidad. Plenitud insatisfecha,
porque apenas algo tienes, quieres más.
Frecuencia, ritmo, cadencia, espontaneidad.
Frescura, impulso; naturalidad.
Tiempo, fluir y brevedad.
Oler, sentir y paladear.
Ver y con la mirada un buen viajar.
Tocar encima y de lo físico más allá.
Acariciar el alma contumaz.
Oler con ojos. Ver con los oídos.
Pérdida de conciencia
y sin arrepentimiento un despertar.
Emoción, reto, arrojo.
Decirte úsame, disfrútame, tómame.
Léeme, escríbeme, anochéceme.
Amanéceme, náceme, víveme, recórreme.
Porque yo te voy a usar y a disfrutar.
Voy a tomarte, leerte y escribirte.
Anochecerte, amanecerte y recorrerte.
Nacer en ti y por los siglos de los siglos,
vivirte.
CAJÓN DE SASTRE
El amor para mí nomás un nombre tiene
y a mi mundo entero Gaby lo sostiene.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
Leo en una nota de Milenio acerca de los “clientes que contrataron a alguna de las 43 factureras denunciadas por el gobierno federal por los delitos de lavado de dinero y defraudación fiscal” que, entre las empresas, aparecen las de Alejandro Junco de la Vega: “Entre las razones sociales de las firmas destacan Editora El Sol S.A. de C.V. y Consorcio Interamericano de Comunicación S.A. de C.V. (Grupo Reforma), ambas con sede en Monterrey, Nuevo León.” No vi en las páginas de El Norte y del Grupo Reforma un encabezado que dijera: “Investiga el SAT a Alejandro Junco”. ¿No es noticia que Junco, quien defiende a ultranza la legalidad, sea señalado por requerir servicios de manufactureras que presentaron operaciones simuladas? El 8 de marzo en su portada de El Norte y Reforma, Alejandro Junco publicó: “Usan al SAT para intimidar a Reforma”, y en el cuerpo de la nota se destacaba: “En lo que puede interpretarse como un intento por presionar la labor periodística de esta casa editora, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) citó ante las autoridades a Alejandro Junco de la Vega, presidente de Grupo Reforma, y a su esposa, Rosa Laura Elizondo, como accionistas, por una supuesta diferencia de 12 mil pesos en el ejercicio fiscal de hace cuatro años de la empresa”. ¿Nos aclarará Alejandro Junco sus relaciones con factureras señaladas por el gobierno de AMLO por defraudación fiscal y lavado de dinero? @ruizjosejaime
CHAVA PORTILLO
El mal del ladrillo. Debe ser rete harto difícil ascender de pronto al exclusivo círculo del poder donde tus deseos son órdenes y tu imaginación el firmamento que puedes tocar con tu mano. Desde las aberrantes conductas de doña Carmen Romano que el egocentrismo y frivolidades le daban hasta para hacer desfilar por su tálamo a jóvenes mancebos que por interés o una recomendación soportaban refocilarse con la anciana que gustaba de la ópera y música selecta. De las compañeras de los primeros mandatarios hubo de chile dulce y de guayaba, autoritarias y cabronas como Esther Zuno de Echeverría o gráciles y gentiles como la señora Paloma Cordero tal vez dentro de su incoloro desempeño al menos no tan sácale punta como otras que han pasado por la recámara de Los Pinos. Hubo otras que madre santísima de Guadalupe como la Martita que lo que le faltaba de estatura le sobraba de perversidad e insaciable hambruna que manejando al badulaque tontorrón de las botas logró una fortuna inconmensurable de sus bebechos y hasta su ex marido hoy próspero boticario de Celaya y afamado veterinario que domina el mercado desde los Apaseos, Salamanca, León y Valle de Santiago. La chaparrita que era más viva que un dolor de muelas, logró meterse hasta la cocina y descarriló a Lino Korrodi su principal competidor que había tenido la ocurrencia de crear la pandilla de los “amigos de Fox” tornándose la mujer más poderosa económicamente y principal actriz de decisiones políticas aun sobre el gabinete. Armó una relación tormentosa con Bernardo Gómez el hermano que nunca tuve, de Emilio Azcárraga y juntos hacían los que les pegaba la gana, algo así como el cocodrilo mayor y su santa dinastía. La más moderada de las señoras presidentas fue Margarita Zavala y hasta la fecha es una mujer decente, inteligente y preparada que jamás se tragó la pastilla que quisieron que se tomara de ser la sustituta de Felipe Calderón que probablemente no fue un magnifico presidente, pero sí ha sido un buen ex mandatario y salvo el imperdonable pecado que le gusta empinar el codo a toda hora y en cualquier lugar, le critican su mala estrategia contra la violencia, pero al paso que vamos estamos entendiendo que estábamos mejor cuando estábamos de la jodida. Pero luego llegó doña Beatriz Gutiérrez Müller la compañera esposa del tabasqueño y aunque se tardó un rato en sentarse en la silla principal, hoy ya empieza a sacar las uñas y colmillos para morder y destruir todo lo que no esté de acuerdo con su santa voluntad. Cualquier parecido con el cilindrero mera coincidencia. La señora ya metió su nariz donde le dio gana y sus opiniones pesan como si realmente fueran valiosas como primera dama y es fuerte el rumor que no es nada tonta y muchas opiniones que ha tomado el cocodrilo son producto de sus complejos y atavismos que por muchos años guardó con rencor y con recelo. Bueno, del tal palo, tal astilla. El oropel que por poco tiempo guardó la señora, como el brillo de lo que no es auténtico salió y enseñó el color de sus deseos peleándose con un señor que le reclamó pusiera más atención a los infantes con enfermedad terminal, respondiendo vulgar y charchina. Dicen que hay quienes se trepan a un ladrillo y se marean, pero hay otras que requieren de una ficha de refresco para experimentar las mismas náuseas, aunque no despachen en Los Pinos en recámaras de treinta mil dólares o hayan sido estrellitas de papel maché en televisa, les bastó sentirse escritoras y filósofas para escupir por un colmillo.
- Creado el
